Está en la página 1de 7

La gobernanza de los

recursos naturales y su
vínculo con los
Objetivos de
Desarrollo Sostenible
(ODS)

Nombre: Bastian Miranda Manríquez


Profesor: Jose Ascencio Castillo
Catedra: Minería y desarrollo sostenible
A. Relevancia de los Objetivos de Desarrollo
Temas
Sostenible para una gobernanza sostenible
de los recursos naturales.
B. Gobernanza de los recursos naturales:
implicaciones y desafíos en el contexto de
los ODS.
C. Desarrollo de estrategias de gobernanza
basadas en sinergias, conflictos y
compensaciones entre los ODS.
D. La gobernanza de los recursos naturales y
las interacciones de los ODS: la perspectiva
del nexo.
E. Consideraciones clave para la formulació n y
ejecució n de las políticas
ODS (Objetivos de desarrollo sostenible): Corresponde a un agenda
Glosario
ambiciosa, que configura las actividades de desarrollo internacional
mediante 17 objetivos y 169 metas que tienen como finalidad desafíos y
soluciones a las problemá ticas de desarrollo del mundo.

Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades del


presente sin comprometer las futuras generaciones, garantizando el
equilibrio entre crecimiento econó mico y cuidado del medio ambiente.

Cambio climático: Cambios que se producen a largo plazo a raíz de


repetició n de patrones que producen gases que atrapan calor alterando la
temperatura ambiental progresivamente.

Recursos naturales: Producto de la naturaleza que cubre necesidades


bá sicas bioló gicas del ser humano, para desarrollar una actividad o bien
satisfacer las demandas sociales.

Gobernanza: Corresponde a una forma de gobierno que incluye a todos los


sectores que participan de una actividad, directa o indirectamente el cual
puede ampliarse a un sistema de relaciones y conductas entre actores
gubernamentales y no gubernamentales en torno a la toma de decisiones y
la gestió n de recursos naturales en funció n del interés colectivo.
Apreciació n en relació n a los temas.

• El aumento de personas al subir de tipo clase implicara directamente el


aumento y el consumo de recursos naturales.
• El costo y la variació n del PIB a raíz del cambio climá tico en América latina es
A evidente, como también el alza en la T°.

• El rol clave del gobierno, la industria, los trabajadores, las comunidades, la


sociedad civil, ONG y el entorno natural en funció n del mismo interés colectivo.
• El lazo entre los gobiernos y las entidades privadas facilitaran la consecució n de
B las ODS.

• Brindarle importancia a la sinergia entre cada uno de los objetivos de las ODS el
cual será favorable entre ellos mismos produciendo un claro impulso, y no

C esperar la compensació n entre las mismas.


• El nexo entre los objetivos del desarrollo sostenible y una
potente acció n política implicara el avance significativo

D
en diferentes puntos críticos.

• Cada uno de los objetivos debe cumplirse en funció n de lo


econó mico, social y ambiental garantizando el bienestar
humano.
• Se deben crear políticas de estados que garanticen el

E logro de los objetivos.


• Que el sector privado cumpla con su responsabilidad civil.
Conclusiones
 Los objetivos para el desarrollo sostenible
será n crucial para el avance de una economía
mas verde.
 Los países desarrollados deben emplear
mejoras en sus productos que ya aportan a los
objetivos y con esto ayudar a las naciones que
se encuentran en desventaja con respecto a los
demá s.
 La nació n debe desarrollar fortalecer la
educació n y cultura en su sociedad con la
finalidad de generar la sinergia de manera mas
fá cil y hacer el proceso mas de conexió n mas
amigable con la sociedad civil y sus
comunidades.
¿Pregunta?

¿ Cual podría ser el pilar mas


débil, en la nació n para que el
desarrollo sostenible no pueda
avanzar?

También podría gustarte