Está en la página 1de 40

Planteamiento o

caracterización
del problema
Taller de Investigación 1 Ciencias de la
Empresa

S4-
S1
Propósito

Reconoce los aspectos


teóricos de la
fundamentación
problema del
investigación
. de
Fundamentación del problema de investigación

Idea inicial Introducir Ciencia

- Revisión bibliográfica
- Uso del pensamiento
crítico
Fundamentación del problema de investigación

Carrasco (2006) menciona que la fundamentación del problema es: “una estrategia
metodológica, dirigida a presentar fáctica y técnicamente el problema de investigación, de
una forma tal, que sea fácil y posible resolverlo, es decir, debe orientar y guiar la correcta
formulación del problema, la prueba de hipótesis y el logro de los objetivos de
investigación” (p.92).
Sin embargo Vara (2010) afirma que:
Plantear el problema significa delimitar la idea inicial e introducirlo en el contexto científico. En
otros términos, consiste en delinear las interrogantes específicas de la investigación
mediante su argumentación científica. La argumentación científica no es
otra cosa que la presentación lógica de una idea basada en hechos o conocimientos ya aceptados.
Plantear un problema significa exponer todas las razones por las cuales
se le
considera un problema. Todas estas razones se llaman argumentos. Y cada uno de
ellos tiene que estar fundamentado en el conocimiento científico previo. (p.176)
Fundamentación del problema de investigación

Planteamiento y formulación
del problema

Planteamiento del Formulación


problema explícita en pregunta

Exponer todas las razones por las cuales se Formular como pregunta.
le considera un problema.
Fundamentación del problema de investigación

En la investigación científica, un problema En el lenguaje científico, se requiere de una


bien planteado garantiza: argumentación necesaria que respalde la pregunta y
1. Exista material bibliográfico que sustente su razón de ser.
permita un estudio a profundidad del En general, el planteamiento y formulación del
problema. problema tiene dos partes:
2. Surjan objetivos e hipótesis
tentativas. El planteamiento (argumentación) del
3. Las hipótesis generadas puedan ser, problema
verificadas o demostradas en la
práctica. Formulación explícita en
4. El problema interesa a la organización pregunta
en la cual se aplica la investigación, o a
El planteamiento del problema contiene todos los
la comunidad científica empresarial. elementos necesarios para introducir la idea inicial
dentro del mundo de la ciencia
Técnicas para comprender los problemas de
investigación

La experiencia proviene no
necesariamente del grueso
conocido de autores y expertos
en investigación sino de
investigadores sociales Diagrama de ISHIKAWA (CAUSA EFECTO)
empresariales relacionados y
el diagnóstico de los programascon
de inversión, su priorización y
medición de la eficacia y
eficiencia en la gestión.
Árbol de problemas
8
Diagrama de Ishikawa

Creado por Kaoru Ishikawa en 1943. El mayor valor de su idea fue lograr un
análisis gráfico para una mejor comprensión.

Se basa en la premisa de que todo problema tiene una causa; la falla solo es
el efecto de algo que está mal en un proceso.

Luego entonces hay que identificar de dónde parten las acciones que
conforman este problema.

El método es flexible para adaptarse a cualquier tipo de industria, empresa,


actividad, áreas, contexto o situación.

En nuestro caso PARA COMPRENDER EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

9
Aplicaciones en los problemas de
investigación

1. Cabeza

VARIABLE 3 VARIABLE 1
• Es el problema principal de investigación y
Dimensión 3A
emerge de la espina central y en esta parte se
Dimensión 1A
representan las causas donde se encuentran
Dimensión 3B Dimensión 1B
las variables del problema.
Problema

Dimensión 4A Dimensión 2A principal


2. Espinas
Dimensión 4B Dimensión 2B
• Son las causas que incluyen entre ellas, las
variables de investigación
VARIABLE 4 VARIABLE 2

En el diagnóstico del problema se encuentran muchas 3. Espinas menores


variables involucradas, el tesista, elegirá con ayuda del • Incluyen las dimensiones de las variables.
asesor las mas relevantes y pertinentes con la
especialidad
10
Aplicación a problemas en el área contable

PRESENTACIÓN REDACCIÓN

Revisión previa Tiempo

Emisión Carácter impersonal Deficiente calidad


de los informes de
auditoria de
Estructura Fecha de inicio / conclusión cumplimiento en el
Atributos de objetividad
Capacidad de proteger los recursos
OCI de la DRE
Junín

CONTENIDO OPORTUNIDAD

“Deficiencias de calidad en los informes de auditoria de cumplimiento en la gestión del OCI DRE-
Junín”
El árbol de
problemas
Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para
identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un
modelo de relaciones causales que lo explican.

Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y


consecuencias de un problema.

El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la
copa los efectos.

La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen


debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima,
reflejando la interrelación entre causas y efectos.

12
Aplicación a problemas de investigación

El tronco
• Es el problema principal de investigación

Las raíces
• Son las causas que pueden expresar variables de orden causal
• La ramificación de las raíces incluyen las dimensiones
de la variable

La copa
• Son los efectos generados por el problema principal
• Las ramas superiores, pueden denotar las dimensiones de las
variables afectadas por el problema principal

13
Aplicación a problemas en el área contable

Efecto Cambios de Logro de Alineamiento


Recomendación Sanciones disuasorio actitud Ahorro Recuperación objetivos estratégico
institucionales

IMPLEMENTACIÓN DISUACIÓN PROTECCIÓN DE LOS CUMPLIMIENTO DE


RECURSOS PUBLICOS OBJETIVOS

Deficiente calidad de los informes de auditoria de


cumplimiento en el OCI de la DRE Junín

REDACCIÓN PRESENTACIÓN CONTENIDO OPORTUNIDAD

Tiempo Carácter Revisión Emisión Estructura Atributos de Fecha de inicio / Capacidad de


impersonal previa objetividad conclusión proteger los recursos
. .

14
Los atributos mínimos de un problema de
investigación

 Concordante con las • Con la • Con las capacidades


PERTINENTE

CONSISTENTE

FACTIBLE
líneas de importancia del del investigador
investigación. problema que • Con los recursos
 Concordante con el pretende resolver materiales,
contexto socio temporales e
económico en el • Con la vigencia informacionales
cual de desempeña social y necesarios
 Con los mas altos tecnológica del • Con el acceso a la
valores y contexto información
aspiraciones temporal y social. institucional /
sociales y empresarial
personales necesarios para su
propósito

15
Realidad problemática

Se cita (refiere o
Contiene Se apoya
relaciona)

Una visión En incidencias


panorámica de la estadísticas
realidad problemática (indicando las
que impacta sobre la fuentes de referencia) Es necesario citar las
población escogida referidos a la materia fuentes consultadas
para el estudio, y en estudio, desde el haciendo uso de las
afecta a la variable o contexto normas APA
variables que serán internacional,
investigadas. nacional y local.

16
Atributos de la realidad problemática

Ser objetivo
• Todo problema tiene que responder a una necesidad real de la sociedad
(importancia práctica y significación social).

Basarse en un conocimiento previo del mismo


• El investigador no se atreverá a formular el problema si no ha realizado un diagnóstico
profundo del objeto y no ha revisado exhaustivamente los antecedentes bibliográficos y
teóricos sobre el mismo.

Formularse y resolverse
• Aplicando el sistema de conceptos, categorías y leyes de la rama del saber o ciencia
específica.

La solución debe contribuir al desarrollo del conocimiento científico,


• Es decir, a la ciencia.
17
¿Cómo plantear el problema de investigación?

Método
deductivo

Método
inductivo
Planteamiento del Problema

A. Definir brevemente el tema que se investigará.

B. Ubicar el tema en el contexto del problema.

C. Mencionar los problemas abordados y los que no han sido


abordados, los cuales son el punto de partida de la
investigación.

D. Referir algunos estudios sobre el tema.

E. Indicar lo que se pretende realizar.


Planteamiento del Problema

A. Definir brevemente el tema que se investigará.

Si se investiga sobre un determinado tema, se


debe hablar sobre él directamente. Es
importante que el planteamiento del
problema empiece con una breve
introducción sobre el tema que se
elegido, esto implica definirhael tema central de
interés de la investigación.
Planteamiento del Problema

B. Ubicar el tema en el contexto del problema.

El tema puede ser muy amplio, y tener distintas


dimensiones. Es necesario delimitar el
problema en el espacio, tiempo y concepto.
Se sugiere contextualizar en el ámbito
internacional y luego nacional basado en
referencias de estudios tratados.
Planteamiento del Problema

C. Mencionar los problemas abordados y los que no han sido abordados,


los cuales son el punto de partida de la investigación.

Explicar por qué es un problema el que se ha


elegido; qué efectos perniciosos está
produciendo o podrían producirse, si no se
soluciona. Describir con sencillez pero con
contundencia.
Planteamiento del Problema

D. Referir algunos estudios sobre el tema.

Es importante argumentar el problema basado en


el conocimiento científico previo. Por eso no
dejar de referir autores o investigaciones previas.
Así como en datos que muestran las evidencias
de la existencia de problemas de investigación.
Planteamiento del Problema

E. Indicar lo que se pretende realizar.

En esta sección se debe precisar


el propósito del estudio.
Formulación del
problema
Taller de Investigación 1 Ciencias de la
Empresa

S4-
S1
Propósito

Formula el problema de
investigación general y
específicos.
Formulación del Problema

La formulación del problema es la concreción del


planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto
a espacio, tiempo y población (si fuera el caso) (Arias, 2012)

Las preguntas de investigación:


• Representan el ¿qué? de la investigación.
• Orienta hacia una respuesta acertada,
objetiva y pertinente.
• Contiene la variable o variables de estudio
con relación al nivel o alcance de investigación.
• Se redacta en forma interrogativa y en
tiempo presente.
Tres aspectos a ser abordados en la formulación
del problema

Planteamiento Definición del Formulación


de la situación problema de problema
problemática principal principal

• Exposición, en • Se trata de enunciar en a lo mas • Interrogación o interpelación, es


conocimiento
puesta del interlocutor un párrafo el problema principal convertir el problema, principal
sobre las dificultades, en una interrogante.
carencias, contradicciones,
inconsistencias en la realidad
encontradas.

28
Estructura del
problema

A. INDAGACIÓN: Interrogante inicial.


B. VARIABLES: Aspectos o características relacionados a
la unidad de análisis
C. UNIDAD DE ANÁLISIS: ¿A quién se va a investigar?
o ¿Qué se va a investigar? (Población y lugar)
D. TIEMPO.
Ejemplo de formulación del problema

¿Cómo se relaciona las fuentes de financiamiento


la rentabilidad de las instituciones
con
educativas privadas del distrito de San Sebastián -
Cusco, 2020?
INDAGACIÓN: ¿Cómo se relacionan…?
VARIABLES: fuentes de financiamiento con la rentabilidad UNIDAD
DE ANÁLISIS: instituciones educativas privadas
del distrito de San Sebastián - Cusco
TIEMPO: 2020
¿ Cómo formular las
preguntas?

NIVEL EXPLORATORIO: FUENTES DE


¿Por qué ... produce efectos en ...
FINANCIAMIENT
O
¿Cuáles son las causas de ...
¿Qué factores han generado ...
¿Cómo puede entenderse ….en RENTABILIDAD
….
¿ Cómo formular las
preguntas?
NIVEL DESCRIPTIVO:
¿Qué son ...
¿Cuantas ...
¿Con que frecuencia ...
¿Cómo se vienen dando ...
FUENTES DE
FINANCIAMIENT
¿Cuáles son las características ... O
¿Desde cuándo ...
¿Cómo han venido dándose ...
¿Cómo se clasifica ….
¿ Cómo formular las
preguntas?

NIVEL CORRELACIONAL: FUENTES DE


¿Qué relación existe entre ... FINANCIAMIENT
O
¿Cómo se relaciona ... Y …..
¿Cómo se vincula …. con…
¿Cuál es la relación que se RENTABILIDAD
viene dando entre ...
¿ Cómo formular las
preguntas?
NIVEL EXPLICATIVO:
¿Qué efectos produce ... en ...
FUENTES DE
¿De qué manera influye ... en ...
FINANCIAMIENT
¿En qué medida favorece ... a ...
O
¿Cuál es la influencia de ... en ...
¿Cómo influye ... en ...
¿Cuáles son las causas ... que ...
RENTABILIDAD
¿Cuáles serán los resultados de la aplicación
de ... en ...
Problemas específicos

Pregunta general: Recoge la esencia del problema y


coherente con el título del estudio.

Preguntas específicas: recogen otros aspectos


concretos del problema y no el problema como un todo o
sistema, pero que en conjunto forman la totalidad o
sistema
Planteamiento y formulación del
problema de
investigación
Taller de Investigación 1 Ciencias de la
Empresa

Actividades prácticas
S4-
S2
Propósito

Plantea y formula el
problema de investigación.
Instrucciones

Desarrolla la actividad que


se
encuentra en la Guía de trabajo
– Semana 4 – Sesión 2 (páginas
del 16-18)
Gracias
!!
ucontinental.edu.pe

También podría gustarte