Está en la página 1de 53

Estructura del Plan de

investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Mag. Harold Delfín ANGULO BUSTINZA

01
01
• Datos
Generales
• Sumilla
• Resultado de
aprendizaje
Organización de
Aprendizajes
Organización de
Aprendizajes
Organización de
Aprendizajes
Organización de
Aprendizajes
• Metodología
• Evaluación
Calendarización de Aprendizajes
Estructura del Proyecto de
Investigación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

01
02
Proyecto de Investigación

Córdova (2013) afirma que el proyecto de investigación “Es el segundo instrumento


teórico que construye el investigador donde configura lo que desea estudiar y cómo
lo va ha desarrollar. El proyecto de investigación es de naturaleza flexible, pero si se
introduce muchos cambios, sería preferible construir otro.” (p.20)

Bermúdez & Rodríguez (2013) afirma que el proyecto de investigación “Es el proceso
mediante el cual se describe detalladamente su planteamiento, indicando y justificando los
conjuntos de acciones necesarias para alcanzar sus objetivos preestablecidos y teniendo en
consideración determinados parámetros de concepción, tiempo y recursos.” (p.62)
Origen del proyecto de investigación

1. ¿Qué es ciencia?
La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables,
sistemáticamente organizados y metodológicamente
obtenidos relativos a un determinado objeto de estudio o
tema del saber (Arias, 2012)
Clasificación de las ciencias

Según una conocida clasificación de las ciencias (Bunge, 1980), hay básicamente dos tipos: ciencias formales y ciencias factuales. Sampieri,
Zapata y Mendoza (p. 11)
Clasificación de las ciencias
¿
Cuadro comparativo entre
las ciencias formales y las
aplicadas.
Conocimiento científico

2. ¿Cómo se genera el conocimiento científico?


Cuando el conocimiento se
obtiene por azar, sin orden o
procedimiento, se denomina
empírico.
Cuando el conocimiento se
obtienen de manera ordenada y
sistemática, donde se busca
conocer las causas y leyes que
rigen el objeto conocido, éste es
el conocimiento científico.
Conocimiento científico

Conocimiento científico Conocimiento empírico


VERIFICABLE NO VERIFICABLE
Puede ser comprobado por otros. No soporta comprobación.
OBJETIVO SUBJETIVO
Describe la realidad tal como es, Parte de creencias e impresiones propias de
descartando deseos y emociones. un sujeto.
METODICO ESPONTANEO
SISTEMÁTICO ASISTEMÁTICO
EXPLICATIVO DOGMÁTICO
PREDICTIVO ESPECULATIVO
GENERALIZABLE NO GENERALIZABLE

Complete el cuadro comparativo.


MODELO DE CUADRO
Conocimiento Conocimiento Conocimiento Conocimiento
científico empírico científico empírico
METODICO ESPONTANEO SISTEMÁTICO ASISTEMÁTICO

DIFERENCIAS

SEMEJANZAS
¿ Qué es la investigación Científica?

La investigación científica es un La investigación científica es la


conjunto de procesos búsqueda intencionada de
sistemáticos y empíricos que se conocimientos o de soluciones a
problemas en forma científica,
aplican al estudio de un filosófica, socio-económica,
fenómeno; es dinámica, técnico-industrial.
cambiante y evolutiva.
Propósitos Fundamentales

Producir conocimiento y
teorías ( investigación básica)

Resolver problemas
(investigación aplicada)

La investigación es la herramientas que nos permite conocer lo


que nos rodea y su carácter es universal
Mitos sobre la Investigación Científica

La investigación no
La investigación es
está vinculada al
sumamente
mundo cotidiano, a
complicada y difícil
la realidad
¿Por qué es útil y necesario que un estudiante aprenda a
investigar?

¿Cómo sabrían sus


¿Podemos concebir a un candidato
¿Nos podemos imaginar a un ejecutivos lo que sus
para un puesto de elección popular
gerente de mercadotecnia en clientes quieren?
que no realice encuestas de opinión
cuya área no se efectúe para saber como le favorece el voto y
investigación de mercados? que opina la gente de él?
¿Cómo conocerían su posición en el
mercado?

¿Acaso nos podemos figurar a un


ingeniero civil que pretenda construir ¿Podemos concebir a un médico
un edificio, un puente o una casa sin cirujano que no ejecute un diagnostico
que se lleve a cabo un estudio de preciso de su paciente previo a la
suelo? operación?
Lectura reflexiva
¿Para qué Investigar?

Bienestar de la humanidad
Incrementar el conocimiento y hacerlo accesible
Formular nuevas teorías o modificar las existentes
Solucionar problemas de la comunidad, medio
ambiente e individuo
Mejorar la realidad existente
Crear nuevas tecnologías
Estimular para la actividad intelectual creadora

La investigación científica es, en esencia, como cualquier tipo de


investigación, sólo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo
cuidadosamente. Es sistemática, empírica y crítica.
La Investigación Científica en los últimos decenios

• La ciencia y la Tecnología en los últimos decenios ha modificado patrones y


estilos de vida, así como solucionado muchos problemas de comunicación,
educación e industria.
Elige una frase con la que estés de acuerdo y argumenta tu elección:
Enfoques de la
Investigación
Diferencias entre los
enfoques cuantitativo y
cualitativo
Diferencias entre los
enfoques cuantitativo y
cualitativo
Diferencias entre los enfoques
cuantitativo y cualitativo
Investigación Científica

3. ¿Qué es la investigación científica en ciencias empresariales?


Es una investigación organizada, sistemática, basada en datos,
crítica, objetiva, sobre un problema específico de las
organizaciones; realizada con el propósito de encontrar
respuestas o soluciones a la misma. En esencia, la investigación
proporciona la información necesaria que guía a los gerentes a
tomar decisiones informadas para enfrentar con éxito los
problemas (Sekaran, 2003).
Proyecto de investigación
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
inician con

Ideas que deben: en el


• Ayudar a resolver problemáticas Objetivas Enfoque cuantitativo
• Aportar conocimientos Acercan
en el
• Generar interrogantes realidades Subjetivas Enfoque cualitativo
Y ser:
• Novedosas en el
Intersubjetivas Enfoque mixto
• Alentadoras
• Emocionantes
• Inspiradoras

Cuyas fuentes son:


• Experiencias
• Materiales escritos
• Materiales audiovisuales ¿Qué es un proyecto
• Teorías
de investigación?
• Conversaciones
• Internet ¿Cuál es su utilidad?
Proyecto de investigación

“Un proyecto de investigación es el plan definido y concreto de una indagación a


realizar, donde se encuentran especificadas sus características básicas.” (Sabino, 2006,
p. 85).

Utilidad del proyecto de investigación


Básicamente, un proyecto de investigación:
a) Sirve de guía al investigador respecto a los procedimientos que debe seguir para
resolver el problema y lograr sus objetivos.
b) Permite ahorrar tiempo y recursos al precisar las acciones por realizar. Así mismo,
previene los errores y la dispersión de actividades.
c) Se utiliza para solicitar financiamiento ante organismos competentes
Estructura
Propósito dedel Proyecto
la sesión de Investigación
de aprendizaje 02

Conoce la estructura del trabajo de investigación y tesis.

Exigencia académica para grandes cambios


Esquema de Trabajo de Investigación y Tesis
Esquema de Trabajo de Investigación y Plan de Tesis– UC -
Resolución Decanal 009-219-FCE-UC
Rúbrica de evaluación del Proyecto de
Investigación y tesis -

Exigencia académica para grandes cambios


Líneas de Investigación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

01
03
Líneas de Investigación

Línea de investigación

Nivel investigativo

Tema de
tesis

Exigencia académica para grandes cambios


Línea de Investigación

Aplicativo

Predictivo

Explicativo
Relacional Tema de
Descriptivo tesis
Exploratorio
Lineas de investigación institucionales
Tecnologías de la
Áreas Líneas de investigación Energías Emprendedo- Desarrollo
Cambio climático información y Salud Pública
renovables rismo económico social
comunicación
Incorporar el fenómeno
Evaluar la incidencia del Procurar incoporar el
del cambio climático como Generar espacios para
uso de energías Promover el uso de las Promover el desarrollo de modelo del desarrollo
una variable transversal incorporar el componente
renovables en la TIC en todo proceso aptitudes y actitudes para económico y social
en todos los procesos de de salud en toda
generación de todo educativo o cultural para emprender la creación o articulado al componente
generación de investigación con
conocimiento para mejorar la calidad mejora de productos, ambiental para garantizar
conocimiento e inventos beneficios para toda la
mejorar los impactos educativa. servicios y procesos. el desarrollo sostenible de
relacionados a la sociedad.
medio ambientales. nuestras sociedades.
naturaleza y la sociedad.

Facultad de Ciencias de la Empresa


Administración y Responsabilidad Social Empresarial. X X X X
Recursos Clima organizacional y productividad laboral X X
Humanos Gestión del talento humano por competencias X X
Finanzas Corporativas X
Administraciòn y
finanzas
Gestión de micro-finanzas X
Análisis de mercados financieros y riesgos X
Gestión de Gobiernos Locales, Regionales y otras empresas X X
Administración y
gestión pública
Gestión integral de políticas públicas X X X X X X
Gestión de proyectos de inversión pùblica X X X X X X
Relación de las organizaciones con el medio y marketing X X
Administraciòn y
marketing
Investigaciones de la conducta del consumidor X
Marketing y desarrollo de la oferta de bienes y servicios exportables. X
Administraciòn y Estrategias y gestión de internacionalización X X
negocios Emprendimiento internacional X X X
internacionales Acuerdos Comerciales y Negociación Internacional
X X
Contabilidad Financiera. X
Contabilidad Contabilidad Gerencial. X
Contabilidad Pública. X
Economía del sector público X X
Economía Economía del desarrollo X X
Teoría y pensamiento económico X X
https://ucontinental.edu.pe/investigacion
Fuentes de Ideas para los Proyectos de Investigación

El estudiante universitario puede encontrar fuentes de detección temática para que


inicie su investigación, desde:

• Los tópicos de las asignaturas de mayor agrado.


• Los temas de actualidad que llaman la atención en su carrera.
• Los temas que van surgiendo del diálogo académico con docentes o especialistas.
• Los temas de libros referentes que concitan interés.
• Los temas que recomiendan amistades y/o colegas con mayor experiencia
académica.
Fuentes de Ideas para los Proyectos de Investigación

Variedad de fuentes:
 Experiencias individuales
 Materiales escritos (libros, revistas, etc.)
 Conversaciones personales
 Observaciones de hecho
 Teorías
 Creencias
 Descubrimiento producto de una investigación.
Publicaciones - UC
Portada de Revistas de investigación

Revista multidisciplinaria, desde el 2017 comunica


resultados de trabajos de investigación en las áreas
de Ciencias Sociales y Humanidades

Revista que promueve la cultura emprendedora,  dirigido


a estudiantes de nivel superior (institutos y
universidades) preferentemente de la región Junín del
Perú.

Website: http://journals.continental.edu.pe/
Escala de valoración
( 11= SI ) Excelente. ( 6 = SI ) Regular ( 3 = SI ) Deficiente.
CIERRE
¿Qué dificultades encontraron en el desarrollo de la
asignatura y cómo la superaron?

52

También podría gustarte