Está en la página 1de 2

Segunda unidad

Semana 7
Problema: La auditoría interna en mi empresa y su práctica moderna

Apellidos: ………………………..……………….
Sección : ………………………..………………...
Nombres : ……………………………………….
Docente : ………………………..………………...
Fecha :…../……/2022 Duración: 60. min

Instrucciones: Revise la lectura del aula virtual, las ppts de clases, el video y en equipo responda las preguntas, presenten sus
respuestas.

I. Propósito:
El estudiante será capaz de analizar la función de la auditoría interna y de la Práctica
moderna de la auditoría

I. Problema:
Se trata de la empresa Estilos SA, empresa dedicada a la fábrica de prendas de vestir para
damas tanto sport como elegante, con 5 años en el mercado, ubicado en Gamarra (Lima). La
empresa cuenta con 20 colaboradores internos: 1 administrador, 1 asistente del
administrador (practicante), 1 jefe comercial, 1 jefe de créditos y 1 jefe de producción, 1
encargado de las compras de insumos, de almacén (insumos, productos terminados,
productos en proceso), 3 cortadores, 3 costureros, 2 que se encargan de despachar la
mercadería (reciben los pedidos, envío de mercaderías a provincia), la venta es directa y
envío encomiendas a los lugares lejanos y 1 en el área de ventas (venta directa) y además se
encarga de captar clientes por medio de llamadas telefónicas, publicidades (Volanteos).
Tienen 1 contador externo, que los visita sólo los fines de mes para rellenar los libros
contables y hacer la declaración a Sunat. La empresa en los últimos 2 meses ha registrado
caída en sus ventas, a pesar que su giro se encontraba en plena campaña (ventas de ropas por
verano), en reunión del administrador con las jefaturas se dieron cuenta de que la calidad de
los productos no era el mismo, había descendido, insumos malogrados (cierres rotos, hilos
en pedazos, telas jaladas), reclamo de los clientes porque los pedidos no les llegaba a
tiempo, mercadería devuelta porque las prendas registraban algún tipo de falla, esto hizo que
revisarán el proceso de compras, producción y envío de mercadería, llevándose con la
sorpresa que para las compras se había cambiado de proveedores buscando menores precios
a mayor cantidad de insumos, no se revisaba el producto final y preferían enviar la
mercadería para todos los clientes todo en uno sólo (envío a provincias), el encargado
manifestó que hacía esto para ahorra en pasajes internos, evitar muchas salidas de la fábrica.
Los jefes de cada área sólo se dedicaban a estar encerrados en sus oficinas y no hacer un
seguimiento a su área respectiva y no hacer un seguimiento para ver si se cumplían sus
objetivos trazados. El dueño de la empresa preocupado por tal situación (descenso de las
ventas) decide contratar el servicio de un contador, para lo cual le pide al administrador que
lo haga, y como es de lógico el administrador busca a un amigo suyo, pues existe la
posibilidad de que el dueño al enterarse de que no han estado cumpliendo sus funciones (el
administrador y los jefes) sean despedidos. El auditor emite un informe al dueño del negocio
manifestando que la caída de las ventas se debe a los problemas que pasa el país, sin
mencionar los errores que se está cometiendo en la empresa y sin siquiera conocer
detalladamente el problema, sólo tuvo una conversación con el administrador y emitió un
informe. El informe que emite el auditor es a los 3 días que lo contrataron.
Ud. Es contratado para que realice una capacitación sobre la función de la auditoría interna
y práctica moderna de la auditoría, por lo que debe absolver:

II. Descripción de la actividad a realizar:


a. En equipo visualice los videos:
Control interno Intro: https://youtu.be/D73w8s7guQY y

el caso de auditoría interna: https://youtu.be/N_IVwnE449E

b. Mencione la importancia de la auditoría interna en la organización

c. Perfil del auditor interno

d. ¿Se puede reemplazar la auditoría interna?,

e. ¿en qué le favorece al empresario?

f. Elija una empresa ¿Cómo se relaciona la práctica moderna de la auditoría a la empresa


que eligió? – analice

III. Conclusiones/ resultados

BIBLIOGRAFÍA:

 Ramón, J. (2013). Auditoría Interna. (3ra. Edic.). McGraw-Hill. Capítulo 1.

 Sánchez, G. (2006). Auditoría de Estados Financieros: Práctica moderna integral. (2da. Edic.).
McGraw-Hill. Primera parte

También podría gustarte