Está en la página 1de 20

ORATORIA FORENSE

LIC. FELIX WALDEMAR MAAZ RODRIGUEZ


LA VOZ
La voz es posiblemente la mejor arma para la
expresión oral, ya que una buena voz facilita la
misión del orador y le da un apoyo firme.

La voz empleada correctamente ayuda a


mantener la atención del público y a enfatizar
aquellos puntos que nos interesa destacar.
CUALIDADES DE LA VOZ
• La intensidad: Es el volumen de la voz (bajo o alto)
Depende de nuestra respiración, y la intensidad
depende de la fuerza con que lanzamos el aire.
(diafragma)

• El tono: grave o agudo; Las frecuencias altas


corresponden a tonos agudos. Las frecuencias bajas
a tonos graves. Cada emoción hace variar el tono. Las
formas expresivas desde la alegría al llanto, quedan
registradas a través del tono.
CUALIDADES DE LA VOZ
• El timbre: Es el sonido de nuestra voz, es el
resultado del tamaño de la boca, de la nariz, de los
labios; es la cualidad que nos permite distinguir una
voz de otra al escucharlas. El timbre es lo que hace
que una voz sea agradable o desagradable.

• La duración: Es la cualidad del sonido que nos


permite identificar los sonidos como largos o
breves.
Una buena voz es aquella que se caracteriza por:

· Ser audible, es decir la que se hace oír hasta el último rincón de la


sala y permite al orador hablar como él desea en cada momento.

· Entendible, se trata de una voz que lejos de ser pastosa, es clara y


transparente, no requiere del esfuerzo del oyente para ser
entendida, es producto de una buena pronunciación y una excelente
vocalización.

· Entonada, es la que utiliza un matiz adecuado a cada expresión,


sosteniendo un tono normal, no resulta agresiva ni monótona, por lo
que el oyente siente y comprende mejor el significado del discurso.

· Natural, es la que no parece forzada y no hay en ella una solo


sospecha de falsedad o ironía, refleja la sinceridad del que habla y
deja claro que no trata de ocultar nada.
Para hablar en público es
importante tomar en
consideración las siguientes
Para lograr esto, son de mucha ayuda los
cualidades de la voz: ejercicios de articulación, que consiste en
Llena ejercitar boca, labios y lengua a fin de
articular correctamente las palabras
Suave logrando así una mejor expresión. La
Flexible entonación consiste en dar distintas
elevaciones de tono a la voz a fin de
Sana conseguir variedades de la misma con lo
Dulce que se potencializa la expresividad en los
discursos. A través de la voz se muestra el
Amable carácter del orador así como su estado de
Clara ánimo: alegría, seguridad y confianza.31
La mirada, es el hilo invisible que ata al
Limpia
orador con el público, sabiendo mirar a
Penetrante sus espectadores de manera que éstos se
sientan identificados con él.
Defectos en la pronunciación
• Supresión de letras o palabras:
• Vamosalmorzar (vamos a almorzar)
• este libro es del (este libro es de él)
• Valcine (va al cine)
• A pue… (a pues)
• Perate (esperate)

• Sustitución de letras:
» Pecsi (pepsi)
» Chelaju (Xelaju)
Defectos en la pronunciación
• Agregar la letra “s”
– Perdistes (perdiste)
– Dormistes (dormiste)
– Salistes (saliste)

• Pleonasmos o redundancia
• Subir para arriba
• Bajar para abajo
• Lo vi con mis propios ojos
• Salió volando por los aires
• Un cadáver sin vida
• Una replica original
• Yo tengo mi opinión personal (yo tengo mi opinión)
• Una carta escrita (una carta)
• Vuelvo a reiterar (reitero)
• Lapso de tiempo (lapso)
Defectos en la pronunciación
• Cacofonía: Las cacofonías son expresiones que son sintáctica y
gramaticalmente correctas pero generan disonancias durante la
pronunciación. Son muy usadas e trabalenguas.

» Pedro parece perdido


» Carlos comió conmigo
» Tómate un té y te aliviarás
» Él me pregunto que qué estaba haciendo
» Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas Pepe
Pecas. Si Pepe Pecas pica papas con un pico, ¿dónde está el pico
con que Pepe Pecas pica papas?
Si el orador hace un buen manejo de su voz se expresará con:

Claridad: Deben escucharse todos los fonemas.

Intensidad: No es gritar sino proyectar la voz, respirando bien,


diafragmáticamente.

Flexibilidad: Ni muy rápido ni muy despacio. Adaptarse al ritmo


del público.

Valorando del Texto: Valorar cada una de las palabras que se


usan. "Vender" con el tono de voz el significado de las palabras.

Utilizando las Pausas: Cortesía del orador para con el auditorio.


Para el cuidado de la voz debemos evitar los abusos vocales
tales como:

- Gritar o hablar con intensidad elevada.

- Competir con el ruido de fondo.

- Hablar demasiado rápido.

- Utilizar un tono de voz muy aguda o muy grave en forma


forzada.

- Hacer mucho esfuerzo en el cuello para hablar.


- Aclarar bruscamente la garganta o carraspear.

- Cambios bruscos de temperatura cuando se ha hablado durante


un largo tiempo.

- Factores irritativos como el tabaco y el cigarrillo.

- Tomar en exceso bebidas alcohólicas.

- Tomar bebidas demasiado frías o demasiado calientes.

- Exponernos a contraer enfermedades en las vías respiratorias.

- Las exageradas tensiones emocionales.


LA MIRADA
• Delante de un auditorio lo mejor es pasear la vista
por todo él, de forma pausada, con la intención de ir
comprobando el impacto de la explicación y el grado
de atención que despierta.

• Si se dirige al público mirando a cualquier otra parte


donde pueda esquivar las miradas del público,
pareciera que demuestra tener miedo de comprobar
que el auditorio lo ve y por ende pudiera pensar que
no se tiene interés de comunicarles y esto anula
inmediatamente la eficacia del discurso.
• Se deben evitar las miradas cortas e inquietas. Si mirar a
los ojos resulta incómodo, lo mejor es hacerlo a la frente
ya que da la misma impresión. Si el número de personas
asistentes no permite miradas individuales, entonces se
realizarán de forma global. Mirar a la audiencia es una
forma de mantener la atención; la persona que lo percibe
experimenta la sensación de que se le habla a ella, por el
contrario si un sector no es observado, tendrá la
sensación de que no lo están tomando en cuenta.

• Es importante controlar el tiempo de forma natural, sin


que parezca que se está pendiente de la audiencia. Si el
orador lleva un reloj en la muñeca, no debe mirarlo con
frecuencia.
• Requisitos para ser buen orador.

se recomienda:

1. preparar a fondo el tema a tratar,

2. establecer cuáles son las ideas principales que


se quieren resaltar y

3. ensayar
• El lenguaje.

Conjunto de sonidos o expresiones corporales por


medio del cual expresamos una idea o sensación
Puede ser verbal o no verbal.

Expresión clara y precisa.

En este sentido se refiere a las expresiones que se


van a utilizar que deben de ser directas a lo que se
refiere no prestarse a interpretaciones.
• El lenguaje corporal.

A la hora de exponerse delante de un público


hay que cuidar multitud de aspectos tales como
la sonrisa, la forma de moverse o cómo
gesticular.

Sólo de esa manera se conseguirá captar su


atención y además que se mantenga alerta de
todo lo que se está hablando.
• Que no se debe hacer en un discurso:

1. No saber lo que quieres conseguir.

2. Que tu discurso y tu imagen no se ajusten a la


audiencia.

3. Pretender mostrarse diferente de como uno es…

4. No hacer contacto visual con los asistentes.

5. Quedarse petrificado detrás del atril.


6. No preparar lo suficiente la presentación.

Como dice Twain: “se tardan dos semanas en preparar un discurso improvisado de 10 minutos”.

Conviene ensayar la presentación previamente al menos 3 veces para facilitar, el día de la


presentación, el uso del vocabulario necesario, para disminuir los nervios y para asegurarnos de
la coherencia y el orden de la presentación.

7. Tener un Power Point recargado…

8. Pasarse del tiempo asignado.

9. Pensar más en ti (en quedar bien y en tus nervios) que en la audiencia.


Es importante contarles lo que ellos han ido a escuchar, lo que les interesa; ponte en su lugar
¿por qué están ahí? y trata de satisfacer sus expectativas.

10. Tener un comienzo y un final poco contundentes,


del tipo: “Bueno, buenos días, voy a hablar un poco de….” o “bueno, pues eso es todo”.

Busca un comienzo que llame la atención y un final de peso y cerrar con un rotundo “Muchas
gracias”.
11. No usar el tono y el ritmo adecuados.

12. Estar muy serio/a.

¡Gánate a la audiencia con una gran sonrisa!

13. ¡Aburrir al personal!

Si ves que bostezan, cabecean, miran el reloj (excepto el de la segunda fila


que durmió mal anoche) o hablan entre sí sáltate una parte, o haz una
broma, cambia el ritmo y el tono, o ¡termina!, pero no les tortures con un
montón de transparencias más, por más que creas que son interesantes.

14. No dejar tiempo para que haya un turno de preguntas.

También podría gustarte

  • Su Nombre - #44
    Su Nombre - #44
    Documento3 páginas
    Su Nombre - #44
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Annotated-Filosofia Del Derecho, La Admiracion
    Annotated-Filosofia Del Derecho, La Admiracion
    Documento2 páginas
    Annotated-Filosofia Del Derecho, La Admiracion
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Glosario
    Glosario
    Documento7 páginas
    Glosario
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Parcial 1
    Cuestionario Parcial 1
    Documento4 páginas
    Cuestionario Parcial 1
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Operaciones Bancarias
    Operaciones Bancarias
    Documento7 páginas
    Operaciones Bancarias
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Clinical Civil II
    Cuestionario Clinical Civil II
    Documento4 páginas
    Cuestionario Clinical Civil II
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Regimen de Supervisión - Cap VII
    Regimen de Supervisión - Cap VII
    Documento6 páginas
    Regimen de Supervisión - Cap VII
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Nociones Fundamentales
    Nociones Fundamentales
    Documento18 páginas
    Nociones Fundamentales
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Fopa - Villa Nueva 2023
    Fopa - Villa Nueva 2023
    Documento6 páginas
    Fopa - Villa Nueva 2023
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Annotated-Desestimiento Laboral PDF
    Annotated-Desestimiento Laboral PDF
    Documento3 páginas
    Annotated-Desestimiento Laboral PDF
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Parcial 2
    Cuestionario Parcial 2
    Documento6 páginas
    Cuestionario Parcial 2
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Annotated-Acta de Conciliacion
    Annotated-Acta de Conciliacion
    Documento4 páginas
    Annotated-Acta de Conciliacion
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Principios Registrales PDF
    Principios Registrales PDF
    Documento13 páginas
    Principios Registrales PDF
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento9 páginas
    Clase 5
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Annotated-Ejercicio Contestacion de La Demanda PDF
    Annotated-Ejercicio Contestacion de La Demanda PDF
    Documento3 páginas
    Annotated-Ejercicio Contestacion de La Demanda PDF
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Título de Crédito - El Cheque
    Título de Crédito - El Cheque
    Documento33 páginas
    Título de Crédito - El Cheque
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento7 páginas
    Clase 1
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4
    Clase 4
    Documento12 páginas
    Clase 4
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3
    Clase 3
    Documento5 páginas
    Clase 3
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Desestimiento Laboral
    Desestimiento Laboral
    Documento3 páginas
    Desestimiento Laboral
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 2
    Clase 2
    Documento11 páginas
    Clase 2
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Sinoptico Actitudes Del Demandado
    Cuadro Sinoptico Actitudes Del Demandado
    Documento3 páginas
    Cuadro Sinoptico Actitudes Del Demandado
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Custionario Parcial I
    Custionario Parcial I
    Documento3 páginas
    Custionario Parcial I
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Replica Kewar
    Replica Kewar
    Documento1 página
    Replica Kewar
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Módulo 3
    Módulo 3
    Documento10 páginas
    Módulo 3
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Allanamiento Laboral
    Allanamiento Laboral
    Documento4 páginas
    Allanamiento Laboral
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Agencias de La Onu
    Agencias de La Onu
    Documento3 páginas
    Agencias de La Onu
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Módulo 1
    Módulo 1
    Documento11 páginas
    Módulo 1
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Su Nombre - #43
    Su Nombre - #43
    Documento2 páginas
    Su Nombre - #43
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones
  • Modulo 2
    Modulo 2
    Documento23 páginas
    Modulo 2
    ANTONY JOSEPH OROZCO MAZARIEGOS
    Aún no hay calificaciones