Está en la página 1de 2

h E /s Z^/ h dME K D > ^dK D K Z>K ^

&h >d/E /^Y h 1D /^/E ' E /Z1


D dK K ^E h D Z/K ^

h Ŷŝǀ ĞƌƐŝĚĂĚ Ƶƚſ ŶŽŵĂ ĚĞůƐƚĂĚŽ


Ğ D ŽƌĞůŽƐ ͘

Riesgo en
actividades
productivas
FA C U LTA D D E C I E N C I A S Q U Í M I C A S E
INGENIERÍA

M AT E R I A : G E S T I Ó N D E R I E S G O S Y
SEGURIDAD

HERNÁNDEZ FUENTES MARIANA


Tomando como ejemplo la tabla siguiente, elaborar una similar para las actividades productivas desarrolladas en nuestra entidad usando como referencia el
Reglamento de la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado. Analizar y Discutir la clasificación de una actividad a su elección
personal por cada riesgo (bajo, medio, alto) ¿por qué se ubicó ahí? NOTA: No se permite repetir esta última parte por estudiante, no pueden reportar la misma
actividad dos o más alumnos(as). ACTIVIDAD: AGRICULTURA

RIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO


Riesgos bajos: se enlistan las actividades en
 producción de cultivo del
suelo
 explotación de bosques y
selvas (silvicultura)
 utilización abonos
químicos
las cuales los riesgos se pueden evitar o
 desarrollo y recogida de  cría y desarrollo de  combatir las malezas y las disminuir ya sea haciéndolo en intervalos de
las cosechas ganado plagas
 selección de las semillas  la poda u otras tiempos sin sobre esforzarse.
 utilización sistemas de actividades que tienen
riego como fin estimular el
crecimiento de las plantas Riesgos medios: son actividades en la que su
pueden sufrir lesiones medias pero que se
pueden evitar o tratar más fácilmente.
Riesgos altos: Son actividades que
pueden ser graves para la salud si no se
utiliza el equipo necesario para su
manipulación.

También podría gustarte