Está en la página 1de 62

Universidad Tecnológica de Honduras

DIRECCIÓN DE POSGRADOS
“La marca y su trazabilidad en la distribución
de los productos de Embotelladora de Sula,
en la ciudad de San Pedro Sula”
PRESENTADO POR:
Aramis Hernán Martínez Ortiz
201910011003

PREVIA OPCIÓN AL TITULO DE:


MÁSTER EN DIRECCIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIO
INTERNACIONAL

San Pedro Sula, Cortés. Mayo, 2021


Formulación del
problema 01
Objetivos
02
Marco Teórico
03
Variables E
Hipótesis 04
01 Estructura de la
presentación
02
Diseño de la
Investigación 05
03
Análisis de
Resultados 06
02
Análisis de las
hipótesis 07 ta
s
ue
03
Conclusiones,
recomendaciones + Pr
op
08
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 2
Capítulo I Formulación del Problema
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 3
Empresa
Embotelladora de Sula, S.A, Es un grupo de
empresas de sociedades anónimas dedicadas a la
elaboración, embotellado y comercialización de
productos alimenticios aplicando tecnología de
punta y los estándares de calidad e inocuidad
requeridos para empresas de clase mundial.

Con presencia a nivel nacional; en la zona norte y


occidente con marcas franquiciadas y propias, en la
zona sur y oriente con las marcas propias.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 4


Descripción del Problema

Por la gran diversificación de productos y un alto


volumen de ventas en la ciudad de San Pedro Sula,
cuyas marcas son de clase mundial y de consumo
masivo, con una producción de 24 horas para
cubrir la demanda del mercado, distribuyendo el
producto con más de cien camiones ruteros hacia
los diferentes puntos de ventas como ser; hogar,
pulperías, mini super, supermercados, depósitos,
etc. Surge la necesidad de saber, de forma certera,
la ubicación de los productos que se distribuyen.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 5


Descripción del Problema [Ejemplos]
Supuestos Reales
El mal fechado Una La crisis del Tylenol: las
de unas botellas determinada pastillas de cianuro que no
de determinado
partida de lograron matar a Johnson &
lote de
Ejemplos producción, que
aceite debe Johnson.
muestra ser retirada
vencimiento del del mercado,
por detectarse
La crisis de los
producto,
que no está neumáticos defectuosos
aunque
realmente no lo indicada para de Firestone golpea la
esté. el consumo. imagen de Ford.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 6


Descripción del Problema

Ante esta situación se puede ver afectada la calidad


e imagen de la marca, de los productos ya existentes
en el mercado; se debe de contar una estrategia
para determinar la ubicación de cada producto por
su lote, fecha de producción y otros atributos para
la búsqueda e identificación y un retiro de forma
segura y rápida en el mercado.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 7


Planteamiento del problema
¿Cómo impacta en la marca Pepsi la trazabilidad y
distribución de los productos de la empresa
Embotelladora de Sula, en la ciudad de San Pedro Sula?

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 8


Capítulo II Objetivos y Alcance
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 9
Objetivo general

Evaluar cómo influyen la gestión de


trazabilidad y distribución, en la
marca Pepsi de Embotelladora de
Sula, en la ciudad de San Pedro Sula.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 10


Objetivos específicos
1. Determinar la importancia del proceso de
trazabilidad para los clientes.

2. Analizar el proceso de distribución de la marca


Pepsi de acuerdo con la opinión de los clientes.

3. Identificar la percepción hacia la marca Pepsi


que tienen los clientes.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 11


Preguntas de investigación

1. ¿Cuál es la importancia del proceso de


trazabilidad de los productos Pepsi con
que cuenta la empresa actualmente?

2. ¿Cómo es el proceso de distribución de la


marca Pepsi de Embotelladora de Sula de
acuerdo con la opinión de los clientes?

3. ¿Cómo influyen la percepción de los


clientes que tienen sobre la marca Pepsi?

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 12


Justificación de la investigación
Es importante identificar el origen y las
distintas etapas por las que pasa un producto
a lo largo de todo el proceso productivo y su
posterior distribución logística hasta llegar al
consumidor final, rastrear su recorrido o
saber de antemano qué camino va a seguir.
Para la empresa
Es identificar puntos críticos a lo largo de la
cadena de suministro para así solventar las
incidencias y ganar en productividad.
Ventaja especifica de la
trazabilidad en la
distribución Para los consumidores
Mejora la confianza de cara a la
compra de productos y
servicios.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 13


Viabilidad de la investigación
La investigación sobre el problema planteado; es
factible su realización debido a que se delimita a
la distribución y trazabilidad por marcas en la
ciudad de San Pedro Sula, cuyo período de
estudio puede ser de quince a cuarenta y cinco
días. Hay colaboración para proporcionar la
información necesaria por parte del personal
involucrado en la cadena de suministros hasta la
distribución.
Dicho lo anterior la investigación se vuelve viable,
ya que hay acceso a cada arista de los procesos, a
su gente y se cuenta con disponibilidad de
recursos para la ejecución.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 14


Alcances y limitación de la investigación
Alcance Limitaciones
• Procesos de trazabilidad del • La carencia de documentación de
producto hasta la distribución en los procesos.
el mercado llegando al punto de • Se desconocen la existencia de
venta, [Detallista]. correos electrónicos de los
• Delimitada geográficamente en encargados en las pulperías.
algunas colonias de la ciudad de • Tercerización de las encuestas.
San Pedro Sula, Honduras. • Por la pandemia hubo algunos
• La marca que se considera en la decesos de personal en la
investigación es la PEPSI. empresa.
• Tipo investigación será
correlacional.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 15


Capítulo III Marco Teórico - Contextual
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 16
Historia de los refrescos
1913 los primeros
1923 aparecen los
camiones motorizados
primeros six-packs,
1851 en Irlanda aparece reemplazan a los
empaques de cartón con
el Ginger. carruajes de caballos
seis botellas bajo el
como vehículos de
nombre de "Hom-Paks".
reparto.

1876 empieza la 1929 la Howdy 1970 se usan por


1898 Caleb Bradham
producción en masa de Company presenta su primera vez botellas de
inventa la"Pepsi-Cola"
cerveza de raíz para su nueva bebida, creación plástico para envasar
en Carolina del Norte.
venta al público. de "7 Up“. refrescos.

1952 aparece el primer


1892 William Painter refresco de dieta, el 1965 aparecen las
1881 aparece la primera
inventa la tapa tipo "No-Cal Beverage", un primeras máquinas
bebida sabor cola.
corona, o corcholata. ginger ale producido por expendedoras de latas.
Kirsch.

1886 el Dr. John S. 1957 se utilizan por


1885 en Waco, Texas, 1959 se empiezan a
Pemberton inventa la primera vez latas de
Charles Aderton inventa vender refrescos
"Coca-Cola" en Atlanta, aluminio para envasar
el "Dr Pepper". dietéticos de cola.
Georgia. gaseosas.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 17


Historia de los refrescos
1913 los primeros
1923 aparecen los
camiones motorizados
primeros six-packs,
1851 en Irlanda aparece reemplazan a los
empaques de cartón con
el Ginger. carruajes de caballos
seis botellas bajo el
como vehículos de
nombre de "Hom-Paks".
reparto.

1876 empieza la
1956 fue constituida 1929 la Howdy 1970 se usan por
1898 Caleb Bradham
producción en masa de
cerveza de raíz para suEmbotelladora
inventa la"Pepsi-Cola" de Sula en San
en Carolina del Norte.
Company presenta su
nueva bebida, creación
primera vez botellas de
plástico para envasar
venta al público. de "7 Up“. refrescos.
Pedro Sula, Honduras; dedicada
exclusivamente a la producción 1952 aparece el primer y
1892 William Painter refresco de dieta, el 1965 aparecen las
1881 aparece la primera
bebida sabor cola. ventacorona,
de orefrescos,
inventa la tapa tipo
corcholata.
hielo y agua
"No-Cal Beverage", un
ginger ale producido por
primeras máquinas
expendedoras de latas.

purificada.
Kirsch.

1886 el Dr. John S. 1957 se utilizan por


1885 en Waco, Texas, 1959 se empiezan a
Pemberton inventa la primera vez latas de
Charles Aderton inventa vender refrescos
"Coca-Cola" en Atlanta, aluminio para envasar
el "Dr Pepper". dietéticos de cola.
Georgia. gaseosas.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 18


Historia de los refrescos
Marcas Diagrama de la cadena de
suministros
PROVEEDORES

Materia
Producción
Prima

MANUFACTURA
Almacén y

DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA
Sucursales
Despacho

Clientes

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 19


Marco Teórico -
Conceptual
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23
Marca

1 2
Es uno de los componentes más Se ha pasado de comercializar
importantes de un producto ya que productos a vender sensaciones y
permite identificarlo y distinguirlo de soluciones, lo que pasa
los demás productos que existen en el inevitablemente por vender no solo los
mercado, transmitir su identidad, hacer atributos finales del producto, sino los
notar su calidad y hacerle publicidad. intangibles y emocionales del mismo.

3 4
Es un nombre, un término, una señal, Es, además del principal identificador
un símbolo, un diseño, o una del producto, un aval que lo garantiza
combinación de alguno de ellos que situándolo en un plano superior, al
identifica productos y servicios de una construir una verdadera identidad y
empresa y la diferencia de los relación emocional con los
competidores. consumidores.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 21


Marca

01
Permitir que los consumidores puedan
Distintiva identificar un producto y distinguirlo de los
demás productos competidores.
Indicación de Permite hacer saber a los consumidores la
origen e identidad
empresarial
02 procedencia de un producto, medio para
transmitir el concepto, el estilo, la personalidad
o la esencia de la empresa o del producto.

Indicación de
calidad 03 Permite hacer notar a los consumidores la
calidad de un producto.

04
Medio para transmitir algún atributo, beneficio o
Publicitaria característica importante del producto, ayuda a
persuadir su adquisición y facilita la
familiarización o el posicionamiento de este en
la mente de los consumidores.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 22


Trazabilidad

1 2
Consiste en un conjunto de Es un concepto utilizado en la
medidas, acciones y procedimientos industria y que significa poder
que permiten registrar e identificar señalar la composición de un
cada producto desde su origen producto, de dónde procede, los
hasta su destino final. Es decir, es procesos a los que ha sido
la posibilidad de encontrar y seguir sometido y dónde se va a
el rastro, a través de todas las comercializar.
etapas de producción,
transformación y distribución de un
determinado producto.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 23


Trazabilidad

TIPOS

Se refiere a conocer con detalle el origen


de una materia prima.
Ascendente

Se refiere al proceso de
transformación de la materia prima De procesos
en la industria.
Se refiere a la distribución del producto
al cliente final, que suele ser una Descendente
empresa de distribución o un comercio.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 24


Distribución y Logística

1 2
Es una parte fundamental de la La distribución de productos
estrategia logística de una empresa. consiste en la forma en que
No sólo se refiere a transportar distribuyes tus productos a las
productos o conseguir los camiones diferentes plazas, retailers o puntos
necesarios, como muchos pueden de venta en donde se encontrarán a
creer, también hay que tomar disposición de tus consumidores.
decisiones importantes antes de
comenzar a distribuir los productos
a las cadenas comerciales.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 25


Distribución y Logística
Tipos de canales para la distribución de productos

C
di an Consiste en enviar el producto a

01
re al
ct tu consumidor final de manera
o directa, es decir, sin utilizar
intermediarios.

Consiste en vender los productos a


un intermediario. Y éste a su vez

02 n al cto los venderá posteriormente al


a consumidor final, o también puede
C dire venderlos a otros intermediarios.
in

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 26


Capítulo IV Variables e hipótesis
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 27
Variables

Independientes

• Trazabilidad
Dependientes • Distribución
• Marca

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 28


Operatividad de variables
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
TIPO VARIABLE DIMENSIONES ÍTEM
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Identidad 1, 2
La marca es uno de los
componentes más Valor Percibido 3, 4
importantes de un
Marca es un nombre, un
producto ya que permite Personal branding 5
término, una señal, un
identificarlo y distinguirlo
DEPENDIENTES

símbolo, un diseño, o
de los demás productos Confianza 6
una combinación de
que existen en el
alguno de ellos que
MARCA mercado, transmitir su Satisfacción 7
identifica productos y
identidad, hacer notar su
servicios de una
calidad, y hacerle Persuasión 8
empresa y la diferencia
publicidad. (K., ¿Qué es
de los competidores.
una marca? (definición, Posicionamiento 9
(Financieros, 2021)
funciones y pasos para
crear una marca Sensaciones 10
exitosa), 2020)
Percepción del cliente 11, 12

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 29


Operatividad de variables
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
TIPO VARIABLE DIMENSIONES ÍTEM
CONCEPTUAL OPERACIONAL
La trazabilidad de Es la posibilidad de Rastreabilidad del
13
producto consiste en un encontrar y seguir el producto
conjunto de medidas, rastro, a través de todas
Origen del producto 14
acciones y las etapas de
TRAZABILIDAD
procedimientos que producción,
Confianza del cliente 17, 18
permiten registrar e transformación y
identificar cada producto distribución de un
Ventaja competitiva 15, 16
desde su origen hasta su determinado producto.
INDEPENDIENTES

Tiempo de entrega 19, 28


Es una parte
La distribución de
fundamental de la
productos consiste en la Organización 20, 25
estrategia logística de
forma en que distribuyes
una empresa;
los productos a las Transporte 27
Transportar productos,
diferentes plazas,
conseguir los camiones
DISTRIBUCIÓN retailers o puntos de Logística 21, 26, 29
necesarios, tomar
venta en donde se
decisiones importantes
encontrarán a Ventas 22
antes de comenzar a
disposición de tus
distribuir los productos a
consumidores. Servicio al cliente 23, 24
las cadenas
(Logistics, 2018)
comerciales.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 30


Hipótesis
H0. Nula
Los procesos de trazabilidad y
H1. Alternativa distribución de los productos
Los procesos de trazabilidad y no tienen relación en la
distribución de los productos marca Pepsi, comercializada
tienen relación con la marca por Embotelladora de Sula en
Pepsi, comercializada por el casco urbano de la ciudad
Embotelladora de Sula en el de San Pedro Sula.
casco urbano de la ciudad de
San Pedro Sula.
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 31
Capítulo V Diseño de la investigación
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 32
Tipo de investigación
Se determina cuál es Los datos son
la relación entre las recopilados solo una
variables vez a través de una
independientes y encuesta utilizando la
dependiente.
Tipo de escala de medición
investigación Likert.

No
Correlacionales
Experimental Transversales
/Causales
Cuantitativa

Las dimensiones expuestas en esta investigación se vuelven causa y las variables en el efecto.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 33


Universo y muestra
Información demográfica Población objetivo
Mayores de edad. 150 Clientes detallistas
(pulperías exclusivas y
mixtas).

Cobertura Muestra
Ciudad de San 30% de la población;
Pedro Sula, 34 45 pulperías
colonias. escogidas de forma
aleatoria.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 34


Estrategias y pasos a
seguir

1
Obtención
de la
información
a evaluar.

2
Desarrollo de la
encuesta usando
escala Likert.

3
Confiabilidad de la
medición usando el
coeficiente de Alfa de
4 Cronbach.
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad

Aplicación de la encuesta a
Obtención de la información

través de entrevistas.
5

Tabulación de los resultados en


sistema estadístico SPSS versión 26.
22/09/23
6

Análisis de los datos con enfoque


correlacional entre la variable dependiente
35

MARCA y cada una de las variables


independientes, TRAZABILIDAD y
DISTRIBUCIÓN.
Capítulo VI Análisis de resultados
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 36
Prueba de datos
Estadístico de fiabilidad
Interpretación Alfa de
Cronbach

ELEVADA

ACEPTABLE

Confiabilidad
MEDIA

Resumen de procesamiento de casos BAJA


.
>90

.
>75

.50
.
25

Coeficiente

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 37


Agrupación de los datos
Marca Trazabilidad Distribución
Frecuencia

MEDIA = 4.17 MEDIA = 4.03 MEDIA = 4.02


DESVIACIÓN ESTÁNDAR = 0.497 DESVIACIÓN ESTÁNDAR = 0.517 DESVIACIÓN ESTÁNDAR = 0.441
N = 150 N = 150 N = 150

Escala 1 2 3 4 5
de • Totalmente En • En Desacuerdo • Indiferente • De Acuerdo • Totalmente De
Likert Desacuerdo Acuerdo

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 38


Investigación de campo: MARCA
1 Me siento identificado con la marca Pepsi. 2 Siento que la marca Pepsi tienen identidad
propia.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 39


Investigación de campo: MARCA
3 Para mí la marca vale lo que cuesta. 4 Percibo valor agregado en la marca.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 40


Investigación de campo: MARCA
5 El branding de la marca es atractivo. 6 La marca y su representante son
confiables.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 41


Investigación de campo: MARCA
7 La marca cubre mis expectativas. 8 La marca me persuade para comprar sus
productos.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 42


Investigación de campo: MARCA
9 La marca está posicionada en mí Top Of 10 La marca me hace sentir diferentes sensaciones
Mind [primera opción a elegir una bebida]. al consumir sus productos o al ver su publicidad.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 43


Investigación de campo: MARCA
11 Percibo de forma positiva la marca. 12 El servicio al cliente influye en la calidad
de la marca.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 44


Investigación de campo: TRAZABILIDAD
1 No saber la ubicación de los productos 2 Saber de dónde proviene el producto
distribuido en el mercado le afecta a la influye en la decisión de compra.
Marca.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 45


Investigación de campo: TRAZABILIDAD
3 Contar con trazabilidad del producto le 4 No tener trazabilidad en la distribución
abona credibilidad y alguna ventaja del producto, le afecta en las ventas.
competitiva a la marca.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 46


Investigación de campo: TRAZABILIDAD
5 Me siento seguro al saber que la marca puede 6 Siento confianza en la marca cuando veo las
retirar un lote de producto ubicado en el fechas de elaboración, vencimiento y el número de
mercado, si fuese necesario. lote impresos en los envases de los productos.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 47


Investigación de campo: DISTRIBUCIÓN
1 Los tiempos de entrega en la distribución del 2 La organización del producto en el
producto, afecta a la marca. transporte le beneficia a la marca.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 48


Investigación de campo: DISTRIBUCIÓN
3 Me interesa saber la logística utilizada para la 4 La logística y transporte pueden afectar las
entrega de los productos. ventas de un producto.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 49


Investigación de campo: DISTRIBUCIÓN
5 Los tiempos de entrega influyen en la calidad 6 El servicio al cliente influye en la calidad
del servicio al cliente. de la marca.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 50


Investigación de campo: DISTRIBUCIÓN
7 La eficiencia en la distribución no afecta en la 8 Me interesa estar informado como se
calidad del producto. distribuyen los productos.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 51


Investigación de campo: DISTRIBUCIÓN
9 La imagen del transporte utilizado crea 10 No me afecta la hora en que recibo el
confianza en la marca. producto, al hacer un pedido.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 52


Investigación de campo: DISTRIBUCIÓN
11 Me interesa conocer las personas que me
entregan el producto.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 53


Capítulo VII Análisis de la hipótesis
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 54
Comprobación de la hipótesis
Correlaciones Correlaciones
MARCA TRAZABILIDAD MARCA DISTRIBUCION
**
MARCA Correlación de Pearson 1 ,349 MARCA Correlación de Pearson 1 ,473**
Sig. (bilateral) ,000 Sig. (bilateral) ,000
N 150 150 N 150 150
**
TRAZABILIDAD Correlación de Pearson ,349 1 DISTRIBUCION Correlación de Pearson ,473 **
1
Sig. (bilateral) ,000 Sig. (bilateral) ,000
N 150 150 N 150 150
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

En vista que las dos variables independientes TRAZABILIDAD y DISTRIBUCIÓN tienen


correlación positiva con la variable dependiente MARCA; la hipótesis alternativa H1: “Los
procesos de trazabilidad y distribución de los productos tienen relación con la marca Pepsi,
comercializada por Embotelladora de Sula en el casco urbano de la ciudad de San Pedro
Sula”, es ACEPTADA!!!, ya que ambos indicadores resultaron con una CORRELACIÓN
POSITIVA DÉBIL y con un margen de error por debajo del 0.01. Por tal razón la hipótesis nula
H0 es RECHAZADA!!!.
Karl Pearson
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 55
Conclusiones y
recomendaciones
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 56
Conclusiones
21.85 Importancia
Este es una actividad que a la marca le genera ventaja
“De Acuerdo”

01
del proceso de
trazabilidad. competitiva, que le puede afectar en la imagen y que
genera confianza en la marca.

El proceso de Este es una actividad que a opinión de los clientes a la


39.45 distribución de
“De Acuerdo”
marca le puede afectar positiva o negativamente de
02
acuerdo con la
opinión de los acuerdo a los tiempos de entrega, a la organización en
clientes. la logística y a la eficiencia del servicio al cliente.

En la ciudad de San Pedro Sula la marca Pepsi está en


La Influencia de
45.51 la percepción el top of mind de los consumidores, sienten que hay
valor agregado en el producto, se sienten persuadidos
“De Acuerdo”

03
de los clientes
tiene sobre la por la misma marca y perciben confianza.
marca.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 57


[Datos importantes]

Incidencia sobre la MARCA

34.55%
TRAZABILIDAD

12.18%

DISTRIBUCIÓN

22.37%

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 58


Recomendaciones
Implementar una estrategia para la rastreabilidad

01
del producto, una vez que sale al mercado y llega
hasta el detallista [pulpería], automatizada y con
acceso a indicadores que le permita generar
ad
s t re abilid información para tomas de decisión.
Ra

02
INFORMACIÓN
Establecer una estrategia de sondeo directo con el
Innova cliente, para asegurar que la calidad del producto
Ev ción
al
ua no baje y que más bien esta suba.
ció
n

03
El proceso de distribución debe de ser una actividad
que constantemente sea evaluado y buscar
alternativas que ayuden de forma más eficiente a la
entrega de los productos en los clientes.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 59


Propuesta
Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 60
Propuesta

01 02 03

Innovación

Inteligencia de Negocios

Toma de Decisiones
Proponer una
estrategia de Implementar
innovación en inteligencia de Tomar decisiones
los procesos de negocios y acertadas
trazabilidad y analítica de datos basados en data
distribución, con para la evaluación analítica y
tecnología que de los indicadores actualizada, con el
permita un flujo referente al enfoque deseado
de información tracking de los del negocio.
continuo y con productos y
actualización tiempos de
casi sincrónico. entrega.

Universidad Tecnológica de Honduras | Distribución y Trazabilidad 22/09/23 61


Gracias…!
“Pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas;
correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán.”
Isaías 40:31 RV1960

También podría gustarte