Está en la página 1de 31

Universidad Autónoma De Santo Domingo

(UASD)

Escuela de medicina

Cátedra de Ginecología y Obstetricia

Endocrinopatías

Dr. Wilson Roa Familia

Santo Domingo , República Dominicana


Endocrinopatías
• ¿Qué es el sistema endocrino?

• El sistema endocrino es el conjunto de órganos encargados de


producir hormonas. Estos órganos son las glándulas endocrinas,
las cuales están situadas por distintas partes de nuestro cuerpo:
cabeza, cuello y tronco.
• Existen diferentes glándulas endocrinas: hipotálamo, glándula
pineal, hipófisis, tiroides, glándulas paratiroideas, timo, glándulas
suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos.
• Cada una de ellas produce unos tipos determinados de
hormonas, que son sustancias químicas que se liberan al
torrente sanguíneo y que actúan como mensajeros, coordinando
y modificando las funciones de distintos órganos y tejidos del
cuerpo.
Diabetes
• Es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizada por ,
hiperglucemia. resultando por defecto de la insulina o por un
defecto combinado de :
• a- secreción
• B- acción
• C- secreción y acción
• La hiperglucemia cronica de la diabetes es asociada :
• A- disfuncion organica
• B- disfuncion multiorganica ej. Ojos, corazon , riñon, nervio ,
vasos sanguineos, musculos
Diabetes gestacional
• Es el resultado a la intolerancia de los carbohidratos , que se
reconoce su alto consumo , por primera vez en el embarazo y
que puede o no regresar al termino del embarazo
Diabetes y Embarazo
• Generalmente tiene una base genética,
sedentarismo ,alimentación alta en carbohidratos y grasa
• Déficit de captación de glucosa en los músculos y otros tejidos
periféricos
• Déficit de la unión de la insulina con su receptor alterando el
transporte y metabolismo de la glucosa este fenómeno se
llama: resistencia a la acción de la insulina
• Al no consumirse la glucosa provoca aumento de la secreción
de la glucosa en sangre
• Aumenta la secrecion de insulina para compensar el fallo y se
produce hiperinsulinismo
• La celulas beta sufren desgaste y reduce la produccion de
insulina (insulinopenia relativa )
Endocrinopatías
• Cada hormona cumple con una función muy específica, pero,
en su conjunto, estas moléculas permiten el correcto
funcionamiento de nuestro organismo. Absolutamente todas
las células de nuestro cuerpo dependen de que el sistema
endocrino esté en perfectas condiciones.
En el mundo existe unos 463 millones de personas que
viven con Diabetes mellitus aproximadamente , y se
considera que el 50% viven sin estar diagnosticas , se
considera que la Rep. Dominicana existe una
prevalencia 13% , sin embargo se considera que 25% de
las personas mayores de 65 años están afectados por
esta enfermedad.
La diabetes mellitus corresponde aun conjunto de
enfermedades metabólicas , producidas por defectos en
la calidad de la producción de la insulina , de parte del
páncreas
continuació n
• Hay varios tipos de Diabetes, agrupadas en :
• 1- Diabetes tipo I , o juvenil o Diabetes de la mala , defectos
autoinmunes y causa idiopaticas un proceso auto inmune , hay
anticuerpos variados que no están claros , que atacan las células
Beta del páncreas y limitan la capacidad de producir insulina
generando defisis y produciendo niveles elevados de glucosa.
• No hay antecedente y se presenta en niños y personas muy
jóvenes
• 2- Diabetes tipo II, estos pacientes son adultos , de edad avanzada
, y el proceso que conduce a elevar la glucosa no es deficiencia de
insulina , hay resistencia a la insulina y una causa es la obesidad
que generalmente esta vinculada a trastornos genéticos , la
insulina no es eficiente y se traduce en niveles elevados
Caracteristicas
• Diabetes Tipo I. Se caracteriza por :
• Cansancio
• Polifagia
• Poliuria
• Polidixia
• Perdida de peso
• Cetoaxidosis Diabético
• No hay antecedentes , aparición abrupta , aumento en el
consumo de grasa , y los pacientes terminan en el hospital
Características
• Diabetes tipo II, en esta se produce insulina pero no se utiliza
• Hay resistencia a la insulina y se agota la producción de
insulina.
• Diez años antes de manifestarse hay alteraciones que pasan
desapercibidas , hoy se describe Diabetes tipo 2 en jóvenes
por la obesidad y Diabetes tipo 1 en adultos.
• La Diabetes tipo II es mas frecuente después de los 45 años
• La Diabetes tipo II también se ha registrado en bebe y jóvenes
hasta los 18 años
• La Diabetes tipo I
• Siempre va utilizar insulina
• La Diabetes tipo II
• Se puede revertir de manera natural
• el ayuno intermitente es el paso mas importante para la
regulación de los receptores y busca disminuir los niveles de
insulina
• El problema no es el azúcar , es la insulina
• Ejercicio físico 20-25 minutos, por lo menos 5 veces a la
semana
• Dieta con bajo indice de glucosa , cero carbohidratos y azucar
Continuació n
• Tratamiento para mejorar la sensibilidad de la insulina
• Tratamiento para aumentar la producción de insulina
• Si el paciente es avanzado y los niveles de azúcar no responde
se agrega insulina
• Estos pacientes pueden mejorar por años y no siempre
necesitan insulina

Diabetes y Embarazo
• Principal enfermedad endocrinológica que por frecuencia
tiene mayor impacto en la embarazada , con una importante
incidencia en la morbi mortalidad materno fetal .
• 1- con una prevalencia de: 7%
• 2- con una variación de 3 – 19.6%
• 3- el 90% es por Diabetes gestacional
• Complicaciones materno fetal y posterior desarrollo de la
Diabetes tipo II, incide la dieta alta en carbohidratos y grasas

Prevalencia de Diabetes en Latinoamerica y el Caribe

Pais años 1995 años 2025

Uruguay 8.1 8.6

Mexico 7.7 12.3

Argentina 7.4 8.1

Chile 6.1 8.3

Cuba 5.4 8.3

Brazil 5.2 7.2

Colombia 4.9 7.5

Todos somos Hispanos y la alimentación es alta en grasa y


carbohidratos
Intolerancia a los carbohidratos
¿Cuáles son los principales trastornos de las glándulas endocrinas?

• Los niveles de hormonas en sangre pueden desequilibrarse por


distintos motivos. Por cuestiones puramente genéticas ej.las
mutaciones, es posible que las glándulas endocrinas produzcan
demasiada cantidad de una hormona o bien no produzcan la
suficiente. Como veremos a continuación, en función de la glándula
afectada, el trastorno tendrá unas consecuencias para nuestra salud.
• Sin embargo, estos problemas hormonales no solo surgen porque
las glándulas endocrinas no funcionen correctamente. También
pueden deberse a que el cuerpo no reconoce adecuadamente las
hormonas y estas no puedan desempeñar su función.
• Incluso determinadas infecciones por parte de patógenos, el estrés
o alteraciones en el equilibrio de líquido y electrolitos de nuestro
cuerpo pueden afectar al equilibrio hormonal
Diabetes
• La diabetes es una enfermedad endocrina caracterizada por la falta de
insulina en sangre, una hormona producida por el páncreas que se encarga de
permitir que la glucosa (procedente de los alimentos) entre en las células y les
suministre energía.
• Cuando la producción de insulina se ve afectada, la glucosa se encuentra
circulando libremente por la sangre, lo que puede derivar en consecuencias
graves para la salud.
• Este exceso de azúcar en sangre provoca:

• Pérdida de peso involuntaria, Mucha sed, Aparición de llagas que tardan en


cicatrizar
• Infecciones recurrentes , Fatiga y debilidad , Visión borrosa, Cetonas en la orina:
productos que genera el cuerpo cuando, al no tener insulina, no puede
conseguir energía de la glucosa y tiene que degradar masa muscular y grasa
para obtener esta energía, Mucha hambre , Aumento de mortinatos, muertes
neonatales, Macrosomicos,malformaciones congenitas
Diabetes

• La diabetes puede derivar en complicaciones graves a largo plazo:


enfermedades cardiovasculares y de la piel, depresión y daños en los
riñones, ojos, oídos, nervios, etc. Puede incluso provocar la muerte.
• Hay dos tipos de diabetes que se diferencian por la causa de su aparición:
• 1.1 Diabetes tipo 1
• La diabetes tipo 1 surge durante la infancia y es debida a que el sistema
inmune, a causa de algún trastorno genético, empieza a atacar a las células
productoras de insulina del páncreas. Esto provoca que el cuerpo no
disponga de suficiente hormona y haya un exceso de azúcar en sangre.
• 1.2. Diabetes tipo 2
• La diabetes tipo 2 es la más común y está relacionada con el sobrepeso,
apareciendo generalmente a partir de los 40 años de edad. En este caso, el
problema está en el hecho de que las células se vuelven resistentes a la
acción de la insulina y el páncreas no puede producir la cantidad necesaria
de la hormona. Esto acaba causando también que haya un exceso de azúcar
en sangre.
https://netmd.org/endocrinologia-y-diabetes-
todos-los-articulos
Hipertiroidismo

• El hipertiroidismo es una enfermedad endocrina común que ocurre


cuando la glándula tiroides produce demasiada cantidad de hormonas.
Estas se encargan de mantener unos buenos niveles de energía durante el
día, regular el ritmo circadiano, quemar el exceso de grasa, etc.
• Cuando los niveles de estas hormonas son demasiado altos, el metabolismo
de todo el cuerpo se acelera. Suele ocurrir cuando el propio cuerpo incita la
producción de tiroxina (la principal hormona tiroidea), hay tumores en la
glándula tiroides, exceso de yodo en la dieta, infecciones víricas, etc.

• Esta situación tiene los siguientes síntomas para el cuerpo:

• Pérdida de peso involuntaria, Taquicardia (más de 100 latidos por minuto),


Dificultad para conciliar el sueño, Nerviosismo, Ansiedad, Temblores, Piel
delgada
• Fragilidad del cabello, Sensibilidad al calor, Irritabilidad
Hipotiroidismo

• El hipotiroidismo es también una enfermedad endocrina que afecta a la


glándula tiroides pero, en este caso, aparece cuando esta no produce
suficiente cantidad de hormonas. Es el trastorno de la tiroides más común.
Cuando no hay suficientes hormonas tiroideas en el cuerpo, el
metabolismo no puede ser controlado adecuadamente. Suele ocurrir
cuando el sistema inmune ataca a las células de la tiroides que producen
hormonas, por una extirpación de la tiroides, déficit de yodo en la dieta,
estar sometido a radioterapia, presencia de tumores en la glándula
tiroides, etc.

• El hipotiroidismo hace que el organismo se ralentice. Esto provoca los


siguientes síntomas:

Aumento de peso, Ritmo cardíaco lento, Somnolencia, Mayores niveles de


colesterol en sangre, Ronquera, Depresión, Dolor en las articulaciones,
Sensibilidad al frío, Rigidez muscular, Estreñimiento, Hinchazón de la cara
Enfermedad de Addison

• La enfermedad de Addison es un trastorno endocrino


potencialmente mortal que ocurre cuando las glándulas
suprarrenales, ubicadas encima de los riñones, no producen
suficiente cantidad de hormonas. Estas son básicamente el
cortisol y la aldosterona, encargadas de degradar grasas y de
aumentar la presión sanguínea, respectivamente.
• Esta enfermedad puede aparecer en todos los grupos de edad.
Su desarrollo es lento y los síntomas tardan en notarse, aunque
cuando aparecen son los siguientes:

• Pérdida de peso involuntario, Disminución del apetito, Fatiga


extrema, Presión sanguínea baja, Dolor abdominal, Depresión,
Caída del cabello, Hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en
sangre), Oscurecimiento de la piel, Irritabilidad
Enfermedad de Cushing

• La enfermedad de Cushing es un trastorno endocrino que aparece


cuando las glándulas suprarrenales producen demasiada cantidad de
hormonas, especialmente cortisol. Esto provoca que el metabolismo
de las grasas en el cuerpo se vea afectado.
• Suele surgir cuando el propio cuerpo, a causa de algún defecto
genético, produce más cortisol del que necesita. También puede ser
causado por el uso de determinados medicamentos.

• Los síntomas de la enfermedad de Cushing son los siguientes:

• Formación de una joroba de grasa entre los hombros, Redondeamiento


de la cara, Aparición de estrías, Cicatrización lenta de heridas y
picaduras, Formación de acné, Aumento de peso, Osteoporosis
(debilitamiento de los huesos), Mayor riesgo de desarrollar diabetes de
tipo 2
Acromegalia

• La acromegalia es una enfermedad endocrina que ocurre


cuando la glándula pituitaria produce demasiada cantidad de
hormona del crecimiento en la fase adulta. A diferencia del
gigantismo que veremos a continuación, esta aparece en
personas de edad media.
• El desarrollo es lento y de no tratarse puede resultar mortal. La
acromegalia suele identificarse en primer lugar por un aumento
del tamaño de las manos y de los pies. Posteriormente se
pueden observar los siguientes síntomas:
• Facciones faciales más grandes, con protuberancias, Piel más
gruesa y áspera, Sudoración excesiva, Formación de verrugas en
la piel, Lengua más grande, Disfunción eréctil,Movilidad
reducida, Agrandamiento de los órganos, Fatiga y debilidad,
Ronquera, Voz más grave
Enanismo

• El enanismo es una condición física en la que las personas


afectadas tienen una estatura menor a los 1,47 metros, siendo
los 1,22 metros la estatura promedio. Una de las causas que
conducen al desarrollo del enanismo es una deficiencia en la
hormona del crecimiento, producida por la glándula pituitaria.
• Además de esta baja estatura y de tener las extremidades
cortas, el enanismo puede venir acompañado de diversas
complicaciones:

• Dificultad en el desarrollo de las habilidades motrices, Artritis,


Presión sobre la médula espinal, Recurrentes infecciones de los
oídos, Aumento de peso, Dolor de espalda, Problemas
respiratorios, Arqueamiento de piernas
Gigantismo

• El gigantismo es un trastorno endocrino que aparece cuando


hay un exceso de hormona del crecimiento, pero, en este
caso, durante la niñez. Esto es lo que lo diferencia de la
acromegalia.
• El crecimiento excesivo hace que el niño sea extremadamente
alto para su edad. Esto viene acompañado de otros síntomas:
• Retraso en la pubertad, Problemas de visión, Prominencia
frontal y mandibular (frente y mandíbulas que sobresalen),
Dolor de cabeza
• Espacios entre los dientes, Manos y pies
desproporcionadamente grandes, Facciones faciales más
marcadas, Problemas de sueño, Cambios en la voz
Hipogonadismo

• El hipogonadismo es una enfermedad endocrina en la que las gónadas


(ovarios y testículos) producen poca cantidad de sus correspondientes
hormonas. Sus características dependen, por lo tanto, del sexo de la
persona.

• Hipogonadismo masculino
• Los testículos se encargan de producir testosterona, una hormona vital
para el desarrollo de los caracteres sexuales y para la producción
correcta de esperma.
• Cuando los testículos, ya sea por un defecto genético o por lesiones o
infecciones, dejan de producir testosterona, hay distintas
manifestaciones:
• Poco desarrollo muscular, Dificultad para que aparezca vello facial, Poco
desarrollo de los genitales, La voz no se vuelve grave, Agrandamiento de
las mamas, Disminución del apetito sexual, Problemas de crecimiento
Hipogonadismo
• . Hipogonadismo femenino
• Los ovarios se encargan de producir estrógenos, unas
hormonas que regulan el desarrollo tanto de la menstruación
como de los caracteres femeninos.
• Cuando los ovarios no producen suficiente cantidad de estas
hormonas, hay distintas consecuencias para la mujer. Si el
hipogonadismo se desarrolla durante la infancia, la niña no
empezará a menstruar y tendrá problemas tanto de
crecimiento como de desarrollo de las mamas.
• Si de lo contrario, el hipogonadismo aparece ya en la edad
adulta, la mujer sufrirá sofocos, cambios de humor,
disminución de la energía e irregularidades en la menstruación
Síndrome del Ovario Poliquístico

• El síndrome del ovario poliquístico (POQ) es un trastorno


endocrino frecuente en mujeres que se encuentran en edad
reproductiva. Se desarrolla cuando la mujer tiene niveles
excesivos de andrógenos, una hormona masculina.
• Esto hace que se formen folículos en los ovarios, unas pequeñas
acumulaciones de líquido que impiden que los óvulos sean
liberados de forma regular. Consecuentemente, habrá
irregularidades en los períodos menstruales.
• De este trastorno pueden derivar complicaciones que se vuelven
especialmente graves si la mujer padece obesidad:

• Cáncer de endometrio y de cuello uterino, Esterilidad, Elevada


presión arterial, Diabetes tipo 2, Sangrado anormal, Inflamación
del hígado, Abortos espontáneos o nacimientos prematuros
•GRACIAS !!!!

También podría gustarte