Está en la página 1de 10

Equipo: 2

anamnesIs
Rosayni Minaya
DN 2022-02310
Geraldyn Celeste Mendez
DN-2022-02538

Semiología
Meicy Solano de paulino
ANAMNESIS
La anamnesis clínica es el
procedimiento de la exploración
que se realiza durante la primera
toma de contacto a través de la
entrevista inicial con el objetivo
de identificar al paciente,
averiguar sus dolencias actuales,
su historial y aquellas cuestiones
ambientales, familiares y
personales más destacables.
Objetivo Principal:

El terapeuta o sanitario deberá seleccionar de toda la


información que se aporta aquella que sea crucial en el
proceso, así como detectar posibles dianas que puedan
favorecer el desarrollo del plan de tratamiento y crear un
clima de comunicación óptimo, manejando diferentes
métodos de recogida de información: entrevista,
observación, cuestionarios, test psicométricos…
Puntos Importantes:
Datos de identificación.
Historia de la enfermedad actual.
Historia clínica.
Antecedentes personales.
Antecedentes familiares
Historia psicosocial.
Objetivo Principal:
Historia de la enfermedad actual: Se recogerá el estado actual
de la demanda de consulta. El proceso de los diferentes
episodios críticos que llevaron al paciente a pedir ayuda, así
como tratamientos anteriores que haya recibido y efectos de
los tratamientos sobre la situación actual.

Historia clínica: Es un documento médico legal resultado del


contacto entre médico y paciente. En ella se recopila la
información necesaria para una atención adecuada de los
pacientes registrada, tanto por su médico como otros
profesionales sanitarios implicados en su asistencia, a lo largo
de su ciclo vital.
Antecedentes personales.:

Será fundamental conocer otros


episodios relacionados,
enfermedades o alteraciones
anteriores y un breve recorrido
por la historia clínica del
paciente, que pueda estar
incidiendo en la problemática
actual.
Antecedentes familiares:
La historia familiar previa ofrece información sobre la
posible incidencia de factores genéticos, epigenéticos
o predisposición de que aumente la incidencia de
aparición de ciertas patologías. Por ello será
importante conocer si existe alguna relación anterior
con la historia familiar.

Historia psicosocial:
Conocer el tipo de hábitos y relaciones sociales, estilos
de interacción, formas de relación con otros, apoyos
necesarios durante el proceso terapéutico y
excepciones a los episodios críticos que el paciente
relata. Todo esto será necesario para contextualizar el
caso en el entorno real.
¿Cuál es el procedimiento de la
anamnesis?
En primer lugar, fijar las prioridades sobre los datos que desea
conseguir. Iniciando desde la demanda inicial que trajo al
paciente a consulta, se deberán desgranar todos los
acontecimientos significativos relacionados con la diana inicial,
detectar fenómenos anteriores relacionados, obtener
información del contextos, puntos fuertes o excepciones que
posee el paciente y que serán clave de cara a la recuperación, y
tener en cuenta su historia clínica anterior de cara a realizar un
buen proceso de diagnóstico y plan de tratamiento.
Tras formular los objetivos, para que la entrevista
clínica se desarrolle del modo más idóneo, es
conveniente seguir las siguientes etapas:
Preparación Recepción Desarrollo
El primer contacto y cierre:
Es importante crear
con el paciente es
y preparar un En esta fase es
importante y debe
ambiente óptimo importante
realizarse de
para la persona que enfatizar en el
manera cordial y
se va a atender estado del paciente
personalizada
Gracias
por su atención

También podría gustarte