Está en la página 1de 6

QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA

Es el tratamiento por escrito de un tema especifico


estudiado e investigado.
Se deriva del griego: mono= único, grafía= escrito.
Trabajo explicativo, relativamente extenso que
tiene una función de informar.
Presenta de forma organizada datos obtenidos
sobre un determinado tema.
Se usan varias fuentes de referencias, analizadas
de forma crítica.
RESPECTO A LA MONOGRAFÍA
CONVIENE

1.Sentir interés personal por el.


2.Que sea sencillo y no este ligado a otro tema.
3. Que este claramente delimitado.
4. Que sea pequeño en extensión.
5. Ejercitar el espíritu crítico.
6. Comunicar los resultados por escrito.
7. Establecer una hipótesis
8. Aseveración que exprese su punto de vista acerca del
tópico
9. Probar o desvirtuar mediante datos y argumentos
lógicos su tópico.
10. Expresar ideas propias que afirmen o nieguen la
hipótesis.
PASOS A SEGUIR
a) En el planteamiento inicial:
Elección del tema, delimitación del tema
Adquisición de la información
Elaboración del plan de trabajo
b) A lo largo del trabajo.
Recolección de datos.
Orden e interpretación de los datos.
c) Redacción final:
Formulación coherente de argumentos.
Firmeza en las conclusiones.
ESTRUCTURA
MONOGRAFÍA
PORTADA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
CUERPO(3 PÁGINAS, 15
PÁRRAFOS)
CONCLUSIÓN
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS NORMAS
APA
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
TIPOLOGÍA

MONOGRAFÍA

ANÁLISIS DE
COMPILACIÓN INVESTIGACIÓN
EXPERIENCIAS
ETAPAS DE LA MONOGRAFÍA

IDEA PRINCÍPAL TÓPICO

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

PRESENTACIÓN DEL TÓPICO

ELECCIÓN DEFINITIVA
INFORMACIÓN

PLAN OPERATIVO

REDACCIÓN PRIMER BORRADOR

EVALUACIÓN INTERMEDIA

REDACCIÓN FINAL

También podría gustarte