Está en la página 1de 19

Exposición ambiente de control

Banco Av Villas

Presentado por:
Catherine Julieth Quiñonez Osorio
ID:
779339
Índice

1. Historia Banco Av villas responsabilidad


• Objetivo corporativo • Presidente del Banco Av villas
• Misión y visión 8. Estructura sistema de control
2. Ambiente de control interno
3. Estructura Organizacional • Responsables del sistema de
4. Integridad y valores control interno
• Competencia profesional 9. Monitoreo
5. Gestión de riesgos 10. Sistemas de información
6. Evaluación de riesgos 11. Referencias bibliográficas
• Riesgo de mercado
• Riesgo de crédito
• Riesgo de liquidez
• Riesgo operacional

7. Asignación, autoridad y
HISTORIA
El Banco AV Villas tuvo su origen en la Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas, Entidad creada en el año
1972, especializada y con una amplia trayectoria en la financiación del sector de la construcción, mediante el
otorgamiento de créditos dentro del sistema UPAC tanto a constructores como a compradores de inmuebles.

En 1998 se configuró sobre el Banco una situación de control por parte de Grupo Aval Acciones y Valores S.A.,
que es el más grande e importante grupo financiero del país conformado por el Banco AV Villas, Banco de
Occidente, Banco de Bogotá, la Sociedad Administradora de Pensiones y Cesantías Porvenir S.A., el Banco
Popular S.A. y Corficolombiana.

A principios del año 2000 la Corporación Las Villas se fusionó absorbiendo a la Corporación de Ahorro y
Vivienda Ahorramas, entidad creada desde diciembre de 1972 y que había entrado a formar parte del Grupo
Aval a mediados de 1997. De esta forma surgió, para el momento de la fusión, la sexta entidad financiera más
grande del país por nivel de activos, bajo la denominación de Corporación de Ahorro y Vivienda AV Villas.
Posteriormente se expide la Ley 546 de 1999 (Ley de Vivienda) con la que se crea la Unidad de Valor Real
(UVR), en reemplazo de la UPAC, y se abre paso a la conversión de las CAV en bancos comerciales. Por
consiguiente, como resultado de la Ley de Vivienda, y con el fin de brindar una mayor diversidad de productos
y servicios a sus clientes, en el mes de marzo del año 2002 AV Villas se convierte oficialmente en Banco
Comercial.
Objetivo corporativo
Los objetivos del Banco AV Villas reflejan metas que satisfacen las expectativas de
Accionistas, Clientes, usuarios y Colaboradores de la Entidad a través de mejoras en la
rentabilidad, en la relación costo-beneficio, desarrollo integral del recurso humano y lealtad
de los Clientes, fruto de una cultura de excelencia en el servicio que debe ser percibida por
Clientes y usuarios.

Misión
Dar satisfacción, apoyo y confianza a nuestros Clientes y a nuestra gente, siempre
innovando.

Visión
Más Clientes, con más productos, transando más.
Ambiente de control
El Banco AV Villas cuenta con políticas y procedimientos que se siguen para
lograr que se cumplan las instrucciones de la administración con relación a sus
riesgos y controles. Las actividades de control se distribuyen a lo largo y a lo
ancho del Banco, en todos los niveles y funciones.
Lo anterior, incluye el establecimiento de actividades obligatorias para todas
las áreas, operaciones y procesos del Banco, las cuales se encuentran
documentadas en los manuales, reglamentos, instructivos, circulares y matrices
de riesgos y controles, dichas actividades implican una política que establece
lo que debe hacerse y los procedimientos para llevarla a cabo. Las actividades
de control son seleccionadas y desarrolladas considerando la relación beneficio
/ costo y su potencial efectividad para mitigar los riesgos que afecten en forma
material el logro de los objetivos de la organización.
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
ORGANIGRAMA
INTEGRIDAD Y VALORES
Competencia profesional

Efectividad y eficiencia de las Suficiencia y confiabilidad de la Responsabilidad.


operaciones información financiera, así como • La Junta Directiva será responsable de la
• Cumplimiento de los objetivos básicos de de la preparación de todos los definición de políticas y la ordenación del
la entidad, salvaguardando los recursos de estados financieros, diseño de la estructura del sistema de
la misma, incluyendo sus propios activos, y control interno. Lo anterior deberá constar
• Cumplimiento de la regulación aplicable: por escrito, ser motivado y divulgarse al
los bienes de terceros en poder de la
Entidad. leyes, estatutos, reglamentos e nivel directivo de la organización.
instrucciones internas.
GESTION DE
RIESGOS
El Banco AV Villas preserva la
eficacia, eficiencia y efectividad de su
gestión y capacidad operativa, así
como salvaguarda los recursos que
administra, para lo cual cuenta con un
sistema de administración de riesgos
que permite la minimización de los
costos y daños causados por éstos, con
base en el análisis del contexto
estratégico, así como la determinación
de métodos para el tratamiento y
monitoreo de sus riesgos.
Evaluación de riesgos
Riesgo de mercado
El riesgo de mercado se origina en gran parte por las
incertidumbres económicas, lo cual puede impactar en el
rendimiento de todas las empresas y no de una sola en
particular. La variación en los precios de los activos, de los
pasivos y de los derivados forma parte de esas fuentes de riesgo

Riesgo de crédito
Este riesgo se refiere a la posibilidad de que un acreedor no reciba el pago
de un préstamo o de que lo reciba con atraso.
Existen dos clases de riesgo de crédito: el minorista y el mayorista.
El primero alude al riesgo que se produce al financiar personas y pequeñas
empresas, ya sea a través de hipotecas, tarjetas o cualquier otra forma de
crédito.
El crédito mayorista, por su parte, se origina por las propias inversiones que
hace la organización, ya sean ventas de activos financieros, fusión o
adquisición de empresas.
Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez consiste justamente en eso, en la posibilidad de que una
empresa no consiga cumplir con sus compromisos. Una de las causas posibles es
la mala gestión del flujo de caja.
Esto se debe a que no puede convertir esos activos en dinero para subsanar sus
gastos a corto plazo.
Los bienes raíces o los bonos, por ejemplo, son activos que pueden tardar mucho
tiempo en transformarse en dinero. Por eso, es necesario que cada empresa
verifique si tiene activos circulantes para saldar los compromisos a corto plazo.

Riesgo operacional
Por último, dentro de los tipos de riesgos financieros también está el riesgo
operacional. Hay diferentes clases de riesgo operacional. Estos riesgos suceden por
la falta de controles internos dentro de la empresa, fallas tecnológicas, mala
administración, errores humanos o falta de capacitación de los empleados.
La consecuencia de este riesgo casi siempre desemboca en una pérdida financiera
para la compañía.
ASIGNACION, AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
Principios de SCI

Los principios del SCI constituyen los


fundamentos y condiciones imprescindibles y
básicas que garantizan su efectividad de
acuerdo con la naturaleza de las operaciones,
funciones y características propias del Banco
AV Villas.

• Autocontrol: Todos y cada uno de los


colaboradores del Banco AV Villas,
independientemente de su nivel jerárquico,
están en la capacidad de evaluar y controlar
su trabajo, detectar desviaciones y efectuar
correctivos en el ejercicio y cumplimiento
de sus funciones, así como de mejorar sus
tareas y responsabilidades.
Presidente del Banco Av villas
Jua Camilo Ángel Mejía
Algunas de las funciones del Presidente son las siguientes:
• Representar al Banco judicial y extrajudicialmente, como persona
jurídica y usar de la firma social.
• Convocar a la Asamblea General y a la Junta Directiva a reuniones
ordinarias y extraordinarias.
• Presentar a la Asamblea General de Accionistas, en sus reuniones
ordinarias, un informe pormenorizado sobre la marcha del Banco.
• Presentar a la Junta Directiva los balances de prueba mensuales, y las
cuentas, balances, inventarios e informes del Banco.
• Mantener a la Junta Directiva permanente y detalladamente informada
de los negocios sociales y suministrarle los datos e informes que solicite.
• Constituir mandatarios que representen al Banco en los negocios
judiciales o extrajudiciales y delegarles las funciones o atribuciones
necesarias; de que él mismo goza.
Estructura sistema de control interno
Responsables del Sistema de Control Interno.
El modelo de control interno del Banco AV Villas define sus responsables considerando la
práctica de las tres líneas de defensa. A través de estas se garantiza el cumplimiento de las
pautas generales en materia de control interno. Lo anterior se evidencia de la siguiente
manera:
De acuerdo con el Manual de Medición de Apetito de Riesgo (MAR – Código RSG-MCI-CA023 publicado al
interior del Banco, presenta las responsabilidades de cada una de las
líneas de defensa así:

a) La primera línea de defensa es el frente más cercano a la originacion del riesgo, es decir, el primer contacto
que tiene Banco AV Villas con un riesgo determinado; está compuesta por las áreas de innovación, originación,
operaciones, cobranzas, la fuerza comercial, tesorería y demás áreas que hacen parte de los procesos misionales
establecidos en la cadena de valor en el Banco AV Villas. Es la responsable de identificar, conocer y reportar
cualquier aspecto relacionado con el riesgo al cual está expuesto.
b) La segunda línea de defensa es la encargada de proponer el Apetito al Riesgo, a través de la Declaración
(métricas y límites) y las modificaciones al mismo, cuando sean necesarias y teniendo en cuenta las propuestas e
insumos de la primera línea, así como de controlar y supervisar el estado de la gestión de los riesgos de Banco
AV Villas, cuantificar el Perfil de Riesgo de la misma, asegurando que sea consistente con el Apetito al Riesgo
establecido. De este modo, los responsables de la segunda línea de defensa son los responsables de la gestión de
cada uno de los sistemas de riesgo del Banco AV Villas.
c) La tercera línea de defensa está constituida principalmente por la auditoría interna, es responsable de evaluar
de forma independiente la efectividad del Marco de Apetito de Riesgo de Banco AV Villas, así como los procesos
y sistemas que conforman, informando oportunamente los resultados de dicha evaluación al Comité de Auditoría
MONITOREO
Es el proceso que se lleva a cabo para verificar la calidad de
desempeño del control interno a través del tiempo. Se realiza
por medio de la supervisión que adelantan los Comités de Alta
Dirección, los jefes o líderes de cada área o proceso como
parte habitual de su responsabilidad frente al control interno
(vicepresidentes, gerentes, directores, etc. Dentro del ámbito
de la competencia de cada uno de ellos), así como de las
evaluaciones periódicas puntuales que realizan la Presidencia,
la Contraloría General y la Revisoría Fiscal.
La metodología para el monitoreo definida por el Banco AV
Villas está asociada los comités de alto nivel, los indicadores
de gestión, los órganos de control y la autoevaluación del
Sistema de Control Interno.
Sistemas de información

El Banco AV Villas cuenta con unidades de gestión responsables de la administración de las


principales clases de riesgos: Vicepresidencia de Riesgo, Unidad de Cumplimiento, Unidad
de Riesgo Operativo, Dirección Back Office de Tesorería, Gerencia de Tesorería - Front
Office, Jefatura de Riesgo de Mercado y liquidez - Middle Office, así como otras áreas
relacionadas, que definen procedimientos, administran el registro de eventos, preparan
informes periódicos, elaboran manuales (con políticas para la administración del riesgo,
estructura para su gestión, responsabilidades y procedimientos, entre otros), asesoran a las
demás dependencias de la organización y adelantan la capacitación sobre el tema las cuales
se encuentran publicadas en DocManager/Manuales Sistema de Control Interno/Manuales
de Administración de Riesgo.
Referencias bibliográficas

• https://www.avvillas.com.co/wps/wcm/connect/avvillas/5d3b3031-5201-47cc-85db-
be14bace8af9/codigo-buen-gobierno.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lk8vL.X

• https://www.piranirisk.com/es/blog/4-tipos-de-riesgos-financieros#:~:text=Existen%
20principalmente%204%20tipos%20de,riesgo%20legal%20y%20riesgo%20operacion
al
.
Gracias

También podría gustarte