Está en la página 1de 17

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

2006 - 2021
La promesa de la vida peruana
atañe a la juventud para que la
reviva, a los hombres de
estudio en sus distintos
campos para que la conviertan
en plan, a la opinión pública en
su sector conciente para que la
convierta en propósito

Jorge Basadre (1943)


La Promesa de la Vida Peruana

Foto: El Peruano
¿CUÁL ES EL ESTADO DE
LA EDUCACIÓN DE HOY?
 Educación y escuelas excluyentes
 Mala calidad de los aprendizajes
 Docentes mal preparados
 Gestión educativa ineficaz
 Educación superior desarticulada con
la realidad social y laboral
 Sociedad que no educa a sus
ciudadanos
Educación y escuelas
excluyentes

 Los más pequeños no aprenden


 Las peores escuelas para los
pobres
 La educación rural es la más
deficiente
 Las escuelas no reciben a niños y
niñas con discapacidad
Mala calidad de los
aprendizajes

 Basados en la repetición mecánica


y acumulación de información
 Las escuelas no cuentan con
materiales educativos ni
infraestructura adecuados
 Los padres no saben qué aprenden
sus hijos e hijas
 Los estudiantes no comprenden lo
que leen
Docentes mal preparados

 Formación obsoleta que no permite la


innovación y la creatividad en el aula
 Prácticas pedagógicas alejadas de la
realidad social y cultural del país
 Docentes desmotivados por el salario
ínfimo
 Escasas expectativas de ascender
por sus méritos
Pésima gestión educativa

 Sistema educativo centralizado y


ajeno a otros sectores del país
 Sus autoridades dejan de lado su rol
educador para centrarse en labores
administrativas que propician la
corrupción
 Personal incompetente
 Mala gestión financiera de los
escasos recursos económicos
Financiamiento escaso

 Sistema educativo centralizado y


ajeno a otros sectores del país
 Sus autoridades dejan de lado su rol
educador para centrarse en labores
administrativas que propician la
corrupción
 Personal incompetente
 Mala gestión financiera
Sociedad que no educa a sus
ciudadanos
 Ausencia de una identidad nacional
cohesionada
 La sociedad no participa del gobierno
de su comunidad y de iniciativas a
favor de su desarrollo
 Medios de comunicación y empresas
desentendidas de su responsabilidad
con la educación
 Débil presencia del Estado (GR, GL)
Para lograr el nuevo
rumbo de la educación...
… ya contamos con un
PROYECTO EDUCATIVO
NACIONAL
elaborado a partir de un
proceso participativo
en todas las regiones
del país, y asumido
como política de Estado
que nos propone los
seis objetivos
estratégicos y 33
políticas que
permitirán el gran
cambio
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Objetivo 6
Una sociedad que
Objetivo 1
Oportunidades
educa a sus y resultados
ciudadanos y los educativos de
compromete igual calidad
con su para todos
comunidad

Visión
Todos desarrollan su
potencial, acceden al mundo Objetivo 2
Objetivo 5
letrado, resuelven problemas, Instituciones
Educación superior practican valores, saben educativas
de calidad aporta seguir aprendiendo, se que garantizan
al desarrollo y la asumen ciudadanos y aprendizajes
competitividad contribuyen al desarrollo pertinentes de
nacional combinando su capital calidad
cultural y natural con los
avances mundiales.

Objetivo 4
Objetivo 3
Una educación
Maestros bien
financiada,
preparados que
gobernada con
ejercen
transparencia y
profesionalmente
que logra
la docencia
resultados
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
OBJETIVO 1 POLITICAS
RESULTADO 1
Oportunidades La primera
y resultados 1. Asegurar el
infancia es
educativos de desarrollo óptimo
prioridad
igual calidad de la infancia a
nacional
para todos través de la
acción
intersectorial
concertada del
RESULTADO 2 Estado en cada
Trece años de región.
buena
educación sin
exclusiones
POLITICAS
2. Ampliar el acceso a la educación
básica a los grupos desatendidos.
3. Asegurar condiciones esenciales para
el aprendizaje en los centros
educativos de las provincias más
pobres.
4. Prevenir el fracaso escolar en los
grupos más vulnerables
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
POLITICAS
OBJETIVO 2 RESULTADO 1 5. Establecer un marco curricular
Estudiantes e Todos logran
instituciones que competencias para nacional compartido,
logran aprendizajes su desarrollo intercultural, inclusivo e
pertinentes y de personal y el integrador, que permita tener
calidad progreso e currículos regionales.
integración
nacional 6. Definir estándares nacionales
de aprendizajes prioritarios y
evaluarlos regularmente.

RESULTADO 2
POLITICAS
Instituciones
acogedoras e 7. Transformar las prácticas
integradoras, pedagógicas en la educación
enseñan bien y básica.
lo hacen con
éxito 8. Impulsar de manera sostenida los
procesos de cambio institucional.
9. Articular la educación básica a la
educación técnico productiva.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL POLITICAS
10. Mejorar y reestructurar los sistemas
OBJETIVO 3 de formación inicial y continua de los
Maestros bien RESULTADO 1 profesionales de la educación
preparados Sistema integral 10.1. Generar estándares claros
de formación sobre la buena docencia y acreditar
que ejercen docente
profesionalmente instancias de formación y desarrollo
la docencia profesional docente, condicionando a
su acreditación la capacidad de
certificar a los docentes
10.2. Reestructurar y fortalecer la
formación docente en servicio,
articulada a la formación docente
RESULTADO 2 inicial.
Carrera
Pública
Magisterial POLITICAS
renovada
11. Implementar una nueva Carrera Pública Magisterial
11.1. Evaluar a los docentes para su ingreso y
permanencia en la Carrera Pública Magisterial, y su
asignación laboral
11.2. Vincular los ascensos y remuneraciones al
desempeño profesional y a las condiciones de trabajo
11.3. Promover la revaloración social de la profesión
docente, en base al reconocimiento de sus buenas
prácticas
POLITICAS
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL OBJETIVO 4 12. Cambiar el actual modelo de
gestión pública de la educación
Una gestión RESULTADO 1
basándola en procedimientos
descentralizada, Gestión educativa democráticos y en el
democrática, que eficaz, ética, planeamiento, promoción,
logra resultados y descentralizada y monitoreo y evaluación de
con participación políticas estratégicas
es financiada con de la ciudadanía
equidad nacionales
13. Reformar la gestión educativa
regional y articularla a los ejes
de desarrollo nacional y
POLITICAS regional con criterios de
17. Incrementar coordinación intersectorial
RESULTADO 2 sostenidamente el 14. Fortalecer las capacidades de
Educación presupuesto, las instituciones y redes
financiada y asegurando calidad educativas para asumir
administrada educativa para todos.
con eficiencia y responsabilidades de gestión
Asignar y usar de mayor grado y orientadas a
eficacia
recursos sobre la conseguir más y mejores
base de criterios de resultados.
equidad, calidad y
eficiencia 15. Fortalecer una participación
social responsable y de calidad
18. Estimular y procurar en la formulación, gestión y
el aumento de la vigilancia de las políticas y
contribución social al proyectos educativos
financiamiento de la
educación. 16. Moralizar la gestión en todas
las instancias del sistema
educativo
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL OBJETIVO 5 RESULTADO 1
POLITICAS
Educación Superior Renovado 19. Renovar la estructura
de calidad se sistema de del sistema de la
convierte en factor educación educación superior, tanto
superior universitaria cuanto
favorable al
articulado al técnico-profesional.
desarrollo y la desarrollo
competitividad 20. Consolidar y dar
nacional funcionamiento efectivo
RESULTADO 2 al Sistema Nacional de
Se produce Acreditación y
conocimientos Certificación de la
relevantes para calidad de la educación
el desarrollo superior.
RESULTADO 3
Centros 21. Incrementar el
universitarios y financiamiento del
técnicos forman
sistema nacional de
profesionales POLITICAS
éticos, educación superior y
competentes y 23. Articulación de enfocar los recursos en
productivos la educación las prioridades de dicho
superior con la sistema.
realidad
22. Renovar la carrera
económica y
docente en educación
POLITICAS cultural.
superior sobre la base de
25. Transformación de la 24. Educación méritos académicos.
calidad de la superior ligada a
formación profesional. la investigación y
a la
planificación.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL OBJETIVO 6 RESULTADO 1 POLITICAS
Una sociedad que Gobiernos 26. Municipios fomentan la
educa a sus locales identidad local y la cohesión
ciudadanos y los democráticos y
social.
familias
compromete con su
promueven 27. Participación y movilización
comunidad ciudadanía social en torno a desafíos
centrales
28. Familias asumen rol educador
RESULTADO 2 y colaboran con los aprendizajes
Empresas, y con prácticas de vida en
organizaciones
comunidad
y líderes
RESULTADO 3 comprometidas
Medios de con la
comunicación educación
asumen con
iniciativa su rol
educador
POLITICAS
POLITICAS 29. Fomento de la
responsabilidad social
31. Promoción de la función de las empresas locales
educativa, informativa y cultural a favor de la educación.
de los medios de comunicación.
30. Fomento de
32. Autorregulación de la prensa a compromisos de líderes
favor de los derechos e instituciones con la
ciudadanos. educación.
33. Observatorio ciudadano para
mejorar responsabilidad cívica de
los medios.

También podría gustarte