Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD

ECONOMÍA DE LA SALUD
Cátedra: Gestión y Administración de Servicios de Salud

Estudiante: Porretta, Giuliana

Profesores: Vieyra, Pablo


Folmer, Andrea
ECONOMIA

Escasez

SALUD como bien económico


MACROECONOMÍA

ECONOMIA DE LA SALUD MICROECONOMÍA

¿Cuál es su objetivo? ¿Qué investiga? Actores

Productores

Consumidores
¿Qué produce el Sector Salud?

Bienes públicos Bienes meritorios Bienes privados

¿Quién los financia?


Asimetría de información

LIBRE
Relación de agencia
MERCADO

Incertidumbre del precio


SEGUROS
¿Para que sirven?

Fallas en el
mercado de
seguros

Selección de riesgo Selección adversa


Áreas de la economía en salud

MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE
TECNOLOGÍAS SANITARIAS (EETS)

EFICACIA

EFECTIVIDA
D

EFICIENCIA

UTILIDAD
COSTOS

INTANGIBLES

DIRECTOS

INDIRECTOS
EFECTIVIDAD CLÍNICA

¿QUÉ ES?

OBJETIVOS

JUSTIFICACIÓN
Toma de
decisiones
basada en Toma de
OPINIONES decisiones
basada en
EVIDENCIA
EVALUACIÓN ECONÓMICA EN SALUD

Técnicas de evaluación
económica

Análisis de minimización de costos

Análisis de costo-efectividad

Análisis de costo-utilidad

Análisis de costo-beneficio
En conclusión…
• La economía de la salud nos ayuda a comprender el sistema de salud y el
papel que juegan las instituciones del sector.
• A través de ella aprendemos a seleccionar las prioridades y asignar mejor
los recursos para beneficiar a la población y mejorar su estado de salud y
su nivel de vida.
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte