Está en la página 1de 11

RIESGO ELECTRICO

Y RETIE
PRESENTADO POR:
JHON ANDERSON BRIÑEZ
JUAN DAVID OSORIO
RIESGO FISICO
• Se considera riesgo eléctrico cuándo existe una posibilidad de contacto del
cuerpo humano con la corriente eléctrica y que puede resultar un peligro
para la integridad de las personas. Tenemos dos maneras de entrar en
contacto con la electricidad, las cuales son de manera directa e indirecta
• CONTACTO DIRECTO: Cuando se tocan partes activas de una
instalación, equipo o aparato que está en tensión.
• CONTACTO INDIRECTO: Cuando se tocan partes (generalmente
carcasas o partes metálicas de un equipo o instalación)
RIESGO ELECTRICO
Imágenes representativas:

EQUIPO
DEFECTUOSO CORTOCIRCUITO SOBRECARGAS
CONTACTO INDIRECTO

CONTACTO RAYO
DIRECTO
RIESGO ELECTRICO

• FACTORES: Son todos los factores presentes en el puesto de trabajo que


pueden provocar algún tipo de lesión, quemadura, shock o fibrilación. La
electricidad puede construir un foco de ignición, esto puede generar un incendio
o un explosión y también trae efectos negativos sobre el cuerpo humano
Según la ley de Ohm: entre mayor es el voltaje, mayor será la corriente que fluirá
a través de nuestro cuerpo
I: Intensidad de corriente que pasa por el cuerpo humano (Amperios).
• R: Resistencia que opone el cuerpo al paso de la corriente (Ohmios).
• V: Tensión de contacto entre el punto de entrada de la corriente y el de salida (voltios).
RETIE
(Reglamento técnico de instalaciones eléctricas)
• Es documento que establece todos los requisitos que deben cumplir
los productos y las instalaciones eléctricas para garantizar que son
seguros para las personas, los animales y el medio ambiente.
• En el podemos encontrar los parámetros más importantes que deben
ser tenidos en cuenta al momento de diseñar, construir, mantener y
modificar una instalación eléctrica en Colombia de la manera más
segura posible (Algunos le conocen como normas de electricidad en
Colombia)
RETIE
(Reglamento técnico de instalaciones eléctricas)
VIGENCIA: se informo que el reglamento tendría una vigencia de 3 años,
luego se amplio la vigencia a 5 años.
Instalaciones donde se aplica el retie: toda nueva instalación, ampliación o
remodelación, en los procesos de Generación, Trasmisión, Transformación,
Distribución y Utilización de la energía eléctrica. se consideran como
instalaciones eléctricas los circuitos eléctricos con sus componentes, tales
como, conductores, equipos, máquinas y aparatos que conforman un sistema
eléctrico
• CUMPLIMIENTO RETIE

- TODAS LAS PERSONAS


- TODAS LAS EMPRESAS

CERTIFICACION RETIE
INSTALACIONES NUEVAS
INSTALACIONES
REMODELADAS
• Cumplimiento y prevención

INSTALACIONES
. Capacitación: Instaladores-personas

Personas- equipos

También podría gustarte