Está en la página 1de 19

El vínculo afectivo

John Bolwby
Teoría del impulso secundario
⚫El individuo desarrolla el gusto por la compañía de
otros seres humanos por el hecho de ser alimentados
por ellos.

Impronta
• Proceso de aprendizaje de las
características del objeto.
EXPERIMENTOS
Con mamíferos

CACHORRITOS CORDEROS MONOS


RESULTADOS

⚫Los datos obtenidos muestran que el contacto con algo


suave y agradable constituye una variable de
importancia fundamental en el desarrollo de las
respuestas afectivas.

⚫La alimentación desempeñaría un papel secundario.


EL CASO DEL HOMBRE
⚫Los bebés responden de inmediato a los estímulos
sociales.
⚫Ellos nacen con la capacidad de la aprehensión y con
respuestas sociales como el balbuceo y la sonrisa.
⚫Los bebés y los niños suelen apegarse a otros niños de
su misma edad o un poco mayores; generando un
vínculo de afecto en el que la figura no tiene incidencia
en sus necesidades físicas.
LA CONDUCTA AFECTIVA
⚫Es susceptible al desarrollo.

⚫Se desarrolla de manera independiente de la


alimentación. NO así de la succión.

⚫La teoría del apego puede constituir una alternativa


viable para la teoría del impulso secundario.
En los mamíferos
⚫Las respuestas orientadas hacia la madre pueden ser
provocadas por una amplia serie de objetos.

⚫Una vez que se eligió una figura en la que se centra el


afecto, las respuestas se dirigen fundamentalmente
hacia ella. La preferencia suele ser estable.

⚫Cuando se acerca una figura extraña la reacción es


miedo o alejamiento, y es mayor a medida que pasa el
tiempo.
La conducta afectiva en el hombre

⚫La conducta afectiva en el humano coincide con


el de los mamíferos subhumanos, aunque es
mucho más lenta.
CONDUCTA DE APEGO
⚫Capacidad de acercarse a una persona que brinda
seguridad y permanecer con ella en un sitio, durante
una situación de temor o alarma. Para no experimentar
desagrado.
FUNCIÓN DEL APEGO
⚫Contribuye a la supervivencia

⚫Brinda la ventaja de aprehender de la madre por


proximidad y por imitación. Aunque esta no es la
ventaja primordial.

⚫La sensación de protección es la que se considera


fundamental para esta función.
DEPENDENCIA VS. VÍNCULO DE AFECTO

CONDICIÓN VS. VÍNCULO DE


SEXUAL APEGO
FASES DEL APEGO
1. Orientación y señales sin discriminación de la figura.

2. Orientación y señales dirigidas hacia 1 o más figuras


discriminadas.

3. Mantenimiento de la proximidad con una figura


discriminada por medio de la locomoción.

4. Formación de una pareja con conexión de objetivos.


SISTEMAS QUE SUSTENTAN EL APEGO EN EL
BEBÉ
⚫Llanto
⚫Succión
RECIÉN NACIDO
⚫Aprehensión
⚫Orientación
⚫Sonrisa POCAS SEMANAS DESPUÉS
⚫Balbuceo
⚫Gatear
POCOS MESES DESPUÉS
⚫Caminar
TIPOS DE RESPUESTA
⚫ Orientación

⚫ Movimientos de cabeza y succión

⚫ Aprehensión, aferramiento y acción de alcanzar

⚫ Sonrisa

⚫ Balbuceos

⚫ Llanto
L A SONRISA
⚫La provocan diferentes estímulos, pero los más
eficaces son los producidos por la madre.

⚫Tipos de sonrisas:
⚫Espontáneas y reflejas
⚫Sociales no selectivas
⚫Sociales selectivas
⚫Diferenciadas
EL LLANTO
⚫ No es agradable, ni fácil de tolerar.
⚫ La madre reconoce al bebé por su llanto y reconoce, a
demás, los distintos tipos de llanto de su hijo.
⚫ Tipos de llanto:
⚫ Por su intensidad
⚫ Por sus estímulos
⚫ Por sus ritmos
⚫ Para calmarlo se utilizan distintos medios como:
⚫ Chupetes
⚫ Hablarles suavemente
⚫ Acunarlos
PAUTAS DE LA CONDUCTA DIFERENCIAL
DIRIGIDA
⚫Interrupción del llanto ⚫Respuesta de saludo
⚫Llanto ⚫Treparse y explorar
⚫Sonrisa ⚫Ocultar el rostro
⚫Vocalización ⚫Empleo de la madre
⚫Orientación viso- como base exploratoria
postural. ⚫Huída hacia la madre
⚫Aproximación ⚫Aferramiento
⚫Seguimiento
LAS FIGURAS DE APEGO
⚫El niño puede tener más de una figura de apego, pero
el trato con cada una será diferente.
⚫En un principio solo tiene una figura.
⚫La figura central por lo general es la madre.
⚫Las figuras subsidiarias pueden ser familiares o
personas que interactúen socialmente con el niño.
⚫Cuanto más fuerte sea el vínculo central, más
posibilidades tiene el niño de generar vínculos
secundarios.
Otros ítems a tener en cuenta
⚫ Objetos inanimados

⚫ Procesos que conducen a la selección de la figura

⚫ Demora en el desarrollo del apego

⚫ Receptores de los estímulos

⚫ Fases sensibles

⚫ Temor a los extraños

También podría gustarte