Está en la página 1de 11

Trabajo de investigación acerca la

Psicología Clínica.
Comparación entre Argentina y España.

Asignatura: Seminario, taller de Integración I


Profesora: Gómez Darriba, Mariana
Integrantes:
Balconi Arancedo, Malena.
Collante, Elizabeth Rocio.
Casal, Julieta.
Esposito, Bianca.
Hirschmann Bianchi, Guillermina.
Martinez, Micaela Belén.
Rizzo, Agostina Daniela.

Sede: Lomas Turno: mañana Comisión: A


Introducción

➔ El objetivo general, es conocer la relación y las diferencias en la formación y el


ejercicio profesional, de un psicólogo clínico en España y en Argentina.

➔ Los objetivos específicos, están orientados a definir y caracterizar los aspectos


fundamentales de esta área específica.

➔ Como trabajo de campo, se recolectó información mediante una entrevista, a


una licenciada especializada en dicha área, Elena Moro, la cual trabaja desde la
terapia gestáltica.
¿Qué es la Psicología?
➢ La psicología es la disciplina que investiga procesos mentales, las tres
dimensiones de estos procesos son cognitivos, afectivos y conductuales
(Porto y Gardey, 2008)

➢ Wilhelm Wundt, en 1879, fundó el primer laboratorio para estudios


psicológicos.

➢ El comportamiento se analiza desde un enfoque científico (Porto y Gardey,


2008)

➢ Dentro de la misma existen grandes escuelas de psicología.

➢ Existen diferentes ramas o especializaciones, cada una de ellas se encarga de


algo específico.
La Psicología Clínica y el rol del psicólogo
❖ La psicología clínica es una de las ramas que tiene la psicología, pero a
diferencia de las demás se caracteriza por tener centrarse en la salud
mental y el bienestar psicológico de las personas (Badia Llovet, 2019)

❖ Aplica técnicas y conocimientos científicos con diferentes objetivos.

❖ Funciones que cumple un psicólogo clínico:

➔ Evaluar, diagnosticar y tratar


➔ Asesorar
➔ Promocionar la salud y prevenir
➔ Investigación
➔ Enseñar y supervisar
➔ Dirigir o administrar sistemas sanitarios
Funciones

● Evaluación en España: recolectar información para luego diagnosticar.

En Argentina es un poco más específica como explorar el hecho y


conocer las características psicológicas.

● Diagnóstico hay tanto en España como en Argentina.


Funciones

● Tratamiento e intervención en España: entender aliviar y resolver los


trastornos psicológicos.

En Argentina vemos tratamiento e intervenciones de problemas


puntuales.

● Prevención: el psicólogo toma el papel de asesor al igual que en


Argentina
● Investigación.
Técnicas e instrumentos

● Momentos de intervención

°Prevención primaria

°Prevención secundaria

°Tratamiento

°Prevención terciaria

● Niveles de intervención
°
Técnicas e instrumentos

● Técnicas de evaluación y diagnóstico.

● Trabajos en conjunto con otros profesionales.

● Procedimientos durante la intervención dependiendo de la rama en la


que se especialice el profesional.

● Instrumentos y herramientas.
Ámbitos en los que se puede desarrollar un Psicólogo Clínico y su acreditación
Ámbitos de inserción en Argentina:

Centros privados de consulta, asesoramiento y tratamiento;los equipos de atención primaria;

equipos de salud mental; las unidades de salud mental del hospital general; las unidades de

Psicología del hospital general,unidades de Neuropsicología del hospital general, unidades de

rehabilitación hospitalarias o comunitarias, los hospitales de día, los hospitales psiquiátricos,las

unidades u hospitales geriátricos. (Colegio de Psicólogos de Argentina)

Ámbitos de Inserción en España:

Desarrolla sus actividades en entornos sanitarios y sociosanitarios (públicos y privados). Y todas las

etapas o fases de ciclo vital, actúan con:

Individuos, parejas, familias, grupos. Instituciones,organizaciones y comunidad. En el entorno público


La Formación

Formación del psicólogo clínico y de la salud en España:

● Formación básica.
● Formación especializada en psicología clínica y de la salud.
● Formación continua (Colegio oficial de psicólogos de España, 1998).

Formación del psicólogo clínico en Argentina:

● Título de licenciado en psicología (Modesto, 2001).


Conclusión

● La diferencia más significativa entre la psicología clínica y de la salud en


España y la psicología clínica en Argentina es la formación.

● En España, el psicólogo es evaluado a lo largo de su formación. En cambio,


en Argentina, una vez que finaliza la carrera universitaria no existe tal
evaluación.

También podría gustarte