Está en la página 1de 26

“ESTRATEGIAS DE PSICOPREVENCIÓN

FRENTE AL CONSUMO DE ALCOHOL Y


SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS”

ARP SURA
PARA REFLEXIONAR

 El problema de las drogas no está en las drogas, sino en la relación que se


establece con ellas.

 Tres elementos fundamentales hacen que esa relación con la droga pueda
volverse problemática: la toxicidad, el potencial adictivo y la disfuncionalidad que
genera

 El consumo de sustancias psicoactivas ha sido milenario, principalmente con


fines rituales, alimenticios y curativos.

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL”) ARP SURA
CONCEPTOS GENERALES

Dependencia psicológica: craving

Tolerancia: necesidad de aumentar la dosis para obtener el mismo efecto.

Síndrome de abstinencia: conjunto de signos y síntomas físicos y psicológicos


que aparecen por la supresión del consumo.

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
CONCEPTOS GENERALES

Medicamento: bajo prescripción médica, fines terapéuticos, dosis específica,


tiempo limitado.

Droga: auto recetada, fines diversos, dosis inespecífica, tiempo ilimitado.

Dependencia física: neuro adaptación, se caracteriza por la tolerancia y el


síndrome de abstinencia.

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
ETAPAS DEL CONSUMO

EXPERIMENTADOR: consume por curiosidad o por presión de pares, uso de


pequeñas dosis sin que afecte su comportamiento, pude haber sobredosis
accidental.

USADOR SOCIAL: consumos sociales sin consecuencias graves físicas,


psicológicas o socio familiares.

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
ETAPAS DEL CONSUMO

ABUSADOR:

 Efectos problemáticos de tipo físico, mental, socio familiar, escolar, laboral.

 Está determinado por el aumento de la dosis.

 Consumos en ámbitos socialmente no aceptados.

 Inversiones mayores de dinero.

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
ETAPAS DEL CONSUMO

DEPENDIENTE:

 Tolerancia
 Dependencia física y/o psicológica
 Disfuncionalidad
 Consume para obtener efectos placenteros o evitar efectos displacenteros
 No ejerce control sobre la cantidad ingerida
 Intentos reiterados por dejar de drogarse sin conseguirlo.

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
CLASIFICACIÓN

ESTIMULANTES DEPRESORAS ALUCINÓGENAS INHALANTES


VOLÁTILES
Benzodiacepinas
Tabaco Marihuana Popper
Cocaína Heroína L.S.D
Éxtasis GHB Ketamina
2CB Alcohol

NUEVOS CONSUMOS

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL”


ARP SURA
Aquí va el título (RGB 113 185 64)
aquí el subtítulo

El alcohol es un líquido incoloro y volátil


que está presente en diversas bebidas
fermentadas, en concentraciones que
van desde el 5 hasta el 20%, como es el caso de la cerveza y los vinos

Fases del alcoholismo


• Pre - Alcohólica
• Prodrómica
• Crítica
• Crónica

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
¿Cuándo el alcohol es un problema?

 La persona “aguanta” cada vez más el alcohol, (Tolerancia)

 Se experimentan molestias físicas y psíquicas cuando se suspende el


consumo (síndrome de abstinencia)

 Disfuncionalidad personal, familiar, laboral y social

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Cigarrillo, picadura de pipa, tabaco de mascar,
etc
• Definición:
Es un estimulante del SNC, es legal.
• Efectos:
- Disminución de la capacidad pulmonar
- Disminución de los sentidos del gusto y el olfato
- Envejecimiento prematuro de la piel de la cara
- Mal aliento
- Color amarillento de dedos y dientes
- Tos y expectoraciones matutinas
- Alteración en el peso del feto

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Marihuana o Cannabis Sativa

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Marihuana o Cannabis Sativa

Definición:
• Es una sustancia alucinógena que contiene más de 400 sustancias
químicas, de las cuales más de 200 tienen capacidad psicoactiva.
• Tiene un 50% de alquitrán más que el tabaco y THC (tetrahidrocannabinol)
que es la sustancia más conocida.
Efectos:
- Produce daños en las defensas del organismo
- Cambios en espermatozoides y óvulos.
- Altera la concentración y la memoria.
- Altera la motivación de manera progresiva.
- Cáncer de garganta, pulmón, laringe, lengua.

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Cocaína
Definición:
Sustancia estimulante del SNC, genera dependencia física.
Es la droga que genera mayor dependencia psicológica.
Efectos:
- Arritmias
- Infartos
- Derrames cerebrales
- Congestión severa de la mucosa nasal
- Psicosis cocaínica
- Insomnio
- Tolerancia y dependencia
- Fallas renales
- Malformación fetal

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Éxtasis

Definición:
Se trata de sustancias producidas por síntesis química.

Efectos:
- Hipertermia
- Anorexia
- Apatía
- Depresión
- Déficit en memoria y atención
- Baja en las defensas
- Amnesia temporal
- Flash back.

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
2-CB

Comúnmente conocida como Venus, Nexus o 2CB


Definición:
Es otra de las drogas de diseño con mayor éxito en la actualidad.

Efectos:
- Estimula los niveles cardiaco y respiratorio
- Eleva la presión sanguínea
- Dilata las pupilas y puede llegar a provocar visión borrosa
- Mareo
- Insomnio

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Benzodiacepinas
Definición:
Es la forma como comúnmente se nombran algunos medicamentos y pastillas
de las cuales se hace un uso indebido.

Pastillas más usadas sin prescripción médica:


ansilan, fluoxetina, prozac,valium, akineton, carbamacepina, rivotril, lorazepam,
diazepam, rohypnol, entre otras.

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Benzodiacepinas

Efectos:

- Somnolencia
- Frecuencia cardiaca lenta
- Aletargamiento
- Sensación de embotamiento
- Entumecimiento de los músculos
- Irritabilidad
- Agresividad por desinhibición, tolerancia y dependencia

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Heroína

• Definición:
La heroína es un polvo generalmente de color blanco, aunque puede tener
también otro color.

• Efectos:
- Alteraciones de la personalidad
- Alteraciones cognitivas
- Trastornos de ansiedad y depresión
- Rápida adicción
- Infecciones

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
LSD - Ácidos

• Definición:
Conocido como "ácido“ carece de olor y color

• Efectos:
- Alteración de la percepción incluyendo la propia autoimagen
- Hipersensibilidad
- Deformación de la percepción del tiempo y el espacio
- Alucinaciones
- Ideas delirantes
- Euforia
- Confusión mental
- Verborrea
- Hiperactividad.

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Inhalantes

Los inhalantes son vapores


químicos respirables que
producen efectos psicoactivos

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Efectos

- Similar a la embriaguez producida por el alcohol


- Habla confusa
- Visión borrosa
- Desorientación
- Somnolencia
- Irritación de la cognitiva de los ojos y de las vías respiratorias superiores
- Lagrimeo
- Inhibición del apetito

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Ketamina

Definición:
Potente alucinógeno comúnmente utilizado por los veterinarios como
tranquilizante para animales.

Efectos:
- Delirio
- Amnesia
- Deterioro de la función motora
- Problemas respiratorios potencialmente mortales

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Poppers

Definición:
• Líquidos incoloros e inodoros que se administran inhalados y que se
presentan en botes de cristal.

Efectos:
- Relajación de los músculos alrededor de vasos sanguíneos

- Aumento del ritmo cardíaco

- Son utilizados con frecuencia durante encuentros sexuales.

- Produce relajamiento de los músculos anales y vaginales.

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
OTRAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO
DE SPA

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA
Consecuencias en el ámbito educativo

• Malestar general
• Temblor en las manos
• Se siente aislado y observado
• Mala organización del tiempo
• Alteraciones orgánicas y psicológicas
• Irritabilidad y nerviosismo
• Actos violentos
• Relaciones inadecuadas
• Mala imagen a la institución

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL” ARP SURA

También podría gustarte