Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NO.1

MATERIA : PARASITOLOGÍA

TEMA : ANOPLOCEPHALA

DRA. MA. TRINIDAD VALENCIA ALMAZÁN

ALUMNOS : NOE PABLO MUÑOZ


GILBERTO BARTOLO CAYETANO
GRADO Y GRUPO : 2: B
Taxonomia

• Phylum: plathyheminthes
• Clase : cestoda ( cestoidea)
• Subclase : eucestoda
• Orden : cyclophyllidea
• Familia: analocephalidae
• Género: anoplocephala
MORFOLOGÍA
Llega a medir de 2 a 8 cm de largo y de 1.5 a 2 cm de ancho. Su esclolex pequeño
,musculado y de forma cubita mide menos de 3 mm de diámetro presentando en
su parte anterior cuatro ventosas cónicas y en su parte posterior dorsal y
ventralmente dirigidas hacía atrás cuatro pequeños apéndices en forma de hoja
o solapa.
Los cestodos adultos se encuentran preferentemente ubicados En el ciego en las proximidades de la válvula fleocecal y en ocasiones en la parte final del ileon de
caballos,asnos , mulos y cebras.

En ejemplares adultos de cestodos inmaduros es difícil a veces diferenciar A. Perfoliata y A. Magna.


LOCALIZACIÓN
En el hospedador definitivo, la ubicación habitual de A. Magna y A. mami llama suele ser el intestino delgado mientras que A. Perfoliata se fija en la porción distal
del ileon y en el ciego, sobre todo de forma focalizada alrededor de vulva ileocecal.
CICLO BIOLOGICO
TRATAMIENTO
Se ha demostrado que la mejor terapia es la utilización conjunta de
antihelminticos ( praziquantel combinado con ivermectina o
moxidectina.
PREVENCIÓN Y CONTROL
Medida propuesta sería la rotación de pastos la retirada periódica de las heces fecales de los caballos poco factible en pastos comunales y el pastoreo alternamente con
otras especies animales como los bovinos..

También podría gustarte