Está en la página 1de 9

TIPOS DE

FUNCIONES
Anaylee Lopez
PROGRAMA
1. TIPOS DE FUNCIONES

1.1 FUNCIÓN LINEAL

1.1.1 FUNCIÓN CONSTANTE

1.1.2 FUNCIÓN IDENTIDAD

1.2 FUNCIÓN CUADRÁTICA

1.3 FUNCIÓN CÚBICA

1.4 FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO

1.5 FUNCIÓN SECCIONADA

20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 2


¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN?

Una función es una regla de correspondencia entre dos


conjuntos de tal manera que a cada elemento del primer
conjunto le corresponde uno y sólo un elemento del segundo
conjunto.

Al primer conjunto (el conjunto D) se le da el nombre de


dominio.
Al segundo conjunto (el conjunto C) se le da el nombre de
contra dominio o imagen.
Una función se puede concebir también como un aparato de
cálculo. La entrada es el dominio, los cálculos que haga el
aparato con la entrada son en sí la función y la salida sería el
contra dominio. Esta forma de concebir la función facilita el
encontrar su dominio.

20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 3


FUNCIÓN Una función lineal es aquella cuya expresión algebraica es del tipo y
LINEAL = mx, siendo m un número cualquiera distinto de 0.

Su gráfica es una línea recta que pasa por el origen, (0,0).


El número m se llama pendiente.
La función es creciente si m > 0 y decreciente si m < 0.
Ejemplo: Vamos a representar gráficamente la función lineal y = 2x.
Para ello, vamos a construir su tabla de valores, pero no debemos
olvidar que su gráfica es una recta que pasa por el origen, por lo que
bastará dar un valor a x y obtener su correspondiente de y. Después
uniremos ese punto obtenido con el origen de coordenadas mediante
una línea recta.
Tabla de valores

x 1
y 2
FUNCIÓN
CONSTANTE
Una función constante es aquella función que siempre toma la misma imagen para cualquier valor de la
variable independiente (x), es decir, una función constante es de la forma f(x)=k, donde k es un número real
cualquiera.
f(x)=k
La representación gráfica de una función constante es una recta horizontal.
Por ejemplo, todas las siguientes funciones son constantes:
f(x)=1 f(x)=7 f(x)=5
En los siguientes ejemplos en los que hemos representado en un gráfico tres funciones constantes diferentes:
Fíjate que toda función constante es paralela al eje de las abscisas (eje X).
Por otro lado, debes tener en cuenta que una recta vertical no es una función
constante. De hecho, una recta vertical no es ni una función, ya que por definición
una función solamente puede tener una única imagen para cada valor de X.

5
FUNCIÓN IDENTIDAD
Una función identidad es aquella función que tiene como imagen el mismo valor que el
argumento. La función identidad se puede expresar con el término id.
Por lo tanto, la expresión matemática de la función identidad es:
f(x)=x
Por ejemplo, la imagen de la función identidad para x=1 es igual a 1, la imagen de x=2 es 2, la
imagen de x=3 es 3,…
f(1)=1f(2)=2f(3)=3
La función identidad es un ejemplo de función lineal. En el siguiente enlace puedes ver más
ejemplos de este tipo de funciones:

Como puedes comprobar, la función identidad pasa por el origen de coordenadas (punto (0,0)) y tiene una pendiente igual a la unidad (m=1), ya que
crece una unidad de la variable y por cada valor de la variable independiente x. Además, la función identidad forma un ángulo de 45º con el eje X.

6
LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
SON COMO LOS AUTOBUSES.
SIEMPRE VENDRÁ OTRO.
Richard Branson

20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 7


RESUMEN

En Contoso, creemos en dar el 110 %. Con nuestra arquitectura de


datos de próxima generación, ayudamos a las empresas a
administrar virtualmente flujos de trabajo ágiles. Progresamos
gracias a nuestro conocimiento del mercado y al excelente equipo
que hay detrás de nuestro producto. Como dice nuestra directora
ejecutiva: "Seremos eficientes si logramos transformar de manera
proactiva la forma en que hacemos negocios".

20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 8


AGRADECIMIENT
OS
Mirjam Nilsson

mirjam@contoso.com

www.contoso.com

20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 9

También podría gustarte