Está en la página 1de 5

Se impuso la Encomienda, un mecanismo que consistió en la entrega de una cantidad

de personas a un capitán español para que este les enseñase las “virtudes cristianas”, en
tanto, los primeros deberían trabajar para él. En la práctica se convirtió en una forma de
esclavitud, que facilitó a su vez el comercio de esclavos. Porque los encomenderos
tomaban a los indígenas de distintas edades y género, no se preocupaban por enseñarle
“virtudes cristianas” sino por hacerlos trabajar hasta la extenuación o simplemente
venderlos como esclavos.

La imposición del dominio colonial condicionó a su vez un nuevo orden social en


Nicaragua y la América Española. Hubo “mercedes” es decir, tierras otorgadas a los
conquistadores y colonos. Estos últimos -convertidos en los criollos terratenientes- y los
altos funcionarios llegados de la Península, constituyeron la clase dominante que vivía
del trabajo esclavo impuesto a nuestra población originaria. Además de estas, existió una
especie de capas medias formadas por mestizos medianos propietarios y algunos indios
ricos que ocupaban cargos en los “Cabildos Indígenas”.
Dominio ideológico No se puede establecer una dominación
política sin una vasta represión ideológica, por lo que se dio
la imposición de los valores culturales hispánicos, tales como
la religión católica, para lo cual cumplieron una labor muy
importante las órdenes religiosas, la construcción de templos
y la habilitación de curatos en las principales poblaciones. A
su vez, cada pueblo se le impuso un santo patrono y para su
mantenimiento se establecieron las tierras de cofradía. A
diferencia de las propiedades comunales de los pueblos
originarios, en las cofradías se podía criar ganado mayor.
Estas, aunque eran mantenidas y cuidadas por los habitantes
de nuestros pueblos originarios, eran administradas por la
Iglesia. La educación estaba monopolizada por la Iglesia, a
ella solo tenían acceso los hijos de los criollos ricos, algunos
hijos de mestizos acomodados y ciertos indígenas ricos. Esta
se daba en lengua castellana porque las lenguas originarias
fueron prohibidas.
Nicaragua fue descubierta en 1502, por
Cristóbal Colon que en su cuarto viaje doblo
un cabo, al que bautizo de Gracias a Dios.
La primera expedición española por vía
terrestre la llevaron a cabo Gil Gonzales
Dávila y Andrés Niño, quienes llegaron a
Nicaragua procedentes de Panamá en 1522.
La colonización, o proceso de ocupación de
otros territorios, supuso la irrupción violenta
y generalizada de los intereses capitalistas
europeos en los distintos continentes. Se
inició en el siglo XVI, con las primeras
conquistas y anexiones de territorios, y
continuó hasta bien entrado el siglo XIX.

También podría gustarte