Está en la página 1de 10

MITOSIS Y MEIOSIS

https://www.youtube.com/watch?v=4gDMe3a9fwU
La mitosis es el proceso de división celular más difundido entre los
eucariontes. En este proceso, una célula progenitora da lugar a dos células
hijas que son virtualmente idénticas entre sí e idénticas a su progenitora. El
parecido se debe, en parte, a que cada nueva célula recibe
aproximadamente la mitad del contenido del citoplasma (incluidas algunas
organelas) de la célula materna. Por otro lado, cada nueva célula hereda
una copia exacta de la información genética de la célula progenitora.

A lo largo de su vida, una célula típica alterna entre fases de crecimiento y


división, en una sucesión de acontecimientos que se conoce como ciclo
celular. La división del material genético (el ADN) ocurre en una etapa
previa a la división celular y, posteriormente, se produce la distribución de
las copias idénticas en las dos nuevas células hijas.

La mitosis se desarrolla en cuatro fases o etapas que culminan con la


distribución del material genético duplicado y del citoplasmático en las
células hijas: profase, metafase, anafase y telofase.
La meiosis se constituye como una de las formas de reproducción celular
que, a diferencia de la mitosis, da como resultado células sexuales.
En este tipo de división celular, una célula diploide (2n) experimenta dos
divisiones celulares sucesivas obteniéndose como resultado final cuatro
células haploides (n), que luego de un proceso de maduración constituirán
las gametas. Este proceso implica dos divisiones nucleares y
citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o meiosis I y
meiosis II. En cada una de las dos divisiones meióticas pueden reconocerse
las mismas fases que en la mitosis: profase, metafase, anafase y telofase.
La meiosis ocurre en organismos muy diversos, como organismos
unicelulares y hongos haploides (en los que sucede inmediatamente
después de la fusión de las células fecundantes), en las plantas que se
reproducen en forma sexual (las cuales alternan una fase haploide que por
mitosis produce gametos, con una fase diploide que por meiosis produce
esporas) y en animales diploides, en los que produce gametos haploides.
Los procesos de entrecruzamiento o “crossing over” y de segregación al
azar que involucran a los cromosomas y ocurren durante la meiosis
constituyen una fuente importante de variabilidad, que es un aspecto clave
en el proceso evolutivo de los seres vivos.
http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/mitosis/cells3.html

https://www.youtube.com/watch?v=EsHfBINTWuE
https://www.youtube.com/watch?v=nBt6RNGZW34

Qué procesos clave de la meiosis no deben estar ausentes en su descripción?

¿Cuáles son las principales diferencias entre la mitosis y la meiosis?

¿En qué tipo de células ocurre cada tipo de división celular?

¿Cuáles son los productos finales de la mitosis y la meiosis?

¿Cuáles son las diferencias que se establecen en relación al material genético?

¿En qué etapa intervienen células haploides y en cuál células diploides?

¿Cuáles son las diferencias en la estructura de los cromosomas de la mitosis y los


de la meiosis?

También podría gustarte