Está en la página 1de 32

TRAUMA DE

TÓRAX Y ATLS
Por: Francisco Raúl Delgado Badillo
TRAUMA DE TÓRAX
Lesión torácica causada por una fuerza externa, estrés o acto de
violencia física contra un ser humano, es común en el paciente
politraumatizado y puede llevar a la muerte si no se identifica de
forma precoz en el ABC primario.
INTRODUCCIÓN:
 Causa de mortalidad muy importante.
 Muertes prehospitalarias pueden evitarse con diagnóstico adecuado.
 Sólo el 10% de lesiones contusas y de 15 a 30% penetrantes necesitan
manejo quirúrgico.
 Patologías que amenazan a la vida:
 Neumotórax a tensión.
 Neumotórax abierto.
 Hemotórax masivo.
 Taponamiento cardiaco.
 Tórax inestable.
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
NEUMOTÓRAX ABIERTO
NEUMOTÓRAX ABIERTO
Hemotórax masivo
TAPONAMIENTO CARDIACO
TÓRAX INESTABLE
ETIOLOGÍA:
 Accidentes de tráfico, laborales o domésticos.
 Traumatismos directos.
 Agresiones.
EPIDEMIOLOGÍA:
 Primera causa de muerte en las primeras 4 décadas de vida.
 Hay más de 5 millones de muertes por trauma. Los accidentes
automovilísticos causan más de un millón de muertes al año.
TIPOS DE TRAUMATISMOS:
 Abierto o penetrante (navajazo, disparo, etc.): Ante una agresión hay una solución de
continuidad en la piel.
 Cerrado o contuso: ante un golpe no hay solución de continuidad en la piel, pero
produce lesiones internas.
ATLS:
1. Preparación.
2. Triage.
3. Revisión Primaria.
4. Reanimación.
5. Revisión secundaria (de pies a cabeza).
6. Reevaluación y monitoreo continuo.
7. Cuidados definitivos.
PREPARACIÓN.
 Dos escenarios clínicos:
 Prehospitalario.
 Intrahospitalario.
TRIAGE.
 Selección y clasificación por colores de pacientes basado en sus
necesidades terapéuticas.
 Determina la gravedad, orden, asistencia y evacuación del paciente.
 START Simple Triage And Rapid Treatment (entre 30 segundos a 3 minutos).
 “No se asisten a los pacientes, excepto en la orden salvadora”
4 colores:
 Verde: Px leves, no precisan atención inmediata, Prioridad-3
 Amarillo: Px grave, demora 2-3h, Prioridad-2, urgencia relativa
 Rojo: Px muy grave, Prioridad-1, Tx y estabilización inmediata
 Negro: Px Fallecido.
TRIAGE.
TRIAGE.
TRIAGE.
TRIAGE.
TRATAMIENTO BASADO EN ABC:
 A (Airway control): Manejo de la vía aérea con control de la columna
cervical.
 B (Breathing): Respración.
 C (Circulation): Control de Hemorragias.
REVISIÓN PRIMARIA:
 A: Mantenimiento de la vía aérea y control de la columna.
 B: Respiración y ventilación.
 C: Circulación con control de hemorragias.
 D: Déficit Neurológico.
 E: Exposición/ Control ambiental, Desvestir completamente al
paciente, pero prevenir hipotermia.
REVISIÓN PRIMARIA:
REVISIÓN PRIMARIA:
REANIMACIÓN:
Mantener la VA permeable.
 Respiración, ventilación y oxigenación.

 Intubación endotraqueal, nasal u oral.

 Traqueotomía (en cado de no poder intubar).

 “Todo paciente traumatizado debe de recibir oxígeno suplementario”.


REANIMACIÓN:
Control de la hemorragia.
 Presión directa o intervención quirúrgica.

 Establecer un mínimo de dos vías intravenosas con catéteres de gran

calibre.
 Pruebas sanguíneas (Tipo de sangre, pruebas cruzadas, BH, QS,

Gasometría, pruebas de embarazo).


REANIMACIÓN:
Complementos revisión primaria:
 Monitorización y EKG.

 Catéteres urinarios y sonda nasogastricos.

 Monitoreo.

 Considerar traslado.

 Rayos X (AP/lateral de tórax columna cervical) y estudios diagnósticos.


REVISIÓN SECUNDARIA:
 Exploración minuciosa.
 Signos vitales.
 Glasgow.
 Anamnesis (AMPLIA o SAMPLE)
 EF: De céfalo caudal.
REVISIÓN SECUNDARIA:
CASO CLINICO:

También podría gustarte