Está en la página 1de 3
: FISICA: CUESTIONARIO 2 4. Una onda tiene una frecuencia de 70 Hz y una longitud de onda de 3 m, 2Cuél es su velocidad de propagacién? (ved lte= % Ve hf (3m) (70/4) [N=210 75] 2. “Una carga de 6 X10® C se encuentra a 4m de una carga de 8 X 10°C. {Cual es la magnitud de la fuerza de repulsién entre las cargas? a riot F2K R49 -» FeCaniotur%s) (6r10°%c) (bx10"%) of Fe0.0270] 4m re 5 an x10 ue Kz 7x10" UTZ 3. UCuales la intensidad de corriente que circula por un conductor e 250 de resistencia cuando en sus extremos se aplica una diferencia de potencial de 100 volts? = Te¥ 4 Ts Joov T 4a | 25K 4, {Cudl es la resistencia de un conductor por el que circula una intensidad de corriente de 6 A, cuando se conecta a tna diferencia de potencial de 80 volts? Reve R= Yov_ [R= 154) GA ~ 5, Unaparato eléctrico tiene una resistencia de 5 © y desarrolla una potencia de 2000 watts. {Qué diferencia de potencial necesita el aparato para poder trabajar? Resa PV V=IPR > V2 ICovew (5a) —® Vz Vioooov® P= 2000w 7 = 100 Volts), ve? 100 Volts, 6. Tres resistencias de 5 2 Ay 10 0 se conectan en serie. ,Cual es la resistencia total del cicuito? Regs = Rit Rat Rot...Ahn ~» Regs= SR42N4+ ION [Ress = 175) 7. Tres resistencias de 8 0; 4 Oy 4 Ose conectan en paralelo y una corriente total de 20 A se distribuye entre las tres. 4Cual es la diferencia de potencial aplicada al circuito? veIR ie le ee \ - Rey (ait A+) = Rery (2) > Regp= Sn. Ve(204)(8.n) Ve 32 Vojts 8. Relaciona Tas siguientes colurmnas: 1. Ley de Ohm e) a. F=Kqigald? Il. Ley de Coulomb (a) Ml Potencia eléctrica (dl) c.V=IR . IV. Campo eléctrico (b) aP=VI 9. Qué presién ejerce una fuerza de 150 N al actuar sobre una superficie de 0.025 m?? Po Es Sol + [P2000 Mnn]_.|Pe Gooo Pa A O.025m* Observa ta figura y a partir de ella calcula la fuerza aplicada en el émbolo menor. ( fa = F/A , A= 1102/4) £.E f2Fa aA A FeYO00N = fe mt an eoeee, f= CHooow) (2.00875* ) [Fe 500n/ a: 9. O08 7Sm* 11. Eleetro dol émbolo menor de una prensa hidrdulica es de 15 cm y se le aplica una fuerza de 380 N, {Cudl es el diametro del émbolo ee sila fuerza aplicada en él es de 4 480 N? ffd? = F/D2 d=lSemsoisn F £ = Del a? £ — D= | (o.1sm)~ frys0u F2300N a* ‘Vv (334 tyseu) D=? Fe yen a Prost ESTE 12. 4Cual es la presi6n hidrostatica en el fondo de un estanque de 3 m de profundidad que contiene agua? (p = 1000 Per PzPgh —» P= (ooo K2/n>) 9.81 %/5t) (3m) ~ he3m = 2 Wn. we Pooar = JO00K5/m3 ‘ ee aT P 39930 Pa | GE 961 /5* 13. {Cudl es la velocidad de salida de un fluido que se encuentra contenido en un recipiente de 1755 m de altura y al cual se le hace un orificio a 30 om arriba de su base? (g = 10 m/s?) ye h=hi-bi = 1 55m-0.3m —@ hz 125m =), 55a =V35>- 2 \Gantiovp Gasey ee he VEV29n > Ve {020(70778 (he25m) —~|VESY GF 10°%5> 14, La velocidad con que sale un fluido por un orificio de un recipiente es de 6 m/s. ¢Cudl es la altura que tiene la ‘columna del fluido por encima del orificio? (g = 10 mis?) yee" Ve 29h +h = (6%) a 45. Relaciona las siguientes columnas: L.Presién (c) , Empuje Ml, Presién hidrostética () . IV.Gasto (b) 416. Dos quintas partes de un cilindro se sumergen en un fluido cuya densidad es de 1200 kg/m3 cual es la densidad del cilindro? £2 PgV » E2(K2)/m =W Vex 2 Veo Me2 2 “s CS) CB) Cm) FW, - BMS Bs : Feitecoxsjs Frwh aves kG. > Pp VeshVve > Beh Ve Ve Re? és (1200 Ky) Ve E 2 * : 42 (eek) Fo Fes (200 %o)(F) —» [fs 480 7m 17, Un cubo de hielo se sumerge en agua, si la densidad del hielo es de 0.92X10%kg/ m° y la del agua de 1X10° kg/m? Qué proporcién del volumen del cubo se sumerge? Faz OF 2X10 KG/mn> Vb a= Veh, — Va=Vn if —» Van fy Faz X18 69/m> 4 Vo fe a, Of2aio? Yn? Ua. 0.92 o[Va 0.92 h Lx )0* 88/mm> Vn iz Vn 48. El enunciado: “Todo cuerpo sumergido total 0 parcialmente en un fluido experimenta un empuje o fuerza de flotacién igual al peso del volumen desalojado del fluido”, corresponde al a. P. de Pascal b. Ec. De Bernoulli aP. Arquimedes ‘d. Teorema de torricelli 419. ,Cudl es presion hidrostatica en el fondo de un estanque de 3 m de profundidad que contiene agua? La densidad del agua es 1000 kg/m’, Pe Pgh > P=Cl000K#/ms)(9. 8/7/51) (3m) —>|P2 29936 Yims —w PoewoR 20. ,Cual es el gasto de agua por una tuberia si por ella circulan 0,5 men 10 s? ep 2 Viney Vr0-5m> s : — cae Ge G80 [620.05 my, los oe G=dv + G=(m)0™) » G2? _, G2 V t

También podría gustarte