Está en la página 1de 111

SISTEMA

ARTERIAL
DEL
CUERPO
HUMANO

Delgado Badillo Francisco Raúl


Circulación
Arterial y
Venosa
Tipos de vasos sanguíneos
Tres clases:
1. Arterias
2. Venas
3. Capilares
El aparato circulatorio es unidireccional
transporta sangre a todas las partes del
cuerpo. Este movimiento de la sangre
dentro del cuerpo se denomina
«circulación».
La sangre es transportada desde el corazón al
resto del cuerpo por medio de una red
compleja de arterias, arteriolas y capilares y
regresa al corazón por las vénulas y venas.
En la mayor parte del sistema circulatorio
las arterias transportan sangre rica en
oxígeno desde el corazón y las venas
transportan sangre desoxigenada hacia el
corazón. Con la excepción de las arterias y
venas pulmonares, en los cuales se
invierten los papeles.
Las Arterias
Las Arterias son vasos que transportan la sangre y la
alejan del corazón, llevando en su interior sangre
oxigenada hacia los tejidos.
Poseen una prominente capa de fibras musculares y
elásticas que le confieren las propiedades
mecánicas propias de sus funciones.
Las arteriolas, son las más pequeñas, también son
similares en estructura a las arterias pero de diámetro
menor.
Las Venas
Las Venas llevan sangre desoxigenada desde
los tejidos hacia el corazón.
Las más pequeñas se llaman vénulas.
Las venas son de mayor diámetro que las
arterias pero presentan una menor cantidad de
musculatura lisa en su pared.
Este esquema ilustra
las válvulas
presentes en las
venas de las
extremidades
inferiores que impiden
la devolución de la
sangre hacia el lecho
capilar
Los Capilares
Los Capilares son vasos
microscópicos que llevan
sangre desde las
arteriolas hacia las
vénulas y de esta forma
cierran el circuito.
Representan la unidad
funcional ya que es en
ellos donde se realiza el
intercambio de gases,
nutrientes y desechos.
Arterias vs Venas
Arterias: Venas:
• Actúan como distribuidoras. • Son vasos colectores y de
deposito.
• Las arteriolas controlan la presión arterial. • Son vasos de capacitancia.
• Son Vasos de resistencia. • La túnica intima o endotelio, es
• Regulan el paso de sangre a los tejidos un revestimiento liso con
gracias a sus esfínteres precapilares. válvulas semilunares para
asegurar la circulación en un
• Revestidas interiormente por endotelio. solo sentido.
• Su túnica media permite la • Su túnica media es mas fina
contracción o dilatación de los vasos. que en las arterias.
Inervado por fibras autónomas. • Poseen Una túnica adventicia
que las hace resistentes al
• Su túnica adventicia la hace resistente colapso y es más gruesa que en
al colapso o a la lesión. Es menor que las arterias. Es mayor que la
la túnica media. túnica media
Principales Arterias del Cuerpo
Arteria
Aorta y Sus
Ramas
Aorta
La Aorta es la principal arteria del
cuerpo. Sale directamente del
corazón, concretamente del
ventrículo izquierdo, y da origen a
todas las arterias del sistema
circulatorio (excepto a las arterias
pulmonares, que salen del ventrículo
derecho).
Termina a nivel de la IV vertebra
lumbar (L4), donde se bifurca para
dar origen a las arterias iliacas
primitivas.
1) Corazón
2) Pulmón derecho
3) Pulmón izquierdo
4) Aorta ascendente
5) Tronco arterial
braquiocefálico
6) Carótida primitiva izq.
7) Subclavia izquierda
8) Subclavia derecha
9) Carótida primitiva der.
10) Carótida primitiva izq.
11) Arteria axilar
12) Arteria humeral
13) Aorta
14) Arterias diafragmáticas
15) Glándula suprarrenal
16) Riñón
17) Arteria renal
18) Mesentérica superior
19) Mesentérica inferior
Trayecto
de la
Aorta
Aorta Torácica Ascendente
La porción ascendente de la aorta presenta, en
su origen, una dilatación: el bulbo aórtico, que
se halla por detrás del cono arterioso del
ventrículo derecho. El tronco pulmonar,
estrechamente acolado a la aorta, la contornea
en espiral pasando de su cara anterior a su
flanco izquierdo y luego hacia su cara inferior,
bifurcación del tronco pulmonar. En el comienzo
de la aorta se encuentran: las arterias
coronarias, la vena cardíaca magna en el surco
auriculoventricular, cercana al origen de la aorta,
vasos linfáticos y nervios de plexo cardíaco
Cayado Aórtico

Su porción central o proximal se


conoce con el nombre de arco o
cayado aórtico, constando de una
parte ascendente, otra transversal y
descendente (aorta torácica
descendente). La parte ascendente
tiene una disposición libre (sin
ramificaciones), pero en la parte
transversal la aorta tiene su primera
división: el tronco braquiocefálico.
Cayado aórtico
Se originan tres voluminosas arterias
destinadas al cuello, a la cabeza y a los
miembros superiores, que son, de
derecha a izquierda:

1. El tronco braquiocefálico, de donde


nacen la arteria carótida común
derecha y la arteria subclavia
derecha
2. La arteria carótida común izquierda
3. La arteria subclavia izquierda
Aorta Torácica Descendente
Tiene un trayecto descendente,
primero oblicuo abajo y a la derecha
y luego vertical. La aorta sigue a lo
largo de la columna vertebral, en el
mediastino posterior. Se pueden
distinguir un segmento superior o
laterovertebral y un segmento
inferior o prevertebral, que termina
cuando la aorta atraviesa el
diafragma.
Aorta Torácica Descendente y Abdominal
Aorta Abdominal
Se extiende desde el hiato aórtico del diafragma hasta su bifurcación terminal en las
dos arterias ilíacas comunes, frente al cuerpo de la 4° vértebra lumbar, a veces algo
más arriba o más abajo. La arteria aorta abdominal está situada en la línea sagital
media, ligeramente desplazada hacia la izquierda. Ese trayecto es profundo, contra
los cuerpos vertebrales, detrás de las vísceras abdominales. La saliente de los
cuerpos vertebrales proyecta la aorta hacia adelante y sus latidos se pueden percibir a
través de la pared abdominal anterior en los sujetos delgados.
De la aorta abdominal se originan
“arterias impares” como el tronco
celiaco y las arterias mesentéricas
(superior e inferior), pero también origina
“arterias pares” como las arterias
renales que proporcionan sangre a los
riñones y las arterias gonadales
espermáticas u ováricas, que irrigan a
las gónadas.
La aorta abdominal caudalmente se divide en
las dos arterias ilíacas comunes (izquierda y
derecha) y en la arteria sacra media.
Arterias
Pulmonares
Arterias Pulmonares
Cada pulmón tiene una arteria pulmonar que lo irriga y 2 pulmonares
que drenan la sangre. Las arterias pulmonares se originan a partir del
tronco pulmonar, a nivel del ángulo esternal. Transporta sangre venosa.
“Las arterias y los bronquios se ramifican
simultáneamente y en paralelo”.
Arteria lobular + bronquio lobular secundario = abastece el lóbulo
Arteria segmentaria + lóbulo segmentario = abastece cada segmento
broncopulmonar
Arterias Bronquiales
Provienen de las intercostales superiores, directamente de la
aorta torácica en su porción descendente, corren paralelamente
a los bronquios y forman plexos capilares en la submucosa y en
toda la extensión del bronquio hasta los conductos alveolares.
Nutren la raíz de los pulmones, tejidos de sostén y la pleura
visceral.
2 arterias bronquiales izquierdas ← aorta torácica
Arteria bronquial derecha ← aorta y arteria intercostal
Las arterias bronquiales dan ramas para el esófago y discurren
para irrigar a los bronquios.
Las ramas más distales se anastomosan con las arterias
pulmonares.
Arterias del Torax
Tronco Braquiocefálico
Es la arteria más voluminosa
que emana del arco aórtico,
situado en el mediastino
superior.

El tronco braquiocefálico, de
donde nacen la arteria
carótida común derecha y la
arteria subclavia derecha
Arterias Subclavias
La arteria subclavia derecha
está comprendida entre el
tronco braquiocefálico y la
arteria axilar derecha; La
arteria subclavia izquierda
está ubicada entre el arco
aórtico y la arteria axilar
izquierda.

• La arteria subclavia derecha procede del tronco braquiocefálico detrás de la


articulación esternoclavicular, lateral y detrás de la carótida común en la base del cuello.
• La arteria subclavia izquierda se origina en el tórax directamente de la parte posterior
del arco aórtico, detrás y a la izquierda de la carótida común izquierda.
Arterias Intercostales
Son un grupo de arterias que irrigan la zona que se
encuentra entre las costillas, llamada espacio
intercostal. Son las siguientes:

• Arteria intercostal suprema, irrigan el primer y


segundo espacios intercostales.

• Ramas intercostales anteriores de la arteria


torácica o mamaria interna, irrigan cinco o seis
espacios intercostales superiores.

• Arterias intercostales posteriores, 8 a 9 últimas


intercostales pared posterior, ramas de la aorta
torácica.
Arterias Intercostales posteriores
Nacen directamente de la aorta torácica, son de 8 a 10
de cada lado, están destinadas a los últimos espacios
intercostales.

Las primeras 2 a 3 costillas reciben irrigación de la


arteria intercostal suprema, rama de la arteria
subclavia.

Las ramas intercostales derechas son más largas y


pasan posterior al esófago, conducto torácico, venas
ácigos y troncos simpáticos.
Arterias Vertebrales
surgen de las arterias subclavias y se unen para formar la
arteria basilar. Se desarrollan en dos porciones
extracraneal e intracraneal. En su porción intracraneal
distal, se une a su contralateral para dar origen al tronco
Basilar, por esta estrecha relación anatómica y fisiológica
se las considera integradas en un sistema vertebro-basilar.
Se distribuye hacia los músculos y vértebras del cuello, la
médula espinal, el cerebelo y el cerebro interno.
Arterias Vertebrales
En la porción transversa o cervical:1

• Rama raquídea.

• Rama muscular.

En la porción intracraneal:1

• Arteria raquídea anterior. No


presenta ramas y se distribuye
hacia la médula espinal.

• Rama cerebelosa inferior


posterior y sus ramas.
Irrigación Abdominal
Irrigación Abdominal
Los órganos abdominales del sistema
digestivo están irrigados por tres
arterias impares:
1. El tronco celiaco
2. La arteria mesentérica superior
3. La arteria mesentérica inferior
1.- El tronco celíaco: es un vaso arterial corto que
nace de la cara anterior de la aorta abdominal, del que
se desprenden:
• La Coronaria estomáquica
• La Hepática: irriga ambas caras del estómago y la
primera porción del duodeno, la cabeza del páncreas,
la vesícula biliar y da irrigación nutricia al hígado, sus
ramas son: (pilórica, cística, gastroduodenal y
gastroepiploica)
• La Esplénica (pancreática derecha, gástricas cortas,
gastroepiploica izquierda): da ramas para el cuerpo y
cola del páncreas, para el fondo gástrico del
estómago, y para la curvatura mayor del estómago,
termina en varias ramas que penetran en el hilio del
bazo.
El intestino delgado y el intestino grueso
están irrigados por las arterias mesentéricas
superior e inferior, que se originan de la
cara anterior de la aorta abdominal por debajo
del tronco celíaco.
2.-La Arteria Mesentérica Superior: de la
que se desprenden:
• Las ramas yeyunales e ileales y la
ileocólica.
• La arteria mesentérica superior es el
vaso principal para el intestino
delgado y para la mitad derecha del
intestino grueso.
• Además da ramas para el duodeno y la
cabeza del páncreas.
3.- La Arteria Mesentérica Inferior: de la que se
desprenden:
• La Arteria Cólica Izquierda Superior e Inferior
y la Hemorroidal Superior.
• La Arteria Mesentérica Inferior nace de la
aorta abdominal por debajo de los orígenes
de las arterias mesentéricas superior y
renales, desciende hacia la izquierda, dando
ramas para la mitad izquierda del colon y
la porción superior del recto; se
anastomosa con las arterias rectales
media e inferior, las cuales se originan en la
arteria ilíaca interna y en la arteria
pudenda respectivamente.
Arterias de la Extremidad
Inferior
Irrigación del miembro inferior
La sangre arterial es transportada al
miembro inferior:
1. Por la arteria femoral
2. Por las ramas parietales extrapélvicas de la
arteria ilíaca interna.
Ramas extrapélvicas de la arteria ilíaca
interna

• Aa. obturatriz
• Aa. glútea superior
• Aa. glútea inferior
• Aa. pudenda interna.
Arteria Obturatriz
Variable en su origen, nace de la
Aa. Epigástrica, rodea el borde
interno del agujero obturador,
emitiendo varias ramas hacia los
músculos obturador externo,
pectíneo, recto interno (grácil) y
aductores del muslo. Se
anastomosa con la Aa.
Circunfleja anterior y envía un
ramo genital para las capas
testiculares (en el hombre) y labios
mayores (en la mujer).
Arteria Glútea Superior
Se origina como rama extrapélvica
de la arteria ilíaca interna. Es su
rama más grande, y aparece como
la continuación de la división
posterior de dicho vaso.
Presenta una rama superficial y
otra profunda.
Dentro de la pelvis emite unas
pocas ramas hacia el músculo
ilíaco, el músculo piriforme y el
músculo obturador interno, y,
justo antes de salir de dicha
cavidad, una arteria nutricia que
entra en el ilion.
Arteria Glútea Inferior
La mayor de las dos ramas terminales del tronco anterior de la arteria ilíaca interna, se
distribuye principalmente hacia la nalga y el dorso del muslo.
Dentro de la pelvis distribuye ramas hacia los músculos piriforme, coxígeo y elevador
del ano; algunas ramas que irrigan el tejido adiposo que rodea el recto, y
ocasionalmente sustituyen a la arteria rectal media; y ramas vesicales hacia el fundo de
la vejiga urinaria, vesículas seminales, y próstata. Fuera de la pelvis, emite las
siguientes ramas:
• Muscular.
• Anastomótica.
• Coxígea.
• Articular.
• Satélite del nervio ciático.
• Cutánea.
Arteria Pudenda Interna
Es una arteria que se origina como rama
extrapélvica de la arteria ilíaca interna. Sus
ramas irrigan el esfínter anal, el diafragma
pélvico, las estructuras genitales externas en la
mujer, y el pene en el hombre. Emite las
siguientes ramas:
Ramas colaterales:
• Aa. rectal inferior.
• Aa. perineal.
• Aa. del bulbo del pene (en el hombre).
• Aa. del bulbo del vestíbulo (en la mujer).
Ramas terminales:
• Aa. profunda del pene (en el hombre).
• Aa. profunda del clítoris (en la mujer).
• Aa. dorsal del pene (en el hombre).
• Aa. dorsal del clítoris (en la mujer).
La Arteria Femoral
• Es una arteria del muslo.
Proviene y es continuación
de la iliaca externa, es la
principal arteria que irriga la
extremidad inferior.
• La arteria femoral recorre la parte
anterior del muslo y después se
dirige hacia atrás pasando por un
hueco que queda entre los músculos
aductores hasta llegar a la región
poplítea (detrás de la rodilla) con el
nombre de arteria poplítea.
La Arteria Femoral
La arteria femoral proporciona seis
ramas colaterales principales:
1. Aa. epigástrica superficial
2. Aa. circunfleja ilíaca
superficial
3. Aa. pudenda externa
superficial
4. Aa.pudenda externa
profunda
5. Aa. femoral profunda
6. Aa. descendente de la rodilla.
Arteria Poplitea
La arteria poplítea es continuación de la
arteria femoral. Se divide en: arteria tibial
anterior y arteria tibial posterior. Irriga la
región genicular o de la rodilla.
La arteria poplítea proporciona numerosas
ramas colaterales:
• Dos arterias superiores de la rodilla
• una arteria media de la rodilla
• Dos arterias inferiores
• Dos arterias musculares
denominadas arterias surales
Arteria Tibial Anterior.
La artería tibial anterior es la rama de la bifurcación
anterior de la arteria poplítea, después desciende
hasta el borde inferior del retináculo inferior de los
músculos extensores, donde recibe el nombre de
arteria dorsal del pie. Irriga el grupo muscular anterior
de la pierna.
La arteria tibial anterior proporciona, además de
numerosas ramas musculares, cinco ramas principales:
• Recurrente tibial posterior,
• Recurrente tibial anterior,
• Recurrente peronea anterior,
• Maleolar anterior medial
• Maleolar anterior lateral
Tronco Tibioperoneo

la rama posterior de la arteria poplítea.


Comienza en el anillo del sóleo, desciende
verticalmente y termina dividiéndose en dos
ramas: la arteria peronea y la tibial
posterior.
Arteria Tibial Posterior y Arteria Penonea (fibular).
Es una arteria que se origina en el
tronco tibioperoneo, es el principal
vaso que irriga el pie a través de
sus ramas terminales: las arterias
plantar medial y plantar lateral.
También origina a la Aa. recurrente
tibial medial y la Aa. nutricia de
la tibia.
La arteria peronea se origina en la
arteria tibial posterior o en el
llamado tronco tibioperoneo.
Proporciona sangre al
compartimento lateral de la pierna.
Arteria Dorsal del Pie

Continuación de la artera tibial anterior.


Proporciona sangre oxigenada a la
superficie dorsal del pie. Sus ramas son:
• Aa. tarsiana lateral
• Aa. Del seno del tarso
• Aa. Tarsiana medial
• Aa. Arqueada
• Aa. Metatarsiana dorsal del primer
espacio interóseo
Arterias Plantares.

Fundamentales para la irrigación de los


dedos y de la región plantar profunda. La
arteria tibial posterior se divide en el
canal calcáneo en dos ramas terminales:
• Aa. plantar lateral
• Aa. plantar medial
Arterias del
Cuello y la
Cabeza
Arterias Carótidas
Las arterias carótidas son cada una de las
dos arterias derecha e izquierda, que
discurren en su mayor parte a ambos
lados del cuello y que irrigan tanto el
cuello como la cabeza. llevan la sangre
del corazón a la cabeza. Las arterias
carótidas inicialmente se llaman arterias
carótidas primitivas o carótidas
comunes, y después se bifurcan en
arteria carótida externa y arteria
carótida interna.
La carótida común izquierda se origina del
arco aórtico a 5mm por detrás y a la
izquierda del tronco braquiocefálico.
Arteria carótida primitiva derecha
Nace de la bifurcación del
tronco braquiocefálico (en la
base del cuello), es más corta
que su homóloga izquierda
puesto que nace en la
porción más interna de la
región supraclavicular.
Arteria Carótida Primitiva Izquierda

• Nace del cayado de la aorta en su


porción ascendente. Se relaciona
por delante con el tronco venoso
braquiocefálico izquierdo. Por
detrás discurre el esófago.
• Tanto la carótida primitiva
izquierda como derecha,
discurren por el cuello de forma
similar a través de la región
carotídea.
Las dos carótidas comunes "no emiten ninguna
rama colateral en su trayecto hasta el borde
superior del cartílago tiroides" donde se
bifurca cada una en sus dos ramas terminales: la
arteria carótida externa y la arteria carótida
interna (derecha e izquierda respectivamente)".
Arteria Carótida Externa
• La carótida externa es la
arteria de la cara y de los
tegumentos de la cabeza,
emerge de la bifurcación
carótida en el borde superior
del cartílago tiroides a la
altura de la cuarta vértebra
cervical.
• Continúa su trayecto hasta
que se divide en dos ramas
terminales: la arteria
temporal superficial y la arteria
maxilar interna.
Arteria Carótida Interna
Es la segunda rama de la arteria
carótida primitiva, que se
distribuye por la parte anterior y
superior del encéfalo y del globo
ocular.
Dentro del cráneo tiene un
trayecto intradural en el interior
del seno cavernoso.
Termina dividiéndose en
cuatro ramas terminales.
Arterias de la Extremidad
Superior
Arteria Axilar
Desciende siguiendo la pared
externa de la axila, cruza el primer
espacio intercostal y la segunda
digitaciones del serrato mayor, del
que está separada por el nervio del
serrato mayor; después cruza
sucesivamente el subescpular, el
dorsal ancho y el redondo mayor,
por dentro y cubierta en parte por el
coracobraquial, y profundamente a
la aponeurosis clavipectoral y el
pectoral menor, por debajo del
pectoral.
Arteria Axilar
Es dividida en 3 porciones por el pectoral
mayor las cuales son:
En la primera porción:
1. Aa. Torácica Superior.
En su segunda porción:
2. Aa. Toracoacromial
3. Aa. Torácica Lateral:
• Ramas Pectorales.
• Ramas Acromiales.
• Ramas Claviculares.
• Ramas Deltoideas.
En su Tercera porción:
4. Aa. Subescapular:
• Aa. Circunfleja de la escápula.
• A.a Toracodorsal.
4. Aa. Circunfleja Humeral Anterior.
5. Aa. Circunfleja Humeral Posterior.
Arteria braquial
También llamada arteria humeral, es la arteria
del brazo. Es la continuación de la Aa. axilar
que cambia de nombre a braquial o humeral
desde el borde inferior del pectoral mayor. Es
el principal vaso sanguíneo que se encarga
de transportar sangre oxigenada desde donde
comienza el brazo hasta que se divide en dos
ramas.
Sigue su trayectoria hacia abajo y hacia afuera
y se coloca medial al bíceps, llegando hasta el
canal bicipital interno, donde se divide en sus
dos ramas terminales: la arteria radial y la
arteria cubital.
Arteria radial
Es la rama de bifurcación lateral de la arteria
braquial. Se extiende en la cara anterior del
antebrazo y después en la cara dorsal del carpo,
desde la fosa del codo hasta la palma de la mano.
Hacia la parte media se une con la articulación
cúbito-palmar y forman un arco que es la arcada
palmar profunda se ramifica varias veces seguidas
hacia los dedos por lo que todos ellos tienen arterias.
Transporta sangre oxigenada desde el codo donde se
deriva de la arteria braquial, hacia el antebrazo,
mano y dedo pulgar. Es decir, que es importante para
la irrigación sanguínea de todos los músculos y
tejidos que se distribuyen en esa región.
Arteria cubital
Es más voluminosa que la radial y corresponde
a la rama de bifurcación medial de la arteria
braquial. Está en parte medial de la parte
anterior del antebrazo y se extiende desde la
fosa del codo hasta la palma de la mano,
donde termina formando el arco palmar
superficial.
Transportar sangre oxigenada desde el codo
hasta la parte del distal de la mano.
Fin!!!!

Gracias por su atención!!!!

También podría gustarte