Está en la página 1de 3

FISICA: CUESTIONARIO 2.

I. Resuelve los siguientes reactivos:


1. Las componentes de la fuerza F = (70 N, 180°) son:

2. La magnitud del vector F = (40N, 30N):

3. Encuentra gráfica y analíticamente la magnitud de la resultante de la suma de los siguientes


vectores. También determina el ángulo formado con respecto al eje x positivo.

4. Un cuerpo parte del reposo y se acelera a razón de 2.5 m/s2 ¿Qué distancia recorre después
de 8 segundos?

5. Un autobús arranca desde el reposo manteniendo una aceleración cuya magnitud es


constante de 0.6 m/s2. Calcula: ¿En qué tiempo recorrerá 0?3 km?, ¿Qué rapidez llevará en
ese tiempo en m/s y en km/h?

6. Un proyectil es disparado con una velocidad de 40 m/s y un ángulo de inclinación respecto a


la horizontal de 60° ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

I. La componente horizontal de la velocidad en el punto II es de 20 m/s y la componente


vertical es cero.
II. Las componentes horizontal y vertical de la velocidad en el punto I s de 20 m/s y 34.65 m/s.
III. La componente horizontal de la velocidad en el punto III es cero y la componente vertical
es de 20 m/s
IV. En el punto II ambas componentes de la velocidad son iguales.
7. Un cuerpo de 12 kg es acelerado a un ritmo de 1.8 m/s2, calcula la magnitud de la fuerza que
acelera al cuerpo. (g = 9.8 m/s2).

8. Se deja caer un cuerpo desde la parte más alta de un edificio y tarda 6 segundos en llegar al
suelo, calcula la altura del edificio.

9. Una niña suelta un perro de peluche desde una ventana que se encuentra a una altura de
11.25 m sobre el nivel del suelo, calcula la velocidad con que se estrella el perro de peluche
contra el suelo.

10. Relaciona las siguientes columnas:


I. La suma vectorial de todas las fuerzas a) Segunda ley de Kepler.
que actúan sobre un cuerpo es igual a
cero. ( ) b) Tercera ley de Newton.
II. El radio focal que une a cualquier
planeta con el sol describe áreas c) Ley de Hooke.
iguales en tiempos iguales. ( )
III. Cuando se comprime o estira un d) Primera condición de equilibrio.
resorte, la fuerza que ejerce es
directamente proporcional a su
deformación. ( )
IV. A toda fuerza de acción corresponde
una de reacción de igual magnitud,
pero de sentido opuesto. ( )

11. Una persona levanta un cuerpo de 50 N hasta una altura de 1 m, ¿Qué trabajo realiza? (T =
Fd; T = Fdcosθ)

12. Calcula la potencia desarrollada por un motor de una grúa que levanta 2000 kg hasta una
altura de 12 m en un tiempo de 3 s.
a) 8480 watts.
b) 7480 watts.
c) 7880 watts.
d) 78480 watts.

13. Al convertir 60 °F a grados Celsius se obtiene:

14. Un termómetro de mercurio y vidrio no puede usarse a temperaturas por debajo de -40 °C, ya
que ese metal se congela a tal temperatura. A. ¿Cuál es el punto de congelación del mercurio
en la escala Kelvin? B. ¿Cuál es la diferencia entre esta temperatura y el punto de
congelación del agua?

15. Las águilas son aves que para poder volar a grandes alturas necesitan corrientes de aire
caliente. Este fenómeno se conoce como:

16. Una vasija metálica está compuesta por 1.8 kg de cobre (0.093 cal/g°C) y 0.5 kg de aluminio
(0.217 cal/g°C), si incrementa su temperatura de 20° a 100 °C, ¿Cuánto calor recibe la pieza?
(Q = mCe∆T)
17. Relaciona las siguientes columnas:

I. Ley general del estado gaseoso. ( ) a) ∆Q = ∆U + ∆W


II. Ley de Gay-Lussac. ( ) b) PV/T = C
III. Primera ley de la termodinámica. ( ) c) V1/T1 = V2/T2
IV. Ley de Charles. ( ) d) P1/T1 = P2/T2

18. Relaciona las siguientes columnas:

I. Proceso térmico en el cual el volumen a) Adiabático.


del sistema permanece constante y no
se realiza ningún trabajo. ( ) b) Isocórico.
II. Proceso térmico en el cual la
temperatura del sistema permanece c) Isobárico.
constante. ( )
III. Proceso térmico en el que el sistema d) Isotérmico.
no recibe ni cede calor. ( )
IV. Proceso térmico en el cual la presión
del sistema permanece constante. ( )

19. Relaciona las siguientes columnas:


I. Se define como la razón que existe a) Conducción.
entre la cantidad de calor que recibe
un cuerpo y su incremento de b) Capacidad calorífica.
temperatura. ( )
II. Cantidad de calor necesario para c) Calor especifico.
elevar en un grado Celsius la
temperatura de un gramo de agua. ( ) d) Caloría
III. Es la forma en que el calor se conduce
o propaga en los sólidos. ( )
IV. Es la razón que existe entre la
capacidad calorífica de una sustancia
y su masa. ( )

20. Relaciona las siguientes columnas:


I. La suma vectorial de todas las fuerzas a) Segunda ley de Kepler.
que actúan sobre un cuerpo es igual a
cero. ( ) b) Tercera ley de Newton.
II. El radio focal que une a cualquier
planeta con el sol describe áreas c) Ley de Hooke.
iguales en tiempos iguales. ( )
III. Cuando se comprime o estira un d) Primera condición de equilibrio.
resorte, la fuerza que ejerce es
directamente proporcional a su
deformación. ( )
IV. A toda fuerza de acción corresponde
una de reacción de igual magnitud,
pero de sentido opuesto. ( )

También podría gustarte