Está en la página 1de 32

PLANEACION ESTRATÉGICA

Taller financiero
Función empresarial
Qué buscan las organizaciones?

Cualquier organización está en búsqueda de ser exitosa. Por este


motivo, se hace fundamental trazar un camino claro que permita
alcanzar las metas previstas.
Conceptos clave

Qué es la planeación?
Se conoce como planificación, planeación o planeamiento, es un proceso
de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en
cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden
influir en el logro de los objetivos.

Conceptos clave

Qué es la estrategia?
• Peter Drucker define a la estrategia como una respuesta a dos preguntas: ¿Qué es
nuestro negocio? Y ¿Que debería ser?
• Por otro lado Alfred Chandler JR. la define como la determinación de metas y
objetivos básicos de largo plazo de la empresa, la adopción de los cursos de acción y la
asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas.
• Igor Ansoff especifica a la estrategia como el lazo común entre las actividades de la
organización y las relaciones producto-mercado tal que definan la esencial naturaleza
de los negocios en que está la organización y los negocios que la organización planea
para el futuro.
Conceptos clave

Qué es la estrategia en términos prácticos


Se puede definir estrategia como un conjunto de actividades,
fines y recursos que se analizan, organizan y plantean de tal
manera que cumplan con los objetivos que la organización
determino en cierto tiempo.
Conceptos clave

Qué es la Planeación Estratégica?


• La Planeación Estratégica es una herramienta de
gestión que permite establecer el quehacer y el
camino que deben recorrer las organizaciones
para alcanzar las metas previstas, teniendo en
cuenta los cambios y demandas que impone su
entorno.
• Planeación estratégica es un ejercicio de
formulación y establecimiento de objetivos y,
especialmente, de los planes de acción que
conducirán a alcanzar estos objetivos
Construcción de la estrategia
La estrategia no es una enumeración de acciones y programas, detallados en costos y tiempos,
involucra la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones. La estrategia debe tener
la capacidad de examinar los resultados y las consecuencias de esas decisiones, teniendo como
referencia las metas predefinidas.

La estrategia debe tener al menos cinco atributos

1. Que se pueda medir.


2. Que se pueda controlar.
3. Que le sean asignados recursos.
4. Que tenga un objetivo claro.
5. Que se le pueda asignar un responsable.
Construcción de la estrategia

1. Analizar el estado actual o pasado del negocio


• Es conveniente analizar el estado en que se encuentra la empresa. Esto determinará las necesidades,
objetivos y otros elementos a considerar, sin importar si se está en las primeras etapas de un
emprendimiento o ya es una empresa de mediano alcance con varios años de experiencia.

• Si apenas está iniciando el negocio y no se cuenta con los datos suficientes para realizar un análisis,
es una buena táctica pensar un estado hipotético desde en el que se quisiera implementar la
estrategia.

• Es conviene observar tanto los errores como los aciertos, lo que es posible con un análisis DOFA. 
Construcción de la estrategia

1. Analizar el estado actual o pasado del negocio


(Como construir una matriz DOFA)
El análisis FODA, FADO, DOFA o SWOT (siglas en inglés) es una herramienta que apoya la construcción
de las estrategias en organizaciones, proyectos, a partir de la valoración de aspectos internos (fortalezas
y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas).

PASO 1. Establezca un objetivo.


Se debe tener clara la razón por la cual de construirá la matriz
DOFA
Construcción de la estrategia

PASO 2. Amenazas

Las amenazas son los riesgos que pueden desviar a la


organización de los resultados. Son externas y no está bajo el
control de la compañía

PASO 3. Oportunidades

Son los factores positivos que se deben aprovechar. Define


los factores positivos que no se pueden controlar
• Tendencias a favor
• Cambio en el mercado
Construcción de la estrategia

PASO 4. Fortalezas

Corresponden a los factores positivos internos. Es muy


importante establecer los que las demás organizaciones o
sector piensan de nuestra compañía
• Que nos hace distinguir de los demás positivamente?

PASO 5. Debilidades

Las debilidades son los factores negativos internos.


• Qué aspectos al interior de la organización están
influyendo negativamente?
Construcción de la estrategia
2. Plantea objetivos generales

Definir los objetivos generales es parte fundamental de una estrategia empresarial, pues son las metas
de gran alcance que determinarán qué acciones y herramientas se necesitan.

Es conveniente que consideres los objetivos como metas cuantificables. Establecer objetivos SMART 
ayudarán tanto a un nivel estratégico como operativo.
Construcción de la estrategia
3. Determinar los recursos para implementar la estrategia

En el caso de las empresas que comienzan, es probable que se cree un equipo multidisciplinario interno
pueda crear la estrategia. Si la empresa es de mayor alcance, es importante que considerar qué tipo de
estrategia vas a poner en marcha y con qué personal. Una buena alternativa es acudir a un grupo de
especialistas o un consultor externo.
Construcción de la estrategia

4. Establece o replantea la visión y misión de tu empresa.

Sin importar la etapa de desarrollo se encuentre la organización, es clave que la misión y visión estén
presentes. Si los objetivos generales son el esqueleto de una estrategia, la visión y misión son la sangre
que circula a lo largo de todo el planteamiento estratégico.

En esta etapa se puede dar una reinvención o actualización de lo que la empresa o marca significa.

La misión describe el motivo o la razón La visión describe una expectativa


de ser de una organización. Se enfoca ideal sobre lo que se espera que la
en los objetivos a cumplir en el organización sea o alcance en un futuro.
Debe ser realista, pero puede ser
presente.
ambiciosa; su función es guiar y motivar al
grupo para continuar con el trabajo.
Construcción de la estrategia
4. Establece o replantea la visión y misión de tu empresa.

Preguntas clave para crear la misión y visión empresarial

1. ¿Por qué haces lo que haces?


2. ¿Por qué motivo creaste la empresa?
3. ¿Qué hace la compañía? (qué vendes, produces, etc)
4. ¿Cuál es el perfil de tu cliente ideal?
5. ¿Qué te diferencia de la competencia?
6. ¿Cuál es el propósito social de tu empresa?
7. ¿Cómo veo la empresa en algunos años?
8. ¿Cómo quiero que mi empresa sea conocida/ percibida en el mercado?
9. ¿Qué cualidades tendrán los profesionales que trabajarán conmigo?
10. ¿Qué deseo aportar a la sociedad a futuro?
Construcción de la estrategia
4. Establece o replantea la visión y misión de tu empresa.
(Ejemplos de misión)

“Nuestra misión “Nuestro “Convertirnos en un “Llevar inspiración


es organizar la propósito: refrescar elemento esencial e innovación a cada
información del al mundo. Hacer la para nuestros clientes atleta del mundo”
mundo para que
diferencia” al dar productos y
todos puedan
acceder a ella y
servicios
usarla” diferenciados con el
fin de ayudarlos a
lograr sus
aspiraciones”
Construcción de la estrategia
4. Establece o replantea la visión y misión de tu empresa.
(Ejemplos de visión)

«Maximizar el retorno a los accionistas. Ser un «Creemos que existimos para hacer excelentes “Tener momentos
excelente lugar para trabajar, en donde nuestro productos y nos enfocamos en la innovación.
con música en
personal se inspire para dar lo mejor de sí. Creemos en lo simple, no en lo complejo.
Ofrecer al mundo una cartera de marcas de Creemos que debemos controlar las tecnologías cualquier lugar.”
bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y detrás de los productos que fabricamos, y
las necesidades de las personas. Formar una red participar solo en los mercados donde podemos
de socios exitosa y crear lealtad mutua. Ser un hacer una contribución significativa. Creemos en
ciudadano global, responsable, que hace su decir “no” a miles de proyectos, para que
aporte para un mundo mejor» podamos enfocarnos realmente en los pocos que
son realmente importantes y significativos para
nosotros». 
Charla de los expertos…….

https://www.youtube.com/watch?v=Ppd4BxcbbNI
Construcción de la estrategia

4. Establece o replantea la visión y misión de tu empresa.


(Caso erróneo: mala elección de misión y visión)

Caso de estudio: ABC Technology es una empresa dedicada ala venta de celulares, soporte técnico y
servicios de valor agregado, tiene un buen local dentro de una avenida muy concurrida el cual trae
muchos beneficios en la venta.

Un día, su socio fundador decide que es hora de hacer crecer su negocio, se sienta en una mesa y lo
primero que hace es fijar la Visión y Misión de su empresa.

Visión: “Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de teléfonos celulares.”


Misión: “Hacer crecer el negocio año tras año”
Construcción de la estrategia

4. Establece o replantea la visión y misión de tu empresa.


(Caso erróneo: mala elección de misión y visión)

Una vez elaborado la Visión y Misión se ponen a trabajar muy duro para lograrlo.

La pregunta es ¿Lo lograran? ¿Es correcto el desarrollo de su Misión y Visión?

Debemos darnos cuenta que la idea de Visión y Misión que se presentó es errónea, pues no
se han elaborado siguiendo pautas o metodologías, simplemente esta hecha de la forma que
“creen” que es correcto.
Construcción de la estrategia

4. Establece o replantea la visión y misión de tu empresa.


(Caso erróneo: mala elección de misión y visión)

Corrigiendo la Visión:

La idea que tuvo el socio fundador fue excelente, sin embargo tuvo un error, antes de elaborar
correctamente la visión y fue no darse cuenta que es lo que en realidad ofrece.

ABC Technology ofrece ¿teléfonos celulares? o ¿tecnologías de comunicación?, es claro que vende
tecnología de comunicación, entonces su Visión debería de ser: “Ser el mayor distribuidor a nivel
nacional de tecnologías de comunicación.”

¿Por que? Por que la nueva visión abarca todo el espectro de posibilidades (productos y servicios) que
hoy vende la compañía y cubre posibles tecnologías que se puedan llegar en el futuro.
Construcción de la estrategia

4. Establece o replantea la visión y misión de tu empresa.


(Caso erróneo: mala elección de misión y visión)

Corrigiendo la Misión

La Misión trazada por ABC Technology es errónea pues supone una idea de egoísmo, de un beneficio
propio y no da a conocer por ningún motivo el rol que desempeña la empresa para el logro de su visión,
por lo tanto su Misión debería de ser.

“Ser la empresa líder en comercialización de productos de tecnologías de comunicación, satisfaciendo las


necesidades de nuestros clientes, brindándoles un producto de calidad y con un excelente servicio.”
Construcción de la estrategia
5. Automatización de procesos para mejorar el rendimiento

Es importante que establecer qué procesos o actividades se pueden automatizar con el fin de promover
la eficiencia y productividad del equipo.

Beneficios

• Reducción de costos
• Productividad
• Disponibilidad
• Confiabilidad
Construcción de la estrategia
6. Establecer objetivos específicos y el personal para lograrlo

En esta etapa se confirma con qué recursos se cuenta y qué tan capacitado está el equipo. También es
momento de que pasar las metas generales a objetivos específicos.

Táctica: Acciones que ayudan a poner en orden los recursos en pos de un


fin. De esta forma se reduce el margen de error ya que se minimizan las
acciones espontáneas o impensadas y se puede poner en práctica aquello
que ya se practicó y entrenó.
Construcción de la estrategia

7. Aterriza los planes estratégicos para cada área o departamento

Crear planes estratégicos para cada departamento o miembros encargados de las tareas u objetivos
específicos volverá la implementación de la estrategia mucho más viable y fácil de alcanzar.

Por ejemplo: si uno de los objetivos específicos es mantener y aumentar el número de clientes que
tienes por mes, se debe conocer el costo de consecución de clientes y poner en marcha estrategias como
la fidelización.
Construcción de la estrategia

8. Mantener un análisis de la estrategia empresarial

Una vez que la estrategia esté planteada desde sus antecedentes y hasta el último detalle de
organización y planificación técnica, es importante mantener una vigilancia o análisis activo.

Beneficios

• Detectar fallas en el diseño de la estrategia


• Permite comprobar si se está manteniendo la ruta hacia los objetivos
• Determina los riesgos de no cumplir con las metas
• Estima la probabilidad de cumplir con los objetivos planeados
• Identifica debilidades
• Propone soluciones
Construcción de la estrategia
9. Actualizar de forma constante

Más allá de la capacitación, la actualización tiene que ver con una formación constante que deben tener
todos los involucrados, para que puedan proponer soluciones y actuar de la manera más adecuada a las
circunstancias.

Esto no solo tiene que aplicarse cada año, que es cuando normalmente se crean las estrategias
empresariales, sino en los momentos en que un cambio importante se presente en el sector de tu
empresa o en la manera en que se atienden las necesidades de tus clientes.
CASOS
EXITOSOS
DE
ESTRATE
GIA
CASOS
EXITOSOS DE
ESTRATEGIA
CASOS
EXITOSOS
DE
ESTRATEGIA

También podría gustarte