Está en la página 1de 29

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIADIGITAL DE ANTIOQUIA

LAS PARTES DEL COMPUTADOR Y LAS


GENERACIONES DE SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA

EL
COMPUTADOR

PRESENTA: ANGIE PAOLA TORRES ARIZA


DOCENTE: MARISOL RESTREPO RESTREPO
CURSO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA (INFORMÁTICA BÁSICA)

11/SEPTIEMBRE/2021
OBJETIVO GENERALES:
Capacitar y estimular para comprender el uso de la computadora, su avance
evaluativo, su clasificación, para que y por que nos sirve.
Reconocer principios y conceptos propios de la tecnología que han
permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y
satisfacer necesidades
Valorar la importancia de la computadora en nuestra vida diaria y que
carreras se pueden estudiar sobre la computadora y sus avances tecnológicos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Asimilar la importancia que tiene la selección de los métodos y


técnicas empleadas para el estudio de la computadora
Identificar partes básicas de la computadora teniendo en cuenta su
evolución histórica hasta la actualidad
Conocer los beneficios que han traído las computadoras a la humanidad
EL COMPUTADOR:

Es una máquina digital programable que ejecuta una


serie de comandos para procesar los datos de entrada,
obteniendo convenientemente información que
posteriormente se envía a las unidades de salida
capaz de recibir un conjunto de órdenes y ejecutarlas
realizando cálculos complejos, o agrupando y
correlacionando otros tipos de información. Es
también conocida como ordenador o computadora.
.

Desde el punto de vista funcional es una maquina que


posee, al menos, una unidad central de procedimiento
CPU, una unidad de memoria y otra de entrada y
salida. Una unidad de memoria y otra de entrada y
salida
También recibe y procesa datos para convertirlos en
información útil. Una tendencia constante en el
desarrollo de los ordenadores es la micro
miniaturización, iniciativa que tiende a comprimir más
elementos de circuitos en un espacio de chip cada vez
más pequeño.
CLASIFICACIÓN:
Las computadoras se clasifican en 4 grupos:
• Súper computadoras: Es el tipo de computadora más
potente y más rápido que existe en un momento dado.
Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes
cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas
a una tarea específica (científica, militar, etc.)
• Macrocomputadoras: Son grandes, rápidos y caros
sistemas, capaces de controlar cientos de usuarios
simultáneamente, así como cientos de dispositivos de
entrada y salida.
.

• Minicomputadoras: Actualmente se usan para almacenar


grandes bases de datos, automatización industrial y
aplicaciones multiusuario. Las Minicomputadoras, en
tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los
mainframes y las estaciones de trabajo.
• Microcomputadoras: Es una computadora pequeña, con un
microprocesador como su unidad central de procesamiento
CPU.​ Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos
de almacenamiento y entrada/salida en el mismo circuito
integrado
SU UTILIZACIÓN:
Una computadora puede ser utilizada para hacer diferentes
tareas como: realizar cálculos, crear documentos o
presentaciones, dibujar, o controlar otras máquinas.
La gente las usa para acceder a redes sociales, plataformas
bancarias, levantar presupuestos familiares, hacer pagos,
buscar todo tipo de información, almacenar y editar contenido
audiovisual y para entretenimiento en línea. Las
computadoras son una manera rápida y fácil de almacenar
información, datos y contenido multimedia, descargar y subir
información de la web, digitalizar todo tipo de contenidos a
través de diferentes dispositivos de entrada.
PARTES DE UN COMPUTADOR:
PROCESADOR:

conocido también como CPU o micro, es


básicamente el cerebro del equipo (ya sea
notebook o PC). Entre las principales funciones
que realiza, se encuentran la ejecución de
aplicaciones y la coordinación de los demás
dispositivos que componen un notebook. Su
trabajo es interpretar las instrucciones de un
programa informático mediante la realización de
las operaciones básicas aritméticas, lógicas y
externas.
PUERTOS:

sirve como interfaz para enviar y recibir datos


entre el computador y otros computadores o
dispositivos periféricos. Un puerto de
computadora es una ranura o toma de corriente
de un equipo en el cual se enchufa un conector
que regularmente contiene un cable. 

Los puertos que permiten conectar dispositivos,


generalmente se encuentran en la parte
posterior, frontal o lateral de un equipo.
MEMORIA RAM:

Es la memoria principal de un dispositivo,


esa donde se almacenan de forma temporal
los datos de los programas que estás
utilizando en este momento. Un tipo de
memoria que te puedes encontrar en
cualquier dispositivo, desde ordenadores de
sobremesa hasta teléfonos móviles.
PLACAS DE EXPANSIÓN:
Es un tipo de dispositivo con diversos circuitos
integrados (chips) y controladores, que insertada
en su correspondiente ranura de expansión sirve
para expandir las capacidades de la computadora
a la que se inserta.
Las tarjetas de expansión más comunes sirven para
añadir memoria, controladoras de unidad de disco,
controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y
dispositivo de módem interno.
FUENTE DE PODER:

Es un componente del computador que se


encarga de transformar una corriente eléctrica
alterna en una corriente eléctrica continua
transmitiendo la corriente eléctrica
imprescindible y necesaria a los ordenadores
para el buen funcionamiento y protección de
estos.
UNIDAD DE ALMACENAMIENTO ÓPTICO:

Es la unidad de disco que utiliza una luz


láser como parte del proceso de lectura
o escritura de datos desde un archivo a
discos ópticos a través de haces de luz
que interpretan las refracciones
provocadas sobre su propia emisión.
MÓDEM:
Es un dispositivo cuyo nombre es una
simplificación de sus funciones: modular y
demodular la señal. Es el encargado de conectarte
a tu ISP (es decir, a tu compañía de Internet), que
a su vez es la que te provee de conexión mediante
un cable coaxial o fibra óptica.
DISCO DURO:

Es un dispositivo de almacenamiento de datos que


emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar y recuperar archivos digitales.
Todas las computadoras tienen un disco duro
interno, pero también hay discos duros externos
que pueden usarse para ampliar el almacenamiento
de una computadora
TECLADO:
Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de
las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de puntadas o márgenes, para
que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían
toda la información a la computadora o al teléfono móvil.
PLACA MADRE:

Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los


componentes que constituyen la computadora. Es una
parte fundamental para montar cualquier computadora
personal de escritorio o portátil o algún dispositivo. 

Alberga los conectores del procesador, memoria RAM,


Bios, puertas en serie, puertas en paralelo, expansión de la
memoria, pantalla, teclado, disco duro, enchufes.
MONITOR:

Es un dispositivo electrónico que permite


monitorizar señales de vídeo. A diferencia de
un televisor los monitores de vídeo no incluyen
sintonizador de televisión ni suelen tener
altavoces.
Se conectan a la computadora a través de una
tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video).
MAUSE O RATÓN:

Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el


manejo de un entorno gráfico en una computadora.
Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con
una de las manos.
Está usualmente diseñado con dos botones: el izquierdo
sirve para ejecutar acciones de activar, desplazar y
acceder, entre otras; el botón derecho se utiliza
principalmente como atajo a menús.
IMPRESORA:
Es un dispositivo periférico de salida del ordenador que
permite producir una gama permanente de textos o
gráficos de documentos almacenados en un formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos,
normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o
tecnología láser (con tóner).
Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas,
que son máquinas que realizan la misma función que las
impresoras pero están diseñadas y optimizadas para
realizar trabajos de impresión de gran volumen, como
sería la impresión de periódicos. 
GENERACIÓN EN SU EVOLUCIÓN
HISTORICA:
Primera Generación: Tubos De Vacío (1946-1958):
Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de
vacío para los circuitos y tambores magnéticos para
la memoria, estos equipos a menudo eran enormes,
ocupando salas enteras. Además eran muy costosos
de operar además de utilizar una gran cantidad de
electricidad, los primeros ordenadores generaban
mucho calor, que a menudo era la causa de un mal
funcionamiento
.

Segunda generación: transistores (1956-1963): El


mundo vería que los transistores reemplazan los
tubos de vacío en la segunda generación de
ordenadores. El transistor fue inventado en Bell Labs
en 1947, pero no se vio un uso generalizado hasta
finales de la década de 1950. El transistor era muy
superior al tubo de vacío, lo que permitía que los
ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos,
más baratos, más eficientes energéticamente y más
confiables que sus antecesores de primera
generación.
.

Tercera Generación: Circuitos Integrados (1964-1971):


El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de
la tercera generación de ordenadores. Los transistores
fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio,
llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente
la velocidad y la eficiencia.
En lugar de tarjetas perforadas e impresiones, los usuarios
interactuaron a través de teclados y monitores, e
interactuaron con un sistema operativo, lo que permitió que
el dispositivo ejecutara muchas aplicaciones diferentes a la
vez con un programa central que monitoreaba la memoria.
.

Cuarta generación: microprocesadores (1971-1988):


El microprocesador trajo la cuarta generación de
ordenadores, ya que miles de circuitos integrados se
construyeron en un solo chip de silicio. Lo que en la
primera generación llenaba una habitación entera,
ahora cabía en la palma de la mano. El chip Intel 4004,
desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes,
desde la unidad de procesamiento central y la memoria
hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip
.

Quinta generación: inteligencia artificial (1981-


1989): Los dispositivos informáticos de quinta
generación, basados ​en inteligencia artificial, aún
están en desarrollo, aunque hay algunas
aplicaciones, como el reconocimiento de voz, que
se están utilizando en la actualidad. El uso de
procesamiento paralelo y superconductores está
ayudando a hacer realidad la inteligencia artificial.
La computación cuántica y la nanotecnología
molecular cambiarán radicalmente la cara de las
computadoras en los años venideros.
.

Sexta Generación (1990-Actualidad):


Las computadoras de esta generación cuentan con
arquitecturas combinadas, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo
tiempo.
Las redes de área mundial seguirá creciendo
desorbita mente utilizando medios de comunicación
a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de
banda impresionantes. Algunas de ellas son
inteligencia artificial distribuidas, teoría del caos,
sistemas difusos, holografía, transistores ópticos.
CONCLUSIÓN:
En esta investigación nos hemos dado cuente del avance que ha tenido y, gracias a los
avances en relación a ellas hemos alcanzado un nivel de tecnología muy elevado el
cual nos ha servido para muchas áreas, como por ejemplo para la familia, la
educación, el trabajo y la política. Nos permite interactuar con la información de
diferentes maneras y, a través de diferentes recursos, conocer su utilidad nos permite
avanzar con la tecnología y sacar provecho de ella al máximo
Tanto como las partes del computador y su clasificación va dirigida a aumentar la
velocidad y capacidad de las computadoras centra sobre todo en la mejora de la
tecnología de los circuitos integrados y en el desarrollo de componentes de
conmutación aun mas rápido, se han construido circuitos integrados. han convertido
en la principal herramienta utilizada por el hombre y ya son parte esencial de cada uno
de nosotros

También podría gustarte