Está en la página 1de 7

TALLER: EQUILIBRIO DE MERCADO

ANGIE PAOLA TORRES ARIZA


CC. 1004323531
(PUEBLO VIEJO MAGNADELA)

DOCENTE: SEBASTIAN ESTRADA


CURSO: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA
(PREBASI2201PC-TDS0141)

INSTITUCION UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA


ADMINISTRACION DE EMPRESAS

15 DE MAYO DEL 2022


TALLER: EQUILIBRIO DE MERCADO
1.¿En cuáles casos se desplaza la curva de demanda hacia la derecha? (0.5 pt)

R/ Cuando aumentan los ingresos o rentas de consumidores, Cuando aumenta el precio de


un bien sustitutivo, Cuando aumenta el tamaño del mercado por parte de la demanda o
cuando disminuye el precio de un bien complementario

2. Dibuja la curva de oferta del mercado de la carne y luego: (1pt)


a. Grafica la curva de demanda.
b. Debes suponer que se desplaza hacia la izquierda y entonces aportas una razón breve
sobre esta situación.
c. ¿Hay un nuevo punto de equilibrio? Si tu respuesta es afirmativa, identifícala en la
gráfica.
d. Un cambio en el precio de la carne, ¿haría que la curva de la oferta se desplazara?
PRECIO
O
22,500
P PE1
15,000 P1 PE2

7,500 P2 D
Q2 Q1 Q D1 CANTIDAD
2LB 4LB 6LB
B) Hubo un brote de infecciones gastrointestinales por el producto en mal estado, que por el
cual los consumidores no quieren correr el riesgo de minimizar el producto
D) No, debe ser distintas al precio o la cantidad y así la curva de la oferta desplazara

3. Utiliza las curvas de oferta y demanda para explicar cómo afectarían cada uno de
los siguientes acontecimientos, al precio y a la cantidad comprada y vendida de
mantequilla (punto de equilibrio): (1pt)
a. Sube el precio de la margarina;
b. Sube el precio de la leche;
c. Una disminución en los salarios.
PRECIO O1
3000
O
2000
D2
1000 D1
D
CANTIDAD
1 2 3

A) La margarina surge como un sustituto menos costoso que la mantequilla, pero si la


margarina aumenta el consumidor llegara a tomar la decisión de comprar la
mantequilla, que aumenta la demanda producto D1

B) Ya que la mantequilla es producto derivado de la leche, esto lleva a cabo un


aumento de precio, incremento que afecta la oferta y baja la calidad

D) Afecta el consumidor y disminuye la demanda ya que los sustitutos son más


económicos que la mantequilla.
4. Si un alza en el precio de la cerveza en un 3% provoca una disminución de la
cantidad demandada en un 6%, ¿cuál es la elasticidad de la demanda? (0.5 pt)

6% / 3% = 2% >1

Ya que el aumento del precio es de un 3% y disminuye la demanda en un 6% lo cual hace


que el producto de elástica es un 2% puesto que es mayor que 1% ya que genera un cambio
de precio y un cambio mayor de las cantidades demandadas

5. Considera el caso de un mercado competitivo en el que las cantidades demandadas


y ofrecidas (al año) a los distintos precios son las siguientes: (0.5 pt)

a. Calcula la elasticidad-precio de la demanda, cuando el precio pasa de 8.900 pesos a


9.100 y cuando pasa de 9.100 a 9.300 pesos. Determina en cada caso si es elástico o
inelástico.

R/ Se determina el cambio de las cantidades restando de la demanda inicial que es:


(22 – 20 = 2) dividiendo este valor entre la demanda inicial (2 / 22 = 0.0909) que llevado a
valor porcentual es (0.09 x 100 = 9,09%) esto representa la cantidad demanda.
-Ahora se determina la parte inferior es decir la variación porcentual en el precio que es:
(8,900 – 9,100 = -200 dividiendo este valor entre el precio inicial (-200 / 8,900 = -0,0224)
que llevado a valor porcentual es (-0,0224 x 100 = -2.24%) esto representa el precio.
(9,09% / -2,24% = 4,05%) por lo cual este producto es elástica puesto que es mayor que
uno.
R/ Por lo explicado de lo anterior esto llevaría a:
(18 – 16 = 2) (9,300 – 9500 = -200)
(2 / 18 = 0,111) (-200 / 9,300 = - 0,021)
(0,111 x 100 = 11,1) (-0,021 x 100 = 2,1%
(11,1% / -2,1% = 5,28%) que sería elástica
b. Determina el punto de equilibrio del mercado; dibújalo.

PRECIO O

9,300 PE

D
CANTIDAD
18
6. Representa gráficamente el área donde se da escasez de producto y exceso del
mismo en un mercado, aporta una breve razón de estos fenómenos. (0.5 pt)
PRECIO
2500 O
EXCESO
2000 EL EXCESO EN OFERTA: Debido a la
disminución del precio de los animales, el
ESCASEZ consumidor nos deja una cantidad de libras
ofertados, pero sin comprarlos.
1500
EL ESCASEZ EN DEMANDA: Debido
D
importación de sus alimentos disminuye la
CANTIDAD oferta, la demanda es más económico

1L 2L 3L
7. Según estudios estadísticos realizados en Colombia en el 2007, se estableció que la
curva de oferta de arroz era aproximadamente la siguiente: (1.0 pt)
Oferta: QS = 1.800 + 240P

Donde el precio se expresa en dólares nominales por bulto y las cantidades en millones
de bultos al año. Estos estudios también indican que para el mismo año la curva de
demanda era:
Demanda: QD = 3.550 – 266P

S=D REMPLAZO EN DEMANDA


1,800 + 240p = 3,550 – 266p QD = 3,550 – 266 (3,46)
= 266p +240p = 3,550 -1,800 Q = 3,550 – 920,36
= 506p = 1,750 Q = 2,629.64 aproximado a 2,630
P = 1,750 PE = (2,630, 3,46)
506
P = 3,46 por lo cual es superior el precio.

OFERTA DEMANDA
QS = 1,800 + 240(4) QD = 3,550 – 266(4)
Q = 1,800 + 960 Q = 3,550 – 1,064
Q = 2,760 Q = 2,486

OFERTA DEMANDA
QS = 1,800 + 240(3) QD = 3,550 – 266(3)
Q = 1,800 + 720 Q = 3,550 - 798
Q = 2,520 Q = 2,752
PRECIO
O

4 EXCEDENTE

3,46
3 ESCASEZ

D
CANTIDAD
2,486 2,630 2,760
QD QS

También podría gustarte