Está en la página 1de 62

NEOPLASIAS

GRUPO 3

● Canchis Ramirez, Luis Francisco


● Cansinos Degado, Zoila Renee
● Caparachin Cabrera, Diego
● Carbajal Saldaña, Richard
● Carrasco Vargas, Fiorella
NEOPLASIAS
“Masa anormal de tejido, cuyo crecimiento excede al
del tejido normal. No está coordinado con él. El tejido
normal se pierde de la misma forma al finalizar el
estímulo que suscitó la alteración”

“Proliferación excesiva, incontrolada, autónoma e


irreversible de células con características morfológicas
y funcionales que se alejan de sus precursoras”

Hay un cambio en el material genético de la célula, se


altera el patrón de crecimiento en forma permanente.
Persiste aún después de desaparecer la causa que lo
originó Oncología: (Oncos: Tumor). Es el
estudio de los tumores o neoplasias
Tumores: 2
componentes

Células neoplásicas que constituyen Estroma reactivo formado por tejido conjuntivo y
el parénquima tumoral vasos sanguíneos y células del sistema inmunológico
adaptativo e innato
01 02 03
DESMOPLASIA DISPLASIA METAPLASIA
Producción excesiva de tejido Alteración del desarrollo causando Cambio de células adultas por otro
conectivo, pobre en células y rico un crecimiento anormal de tipo de tejido celular
en fibras de colágeno células

TERMINOLOGÍA
04 05
METÁSTASIS
ANAPLASIA
Las células cancerosas se
desprenden del tumor Falta de diferenciación
original creciendo en otros
órganos/tejidos.
Tumores Benignos Tumores Malignos

Permanecen localizados en su sitio de origen y Pueden invadir y destruir estructuras


generalmente son susceptibles de extirpación adyacentes y diseminarse a sitios distantes
quirúrgica. (metástasis). Llamados cánceres
El sufijo “oma” se adjunta al nombre del tipo
de célula del que surge el tumor Sarcoma: Tumor maligno derivado de los
tejidos mesenquimatosos
Papilomas: proyecciones en forma de dedos o Leucemias: Los que surgen de células
verrucosas desde las superficies epiteliales formadoras de sangre
Cistoadenomas: masas quísticas en órganos Linfomas: Tumores de linfocitos o de sus
como ovarios precursores
Fibroblastos: Fibroma Carcinomas: Neoplasia malignas de origen
Leiomioma: Músculo liso epitelial
Rabdomioma: Músculo estriado Melanoma maligno: Carcinoma de
Adenoma: melanocitos.
Criterios de malignidad celular

❏ Pleomorfismo
❏ Morfología Nuclear Anómala
❏ Mitosis
❏ Pérdida de polaridad
❏ Hipercromía del núcleo
❏ Aglomeración granular gruesa del núcleo
❏ Irregularidad y engrosamiento del borde nuclear
❏ Aumento del tamaño y número de nucleolos
❏ Pérdida de especialización o especialización
anómala.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NEOPLASIAS
BENIGNAS Y MALIGNAS
Diferenciación y Anaplasia
Diferenciación se refiere al grado en que las células parenquimatosas neoplásicas se asemejan a las
correspondientes células parenquimatosas normales, tanto morfológica como funcionalmente; la ausencia
de diferenciación se denomina Anaplasia. Sin embargo, a veces las células no suelen diferenciarse de forma
microscópica y sólo el crecimiento de estas en una masa discreta revela su naturaleza neoplásica.

Al contrario la mayor parte de las neoplasias malignas presentan alteraciones morfológicas que delatan su
posibilidad de comportamiento agresivo revelándose por la infiltración de tejidos adyacentes y por su capacidad
de metastizar.
Y en el otro extremo se encuentran se encuentran los tumores muy anaplásicos pero a menudo presentan otros
cambios morfológicos reveladores:
❏ Pleomorfismo: Variación en forma y tamaño
❏ Morfología Nuclear Anómala: Núcleo - Citoplasma 1:4
❏ Mitosis: Indica la actividad proliferativa de las células mesenquimatosas
❏ Pérdida de polaridad: Relacionado al crecimiento desordenado y anárquico de las células tumorales.
Metaplasia, displasia y carcinoma in situ

Son cambios morfológicamente reconocibles en la diferenciación que representan de diversas formas una
adaptación a una lesión crónica (metaplasia), un cambio premaligno (displasia) o un tumor maligno que todavía
no ha infiltrado (Carcinoma in situ)

Displasia: “Crecimiento
desordenado” generalmente son Carcinoma in situ, la displasia es
Reemplazo de un tipo de celda por cel. Epiteliales con grandes grave y afecta todo el espesor del
otro tipo, se asocia con la núcleos hipercromáticos y elevada epitelio pero no atraviesa la
reparación y regeneración tisular relación entre núcleo y citoplasma. membrana basal.
Invasión local

Los tumores benignos permanecen localizados en su sitio


de origen y no tienen capacidad de infiltrar o metastizar,
pero los tumores malignos sí hacen infiltración
progresiva, destrucción de tejido circundante y
diseminación sistémica.
El tumor benigno desarrolla una cápsula fibrosa
depositada por fibroblastos, el tumor es móvil y
fácilmente extirpable. Aunque el hemangioma que está
compuesto por vasos sanguíneos no está encapsulado e
infiltran el sitio el sitio en el que surgen.

Metástasis

● Diseminación del tumor a sitios físicamente discontinuos.


● La invasividad le permite penetrar vasos sanguíneos, linfáticos y las cavidades corporales.
● A excepción del glioma (neoplasia maligna de células gliales) y el carcinoma de células basales de la piel que rara vez se
metastatizan.
● Los linfomas y leucemias (tumores líquidos) se consideran malignos.
Vías de Propagación

Ocurre cuando una neoplasia maligna penetra un “campo


Siembra de cavidades y
abierto” natural que carece de barreras físicas como
superficies corporales
peritoneo, pleura, subaracnoideo y articular.

Es la vía más común para la diseminación.


Diseminación linfática Un ganglio centinela es “el primer ganglio en el territorio
linfático regional que recibe linfa del tumor primario”

Es característica de los sarcomas pero también se observa en los


carcinomas. Penetran usualmente venas pequeñas por sus
Diseminación hematógena paredes delgadas. El hígado y los pulmones son los más afectados
por el drenaje portal y por el drenaje de la cava que fluye a los
pulmones.
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS

Su estudio contribuye al conocimiento sobre el origen de los tumores malignos, estableciendo vínculos
causales, como lo es el tabaquismo y el cáncer de pulmón, considerando influencias ambientales,
raciales (hereditarias) y culturales con neoplasias específicas.

HOMBRES:
Cáncer de Próstata

MUJERES:
Cáncer de Mama
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS
Las influencias medioambientales son los factores de riesgo dominantes para la mayoría de tumores malignos

Microorganismos El Virus Papiloma Humano (VPH) que se transmite por contacto sexual, posee una acción causal en el
Infecciosos cáncer de Cérvix y tumores malignos de cabeza y cuello.

Tabaquismo Fumar por lo general cigarrillos, se asocia a la muerte prematura por cáncer de boca, faringe, laringe,
esófago, páncreas, vejiga y el más relevante, pulmón (90%)

Consumo de Alcohol Abuso de alcohol aumenta el riesgo de carcinomas orofaríngeos, esofágicos y hepáticos causando
cirrosis alcohólica.

Dieta Aumenta la incidencia de carcinoma colorrectal, próstata y mama.

Obesidad Este factor aumenta la incidencia de tumores malignos de diferentes etiologías.

Antecedentes La exposición acumulada a estrógenos a lo largo de la vida aumenta la incidencia de cáncer de mama
Reproductivos y endometrio.

Carcinógenos Rayos UV, polución, aguas contaminadas, ciertos medicamentos como el Metotrexato (antimetabolito)
MedioAmbientales o asbestos.
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS

EDAD Afecciones Predisponentes Adquiridas


❏ Inflamación Crónica: Aumentan el riesgo de desarrollar tumores
La edad tiene una influencia importante en el riesgo de malignos como carcinomas, mesoteliomas y linfomas. Además, las
cáncer. células inmunitarias activadas producen especies reactivas de O2 que
dañan el ADN.
Carcinomas : + frecuentes en >55 años ❏ Lesiones Precursoras: Son cambios morfológicos localizados con
mayor riesgo de ser malignos adoptando formas de hiperplasia,
La incidencia aumenta en adultos mayores probablemente metaplasia o displasia, siendo la más común la hiperplasia
por la acumulación de mutaciones somáticas que se suma endometrial por estimulación estrogénica sostenida. Otro riesgo son
al envejecimiento celular las neoplasias benignas como el adenoma velloso de colon que
progresa a cáncer.
En niños podría deberse a mutaciones genéticas que ❏ Inmunodeficiencia y tumores malignos: Los pacientes
predisponen la aparición de leucemias y neoplasias del inmunodeprimidos en especial los que tienen deficiencias en la
SNC. inmunidad de los linfocitos T poseen mayor riesgo de tumores
malignos especialmente por virus oncógenos.
Bases moleculares del cáncer

1- El daño genético no letal es Se puede dar por exposiciones ambientales (agentes exógenos y endógenos) , heredarse en la
elemento esencial de la carcinogenia línea germinal o espontánea y aleatoria.

2- El tumor se forma por expansión Las alteraciones del ADN se heredan y transmiten a las células hijas, por esto los tumores
clonal de una sola célula precursora son clonales. Se puede identificar por:
que ha sufrido daño genético -Secuenciación del ADN (mutaciones puntuales)
-Análisis cromosómicos (translocaciones y cambios en el número de copias)

-Protooncogenes (estimulan el crecimiento): Aumento exagerado de las funciones del gen o


imparte una nueva función al producto génico.
3- Los objetivos principales de las -Genes supresores (inhiben el crecimiento): Generan pérdida de función y esta necesita
mutaciones causantes de cáncer son 4: normalmente el daño de 2 alelos.
-Genes de la apoptosis (muerte programada): Determinan menos muerte celular, reduciendo
la apoptosis.
-Genes que reparan el ADN: Alteración al reconocer y reparar daño genético, provocando
mutaciones aceleradas (Fenotipo mutador)
Bases moleculares del CÁNCER
Las N.M. muestran atributos fenotípicos (rasgos Crecimiento excesivo, capacidad de producir invasiones y metástasis por
característicos del cáncer) alteraciones genómicas.

Las mutaciones que contribuyen al fenotipo Mutación iniciadora: Es la que mantiene todas las células del cáncer
maligno se denominan mutaciones conductoras. subsiguientes, sin embargo necesita adquirir mutaciones adicionales

Mutaciones con pérdida de función de genes que La mutaciones que generan inestabilidad genómica aumenta la probabilidad de
mantienen la integridad genómica, etapa contraer mutaciones conductoras y mutaciones pasajeras (sin relevancia
temprana hacia la malignización fenotípica)
Características celulares y moleculares distintivas de
los tumores malignos

Células cancerosas evaden respuesta por una Tumores no responden a moléculas que
serie de alteraciones inhiben proliferación de células

Tumores proliferan sin estímulos Proliferación ilimitada, evitan


externos senescencia celular

Conmutación metabólica para Característica facilitadora fomenta la


un crecimiento celular rápido transformación celular

Tumores tienen resistencia a la Se debe a la interacción de procesos


apoptosis intrínsecos y señales iniciadas por el
entorno tisular
Tumores inducen angiogenia para nutrirse Fomenta la transformación celular y
y oxigenarse progresión tumoral
AUTOSUFICIENCIA RESPECTO DE LAS
SEÑALES DE CRECIMIENTO: ONCOGENES
Oncogenes
Genes que promueven el crecimiento Estos genes se generan por cambios Codifican proteínas llamadas
celular autónomo en células en los protooncogenes, que son sus oncoproteínas, que hacen que las
cancerosas versiones celulares no mutadas células se multipliquen sin recibir la
señal normal para hacerlo

las células que expresan


las oncoproteínas portan
oncoproteínas pueden saltarse los
colaboradores que a menudo
puntos habituales de regulación y los
inactivan los elementos reguladores
controles que limitan el crecimiento
internos
Los factores de crecimiento activan una serie de etapas en la célula
que resultan en la división celular adecuada

• Unión de un factor de crecimiento al receptor específico.


• Activación pasajera y limitada del receptor del factor de crecimiento, que, a su vez, activa
varias proteínas citoplásmicas traductoras de la señal.
• Transmisión de la señal traducida al núcleo a través de nuevas proteínas
citoplásmicas efectoras y segundos mensajeros, o de una cascada de
moléculas traductoras de la señal.
• Inducción y activación de los factores reguladores nucleares que inician la transcripción del
ADN.
• Expresión de factores que fomentan la entrada en la progresión de la célula dentro del ciclo,
determinando, en última instancia, la división celular.
• Paralelamente se producen cambios en la expresión de otros genes que
respaldan la supervivencia celular y las modificaciones metabólicas
necesarias para un crecimiento óptimo.
Oncoproteínas y
crecimiento celular

PDGF: Factor de crecimiento derivado de plaquetas


EGF: Factor de crecimiento epidérmico
Genes Supresores de
Tumores
Alteraciones metabólicas que promueven el crecimiento: el efecto Warburg

● El metabolismo de Warburg es una forma de metabolismo que


favorece el crecimiento que potencia la glucólisis sobre la
fosforilación oxidativa. Se induce en las células normales por
exposición a factores de crecimiento y se fija en las células tumorales
debido a la acción de ciertas mutaciones impulsoras.
● Muchas oncoproteínas (RAS, MYC. receptores del factor de
crecimiento mutado) inducen o contribuyen al metabolismo de
Warburg, y muchos supresores de tumores (PTEN, NF I, p53) se
oponen a él.
● El estrés puede inducir a las células a consumir sus componentes en
un proceso llamado autofagia. Las células tumorales pueden
acumular mutaciones para evitar la autofagia o pueden corromper el
proceso para proporcionar nutrientes para el crecimiento continuo y
la supervivencia.
● Algunas oncoproteínas, como la IDH mutada, actúan provocando la
formación de concentraciones elevadas de «oncometabolitos» que
alteran el epigenoma, provocando cambios en la expresión génica
que son oncógenos
Evasión de la muerte celular

● Las células tumorales con frecuencia contienen mutaciones de genes que dan como resultado resistencia a la muerte
celular apoptósica.

● La apoptosis puede iniciarse a través de vías intrínsecas o


extrínsecas, las cuales culminan en la activación de una cascada
proteolítica de caspasas que destruye la célula.
● Las lesiones que incapacitan la vía intrínseca (mitocondrial) parecen
ser las más comunes en los tumores malignos.
● En más del 85% de los linfomas foliculares B, el gen antiapoptósico
BCL2 está sobreexpresado por una translocación ( 14; 18).
● La sobreexpresión de otros miembros de la familia BCL2 también
está relacionada con la supervivencia de las células tumorales y la
resistencia a los medicamentos.
Potencial de replicación ilimitado: propiedades similares
a las células progenitoras de las células tumorales

● Todos los tumores malignos contienen células que son inmortales y tienen un potencial replicativo ilimitado.
● 3 factores interrelacionados parecen ser cruciales para la inmortalidad de las células tumorales: 1) la evasión de la
senescencia; 2) la evasión de la crisis mitótica, y 3) la capacidad de autorrenovación.

● Al menos algunas células de todos los tumores deben ser similares a


las células madre; estas células a veces se denominan células madre
tumorales. Estas pueden surgir por la transformación de una célula
madre normal o mediante lesiones genéticas adquiridas que imparten
un estado similar al de una célula progenitora a una célula madura.
● Las células tumorales adquieren lesiones que inactivan las señales de
senescencia y reactivan la telomerasa, que colaboran para obtener un
potencial de replicación ilimitado.
Angiogenia

● La angiogenia es un proceso mediante el cual se forman nuevos vasos sanguíneos. Algunos tumores cancerosos son
eficientes en lo que se refiere a crear nuevos vasos sanguíneos, lo que aumenta el aporte de sangre al tumor y le
permite crecer.
● Aunque un tumor sólido tuviera todas las aberraciones genéticas necesarias para la transformación maligna, no puede
alcanzar un tamaño superior a 1-2 mm de diámetro a menos que tenga la capacidad de inducir angiogenia.
● La vascularización de los tumores es esencial para su crecimiento y
está controlada por el equilibrio entre los factores angiógenos y
antiangiógenos sintetizados por las células tumorales y del estroma.
● La hipoxia desencadena la angiogenia a través de las acciones de HIF
I a sobre la transcripción del factor proangiógeno YEGF.
● Muchos otros factores regulan la angiogenia; por ejemplo, p53
induce la síntesis del inhibidor de la angiogenia trombospondina 1 ,
mientras que las señales de RAS, MYC y MAPK regulan
positivamente la expresión de VEGF y estimulan la angiogenia.
● Los inhibidores de VEGF(Factor de crecimiento endotelial vascular)
se utilizan para tratar varios tumores malignos avanzados y prolongar
la evolución clínica, pero no son curativos
Invasión y metástasis

● La invasión y las metástasis son las principales causas de morbilidad y mortalidad relacionadas con los tumores
malignos

Podemos apreciar una secuencia


Invasión de la matriz extracelular: de acontecimientos en la invasión
La invasión de la MEC inicia la cascada de membranas basales epiteliales
metastásica y es un proceso activo que por células tumorales.
Las células tumorales se
puede dividirse en varios pasos: desprenden unas de otras debido
1. Pérdida de las interacciones entre a la reducción de la adhesividad y
las células tumorales. atraen a células inflamatorias.
Las proteasas secretadas por las
2. Degradación de la MEC. células tumorales y las células
3. Fijación a componentes de la MEC inflamatorias degradan la
«remodelados». membrana basal.
A esto siguen la unión de células
4. Migración e invasión de células
tumorales a sitios de unión
tumorales. generados proteolíticamente y la
migración de células tumorales.
Diseminación vascular, homing y colonización

● Una vez en la circulación, las células tumorales son


vulnerables a la destrucción por varios mecanismos,
entre los que se encuentran el esfuerzo cortante
mecánico, la apoptosis debida a anoikis, y las defensas
inmunitarias innatas y adaptativas.
● El lugar donde las células tumorales circulantes se
detienen y acaban formando depósitos metastásicos
clínicamente relevantes parece estar relacionado con
tres factores: 1) localización y drenaje vascular del tumor
primario; 2) tropismo de tipos particulares de células
tumorales por tejidos específicos, y 3) evasión del
período de latencia tumoral
● • La localización de las metástasis de muchos tumores
se puede predecir en función del origen del tumor
primario. Muchos tumores se detienen en el primer lecho
capilar que encuentran (pulmón e hígado, más
comúnmente).
● Algunos tumores muestran tropismo por órganos,
probablemente debido a la expresión de receptores de
adhesión o de quimiocinas cuyos ligandos se expresan
en las células endoteliales del lugar metastásico.
Evasión de la vigilancia inmunitaria

● Paul Ehrlich → células tumorales pueden ser reconocidas como “extrañas” y eliminadas por el sistema
inmunitario
● Lewis Thomas y Macfarlane Burnet → acuña el término vigilancia inmunitaria → función normal del
sistema inmunitario es “escanear” constantemente el organismo en busca de células malignas
emergentes y destruirlas

● Individuos inmunocompetentes → compuestos por


células invisibles para el sistema inmunitario del
huésped o activan mecanismos que inhiben la
inmunidad del huésped
● Evasión de la inmunidad del huésped característica
de tumores malignos
Antigenos tumorales Según su fuente y estructura molecular

● Genes mutados codifican variantes de proteínas no antes vistas


Neoantigenos producidos a → reconoce como no propio
partir de genes que portan ● Algunas afectan en las secuencias codificantes de genes –> dan
mutaciones pasajeras y lugar a variantes de proteínas que sirven como antígenos
conductoras tumorales

Proteínas celulares normales


Proteína sobreexpresada que puede ser antigénica es la tirosinasa
sobreexpresadas o
(enzima de síntesis de melanina) → normalmente en cantidades
expresadas de forma
pequeñas y no induce tolerancia
aberrante

Antigenos tumorales Asociadas con infecciones virales activas o latentes → sistema


producidos por virus inmunitario reconoce como extrañas→ virus Epsein Barr (VEB) o
oncogénicos VPH que contienen componentes oncogenes víricos
Mecanismos efectores antitumorales

● Principal mecanismo inmunitario → destrucción de células


tumorales CTL específicos frente antigenos humorales
● Mayoría de los neoantígenos se sintetizan endógenamente y se
presentan asociados a moléculas del CPH de clase I → permite su
reconocimiento por los CTL
● Las respuestas CTL inicial mediante reconocimiento de antígenos
tumorales por las células presentadoras células dendriticas o macrofagos
ingieren celulas tumorales o liberan antígenos tumorales asociados a
CPH clase II → mecanismo llamado presentación cruzada
● Actividad antitumoral de los CTL diseñados para expresar receptores de
antígenos quiméricos contra antígenos de superficie que se encuentran
en ciertos tumores
● CAR-T→ específicos muy activas contra tumores linfocitos B→ pero
aniquilan linfocitos B normales y causan morbilidad sustancial e incluso
muerte del paciente
Mecanismos evasión inmunitaria Tumores malignos escapan del reconocimiento
inmunitario o resisten
por los tumores

Crecimiento selectivo de Durante la progresión del tumor puede eliminarse subclones que
variantes antígeno-negativas expresan antígenos inmunógenos y las células tumorales sobreviven
son las que han perdido sus antígenos

Pérdida o reducción de la Las células tumorales no expresan concentraciones normales de


expresión de moléculas del moléculas HLA clase I → perdiendo la capacidad de presentar
CPH antígenos citosólicos → escapando del ataque de los linf. T citotoxicos

Participacion de vias que Las células tumorales pueden promover la expresión del receptor
inhiben la activación de inhibidor CTLA-4 en linf. T específicos de tumores
linfocitos T
Mecanismos evasión inmunitaria por los tumores

El TGF-beta es secretado en grandes cantidades por muchos tumores y


Secreción de factores es un potente inmunosupresor
inmunosupresores IL-10, prostaglandinas E2 y ciertos metabolitos derivados del triptófano
→ pueden inhibir el desplazamiento de linfocitos T desde los vasos al
lecho tumoral

Inducción de linfocitos T Tumores sintetizan factores que favorecen el desarrollo de Treg


reguladores (Treg) inmunosupresores → contribuyen a la inmunoevacion

Carga de neoantigenos
Tiene la carga mutaciones más alta de los tumores malignos y es
tumorales es un buen factor
probable que respondan al tratamiento de bloqueo de puntos de control
predictivo de la respuesta
Mecanismos evasión inmunitaria por los tumores

Solo un porcentaje de tumores


Dependen de estrategias de evasión distintas de las vías de puntos de
(25-40) responden a inhibidores
control
de los puntos de control

Combinación de inhibidores de Para lograr tasas más altas de éxito terapéutico


los puntos de control con otras Ejemplo: combinación de anti-CTLA-4 y anti-PD-1 para tratar el
sustancias terapéuticas melanoma

Toxicidades más comunes


asociadas con el bloqueo de Gran gama de órganos pueden verse afectados → colon, pulmones,
puntos de control son la corazón y piel
autoinmunidad y/o daño
inflamatorio frente a órganos
Inestabilidad genómica

Aumentan la frecuencia de mutaciones y aceleran la adquisición de mutaciones conductoras necesarias para la


transformación y progresión del tumor

● Exposición a agentes mutágenos → productos


químicos, radiación, luz solar→ resultado infrecuente
de tumores malignos
● Los tumores malignos con pérdida de la función de p53
→ acumulan mutaciones puntuales y están asociados
con aneuploidía → aberraciones genómicas ocurre en
células con telómeros defectuosos durante los ciclos de
rotura-fusión-rotura
● TP53 fuente principal de inestabilidad genómica de
tumores malignos
● Cuando se pierde esta función los errores se acumulan en todo el
genoma y con el tiempo → reproduce tumor maligno
Factores de reparación de ● Un defecto de reparación es la inestabilidad de microsatélites →
errores en el ADN son repeticiones en tándem de uno de los 6 nucleótidos que se
encuentra en todo el genoma
● Personas sanas→ sanas y longitud constante
● Defectuosa → inestables y aumenta o disminuye longitud = alelos
mutados

Los daños al ADN es reparado por escisión de nucleótidos


Factores de reparación por Mutaciones hereditarias de pérdida de función → síndrome
escisión de nucleótidos xerodermia pigmentaria → riesgo alto de cánceres de piel
epidermoides y basocelulares
Sindrome de Bloom: trastorno autosómico recesivo causado por mutaciones de pérdida de función en una
helicasa que se requiere para la reparación mediante recombinación homóloga

Ataxia-telangiectasia: trastorno autosómico recesivo causado por


defectos en ATM → gen que codifica una cinasa proximal a p53 →
Factores de reparación caracterizada por una neurodegeneración, inmunodeficiencia,
mediante recombinación hipersensibilidad a la radiación
homóloga

Anemia de fanconi → trastorno autosómico recesivo causado por


mutaciones más de una docena de genes diferentes → cada uno codifica
una proteína que repara los enlaces cruzados del ADN mediante
recombinación homóloga

Cáncer de mama familiar → defecto hereditario de dos genes → BRCA1 y BRCA2 → representan el 25% de
los casos
Inflamación que favorece los tumores malignos

Pacientes con tumores malignos avanzados→ reacción inflamatoria puede ser tan extensa como para causar
signos y síntomas sistémicos como anemia, fatiga y caquexia

● Liberación de factores que favorecen la proliferación:


secretan una amplia variedad de factores de crecimiento
● Eliminación de supresores de crecimiento: es inhibido
mediante interacciones célula-célula y célula-MEC
● Mayor resistencia a la muerte celular: se sospecha que
los macrofagos asociados a los tumores impiden la
anoikis (forma de muerte celular (célula-célula)
Inflamación que favorece los tumores malignos

● Inducción de angiogenia: células inflamatorias


liberan VRGF
● Activación de la invasión y metástasis: factores como
TNF y EGF pueden estimular directamente la
motilidad de las células tumorales
● Evasión de la destrucción inmunitaria: TGF-beta
favorecen el reclutamiento de Treg inmunodepresores
o suprimen la función de linfocitos T citotóxicas CD8
Desregulación de genes asociados a los tumores malignos

El daño genético que activan oncogenes o inactivan genes supresores de tumores puede ser sutil

Cambios cromosómicos:
● Ciertas anomalías relacionadas con
neoplasias particulares e 1. Es probable que los genes cercanos a los puntos
inevitablemente conducen a la de corte o deleciones cromosómicas sean
desregulación de genes con una oncogenes o genes supresores tumorales
función esencial en la patogenia de ese
tipo de tumor, su estudio es importante
por:

2. Ciertas anomalías cariotípicas tienen valor


diagnóstico o repercusiones pronósticas o terapéuticas
importantes
Desregulación de genes asociados a los tumores malignos

Translocaciones cromosomicas :
● Mecanismo mas comun

Por sustitución de un promotor o un potenciador →


translocación determina la sobreexpresión de un
protooncogen al intercambiar sus elementos
reguladores con otro gen

Por formación de un gen de fusión → dando lugar a la


expresión de una nueva proteína quimérica con
propiedades oncogénicas
Linfoma de Burkitt Cromosoma Filadelfia

Sobreexpresión de un protooncogen causada por Característico de la LMC y de un subconjunto de


translocación leucemias linfoblásticas agudas B

● La notación genética es la translocación es t ● Dos roturas dentro del gen ABL en el


● En la mayoría de los casos, la translocación cromosoma 9 y dentro del gen BCR (agrupación
elimina las secuencias reguladoras del gen MYC de puntos de rotura)
y las reemplaza con las regiones de control del ● Los genes de fusión BCR-ABL codifican
gen IGH, que se expresa en gran medida en los proteínas quiméricas con actividad tirosina
linfocitos B cinasa constitutiva
● MYC se expresa en concentraciones elevadas
● Anomalía estructural muy común en células tumorales. Está
asociada con la pérdida de genes supresores de tumores
Deleciones
particulares
● NO todas las deleciones conducen a pérdida de la función genética

Sobreexpresión de oncogenes se puede deber a la reduplicación y


Amplificación de un gen amplificación de sus secuencias de ADN → produciendo cientos de
copias del oncogen en la célula tumoral

● La cromotripsis se observa 1-2% de los tumores malignos y es


Reordenamiento
frecuente en osteosarcomas y gliomas
cromosómicos complejos ● Ocurren a cientos de roturas cromosómicas de un solo cromosoma
o en varios cromosomas
Cambios epigenéticos

Silenciamiento de genes supresores de tumores mediante hipermetilación local del ADN → condiciona su
silenciamiento transcripcional

Cambios globales en la metilación del ADN → patrones anómalos de la metilación del ADN a lo largo del
genoma

Cambios en las histonas → regulan la transcripción de genes o “empaquetado del ADN)

Especificidad de estirpe de ciertos oncogenes y genes supresores de tumores tiene una base epigenetica → se
dividen en los que están mutados o desregulados

El epigenoma es un objetivo terapéutico → depende de modificaciones reversibles que hacen las


enzimas → desarrollar fármacos modificadores
Base molecular de la carcinogenia en multiples etapas

● Los tumores malignos son el resultado de la acumulacion gradual de multiples mutaciones que
actuan de forma complementaria para provocar un tumor
● Conbinacion de eventos

1. Activación de RAS

2. Inactivación de RB

3. Inactivación de p53

4. Activación de PP2A, una fosfatasa supresora de tumores que


es un regulador negativo de varias vías de señalización

5. Expresion constitutiva de la telomerasa


Sustancias cancerígenas y sus interacciones celulares

Carciogenia quimica

La iniciación: se debe a la exposición de células a una dosis


suficiente de una sustancia cancerígena
Provoca daños permanentes en el ADN (mutaciones)

Promotores: inducen la aparición de tumores a partir de células


iniciadas
Conduce a la proliferación y expansión clonal de células
iniciadas (células mutadas)

Las sustancias químicas pueden provocar el inicio de la


carciogenia→ se dividen en acción directa e indirecta
RESOURCES
Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites:

VECTORS
● Flat design geometric pattern business card

PHOTOS
● Doctor explaining anatomic model to patient
● Hands with light blue ribbon near stethoscope
● Medium shot smiley doctor and woman at clinic
● Hand holding uterus and ovary model
● Smiling black doctor with papers
● Medium shot doctor holding x-rays
● Close up on health worker

ICONS
● Icon Pack: World Cancer Day | Filled

También podría gustarte