Está en la página 1de 9

Estrés en el entorno laboral

Internal
¿Qué es el estrés?

ESTRÉS: Conjunto de reacciones físicas y mentales que la persona sufre cuando se ve


sometida a diversos factores externos que superan su capacidad para enfrentarse a ello.

ESTRÉS LABORAL: Tipo de estrés donde la creciente presión en el entorno


laboral puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador, generando
diversas consecuencias que no sólo afectan la salud, sino también su entorno
más próximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.

El 75% de los mexicanos


padece fatiga por estrés
laboral, superando a países
como China y Estados Unidos

Fuente: IMSS. Estrés laboral.

Internal
Síntomas del estrés

Emocionales Cognitivos
Dificultad de concentración, confusión, olvidos,
Ansiedad, miedo, irritabilidad, mal humor,
pensamiento menos efectivo, reducción de la
frustración, agotamiento, impotencia,
capacidad de solución de problemas, reducción
inseguridad, desmotivación, intolerancia.
de la capacidad de aprendizaje.

Conductuales
Disminución de la productividad, cometer errores,
reportarse enfermo, dificultades en el habla, risa
nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto,
apretar las mandíbulas etc.

Fisiológicos

Músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de


espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga,
infecciones, palpitaciones, respiración agitada,
aumento de la presión sanguínea, agotamiento,
problemas del sueño.

Internal
Fuente: IMSS. Estrés laboral
Posibles causas del estrés laboral

Por las características del trabajo

Puesto
Tareas monótonas, aburridas y triviales
Tareas desagradables para el trabajador

Carga y ritmo de trabajo


Rito de trabajo acelerado/lento
Exceso de trabajo / escasez de trabajo
Plazos urgentes

Horario de trabajo
Horarios estrictos, inflexibles e imprevisibles
Jornadas largas
Trabajo nocturno
Cambios de turnos

Participación y control
Baja participación en la toma de decisiones
Falta de control (sobre el método, ritmo, horario y entorno laboral)

Fuente: IMSS. Otras posibles causas de estrés laboral.


Internal
Posibles causas del estrés laboral

Cultura institucional
Por el contexto laboral
Mala comunicación interna
Liderazgo inadecuado
Perspectivas profesionales, estatus y salario
Bajos/nulos niveles de apoyo
Falta de reconocimiento en el trabajo Falta de claridad en los objetivos
Falta de perspectiva Tener más de 2 jefes a quien reportar
Remuneración por destajo
Evaluación de desempeño injusto Ambiente y equipos

Relaciones interpersonales Malas condiciones de trabajo


Equipos inadecuados
Falta / exceso de supervisión
Falta de espacio personal
Malas relaciones
Escasa luz o ruido excesivo
Trabajo aislado o en solitario
Acoso o violencia

Persona
Competitiva, hostil
Demasiado comprometida
Falta de confianza

Relación trabajo-familia
Falta de apoyo en el trabajo respecto a problemas familiares
Falta de apoyo en el la familia respecto a problemas laborales
Internal
¿Cómo manejar el estrés?

Respiración diafragmática

¿Cómo ayuda?
Permite que se active un nervio inhibitorio que desacelera
el corazón y perite que el individuo se calme.
• Tenga su atención plena
• Realícelo sentado o de pie
• Inhale durante 5 tiempos,
sostenga 1 segundo y exhale
durante 5 tiempos
• Se recomienda realizarlo 20
minutos al día,10 minutos
por la mañana y 10 por la
tarde

Información e ilustraciones de: IFPES CDMX. Salud Mental Laboral y Bienestar. Cuadernillo de actividades para el manejo de estrés.
Internal
¿Cómo manejar el estrés?

Ejercicio cardiovascular a 125 latidos por minuto


¿Cómo ayuda?
Se eleva el ritmo cardiaco para producir dopamina la cual
ayudará a limpiar el organismo de algunas otras hormonas
producidas por el estrés.

La frecuencia se puede medir con algún monitor personal


o un aparato para realizar actividad física (caminadora,
bicicleta estática etc.)

Se recomienda hacer actividad física 3 o 4 veces por


semana durante 40min.

A través del ejercicio se le enseña al organismo que puede estar


a esa frecuencia sin estar en peligro, sino al contrario que puede
ser satisfactorio, placentero y relajante.
Se segregan hormonas responsables del placer y la motivación (dopamina), elevar el
estado de ánimo (serotonina) y producir felicidad (endorfina).

Información de: IFPES CDMX. Salud Mental Laboral y Bienestar. Cuadernillo de actividades para el manejo de estrés.
Internal
¿Cómo manejar el estrés?

Flexibilidad de la espalda / estiramientos

¿Cómo ayuda?
Al estirar los músculos se les permite respirar y se activa así
un nervio muy importante para poder “calmar la mente”.

1) Levante los brazos hacia arriba e inhale aire y al exhalar estire hacia el lado
derecho, desde esa misma postura vuelva a inhalar estirando un poco más y al
exhalar baje hacia el mismo lado. Realice esto 3 veces por cada lado.

2) Sentado en la orilla de la silla, inhale y al exhalar saque el pecho juntando los


omóplatos apoyando las manos en la parte baja del respaldo. Al inhalar
nuevamente se hunde el pecho curveando la espalda y al exhalar se saca el
pecho. Realice este ejercicio 3 veces.

Información e ilustraciones de: IFPES CDMX. Salud Mental Laboral y Bienestar. Cuadernillo de actividades para el manejo de estrés.
Internal
¿Cómo manejar el estrés?

Flexibilidad de la espalda / estiramientos

3) Sentado en una silla, cruce la pierna derecha sobre el muslo izquierdo y


gire suavemente a la derecha hasta tomarse del respaldo e inhala y exhale.
Realice este ejercicio 3 veces por cada lado.

4) Sentado en la silla, abra las piernas y deje caer el cuerpo hacia


delante relajando la columna vertebral dejando suelto el cuello.
Mantenga esta postura por 5 minutos.

Información e ilustraciones de: IFPES CDMX. Salud Mental Laboral y Bienestar. Cuadernillo de actividades para el manejo de estrés.
Internal

También podría gustarte