Está en la página 1de 17

Desarrollo histórico de la sociedad

como ciencia
La sociedad como objeto de estudio
• El inicio de esta ciencia suele situarse formalmente en 1838 con la
publicación Curso de filosofía positiva de Auguste Comte. Esta obra fue
la primera obra publicada que incluyó el término y a partir de ella se
popularizó la palabra.
¿Siempre se llamó
sociología?
¿Por qué se
eligió física
social?
Principios
matemáticos de la
filosofía natural
Sobre la obra.
• Es una obra publicada en latín por Isaac Newton el 5 de julio de 1687
• La parte de axiomas o leyes del movimiento comienza indicándonos las
famosas tres leyes de Newton.
Principios matemáticos de
filosofía natural.
• -Primera ley: Todos los cuerpos perseveran
en su estado de reposo o de movimiento
uniforme en línea recta, salvo que se vean
forzados a cambiar ese estado por fuerzas
impresas.
• Segunda ley: El cambio de movimiento es
proporcional a la fuerza motriz impresa, y
se hace en la dirección de la línea recta en
la que se imprime esa fuerza.
Principios matemáticos de filosofía natural.
• Tercera ley: Para toda acción hay siempre una reacción opuesta e igual.
Las acciones recíprocas de dos cuerpos entre sí son siempre iguales y
dirigidas hacia partes contrarias
Contexto de la revolución científica.
• Nicolas Copernico había comentado que la tierra no era el centro del
universo en su libro en 1543 en su libro sobre “las revoluciones de las
esferas celeste”
• Johannes Kepler escribió en su libro Astronomia nova en 1609, en el
que exponía la evidencia de que los planetas se mueven en órbitas
elípticas con el Sol
Demonio de Laplace

• Si alguien (el Demonio) supiera la


ubicación precisa y momento de cada
átomo en el universo, sus valores
pasados y futuros para cualquier
tiempo dado serían deducibles de
esos datos; podrían ser calculados de
las leyes de mecánica clásica.
El Universo como
reloj

• El universo, como el reloj, estaría


completamente determinado por
las leyes de la física, por lo que
en principio sería posible predecir
cualquier estado del mismo, dado
un estado anterior.
Thomas Hobbes

• Nació en 1588 en Inglaterra al 1679 fue un


filósofo inglés considerado uno de los
fundadores de la filosofía política moderna

• Su obra "Leviatán" publicada en 1651, presenta


una visión filosófica y política que aborda varios
temas fundamentales sobre la naturaleza humana
y la sociedad.
Ideas principales
• El estado de naturaleza: Hobbes plantea que en el estado de naturaleza,
sin un poder político central que los controle, los seres humanos estarían
en un estado de guerra continua y caos. En este estado, todos los
individuos buscan su propio interés y pueden utilizar la fuerza para
lograrlo, lo que genera una situación de inseguridad y violencia
constante.
Ideas principales
• El soberano absoluto, el poder del Estado debe recaer en un soberano
absoluto, una autoridad central con poderes ilimitados. Este soberano
actúa como el representante de la voluntad del pueblo y tiene la facultad
de tomar decisiones y aplicar la ley sin restricciones, siempre que sea
necesario para mantener el orden y la paz social.
Ideas principales
• La naturaleza humana egoísta: Hobbes considera que la naturaleza
humana es egoísta y competitiva. Cada individuo busca su propio
bienestar y supervivencia en primer lugar, lo que puede llevar a
conflictos y competencia entre los seres humanos.

También podría gustarte