Está en la página 1de 41

Los orígenes del

teatro
Teatro

Nace en Atenas hacia el año 550 a.c.


Los pueblos primitivos

Pintura de Zdenek Burian


Antecedentes del teatro

En países como Egipto, Arabia, China, India y


Japón se registran representaciones de carácter
religioso consideradas antecedentes del teatro.
Origen mítico-religioso

Los orígenes directos del teatro se

encuentran en las ceremonias del culto a

Dionisos (dios griego del vino),

en especial en el ditirambo (“composición

poética en loor de Dionisos”), al que se

acompañaba con danzas.

Dionisio con sátiro, por Miguel Ángel.


coro (“conjunto de actores que recitan
Hacia el siglo VI a.C. se consolida el
la parte lírica destinada a comentar la acción”).

Más tarde se introdujo un actor que alternaba con el coro.

El coro era conducido por el corifeo.


La inclusión de un actor que dialoga con el
corifeo es atribuida al poeta Tespis (s. VI a. c),
considerado el padre de la tragedia*.

*De las palabras griegas tragoV, “cabra” y


wdh “canción”.
Reconstrucción de un teatro
Elementos de los actores

• Máscaras.
• Pelucas.
• Megáfonos.
• Quitón (túnica).
• Clámide (capa corta).
• Coturnos (zapatos con
plataformas).
Principales dramaturgos
griegos.

a) Representantes de la
tragedia

• Esquilo
• Sófocles
• Eurípides

c) Representantes de la
comedia

•Aristófanes
•Menandro
La tragedia
características principales

1. Personajes arrastrados por la fatalidad a graves conflictos.


2. Lenguaje esmerado y cuidado.
3. El horror, la desgracia y la muerte.
4. El protagonista (héroe) VS antagonista.
5. El conflicto suele desembocar en la catástrofe, en la fatalidad,
es decir, sólo hay un tipo de final.
Esquilo (525-456 a.C.) nació en
Eleusis.
Escribió alrededor de 90 obras, de las
que se conocen 7, seis de las cuales
fueron premiadas.

Introdujo el segundo actor, lo que


hizo posible el diálogo y la verdadera
acción dramática.

Fue soldado y peleó en las guerras


médicas.
Obras de Esquilo

Los siete contra Tebas trata del ataque a Tebas de


Polinices, su enfrentamiento con su hermano Eteocles y
la muerte de ambos.

Prometeo encadenado narra el castigo que Zeus


impone al titán por haber entregado el fuego, símbolo
de cultura, a los hombres.
Sófocles (496-406 a.C.) nació en
Colono y fue un autor
galardonado en varias ocasiones.
Introdujo un tercer actor.

Se conservan siete tragedias de


Sófocles.
Obras de Sófocles

Edipo rey se centra en el descubrimiento de la causa de la peste


que asola a Tebas, que Edipo, su rey, se compromete a descubrir
y remediar. El proceso desvela a Edipo como el verdadero
culpable, ya que sin saberlo cometió parricidio y está
cometiendo incesto al casarse con su madre, Yocasta. Al conocer
la verdad, Yocasta se ahorca y Edipo se saca los ojos.

Antígona trata la defensa de Antígona de la sepultura de su


hermano Polinice y su muerte.

Electra asesina a su madre luego de que esta asesinara a


Agamenón, su padre.
Los actores

Protagonista

Deuteragonista (segundo actor más importante después del

protagonista)

Triagonista (En el antiguo drama griego, el tritagonista era el


tercer miembro de la trupe de actores).
Eurípides (480-406 a.C.), dramaturgo
griego, el tercero junto con Esquilo y
Sófocles de los tres grandes poetas
trágicos. Ejerció una influencia
notable en el teatro romano.

Se conservan 19 de sus obras.


Obras de Eurípides

Medea cuenta la venganza de la protagonista ante la


infidelidad de su marido, Jasón.

Las troyanas trata las consecuencias de la guerra de


Troya desde el punto de vista de las mujeres de los
vencidos.
La comedia
características principales
Se basa en la ridiculización y denuncia desenfadada
de costumbres y problemas cotidianos.
El protagonista es un gran hombre pero comete un
error que ocasiona grandes transformaciones.
En la trayectoria del personaje, este tiene un vicio, y
por ello sufre un castigo o una reforma.
Comedia
• La estructura: existe un orden, se produce un
desorden y se implanta un nuevo orden.

• Se busca la risa, por lo que el desenlace es


feliz, desenfadado y alegre, sin olvidar la
ironía.
Aristófanes (450-385 a.C.) nació
en Atenas; además de esto, no se
conocen muchos datos de su vida.

Fue crítico de Sócrates a quien


ridiculizó en su obra Las nubes.
Obras de Aristófanes
Lisístrata narra la huelga sexual que acuerdan las mujeres
atenienses para detener la guerra entre atenienses y tebanos.

Las nubes tiene como protagonista a Estrepsiades, quien


ahogado en deudas, decide enviar a su hijo Filípides a estudiar
al Pensadero, para que eventualmente lo defienda en sus
juicios.

La asamblea de las mujeres o las asambleístas trata de un


grupo de mujeres atenienses, encabezadas por Praxágora, que
disfrazadas de hombres votan a favor de que se entregue el
poder de la ciudad a las mujeres.
El teatro griego:
Elementos principales
Partes principales del teatro griego
Koilon
Es el espacio de forma semicircular reservado para el público.

El graderío se dividía en sectores («kerkís»). Para facilitar el


paso del público existían uno o dos pasillos semicirculares
(«diazoma») y escaleras. Los asientos de la primera fila,
situada más cerca de la «orchestra», se reservaban para las
autoridades y sacerdotes de Dionisos.
Orchestra

Del griego «orcheisthai», bailar. Espacio circular o mayor


de un semicírculo de tierra lisa y compacta, situado al
aire libre, donde el coro bailaba y cantaba. Los miembros
del coro entraban en la «orchestra» por unos pasillos
denominados «parodoi» (plural de «párodos»).

En el centro se encontraba el thymile (estatua de


Dionisos).
Skene
Zona de forma rectangular alargada y estrecha con el lado
mayor de cara al público situada detrás de la «orchestra»
y elevada tres metros por encima de la misma.

En la parte posterior se ubicaba una construcción de


madera que servía a la vez de decorado, de bastidores y
de camerinos para los actores.

La parte anterior de la «skené» más cercana a los


espectadores se denomina «proskenion» (delante de la
escena) y era el lugar donde los actores realizaban la
representación.
1.Koilon (graderío) 2.Diazomatos (pasillos) 3.Kerkis (sectores del graderío)
4.Orchestra 5.Skené 6.Thymile (altar)
Teatro de Delfos

También podría gustarte