Está en la página 1de 37

FILOSOFÍA

CONTEMPORÁNEA
BLOQUE III – UNIDAD VII

MTRO. JORGE ALEJANDRO ESPINOSA ZETINA


ROLAND BARTHES

 “FRAGMENTOS DE UN DISCURSO AMOROSO”

NO ES TANTO UN LIBRO DE FILOSOFÍA COMO UNA HISTORIA


DE AMOR, PERO SE TRATA DE UNA HISTORIA DE AMOR SIN
HISTORIA REAL: NO HAY PERSONAJES NI NADA QUE SE
PAREZCA A UNA TRAMA; ÚNICAMENTE REFLEXIONES DE
UN AMANTE EN UNA «SOLEDAD EXTREMA»
ROLAND BARTHES

 SE PODRÍA DESCRIBIR AFECTUOSAMENTE AL AMANTE


COMO ALGUIEN QUE «HA PERDIDO EL HILO DE LA TRAMA»
 “TODO AMANTE ESTÁ LOCO”

 LA AFIRMACIÓN «EL LENGUAJE ES UNA PIEL», TIENE


LUGAR EN ESTE CONTEXTO. EL LENGUAJE, AL MENOS EL
DEL AMANTE, NO HABLA SIMPLEMENTE DEL MUNDO DE
MANERA NEUTRA, SINO QUE «TIEMBLA DE DESEO»
ROLAND BARTHES

 ASÍ, CÓMO «FROTO MI LENGUAJE CONTRA EL OTRO. ES


COMO SI TUVIESE PALABRAS EN LUGAR DE DEDOS, O DEDOS
EN LA PUNTA DE MIS PALABRAS»

 AUNQUE SE ESCRIBIESE UNA FILOSOFÍA DEL AMOR


CALMADA Y DISTANTE, DENTRO DE ESA CALMA
FILOSÓFICA YACERÍA ENTERRADA UNA APELACIÓN
SECRETA A UNA PERSONA DETERMINADA, A UN OBJETO DE
DESEO
PAUL FEYERABEND

 EL PROGRESO CIENTÍFICO NO ES GRADUAL, SINO QUE


AVANZA POR MEDIO DE «CAMBIOS DE PARADIGMA» O
REVOLUCIONES QUE LLEVAN A MARCOS TEÓRICOS
COMPLETAMENTE NUEVOS EN EL RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO

TODOS LOS CONCEPTOS Y TODO EL LÉXICO CIENTÍFICOS SE
VEN ALTERADOS, DE FORMA QUE NO HAY NINGÚN MARCO
SEMÁNTICO PERMANENTE
PAUL FEYERABEND

“CONTRA EL MÉTODO: ESBOZO DE UNA TEORÍA ANARQUISTA


DEL CONOCIMIENTO” 

«ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO»  RAMA DE LA


FILOSOFÍA QUE TRATA LOS PROBLEMAS Y TEORÍAS ACERCA
DEL CONOCIMIENTO RECONOCIENDO QUE TODAS LAS
METODOLOGÍAS DE LA CIENCIA TIENEN UN ALCANCE
LIMITADO, DE MANERA QUE NO EXISTE UN ÚNICO
«MÉTODO CIENTÍFICO»
“TODO VALE” 
FRANTZ FANON

 “PIEL NEGRA, MÁSCARAS BLANCAS”

TRATA DE EXAMINAR EL LEGADO PSICOLÓGICO Y SOCIAL


QUE EL RACISMO HA TENIDO ENTRE LAS COMUNIDADES
NO BLANCAS DE TODO EL MUNDO

“PARA EL HOMBRE NEGRO HAY UN SOLO DESTINO, Y ES
BLANCO”
FRANTZ FANON

 CON SU TESIS SOSTIENE AL MENOS DOS COSAS:

a) EL HOMBRE NEGRO QUIERE SER COMO EL BLANCO  LA


CULTURA COLONIAL DOMINANTE HA DADO FORMA A LAS
ASPIRACIONES DE MUCHOS DE LOS PUEBLOS
COLONIZADOS
b) «EL ALMA DEL HOMBRE NEGRO ES UN PRODUCTO
FABRICADO POR EL HOMBRE BLANCO»  SER NEGRO ES UNA
CREACIÓN A PARTIR DE LOS PATRONES DE UN
PENSAMIENTO FUNDAMENTALMENTE RACISTA
FRANTZ FANON

 «LA NEGRITUD»  MOVIMIENTO DE ESCRITORES NEGROS


FRANCESES Y FRANCÓFONOS DE LA DÉCADA DE 1930 QUE
RECHAZABA TANTO EL RACISMO COMO EL COLONIALISMO
DE LA CORRIENTE PRINCIPAL DE LA CULTURA FRANCESA, Y
DEFENDÍA UNA CULTURA NEGRA INDEPENDIENTE Y
COMPARTIDA
 NO ENFRENTA EL RACISMO QUE PRETENDE SUPERAR

SOLUCIÓN  DERECHOS HUMANOS
MICHEL FOUCAULT

“LAS PALABRAS Y LAS COSAS. UNA ARQUEOLOGÍA DE LAS


CIENCIAS HUMANAS” 

ABORDA LA MANERA EN LA QUE NUESTRO DISCURSO, SE


VE CONFIGURADO POR UNA SERIE DE REGLAS, EN GRAN
MEDIDA INCONSCIENTES, QUE SURGEN DE LAS
CONDICIONES HISTÓRICAS EN LAS QUE NOS
ENCONTRAMOS; QUE, DE HECHO, CONFIGURAN EL FONDO
DE «SENTIDO COMÚN» QUE ENMARCA NUESTRA MANERA
DE PENSAR Y HABLAR SOBRE EL MUNDO
MICHEL FOUCAULT

 NO SE PUEDEN TOMAR LOS CONCEPTOS QUE UTILIZAMOS


EN EL CONTEXTO ACTUAL Y DAR POR SENTADO QUE VALEN
ETERNAMENTE, Y QUE TODO LO QUE SE PRECISA ES UNA
«HISTORIA DE LAS IDEAS» PARA TRAZAR SU GENEALOGÍA

 A PESAR DE CREER QUE NUESTRA IDEA DE SER HUMANO


ES ABSOLUTA E INMUTABLE, EN REALIDAD “EL HOMBRE ES
UNA INVENCIÓN RECIENTE” QUE ESTÁ ACERCÁNDOSE A SU
FIN Y QUE NO TARDARÁ EN VERSE BORRADA
NOAM CHOMSKY

“EL PODER ESTADOUNIDENSE Y LOS NUEVOS MANDARINES”

 CON FRECUENCIA, LA FORMA EN QUE LOS ESTADOS


EJERCEN EL PODER NO COINCIDE CON SUS
DECLARACIONES RETÓRICAS Y, TALES DECLARACIONES
POR PARTE DE LOS GOBIERNOS, SON INSUFICIENTES PARA
CONOCER LA VERDAD SOBRE EL PODER POLÍTICO

 PUEDE QUE UTILICEN EL LENGUAJE DE LOS «HECHOS»


COMO FORMA DE JUSTIFICAR SUS ACTOS
NOAM CHOMSKY

SI QUEREMOS ENTENDER MEJOR CÓMO OPERA UN ESTADO,


¿QUÉ DEBEMOS HACER?

 «PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD»  OBLIGACIÓN PARA LA
APLICACIÓN COHERENTE DE UNA ESCALA IGUALITARIA DE
VALORES ÉTICOS Y MORALES RESPECTO A GOBIERNOS
PROPIOS Y EXTRAÑOS

 ANALIZAR CON RIGOR NUESTRAS ACCIONES POLÍTICAS


EN LUGAR DE DEJARNOS CEGAR POR LA RETÓRICA
JÜRGEN HABERMAS

 LA SOCIEDAD MODERNA DEPENDE NO SÓLO DE LOS


AVANCES TECNOLÓGICOS, SINO TAMBIÉN DE NUESTRA
CAPACIDAD DE CRITICAR Y RAZONAR COLECTIVAMENTE
ACERCA DE NUESTRAS PROPIAS TRADICIONES

 RAZÓN «COMUNICATIVA» 

NO CONSISTE EN DESCUBRIR VERDADES ABSTRACTAS,


SINO EN LA NECESIDAD QUE TENEMOS DE JUSTIFICARNOS
ANTE LOS DEMÁS
JÜRGEN HABERMAS

 CONCLUYÓ QUE EXISTE UN VÍNCULO ENTRE LA RAZÓN


COMUNICATIVA Y LO QUE LLAMÓ LA ESFERA PÚBLICA 

SERIE DE ESPACIOS PÚBLICOS FUERA DEL ÁMBITO


CONTROLADO POR EL PODER ESTATAL SURGIDOS EN EL
SIGLO XVIII

 SU CRECIMIENTO DIO PIE A CUESTIONAR A LA


AUTORIDAD DEL ESTADO «REPRESENTATIVO»
JÜRGEN HABERMAS

 EN LA ESFERA PÚBLICA, SE CONSTATA QUE COMPARTIMOS


DISTINTOS INTERESES CON OTRAS PERSONAS, A LOS QUE
QUIZÁS EL ESTADO NO ATIENDE

“LA SOCIEDAD DEPENDE DE UNA CRITICA DE SUS PROPIAS
TRADICIONES”

 LA AMENAZA ACTUAL RADICA EN LA SUSTITUCIÓN DE


AGENTES CRÍTICOS Y RACIONALES POR CONSUMIDORES
DESCEREBRADOS
JACQUES DERRIDA

 “DE LA GRAMATOLOGÍA”

EXAMINANDO LAS APORÍAS QUE APARECEN EN


DIFERENTES TEXTOS, AMPLÍA NUESTROS HORIZONTES
RESPECTO A LO QUE SON LOS TEXTOS Y LO QUE HACEN;
TAMBIÉN PONE DE MANIFIESTO LA COMPLEJIDAD QUE
SUBYACE INCLUSO A LAS PRODUCCIONES
APARENTEMENTE MÁS SENCILLAS

 INCLUSO LOS TEXTOS MÁS SIMPLES ESTÁN PLAGADOS DE


«APORÍAS»: SON RENDIJAS, HUECOS O CONTRADICCIONES
JACQUES DERRIDA

 «DECONSTRUCCIONISMO»  TÉCNICA DE LEER LOS


TEXTOS DE MODO QUE SALGAN A LA LUZ TODAS LAS
APORÍAS, RECONOCIENDO VARIAS IMPLICACIONES DE
GRAN ALCANCE QUE CUESTIONAN LAS RELACIONES
ENTRE EL LENGUAJE, EL PENSAMIENTO E, INCLUSO, LA
ÉTICA

 INTRODUJO EL NEOLOGISMO «DIFFÉRANCE», PARA


DAR CUENTA DE TRES SENTIDOS QUE SE ENCUENTRAN
CONTENIDOS: «TEMPORIZACIÓN», «ESPACIAMIENTO» Y
JACQUES DERRIDA

 POR UNA PARTE, EL SIGNIFICADO DE CUALQUIER COSA SE


VE SIEMPRE DIFERIDO, YA QUE DEPENDE DE LO QUE SE
DIGA A CONTINUACIÓN, LO CUAL, A SU VEZ, DEPENDE DE
LO QUE HAYA DESPUÉS; POR OTRA, EL SIGNIFICADO DE
CADA TÉRMINO PARTICULAR QUE UTILICEMOS DEPENDE
DE SUS DIFERENCIAS CON LOS QUE NO HEMOS USADO

EL SIGNIFICADO NO SE CONTIENE A SÍ MISMO DENTRO DEL
TEXTO EN SÍ, A LA VEZ QUE, SIENDO TODO, “NO HAY NADA
FUERA DEL TEXTO”
JACQUES DERRIDA

 LA PALABRA ESCRITA NOS PERMITE VER ALGO ACERCA


DEL LENGUAJE QUE LA PALABRA HABLADA NOS OCULTA

 EL SIGNO REPRESENTA LA PRESENCIA DE LA COSA EN


AUSENCIA DE ESTA: AHÍ YA HAY UNA DIFFÉRANCE 

SIN NECESIDAD DE NINGUNA PRESENCIA AJENA AL TEXTO


MISMO PARA SIGNIFICAR, LA ESCRITURA NOS
PROPORCIONA UNA NUEVA Y COMPLEJA PERSPECTIVA DEL
LENGUAJE
JACQUES DERRIDA

¿QUÉ INTENTA EXPRESAR AL ESTABLECER


QUE “NO HAY NADA FUERA DEL TEXTO”?
1. SI EL SIGNIFICADO DEPENDE DE LA
DIFFÉRANCE, TENEMOS QUE
2. NUESTRAS FORMAS DE PENSAR,
CUESTIONARNOS EL CÓMO PENSAMOS
HABLAR O ESCRIBIR IMPLICAN A SU
SOBRE EL MUNDO, SER CONSCIENTES
VEZ CUESTIONES POLÍTICAS,
QUE EL SIGNIFICADO NO ES TAN
HISTÓRICAS Y ÉTICAS QUE NO SIEMPRE
DIRECTO COMO PARECE Y QUE ESTE
RECONOCEMOS O ADMITIMOS
SIEMPRE ES SUSCEPTIBLE DE SER
DESVELADO POR LA DECONSTRUCCIÓN
RICHARD RORTY

 “CONSECUENCIAS DEL PRAGMATISMO”

ARGUMENTA QUE, EN LA MEDIDA EN QUE TENEMOS UN


ALMA, ESTA NO ES SINO UNA INVENCIÓN HUMANA, DE TAL
SUERTE QUE “[…] NO HAY NADA EN LO MÁS PROFUNDO DE
NOSOTROS QUE NO HAYAMOS PUESTO AHÍ NOSOTROS
MISMOS”
RICHARD RORTY

EN “LA FILOSOFÍA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA” SE


OPONE A LA IDEA DE QUE EL CONOCIMIENTO CONSISTA EN
UNA ESPECIE DE ESPEJO MENTAL 

NUESTRAS PERCEPCIONES SE HALLAN


INEXTRICABLEMENTE ENREDADAS CON LAS FORMAS
HABITUALES EN QUE USAMOS EL LENGUAJE PARA
DISCERNIR DEL MUNDO 

EL CONOCIMIENTO ES «UNA CUESTIÓN DE CONVERSACIÓN Y


RICHARD RORTY

IMAGINEMOS QUE SECUESTRAMOS AL HÁMSTER DEL VECINO Y LO SOMETEMOS A TORTURAS, TAN


SÓLO POR EL PLACER DE OÍRLO CHILLAR: ESTAMOS DE ACUERDO QUE HAY ALGO ABSOLUTA Y
FUNDAMENTALMENTE MALO EN HACERLE ESO. CONTINUANDO EL EJEMPLO, IMAGINEMOS QUE
UN FILÓSOFO DE EXTRAÑA MORAL NOS PREGUNTA POR QUÉ ESTÁ MAL TRATAR DE ESA FORMA A
LOS HÁMSTERS (O A CUALQUIER SER VIVIENTE): AL PRINCIPIO, PODRÍAMOS ADUCIR NUMEROSAS
RAZONES, PERO TAL COMO ES LA FILOSOFÍA Y COMO SON LOS FILÓSOFOS MORALES, PODRÍAMOS
ENCONTRARNOS QUE, POR CADA RAZÓN ESGRIMIDA, ÉL TIENE UNA OPUESTA, O NOS LLEVA A
CAER EN ALGÚN TIPO DE CONTRADICCIÓN… DESPUÉS DE UNA O DOS HORAS DE SER
INTERROGADOS, PODRÍAMOS ACABAR EXCLAMANDO, DE PURA FRUSTRACIÓN: «PERO ES QUE SÉ,
EN MI FUERO INTERNO, QUE ESO ESTÁ MAL»


PARA EXAMINAR MÁS MINUCIOSAMENTE ESTA IDEA, LA
PODEMOS DESCOMPONER EN TRES PARTES 
RICHARD RORTY

1. HABLAMOS COMO SI HUBIERA UNA ESENCIA DE «LA


MALDAD» CON LA CUAL SE CORRESPONDE ESTA MALDAD
EN PARTICULAR
2. AL ENUNCIAR QUE «LO SABEMOS» EN NUESTRO FUERO
INTERNO, ESTAMOS IMPLICANDO QUE ES ALGO CON UNA
FORMA PARTICULAR DE CAPTAR LA VERDAD
3. PARECE QUE AL HABLAR, SI SABEMOS ALGO EN NUESTRO
FUERO INTERNO, ESTAMOS ACCEDIENDO A UN TIPO DE
CONOCIMIENTO ABSOLUTAMENTE VERDADERO
RICHARD RORTY

 PARA QUE SUS CREENCIAS TENGAN COHERENCIA, HAY


QUE ABANDONAR LA IDEA DE QUE HAY VERDADES
DEFINITIVAS Y ESTABLECER LA DIFERENCIA ENTRE:
MORAL ÉTICA
NORMAS INDIVIDUALES QUE EXISTEN DENTRO PRINCIPIOS BÁSICOS FUNDAMENTALES,
DE UNA COLECTIVIDAD, ESTABLECIDAS POR LA UNIVERSALES E INHERENTES QUE DIRIGEN O
COSTUMBRE POPULAR O RELIGIOSA, VALORAN EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN
ENCAMINADAS A JUZGAR Y REGULAR LOS ACTOS UNA DETERMINADA SOCIEDAD
Y COMPORTAMIENTOS DE SUS MIEMBROS
VERBIGRACIA: EL PRINCIPIO DE IGUALDAD, NO
VERBIGRACIA: POSICIÓN RESPECTO AL DISCRIMINACIÓN Y DIGNIDAD HUMANA A TRAVÉS
MATRIMONIO HOMOPARENTAL O AL TRATO DE LOS DERECHOS HUMANOS CONQUISTADOS
DIFERENCIADO QUE DEBEN RECIBIR LAS
PERSONAS QUE SE DEDICAN AL TRABAJO SEXUAL
RICHARD RORTY

 SI NO NECESITAMOS CREER EN UNA LEY MORAL


ABSOLUTA PARA VIVIR COMO SERES ÉTICOS… ENTONCES,
¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?

a) HUMILDAD PARA RECONOCER QUE NO HAY UN CRITERIO
ABSOLUTO DE VERDAD
b) SOLIDARIDAD CON LOS DEMÁS
c) ESPERANZA SOCIAL
LUCE IRIGARAY

 SU TRABAJO FEMINISTA SE PUEDE ENTENDER COMO UNA


LUCHA POR HALLAR FORMAS GENUINAMENTE FEMENINAS
DE HABLAR, SOÑAR Y DESEAR QUE NO ESTÉN CENTRADAS
EN LO MASCULINO

 DEFIENDE LA IDEA DE QUE CADA UNO DE LOS SEXOS


MANTIENE UNA RELACIÓN PROPIA CON EL DESEO Y, EN
CONSECUENCIA, UNA RELACIÓN PROPIA CON LA LOCURA

 A TODO PENSAMIENTO, SUBYACE EL DESEO


EDWARD SAID

“TODO IMPERIO SE DICE A SÍ MISMO Y AL MUNDO QUE ES


DISTINTO DE LOS DEMÁS IMPERIOS”

SAQUEAN Y DOMINAN, AL TIEMPO QUE ENMASCARAN SUS
ABUSOS TRAS UNA SUPUESTA MISIÓN CIVILIZADORA 

EN “ORIENTALISMO” ADVIERTE A DESCONFIAR DE LAS


JUSTIFICACIONES ESGRIMIDAS POR CUALQUIER ESTADO
QUE INTERVENGA MILIARMENTE OTROS PAÍSES
HÉLÈNE CIXOUS

 “SORTIES”  INFLUYENTE ESTUDIO DE LAS OPOSICIONES


QUE SUELEN DEFINIR LA FORMA EN QUE PENSAMOS SOBRE
EL MUNDO

 DICHOS PARES SE HALLAN EN UNA DISPOSICIÓN


JERÁRQUICA, AL SUBYACER LA TENDENCIA A CONSIDERAR
UNO DE LOS ELEMENTOS COMO DOMINANTE (ASOCIADO A
LO MASCULINO), MIENTRAS QUE EL OTRO SE VE COMO
MÁS DÉBIL (ASOCIADO A LO FEMENINO)
HÉLÈNE CIXOUS

“EL PENSAMIENTO HA FUNCIONADO SIEMPRE POR


OPOSICIÓN”

ESTÁ SIENDO PUESTO EN DUDA POR UN NUEVO
FLORECIMIENTO DEL PENSAMIENTO FEMINISTA

 CUESTIONA LAS POSIBLES IMPLICACIONES DE TAL


CAMBIO, NO SÓLO PARA NUESTROS SISTEMAS
FILOSÓFICOS, SINO PARA LOS SOCIALES Y POLÍTICOS
JULIA KRISTEVA

 SI EL FEMINISMO ASPIRA A ALCANZAR PLENAMENTE SUS


OBJETIVOS, ES INDISPENSABLE QUE SEA MÁS
AUTOCRÍTICO

 CUESTIONAR SU RELACIÓN CON EL STATU QUO

 ADVIERTE QUE AL INTENTAR LUCHAR CONTRA LO QUE


DENOMINA «EL PRINCIPIO DE PODER» DE UN MUNDO
DOMINADO POR LOS VARONES, EL FEMINISMO CORRE EL
RIESGO DE ADOPTAR UNA NUEVA FORMA DE DICHO
HENRY ODERA ORUKA

 “SAGE PHILOSOPHY”

EXAMINA LAS DIFERENTES RAZONES POR LAS QUE SE HA


IGNORADO LA FILOSOFÍA SUBSAHARIANA, CONCLUYENDO
QUE SE DEBE A SU CONDICIÓN DE TRADICIÓN
ESENCIALMENTE ORAL, MIENTRAS QUE LA FILOSOFÍA EN
GENERAL, TIENDE A BASARSE EN TEXTOS ESCRITOS

“LA FILOSOFÍA NO ES SÓLO UNA EMPRESA ESCRITA”
HENRY ODERA ORUKA

PARA INVESTIGAR LA FILOSOFÍA EN LAS TRADICIONES


ORALES AFRICANAS, USÓ LA «SAGACIDAD FILOSÓFICA» 

CON LA ETNOGRAFÍA DE LA ANTROPOLOGÍA, OBSERVAR A


LOS PUEBLOS EN SU ENTORNO COTIDIANO, ASÍ COMO
REGISTRAR SUS PENSAMIENTOS Y ACTOS EN CONTEXTO

SUS CONCEPCIONES SISTEMÁTICAS MERECEN SER
ESTUDIADAS
PETER SINGER

 “LIBERACIÓN ANIMAL”

SU UTILITARISMO SE BASA EN «UNA CONSIDERACIÓN IGUAL


DE LOS INTERESES» 

LA MEDIDA EN QUE LOS ANIMALES NO HUMANOS PUEDAN


SENTIR DOLOR ES LA MEDIDA EN QUE DEBERÍAMOS TENER
EN CONSIDERACIÓN SUS INTERESES A LA HORA DE TOMAR
DECISIONES QUE AFECTAN A SUS VIDAS, Y TENDRÍAMOS
QUE ABSTENERNOS DE ACTIVIDADES QUE LO PROVOQUEN
PETER SINGER

LO QUE SOSTIENE ES QUE DEBEMOS JUZGAR TODOS LOS


ACTOS POR SUS CONSECUENCIAS, Y QUE «LOS INTERESES
DE LOS ANIMALES FIGURAN ENTRE TALES CONSECUENCIAS»,
ES DECIR, SON PARTE DE LA ECUACIÓN

“EN EL SUFRIMIENTO, LOS ANIMALES SON NUESTROS
IGUALES”
SLAVOJ ŽIŽEK

LA IZQUIERDA ES PROPENSA A CENTRARSE MUCHO EN SUS


FRACASOS, YA QUE ESO PERMITE GENERAR MITOS SOBRE
LO QUE HABRÍA SUCEDIDO DE LOGRARSE EL ÉXITO 

PERMITEN MANTENER UNA «ACTITUD MORAL SEGURA»,


PUES SUPONEN QUE NUNCA ALCANCEN EL PODER NI SEAN
PUESTOS REALMENTE A PRUEBA POR LA ACCIÓN

 «POSTURA DE RESISTENCIA CÓMODA»  PERMITE EVITAR


REEVALUAR LA NATURALEZA DE LA REVOLUCIÓN

También podría gustarte