Está en la página 1de 28

1

CRECIMIENTO
ECONÓMICO
Luvy Barquero Vega

luvy.barquero@gmail.com
Cel 78343448
Crecimiento económico
2

El crecimiento económico:
definición y medida
Determinantes del crecimiento de
la productividad
Estrategias para lograr el
crecimiento económico
Crecimiento y población. La tesis
malthusiana

Los límites del crecimiento

http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/441288-
bcn-economia-crece-5-4/
1. Crecimiento económico: Definición y medida
3

El crecimiento económico de los países


se refiere al crecimiento del PIB per cápita de las economías
durante un período de tiempo largo

El PIB per cápita relaciona el PIB absoluto con la población:


Si el PIB real crece a mayor ritmo que la población  el nivel de vida aumentará
Si el PIB real crece a menor ritmo que la población  el nivel de vida descenderá

Permite saber si ha mejorado el nivel de vida en un país durante ese


período y comparar el crecimiento económico entre los países
El crecimiento económico hace referencia al largo plazo

Toda economía pasa por ciclos de expansión y recesión.


 Expansión: cuando una economía
vive un período de crecimiento
del PIB real que dura un cierto
tiempo

 Recesión: cuando una economía


se contrae durante, al menos,
varios meses
Si es muy prolongada e intensa
hablaremos de depresión

Un análisis a largo plazo permite conocer la tendencia de la economía por


encima de los ciclos económicos que se suceden en períodos más cortos
Los beneficios del crecimiento económico
5

 El crecimiento económico sostenido durante períodos largos


incrementa el nivel de vida
 En gran parte, eso se debe a que el crecimiento económico provoca
un aumento del empleo
 La mayor actividad económica y el aumento de las personas que
trabajan suelen redundar en un aumento de los ingresos del Estado a
través de los impuestos

El Estado dispondrá de más recursos para atender


las necesidades de la población  Mayor bienestar
II. Determinantes del crecimiento de la productividad
6

El crecimiento de la productividad del trabajo


está estrechamente relacionado con el crecimiento
del PIB per cápita

Dependerá de la mayor disponibilidad de:

• Capital físico por trabajador


• Capital humano
• Recursos naturales
• Progreso tecnológico
El capital físico
7

 Capital físico: máquinas, herramientas, equipos, edificios … sobre los


que se aplica el trabajo para producir bienes y servicios.

 Cuanto mayor sea la cantidad de capital disponible por trabajador,


mayor será la productividad del trabajo

 El incremento del capital físico es consecuencia de la inversión

La inversión es un flujo de gasto de las empresas o del Estado que se


traduce en la creación de nuevos bienes de capital
El capital humano
8

 Capital humano: la experiencia, conocimientos y la cualificación que


tienen los trabajadores

 Cuanto mayor es el capital humano disponible, mayor es la


productividad del trabajo

 El incremento del nivel medio de capital humano se consigue con la


inversión del Estado en educación

 También aumenta con la inversión de las empresas en la formación


de sus trabajadores
Los recursos naturales
9

 Los recursos naturales pueden influir en la productividad


y en el nivel de vida de los países

 Aunque la abundancia de un recurso natural puede ser decisivo


para el nivel de vida en algunos Estados…,

Ej.: Kuwait y EAU del petróleo

 No son imprescindibles para que una economía alcance altos


niveles de productividad y de vida

Ej.: Austria, Japón…


El progreso técnológico
10

 El progreso técnológico implica que es posible producir más bienes con la


misma cantidad de factores.
 La tecnología o los conocimientos técnicos son todas las ideas o
conocimientos aplicables a la producción
 A medida que esos conocimientos técnicos avanzan, se incrementa la
productividad de los factores productivos, incluido el trabajo
 Además, el progreso tecnológico interacciona positivamente con la
acumulación del capital físico y el capital humano

 El progreso tecnológico se produce a través de:


 Inversiones en I&Di
 El aprendizaje con la práctica laboral
 La capacidad para incorporar al aparato productivo las ideas generadas por
otros
3. Estrategias para lograr el crecimiento económico
11

Fomentar el ahorro
y la inversión

Aumentar la tasa Aumentar la


de empleo inversión en
educación

Mantener la
seguridad jurídica Aumentar la
y la estabilidad inversión en I+D+i
política, social y
económica
3.1 Fomentar el ahorro y la inversión
12

La tasa de inversión es el porcentaje del PIB dedicado a la inversión

Mayor tasa de inversión  aumenta el ritmo al que se


incrementa el capital físico

Mayor acumulación de capital físico  acelera el


crecimiento de la productividad y el crecimiento económico
Fomentar el ahorro y la inversión
13

El aumento de la tasa de inversión se consigue por diferentes vías:


• Incentivando el ahorro de las familias
• Aplicando medidas que incrementen directamente la tasa de
inversión
• Fomentando la inversión extranjera directa
3.2 Aumentar la inversión en educación
14

Mayor tasa de inversión en educación  aumenta el ritmo al que


se incrementa el capital humano

Mayor capital humano  se acelera el crecimiento de la


productividad y el nivel de vida

La mejora del sistema educativo del país se consigue:


 Incremento de recursos para financiar la educación
 La mejora de los planes de estudio, etc.
Informe del Programa Internacional para la
Inversión en educación… Evaluación de Estudiantes o Informe PISA 2015
https://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA

15
3.3 Aumentar la inversión en I+D+i

16

Mayor tasa de inversión en I+D+i  acelera el ritmo al que


mejora el nivel tecnológico de la economía

Mayor nivel tecnológico  aumenta la productividad

En economías maduras es imprescindible fomentar la innovación


como vía para que las empresas sigan siendo competitivas
Aumentar la inversión en I+D+i
17

Para aumentar las inversiones en I+D+i, un Gobierno puede:


Aumentar directamente el presupuesto público
dedicado a la investigación básica

Subvencionar las actividades de I+D+i que realizan las


empresas

Mejorar la legislación sobre la propiedad intelectual y


patentes

Mejorar el nivel y la calidad del sistema educativo

Crear una serie de infraestructuras, como parques


tecnológicos
Un Silicon Valley para la nueva China
18
Silicon Valley
19

Silicon Valley is a nickname for the southern portion of


the San Francisco Bay Area, which is located in the part of
the U.S. state of California known as Northern California.
It is home to many of the world's largest high-tech
corporations, as well as thousands of tech startup
companies. The word "valley" refers to the Santa Clara
Valley where the region has traditionally been centered,
which includes the city of San Jose and surrounding cities
and towns. The word "silicon" originally referred to the
large number of silicon chip innovators and manufacturers
in the region. The term "Silicon Valley" eventually came to
refer to all high tech businesses in the area, and is now
generally used as a metonym for the American high-
technology economic sector.
Indicadores para cuantificar el esfuerzo en I+D+i
20

•Gasto total en I+D Porcentaje de


respecto del PIB hogares que tienen Esko Aho define
acceso a Internet provocativamente
investigación como invertir
dinero para obtener
Titulados universitarios conocimiento, mientras que
en carreras de ciencia y Número de patentes innovación sería invertir
tecnología por cada solicitadas por cada
conocimiento para obtener
1,000 habitantes con millón de habitantes
dinero, lo que expresa muy
edades entre 20 y 29
años bien el fenómeno de
retroalimentación que se
Porcentaje de las exportaciones produce con una estrategia
de productos de alta tecnología exitosa de I+D+i.
respecto del total de
exportaciones
3.4 Mantener la seguridad jurídica y la estabilidad
política, social y económica
21

Los aspectos legales, políticos y sociales pueden favorecer el crecimiento


económico o limitarlo seriamente…
Las empresas que invierten en otros países buscan: Estabilidad política, social y
económica…

Para atraer la inversión, los Gobiernos La inversión se escabulle, si:


deben proporcionar:
Cambian las Leyes que afectan a la
• Un marco de seguridad jurídica actividad económica
• Garantías de respeto a los derechos El Gobierno no asegura la propiedad o
de propiedad la percepción de los beneficios
Seguridad jurídica y la estabilidad política, social y
económica
22

Instituciones y políticas Apertura al


que favorezcan la libre comercio
competencia internacional

Instituciones y políticas
Bajos niveles de que favorezcan
corrupción la estabilidad
macroeconómica

Factores que
inciden en la Políticas económicas
Régimen político seguridad jurídica que favorezcan la
democrático y el entorno cohesión social y la
estable igualdad de
oportunidades
Seguridad jurídica, estabilidad política, social y económica

23
Existe una alta correlación positiva entre el nivel de desarrollo
de un país y la calidad de sus instituciones y sus políticas públicas
Índice de corrupción en 2014 http://
Transparency International derivados.negocios1000.com/
2014/12/ranking-de-los-paises-
mas-corruptos-en-2014.html
24

Como clasifica a los países?


• En base al índice de percepción de corrupción
en los políticos, sistema judicial y servicios
públicos

Los países más corruptos:


• Somalia y Corea del Norte (Kim Jong). Seguidos
por Sudán y Afganistán
• En América:
• Venezuela, Haití, Nicaragua, Paraguay y
Honduras

Los países más transparentes:


• Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia y Suecia
y Noruega
• Estando también dentro de los 10 países con
mejor calidad de vida
3.5 Aumentar la tasa de empleo
25

Aumentar la tasa de empleo:


Para aumentar el PIB per cápita se puede mejorar la productividad o
incrementar la tasa de empleo; esto es, el porcentaje de población que
está ocupada
Aumentar la tasa de empleo
26

A mayor tasa de empleo (para un nivel dado de productividad)


 mayor PIB per cápita
Aumenta la tasa de actividad
La tasa de empleo puede aumentar porque:
oBaja la tasa de desempleo
4. Crecimiento y población
Las tesis malthusianas
27

 Thomas Malthus (1798), sostenía que la capacidad de crecimiento de la


población era mucho mayor que la capacidad de crecimiento de la
producción de alimentos  La humanidad estaba condenada a vivir
en la pobreza

 Dos razones explican que Malthus fallara en sus predicciones:


• No dio la suficiente importancia al progreso técnico
• No consideró que el mayor nivel de vida de la población lleva
a reducir el número de hijos que se desean

 El aumento de la población ¿factor positivo o freno?


5. Los límites del crecimiento
28

 Algunos autores opinan que los recursos naturales no renovables limitan el


crecimiento económico.
Pero el progreso técnico y el mecanismo de precios han servido hasta el
presente para superar este tipo de restricción.

 Existen problemas medioambientales, derivados del modelo de crecimiento


impuesto en los últimos 200 años, cuya solución no es tan automática
Ej.: Aumento de CO2 en la atmósfera  calentamiento global

 El costo para la sociedad de un progresivo calentamiento global se ha venido


ignorando en gran medida hasta el presente, por desconocimiento o por
irresponsabilidad.
En la actualidad, mayor concientización  algunas medidas

También podría gustarte