Está en la página 1de 18

¡Bienvenidos!

Exposición Oral I
Exposición de la elaboración del
Póster de Investigación

Semana 14
Equipo docente de Estrategias
para el estudio universitario
Agenda:

Saberes previos
Logro de aprendizaje
1. Exposición oral l
Exposición de la elaboración del producto
observable: Póster de investigación.
4. Actividades
5. Metacognición
LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al término de la sesión, el estudiante
expone y maneja conceptos con
pensamiento crítico, demostrando
seguridad y precisión.
Observe el siguiente video:
Cómo Iniciaí una Píesentación paía Captaí la Atención y Hablaí en Público como un Píofesional

https://www.youtube.com/watch?v=CA3DxF1Og18

Ahora, responda las siguientes preguntas en el padlet:

1. ¿Qué debo hacer antes de la exposición?


2. ¿Cómo debo realizar la exposición?
3. ¿Cómo generar interés en el auditorio?
4. ¿Qué recomendarías utilizar para llevar a cabo una exposición?
5. ¿Por qué es importante aplicar estas recomendaciones en la universidad?
¿COMO HACER UNA BUENA
EXPOSICIÓN ORAL?

Exposición

Ensayo de la
exposición

Preparació
n del
apoyo
visual

Planificación
de la
presentació
n
Tiempo

Aspectos
Lugar
prácticos

Asistentes, etc.
PLANIFICACIÓ
N DE LA
PRESENTACIÓN
Introducción

Planificación
del contenido Estructura Cuerpo
de la
presentación

Conclusión
PLANIFICACIÓN DE LA
PRESENTACIÓN:
Aspectos Prácticos
Tiempo Lugar: condiciones

Material a entregar

Apoyo tecnológico
Grupo: roles y tiempos
PLANIFICACIÓN DE LA
PRESENTACIÓN:
Estructura Saludo y presentación del orador

Introducció Captar la atención del público

Resaltar la importancia

Despertar el interés usando una cita,


imagen o video relacionado con el tema
n

10% del tiempo total


PLANIFICACIÓN DE LA
PRESENTACIÓN:
Estructura Se trasmite la información relevante

Secuencia lógica

Cuerpo Conectar ideas

Verificar la comprensión

Uso de comunicación no verbal

Uso de apoyo visual

65% del tiempo total


PLANIFICACIÓN DE LA PRESENTACIÓN:
Estructur
a Resumir ideas expuestas

Consolidar la estructura conceptual

Conclusión Verificar la comprensión

Nuevas perspectivas del tema presentado

Agradecimiento, invitación a preguntas y


despedida

25% del tiempo total


ENSAYO DE LA
EXPOSICIÓN Anticipar
Ayuda a perder el Familiarizarnos con
soluciones a
miedo posibles problemas el contenido

Desarrollar ritmo, Mejorar nuestra


Mejorar la
tono y volumen de comunicación no
voz pronunciación verbal

Ajustar el tiempo
de nuestra
intervención
MIEDO ESCÉNICO

¿Cómo lo evitamos?
✔ Preparar bien la intervención.
✔ Entrenamiento.
✔ Tener claro lo que se va a decir (esquema o guión).
✔ Preparar una introducción y un cierre.
✔ Controlar los medios auxiliares.
✔ Ropa adecuada.
https://www.google.com.pe/search?biw=1707&bih=827&tbm=isch&sa
=1&ei=QhhGWof_IsLbmwHq_L9o&q=lenguaje+no+verba&

TIPS PARA AYUDAR AL ORADOR


✔ Conoce tus características personales: Tu estilo.
✔ Conoce las características generales de los participantes: Ver
a la audiencia.
✔ Conoce la logística y contenido de la sesión
✔ Instalaciones, tiempos, recesos.
✔ Cada grupo y orador generan una dinámica única.
https://www.google.com.pe/search?biw=1707&bih=827&tbm=isch&sa=1&e
i=QhhGWof_IsLbmwHq_L9o&q=lenguaje+no+verba&
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA EXPOSICION

Inicio (2) Proceso (2) Logrado (4) Excelente (6) TOTAL


Su voz es inaudible. Utiliza un tono de voz Utiliza un tono de voz Utiliza un tono de voz
bajo, pero por momentos adecuado, adecuado,
buen buen
Voz sube el tono. timbre, fuerza, timbre,
fuerza,
volumen. volumen, fluidez
verbal y dicción.

No conoce el tema, Tiene alguna idea de lo Explica el tema Explica el tema


evidencia que está explicando, pero demostrando evidenciando dominio,
Dominio del un conocimiento no se visualiza dominio dominio, hay fluidez,
tema superficial. del tema, presenta vacíos hace hace
teóricos. ejemplos, comparaciones, citas,
presenta casos. ejemplos.
No se evidencia fluidez, Expone con cierta fluidez, Expone con fluidez, Expone correctamente
le falta dicción por momentos. Luego, presenta dicción, con fluidez verbal.
Fluidez y observamos buen ritmo. Todavía
presenta muletillas, vacíos. hay muletillas.
muletillas, vacíos.
verbal

TOTAL
¡AHORA PODRÁS CREAR TU
PROPIA CONFERENCIA PAR TU
DISCURSO!
https://youtu.be/WAqqNMwGYKY 
4.
ACTIVIDAD
Exposición de la elaboración del producto
observable: Póster de investigación.
Retroalimentación
Según el tema desarrollado “Exposición oral I”

1. ¿Qué aprendí hoy?


2.    ¿En qué me beneficia lo que aprendí  hoy?
3. ¿A qué me comprometo a partir de hoy?

También podría gustarte