Está en la página 1de 6

El Discurso del Método

Renato Descartes
 Descartes es un hombre del siglo XVII que en lugar de ser una
lumbrera única que habla en solitario sobre la duda metódica, es
un hombre de su tiempo para quien su época es la que en cierta
medida piensa y le aporta los dramas, crisis y paradigmas que le
llevan a postular estas ideas.
 Los temas principales de Descartes como la razón y la locura están en el siglo XVII
en España con Cervantes, en Inglaterra con Shakespeare y en Italia con Galileo
Galilei, mientras que en toda Europa estaba en crisis la filosofía escolástica.
 Descartes como muchos otros hombres de su tiempo viaja bastante y ejerce como
soldado (Cervantes también lo fue)…. Enterándose de….
 ¿Por qué y para que viajaría Descartes?
 La afirmación de Descartes “Pienso, luego existo” que es el fundamento de su
metafísica estuvo antecedida en 1554 por la frase un filósofo jesuita llamado
Gómez Pereira, la cual es tan exacta como la suya:
 “Conozco que yo conozco algo. Todo lo que conoce es; luego yo soy”.
 Sustancia extensa: mundo
 Sustancia pensante: Yo pienso
 Sustancia infinita: Dios

 ¿En que consiste la duda metódica?


 ¿Por qué Descartes plantea la duda metódica como uno de los principios fundamentales de
su filosofía partiendo de las matemáticas?

 Descartes no busca dudar por dudar como lo hacen los escépticos que resuelven un
problema con decir que duda de el, por ejemplo diciendo que la tierra no es redonda; él
busca dudar con el objetivo de “afianzarse en la verdad aportando la tierra movediza y la
arena para dar con la roca viva o la arcilla” (pág. 56). Esto remite a la dificultad que implica
el pensar por sí mismo, lo cual implica dedicación y disciplina hasta llegar al objetivo
propuesto.

También podría gustarte