Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

NORTE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CURSO : Topografía NRC : 8223

CICLO : 4 DOCENTE : Bryam Rafael


Villegas
TEMA: HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA
( ACTIVIDAD S1 )
GRUPO

NOMBRES CÓDIGO CARRERA


PARTICIPACIÓN(%)
• Cancino Karolina N00334500 AUR
• Chafloque Camones, Dyana N00186117 ADI
• Perez Panduro, Armando N00325032 ADI
• Mantilla Vasquez, Elizabeth N00328571 ADI
• Quintanilla Gonzales, Nicolle N00315953 ADI
Lima, Perú 2023-II
ÍNDICE
Carátula Pag. 01 Invencion del Telescopio, Tablas de logaritmos y Metodos Pag. 16
Índice Pag. 02 de Triangulacion.
Definición de la Topografía Pag. 03 La invencion de Tablas de Logaritmo. Pag. 17
Descubrimiento Egipcio Pag. 04 Siglo XVIII Pag. 19
Métodos Egipcios Pag. 05 ¿Que es la Groma? Pag. 20
Tierras del Faraón Pag. 06 Instrumentos Topograficos Pag. 21
Primeras Civilizaciones Pag. 07 La plancheta o mesilla Pag. 22
Tiempos Griegos Pag. 08 Perchas y cadenas Pag. 23
Eratostenes Pag. 09 Teorema de pitagoras - Ley de seno y coseno Pag. 24
Metodo de Eratostenes Pag. 10 Siglo XIX Pag. 25
¿Que pasaba en Siena? Pag. 11 Los mapas topograficos Pag. 26
¿Cual es la circunferencia Terrestre? Pag. 12 Una herramienta estratégica; un instrumento de gobierno Pag. 27
Mercator Pag. 13 División de la topografía Pag. 28
Proyeccion de Mercator Pag. 14 Referencias Pag. 28 y 29
Geodesia Pag. 15 Pag. 30

Pág. 02
DEFINICIÓN
Topo: Lugar
TOPOGRAFÍA
Grafía: Descripción
¿CÓMO ESE UTILIZA?
Se trata del punto de partida de
¿QUÉ ES? proyectos que requieren
información sobre la dimensión,
La topografía es una ciencia posición o forma del terreno
geométrica dedicada a la sobre el que se va a realizar la
representación gráfica de la obra.
superficie terrestre.

¿DÓNDE SE UTILIZA LA TOPOGRAFÍA?


Agricultura, la arquitectura, la ingeniería catastral, la minería, etc.

Pág. 03
DESCUBRIMIENT
O EGIPCIOS
Los registros históricos más antiguos sobre la topografía
que existen en nuestros días afirman que esta ciencia se
originó en Egipto.

Los egipcios graficaron sus primeros trabajos


topográficos sobre tablillas de arcillas y muros.
Pág. 04
Tendedores de cuerda

MÉTODOS
EGIPCIOS

En 1400 a. c. Heródoto dice a Seostris,


que divida las tierras de Egipto en División de lotes.
predios para cobrar impuestos,
creando puestos de funcionariado
llamado “tendedores de cuerda”
que se dedican a medir.

Material principal para medir y dividir.


Pág. 05
TIERRAS DEL
FARAÓN
En Egipto, en cada tierra de labor, se destinaba una
parte al faraón que se marcaba mediante una linde. Con
las crecidas del Nilo estas lindes se borraban, por lo que
cada año se volvían a marcar la cantidad exacta que le
correspondía al Faraón. De esta tarea se encargaban los
agrimensores del faraón.

Agrimensor
Pág. 06
PRIMERAS
CIVILIZACIONES
Se creía que la tierra era una superficie plana, pero con el
tiempo se dedujo poco a poco que en realidad era curva
en todas las direcciones. Esto se logró con la ayuda de 2
constataciones.

• Se Notaron la sombra circular de la tierra sobre la


luna, durante los eclipses.
“En un eclipse lunar, la Tierra pasa entre la Luna y el Sol,
lo cual hace que nuestro mundo proyecte una sombra • Notaron que los barcos desaparecían gradualmente
redonda sobre la Luna. Si la Tierra fuera plana sería
imposible que se produzca ese tipo de sombra. La única al navegar hacia .el horizonte.
forma que puede producir una sombra curva sin importar
desde que dirección se le ponga la luz, es una esfera“.

Michelle Thaller, astrónoma de la NASA.


"Si la Tierra fuera plana, notarías que el
velero se hace más pequeño a medida
que se aleja, pero siempre lo verías
completo", explica Michelle Thaller

Pág. 07
TIEMPOS
GRIEGOS
La forma esférica de la tierra era ampliamente
sostenida. Por lo que muchos físicos, filósofos y
matemáticos estimaron un valor de la circunferencia
de la tierra.

PLATÓN: La circunferencia de la tierra es de 40


000 millas.

ARQUÍMEDES: La estimó más en 30 000 millas.

ERATÓSTENES: Realiza medidas mas precisas en


Egipto, y dedujo que la circunferencia era de 25
000 millas.

En la actualidad, se acepta la circunferencia terreste


24 899 millas en el Ecuador

Pág. 08
ERATOSTENES
¿QUIEN ES?
Eratóstenes de Cirene (Nacio c. 276 - 195 a. C.) fue un
matemático, geógrafo, astrónomo, historiador y poeta griego.
Pasó gran parte de su vida en Egipto, como jefe de la
biblioteca de Alejandría. Entre muchos otros logros,
Eratóstenes calculó la circunferencia de la Tierra, midió la
inclinación del eje de rotación de la Tierra, estimó la distancia
al sol y creó algunos de los primeros mapas del mundo.

o
23.5

La gran importancia del mapa de Eratóstenes es


que establece por primera vez un sistema de
meridianos y divide a la tierra habitada en zonas

Pág. 09
ALEJANDRIA
21 JUNIO, 12:00 PM

METODO DE ERATOSTENES
DESCUBRIMIENTO Y EXPLICACION

Como director de la biblioteca de Alejandria


tuvo acceso a mucha informacion para resolver
este problema. Durante el solsticio de verano,
PORQUE UNA DA
el matematico griego observo que en la ciudad
SOMBRA Y LA OTRA
de Alejandria, al mediodia, el sol proyectaba NO?
sombras en el suelo. Esto mostraba que los
rayos del sol incidian con un cierto angulo
sobre esta ciudad.

Pág. 10
SIENA
21 JUNIO, 12:00 PM

¿QUE PASABA
EN SIENA?

Al mediodia de ese mismo dia pero en la


ciudad de Siena, el sol no proyectaba
sombras. Incluso, sus rayos iluminaban las
profundidades de un pozo de agua. Esto
mostraba que ese dia, a la misma hora, los
rayos incidian en forma perpendicular al
suelo

Pág. 11
¿CUAL ES LA
CIRCUNFERENCIA TERRESTRE?
Es asi que Eratostenes utilizo este dato y la distancia entre Siena y Alejandria,
para calcular la circunferencia de la Tierra.

Eratostenes Asumio que ambas ciudades se


encuentran en el mismo Meridiano y
Considero que el sol esta lejos para que sus
rayos lleguen a la tierra completamente
paralelos.
NORTE
Sombras a
Sin Sombras a
mediodia
Para completar el calculo debia medir la 800km mediodia
distancia lineal entre Siena y Alejandria. Se
asegura que la obtuvo de la distancia
Alejandria
estimada por las caravanas de camellos. Siena

O
7,2 800km
O
360 x

X = 800 x 360 MEDIDA o


7.2
7,2 ACTUALMENTE
40.75 Km
X = 40 000 Km
Pág. 12
MERCATOR¿QUIEN ES?

Nació en Flandes en 1512 y murió en 1594 en el contexto del


Sacro Imperio Germánico Románico. Fue un geógrafo,
matemático y cartógrafo,​famoso por idear la llamada
proyección de Mercator, un sistema de proyección cartográfica,
en el que los planisferios respetan las formas de los continentes
pero no los tamaños. Fue uno de los primeros en utilizar el colección de mapas
término «atlas» para designar una colección de mapas. publicados de manera
conjunta en un libro

Es el responsable de la más
perfecta representación en
plano de la Tierra, basada en la
proyección de un cilindro
tangente al ecuador esférico, e
instauró el concepto de 'atlas'

PLANISFERIO Pág. 13
PROYECCION
DE MERCATOR
Como se trata de una proyección es necesaria la intervención de la luz.

Para realizar la proyección


Gerardus Mercator (1512-1594) puso la primera piedra para mejorar de Mercator la fuente de luz
la representación gráfica del planeta Tierra en una superficie de dos debe ubicarse en el Ecuador,
dimensiones. en el lado opuesto al punto
de contacto entre el globo y
el papel.

PROYECCION MERCATOR PROYECCION MERCATOR


TRANSVERSAL

La solución que propuso Mercator fue muy sencilla. Creó un mapa


con los meridianos perpendiculares a los paralelos, por lo que la
ruta de navegación de los barcos acabarían representándose como
líneas rectas.
Toda línea recta que se dibuja en esta proyección representa un
rumbo real de la brújula.
Pág. 14
GEODESIA
CONCEPTO
La historia de la geodesia, entendida como la
disciplina científica que se ocupa de la medición y
representación de la Tierra, comenzó en la antigüedad
precientífica y floreció durante la Era de la Ilustración.

ATLAS
La Geodesia no es una ciencia Mercator fue, además, el primero en
aislada, sino que se encuentra denominar atlas al conjunto de mapas, y
encuadrada dentro de un gran también inició la elaboración del suyo
conjunto de ciencias cartográficas, propio. El primero, basado en los mapas de
como ya comentamos con la Ptolomeo, se publicó en 1578.
Topografía.

TOPOGRAFIA
La Topografía actúa en un marco
territorial reducido donde puede
despreciarse la falta de planeidad
de la Tierra.

Pág. 15
INVENCION DEL
TELESCOPIO, TABLAS DE LOGARITMOS Y
METODOS DE TRIANGULACION

La Geodesia contribuye a la invencion de los siguientes


planteamientos:

• La invención del telescopio (óptico) se atribuye Hans


Lippershey (1570-1619),

Su funcionamiento óptico esta desarrollado


con el fin de observar objetos lejanos, a
través del manejo de la luz y de sus
propiedades. Es una herramienta
fundamental para el estudio de la
Astronomia.

Pág. 16
La invención de las Tablas de
Logaritmos

El método de los logaritmos fue propuesto


públicamente por John Napier en 1614.

Los logaritmos se inventaron con el


propósito de simplificar, en especial a los
astrónomos, las engorrosas
multiplicaciones, divisiones y raíces de
números con muchas cifras.

Pág. 17
• La invención de los Metodos de Triangulacion

El uso sistemático de las modernas redes de triangulación


deriva de los trabajos del matemático neerlandés Willebrord
Snell, quien en 1615 estudió la distancia de Alkmaar a
Bergen-op-Zoom, aproximadamente 110 km utilizando un
conjunto de 33 triángulos.

La triangulación se refiere al uso de varios


métodos (tanto cuantitativos como
cualitativos), de fuentes de datos, de
teorías, de investigadores o en el estudio
de un fenómeno.

Pág. 18
SIGLO XVIII
El arte de la topografía avanzó más rápidamente. La
necesidad de mapas y deslindar fronteras ocasionaro
que Inglaterra y Francia realizaran extensos
levantamientos.

Durante los siglos posteriores surgieron


otros precursores de la topografía.
La civilización Romana perfeccionó las
técnicas que hizo posible la construcción
de sus monumentales obras, caminos,
templos, acueductos, entre otros.

Pág. 19
SIGLO XVIII
¿QUÉ ES LA GROMA?

Consistía en una pértiga vertical que soportaba a su


extremidad superior un travesaño situado sobre un pivote:
el travesaño podía así girar en el plano horizontal. Cada
brazo del travesaño soportaba en su extremidad una
plomada. La groma servía para comprobar las alineaciones y la
corrección de las direcciones perpendiculares. Por abuso
Contrucciones gracias a la groma del lenguaje, este término vino a designar el centro de un
campamento militar romano o el foro en la fundación de
una ciudad, o la intersección del cardo y del decumanus ,
ya que el ángulo recto formado por las direcciones de
estas dos arterias, era comprobado con la groma por los
agrimensores.

Coliseo Romano
Panteón Romano Pág. 20
SIGLO XVIII
Brújula

La brújula es un instrumento utilizado para calcular la


INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS orientación y el rumbo según los puntos cardinales.
Indiscutible utilidad como aparato auxiliar adosado a
los anteriores, puede usarse también de forma
independiente para el levantamiento de planos.

El grafómetro
Es un tablero giratorio montado sobre un trípode
mediante una rótula que permite situar el tablero en
posición perfectamente horizontal. Sobre el tablero se
fija el papel en el cual ha de trazarse el plano.

Pág. 21
SIGLO XVIII
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS
¿CÓMO
FUNCIONA?

El limbo se coloca sobre un pie, y por medio de dos


tornillos se le pone derecho, inclinado o en
El tablero de la plancheta se
cualquier otra situación que requiera la dirección de
sustituye por un arco de
las miras a los objetos que forman los ángulos. Para
círculo, cuadrante, semicírculo
dirigir a éstos las líneas visuales hay una regla o
o un círculo completo de
alidada movible alrededor del centro que tiene en
diámetro entre 20 y 40 cm,
medio una línea central con una flor de lis en su
construido en latón y con el
extremo, que señala los grados. Al lado de ella hay
borde dividido en grados y
doce divisiones, cada una de las cuales equivale por
fracciones, tan pequeños como
lo común a 11/12 de grado o a 55', para sacar el
permita la técnica del grabador.
valor del ángulo con más exactitud cuando la línea
central no señala en el instrumento número fijo de
grados.

La plancheta o mesilla
Pág. 22
SIGLO XVIII
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS
Se usaba con el mismo fin que hoy usamos las cintas
métricas. A cada pie de longitud correspon-día un eslabón
característico para facilitar la lectura rápida, aunque no tan
precisa como con las perchas. Los eslabones inicial y final
tenían forma adecuada para ser utilizados como asideros en
3M el tensado de la cadena.
3M
3M
Cadena

Perchas
Eran reglones construidos de madera bien seca y de buena calidad para que se
mantengan rectos, cuya longitud varía desde los 2,40 a 3 metros, como los que
menciona Sicre, hasta los de 6 metros mencionados en el libro de Jorge Juan. En
ambos extremos iban provistas de cantoneras de cobre que delimitaban con
precisión su longitud. Dada la poca estabilidad de la madera y la gran precisión
exigida en su aplicación, las perchas debían de comprobarse, incluso varias veces
al día, por comparación con una longitud patrón.

Pág. 23
Este invento fue la base para los niveles modernos, fueron
perfeccionados siguiendo los principios trigonométricos y geométricos
inventados por los griegos: el teorema de Pitágoras y la ley del seno y
coseno, empleados en las construcciones de los romanos, esta forma de
medir se mantuvo por mucho tiempo hasta la incorporación de los lentes
o espejos a finales del siglo XVIII d. C.

Teorema de Pitágoras Ley del seno y coseno

Pág. 24
SIGLO XIX
El siglo XIX fue un período crucial para el desarrollo de
la cartografía moderna. Al final de las guerras
napoleónicas únicamente Francia contaba con un mapa
general basado en determinaciones astronómicas y
apoyado en una amplia red de triangulación.

Intentaban completar levantamientos topográficos de


gran precisión basados en redes geodésicas normalizadas,
y habían acometido la publicación de cartas topográficas
de gran escala (desde 1:10.000 a 1:100.000).

Pág. 25
SIGLO XIX
Todo ello es cierto, como también lo es la creciente
uniformidad de la producción cartográfica, propiciada por la
homogeneización de la simbología y la internacionalización
LOS MAPAS TOPOGRAFICOS del sistema métrico-decimal.

El mayor detalle y expresividad de los


mapas que se publican, la creciente
precisión lograda por el empleo de grandes
escalas, la mejora en los sistemas de
representación del relieve, y la
generalización de levantamientos
topográficos que se apoyan en redes
geodésicas homologadas
internacionalmente.

Pág. 26
SIGLO XIX
UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA; UN
INSTRUMENTO DE GOBIERNO.

Desde el punto de vista político-administrativo el mapa


topográfico nacional fue considerado durante todo el
siglo XIX como uno de los más útiles instrumentos de
gobierno.

El mapa topográfico constituye una precisa y


sistemática descripción física del territorio; por lo
tanto, su levantamiento resultaba necesario como
conocimiento preliminar para el trazado de vías de
comunicación.

Pág. 27
DIVISIÓN DE LA
TOPOGRAFÍA

PLANIMETRÍ ALTIMETRÍA O
A
Representa gráficamente una porción de tierra, NIVELACIÓN
Representa gráficamente las diferentes altitudes
sin tener en cuenta los desniveles o diferentes de los puntos de la superficie terrestre respecto a
alturas que pueda tener el terreno. una superficie de referencia.

Pág. 28
DIVISIÓN DE LA
TOPOGRAFÍA

AGRIMESURA - TAQUIMETRÍ
AGRODESIA
Encargardada de medir las superficies y las dimensiones de A los diferentes puntos
Representa gráficamente
un terreno, realizar la división correspondiente y diseñar sobre la superficie terrestre, teniendo presente
los planos que delimitan una propiedad o un área su posición planimétrica y su altitud.
determinada.

Pág. 29
REFERENCIAS
BBC New Mundo. (19 de febrero de 2019). 5 sencillos experimentos para comprobar que la Tierra no es plana.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-47300392
Elia R. (7 de diciembre de 2018). Historia de la Topografía. Slideshare. https://es.slideshare.net/eliarosa/historia-de-la-
topografia-125287006
EUROINNOVA. (s.f.). Qué es la agrimesura. https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-la-agrimensura#:~:text=La
%20agrimensura%20es%20la%20ciencia,propiedad%20o%20un%20%C3%A1rea%20determinada.

Paratopografía. (s.f.). Levantamientos topográficos. https://paratopografia.com/levantamientos-topograficos-planimetria-altimet/

Jimenes F. (29 de octubre de 2015). Definición, clasificación de la Topografía e Instrumentos topográficos. Prezi.
https://prezi.com/ray_vaestt4l/definicion-clasificacion-de-la-topografia-e-instrumentos-topograficos/

https://www.ub.edu/geocrit/geo88.htm

Wikipedia (19 de octubre de 2017). Topografía. https://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa


Core (1990). Informes de construcción. https://core.ac.uk/reader/230698064#related-papers

Pág. 30

También podría gustarte