Está en la página 1de 19

Química Forense

Lic. Diana Gabriela Torres García

Conferencia 11
Química documentológica del papel
Nombre: Jonathan de Jesús Castellano Guillén
Matrícula: 1818053

Unidad linares a 13 de marzo de 2023.


Papel
■ Desde su ciencia, el laboratorio
químico forense asiste a la pericia
documentológica en el análisis del
papel y de las tintas. El objetivo
fundamental del presente es orientar al
análisis pericial del papel, realizado por
el químico forense, para complementar
el estudio del documentólogo.
Materias primas para el papel
■ Fibras de lino. De sección cilíndrica regular, extremos
coniformes o romos, rara vez puntiagudos, con el centro
surcado por una línea oscura.
■ Fibras de cáñamo. De sección cilíndrica menos regular,
con extremos romos, presentan su superficie rayada por
líneas paralelas a lo largo; la cavidad central cubre 1/3 del
espesor. Son suaves, flexibles y resistentes.
■ Fibras de algodón. Alargadas, lisas, no ramificadas,
generalmente retorcidas sobre su eje, son menos
resistentes que las de lino y cáñamo y dan un papel más
esponjoso y absorbente.
■ Celulosa. Polisacárido formado por unidades de pentosas
o exosas condensadas por pérdida de agua, insoluble en
agua y solventes orgánicos, con estructura de red cristalina,
con distinto grado de polimerización, forma el tejido
celulósico de todos los vegetales.
■ Almidón. Trabaja como agente
encolante para el endurecimiento de la
hoja.
■ Madera. Posee 70% de celulosa y 30%
de lignina, además de resinas,
colorantes y aceites. Las maderas
blandas dan fibras largas y las maderas
duras producen fibras cortas.
■ Residuos. Bagazo (restos de molienda
de la caña de azúcar), paja de trigo,
linter (residuo del algodón que queda
adherido a la semilla), madera, yute,
esparto, cáñamo, estopa de lino, otros.
■ Las fibras no leñosas son materiales vegetales
celulósicos distintos de la madera, de los cuales
se pueden extraer fibras para la fabricación de
papel. Estos materiales fueron los primeros
usados para hacer el papel, pero a finales del
siglo XVII la madera pasó a ser la principal
proveedora de fibra en Europa.
■ El uso de productos no maderables está
creciendo debido al aumento en la demanda de
materia prima fibrosa y a la utilización de los
recursos naturales de cada país.
■ Las fibras no leñosas de cultivos de campo y
residuos agrícolas, como materia prima para la
fabricación de pulpa y papel, es una buena
alternativa para desarrollar una bio-economía.
Tipos de pastas de papel
■ Pasta mecánica. Obtenidas por tratamiento
mecánico de la madera. Pulpas de bajo
contenido en celulosa y poco resistentes, de
maderas blandas de álamo o sauce aplicados
para periódicos, cartón para cajas, empapelado
de paredes, mezclas con pastas químicas para
abaratar, cartulina, papel obra de segunda,
papel tisue.
■ Pastas químicas.
1. Pasta al sulfato. Luego del chipeado se cocina
en digestores con hidróxido de sodio, sulfuro
de sodio y sulfato de sodio. Da papeles de bajo
precio, alta resistencia, color muy pobre.
2. Pasta a la soda. Cocción con soda
cáustica, soda solvey, o carbonato de sodio e
hidróxido de calcio. A partir de maderas
blandas de fibras cortas. Produce papeles
para revistas y libros.

3. Pasta al sulfito. Reactivo de cocción:


bisulfito de calcio o de magnesio. Se usa para
papeles de alta calidad y para billetes.

4. Pasta semiquímica. Cocinado de los chips


incompletos, aparecen con cierta carga de
lignina. Es más económico.
Tipos de papel
■ Biblia ■ Rotograb
■ Carbónico ■ Afiche
■ Tisué ■ Tapa
■ Manifold ■ Sim. Manila
■ Calco ■ Ilustración
■ Manteca ■ Kraft
■ Vegetal ■ Embalaje
■ Diarios ■ Sulfito
■ Obra ■ Cigarrillo
■ Offset
Análisis físico del papel
■ Examen visual a la luz solar;
■ Examen bajo lupa y microscopio bajo iluminación adecuada;
■ Medida del gramaje;
■ Medida de espesor medio (con micrómetro de A = 0,01 mm);
■ Marcas de agua;
■ Calidad;
■ Tipo;
■ Resistencia a la tracción;
■ Resistencia a la explosión;
■ Cualidades: color; blancura; matices; satinado; opacidad;
permeabilidad; rigidez; suavidad; rendimiento de la superficie;
resistencia a la absorción de líquidos; textura; fluorescencia; brillo.
Análisis químico del papel
■ a) Análisis del encolado.
1. Determinación de almidón. Rascar la superficie del papel, recoger
sobre un porta objetos, agregar agua destilada y cubrir con cubreobjetos;
deslizar entre porta y cubre unas gotas de una solución diluida de yodo:
aparece coloración azul o azul-violeta.
2. Determinación de cola (o gelatina) animal. Suspender la muestra en
agua destilada, calentando a baño María para concentrar, agregar solución
acuosa de ácido tánico al 10%: aparece un precipitado coposo de proteína.
3. Determinación de resina (colofonia). Someter la muestra a extracción
con alcohol al 95% para disolver la resina, pasar a un recipiente de
porcelana, evaporar a sequedad y agregar dos gotas de anhídrido acético y
dos gotas de ácido sulfúrico: aparece color violeta rojizo.
4. Determinación de caseína. Agregar a la muestra hidróxido de sodio al
1%. Posteriormente acidificar con ácido acético hasta formación de
precipitado de caseína; filtrar y secar en estufa; calentar a baño María
agregando 10 gotas de ácido sulfúrico y 20 gotas de ácido acético: aparece
color violeta rojizo.
5. Determinación de agregados plásticos (resinas naturales o sintéticas,
resinas de poliamidas). Estudios por espectrofotometría infrarrojo.

■ b) Análisis de lignina (presente en papeles fabricados con pasta


mecánica de madera u otras fibras lignificadas como paja no blanqueada).
1) Tratar el papel con un reactivo formado por 1 g de sulfato de anilina en
50 ml de agua destilada más una gota de ácido sulfúrico: aparecerá color
amarillo limón; 2) tratar el papel con un reactivo formado por 1 g de
floroglucinol en 50 ml de etanol más 25 ml de ácido clorhídrico: aparecerá
color rojo intenso a rojo violeta.
■ c) Análisis de colorantes. Se debe agotar la muestra en agua
destilada durante varias horas a 90°C y efectuar cromatografía en papel.
■ d) Análisis de fibras. Previa eliminación del encolado y otras cargas,
disgregar tratando con solución acuosa de hidróxido de sodio al 1% en
calor hasta ebullición en tubo de ensayo, enfriar y agitar, lavar con agua
corriente y escurrir; luego colocar en portaobjetos y agregar reactivos.
1. Reactivo de Herzberg. Color: rojo oscuro, amarillo, azul violeta.
2. Reactivo de Sutermeister. Color: rojo castaño, azul oscuro, violeta
rojizo, verde.
3. Reactivo "C" de Graff. Color: amarillo-naranja, amarillo- púrpura, verde a
púrpura pál., amarillo pál. a púr. pál., rojo-naranja.
■ e) Análisis de minerales (que constituyen la "carga"). Se
pueden aplicar técnicas espectrométricas (absorción atómica) a
partir de las cenizas, para investigar la presencia de: hierro,
magnesio, aluminio, calcio, bario, sodio, potasio, cobre,
manganeso, plomo, titanio, zinc. Además, se debe investigar la
presencia de silicato y sulfato.
Ensayos
1) Calcinar en cápsula de porcelana a 900 grados entre 250 mg y 1 g
de muestra hasta cenizas blancas.
2) Colocar una fracción de las cenizas en cápsula de porcelana y
agregar cantidad suficiente hasta disolución, de ácido clorhídrico al
20%, en pequeñas fracciones, hasta que cese desprendimiento
gaseoso.
3) Si se disuelve totalmente queda identificado el carbonato de calcio
como carga.
4) Si queda residuo insoluble secar a baño María y agregar 5 a 6 veces su
peso de carbonato de sodio anhidro, calentar sobre mechero hasta que
funda y desprenda gas de CO2, continuar hasta disgregación total y enfriar.
5) Si no queda residuo, queda identificado el caolín como carga.
6) Si aun queda residuo blanco tratar con solución de ácido clorhídrico al
20% hasta disolución.
7) Si queda residuo queda identificado el óxido de titanio como carga.
8) Si no queda residuo se puede tratar de óxido de magnesio, carbonato de
calcio o carbonato de bario, que son solubles en medio ácido.
Un análisis específico de aniones y cationes involucra los
siguientes ensayos sobre la solución resultante:
■ Identificación del silicato: Agregar a la solución en
tubo de ensayo ácido clorhídrico gota a gota hasta
reacción ácida franca: se formará un precipitado
gelatinoso de ácido metasilísico:
Na2SiO3 + HCl ´ H2SiO3 + NaCl
■ Identificación del sulfato: Agregar a la solución en
tubo de ensayo ácido clorhídrico gota a gota hasta que
cese efervescencia y la reacción sea ligeramente ácida;
luego agregar gota a gota de solución de cloruro de
bario al 10%: se formará un precipitado blanco:
Na2SO4 + BaCl2, ' BaSO4, + NaCl
■ Identificación del aluminio: Agregar a la solución en
tubo de ensayo ácido clorhídrico gota a gota hasta
reacción ligeramente ácida; luego agregar cloruro de
amonio y calentar a ebullición, finalmente agregar
amoníaco gota a gota hasta reacción alcalina: se formará
un precipitado blanco gelatinoso:
NaAlO2, + HCl' AICI3 + NaCI + H2O
AICI3 + NH3 + H2O ‘ NH4Cl + AI (HO)3
■ Identificación del calcio: Agregar a la solución en tubo
de ensayo amoníaco hasta reacción ligeramente alcalina;
luego agregar gota a gota oxalato de amonio al 10%: se
formará un precipitado blanco:
CaCl2, + NH4 (C2O4) ' Ca (C2O4) + NH4CI
■ Identificación del bario: Agregar a la solución 2 a 4
gotas de ácido sulfúrico al 5%: se formará un precipitado
blanco:
BaCl2 + H2SO4 ‘BaSO4 + HCI
Identificación del magnesio: Agregar a la solución
cloruro de amonio y 1 a 2 gotas de fosfato ácido de
sodio al 10% y luego gota a gota amoníaco hasta
reacción alcalina: se forma un precipitado blanco:
Na2HPO4 + MgCl2, + NH3 + H2O (NH4) MgPO4 6H2O
+ NaCl
Identificación del titanio: Agregar ácido clorhídrico
gota a gota hasta disolución del precipitado:
Na2TiO2 + HCI ´TiCl4 + H2O + NaCI
Glosario
■ Polisacárido: es un polímero que está compuesto por una extensa sucesión
de monosacáridos, unidos entre sí a través de enlaces glucosídicos.
■ Pentosa: es un monosacárido cuya composición incluye cinco átomos de
carbono en cadena.
■ Hexosas: son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de
seis átomos de carbono.
■ Celulosa: es un polisacárido estructural resistente que constituye el principal
componente de la pared celular en las plantas y algas.
■ Gramaje: peso en gramos por metro cuadrado de un papel.
Bibliografía
■ CARO, P., AVERSA, S., Cerolini, R., & Doro, G. (2004). Manual de Química Forense.
Buenos Aires, Argentina: La Rocca S.R.L.
■ García, L., Armijos, C., Aguilar, S., López, C., Ramírez, J., Calva, M., & Pogo, E.
(2021). Estudio de especies no leñosas de la provincia de Loja (Ecuador) como
potenciales materias primas para la fabricación de papel artesanal. Scielo. Recuperado
2 de marzo de 2023, de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-774320210002000
03

También podría gustarte