Está en la página 1de 93

 Descargas vulvares

 Lesiones y laceraciones vulvares


 Secreciones de glándula mamaria. Perdida de calostro
temprano
 Deformaciones y abultamientos anormales de abdomen
 Cólicos
 Prolapsos (Útero, vejiga, himen, de recto en peri
parto)
 Red Bag
 Abortos
 Partos distócicos
 Retenciones de Placenta
 Cambios de comportamiento
Considerar

 Evaluación reproductiva

 Evaluación clínica por una patología


 Pre servicio.
 Pos servicio
 Al inicio de temporada
 Yeguas que no preñan
 Yeguas pos parto

 Objetivo : Preñar la Yegua


 Examen físico general

 Examen físico particular Análisis Integral

 Manejo !
 Reseña:
 Anamnesis
› Partos previos
› -numero de servicios
› -Historias de abortos o MET
› -Tratamientos anteriores
› -Yeguas en training . Tratamientos
› -Viabilidad de los potrillos
 DATOS: Registro en Ficha clínica y
reproductiva
 Examen Objetivo General
› Fascies y Actitudes
› Estado de Sensorio
› Mucosas Aparentes y T.Ll.C.
› Estado Hidratación
› Linfo nódulos
› Temperatura
› Estado de Nutrición
› Estado del manto
 Examen físico general
› Condición Corporal
› Presencia de claudicaciones crónicas ( dolor)
› Estado general

 Examen Objetivo Particular


› Inspección: Abdominal, de genitales externos
› Palpación: Genitales Externos e internos

 Exámenes Complementarios
› Ecografías
› Toma de muestras:
 Hisopados
 Lavaje Uterino de bajo volumen
 Cepillo intra-uterino
 Biopsias
 Restricción Química

 Anestesia Epidural

 Preparación del Campo Quirúrgico y


de la Yegua
Vulva
 Conformación
 Simetría
 Cierre ( elasticidad)
 Posición ( verticalidad )
 Descargas
Vagina y Vestíbulo

 Presencia de Himen
 Lesiones en mucosa
 Integridad de vestíbulo
 Presencia de Pus , orina ,
Cérvix

 Posición
 Cierre
 Presencia de laceraciones
 Adherencias
Útero
 Edema
 Fluido
 Tono
presencia de quistes
Ovarios
 Presencia de folículos ,
tamaño.
Estado reproductivo de la yegua
Glándula Mamaria :
 yegua pos parto
 Secreciones
 Definición:

 Etiología:

› Factores Predisponentes

› Factores Determinantes
 Diagnostico

 Tratamiento: Procedimiento de Caslick,


Reconstrucción de periné, Episioplastía,
Transección del cuerpo del periné .

 Pronostico
 Definición:

 Etiologia:

 Clasificació n
› Primer Grado
› Segundo Grado
› Tercer Grado

 Diagnostico
 Tratamiento: Reparación en una etapa,
Reparación en dos etapas.

 Pronostico
 Definición:

 Tratamiento:

 Pronóstico:
 Procedimientos Diagnósticos

› Historia Clínica
› Buena Anamnesis
› Examen Clínico
 Palpación Rectal
› Exámenes complementarios

 Preparación Para Cirugía


› Preocupaciones Pre-Quirúrgicas
› Analgesia y anestesia
 Infecciosas
› Bacterianas : venéreas
 -Taylorella Equigenitalys
 -Klebsiella pneumoniae
 -Pseudomona Aeruginosa
› no venéreas
 -Streptococus zooepidemicus
 -E. coli
 -Corynebacterium
 -Staphylococus
 -Proteus
› Hongos
 No infecciosas
› Post servicio !

› Persistente pos servicio

› Por agentes irritantes : Aire , Orina , Matéria fecal


Signos Clínicos

 Yeguas que no Preñan , varios intentos.


 Edema uterino en diestro
 Presencia de fluido en diestro o
exacerbado en estro .
 Secreción vulvar NO ES
FRECUENTE !
Grade 2 uterine fluid: Hypoechoic whith
Grade 1 uterine Fluid: Anecoic hipercoic particules
Grade 3 uterine fluid: Moderately Grade 4 uterine fluid: Bacterial
Echogenic endometritis
Diagnóstico

 Clínico y ecográfico
 •Evaluar Barreras : vulva , vagina , cérvix.
 •Muestras Parta cultivo y citología
Cultivo Citología
 + - contaminación de la muestra

 + + endometritis bacteriana

 - - ausencia de endometritis

 - + endometritis producida por


otras causas
 Venéreas
› Taylorella Equigenitalys
› Klebsiella pneumoniae
› Pseudomona Aeruginosa

 No venéreas
› Streptococus zooepidemicus
› E. coli
› Corynebacterium
› Staphylococus
› Proteus
 Eliminar factores predisponentes
 Antibioticoterapia
 Sistémicos : enrofloxacina –
oxitetraciclina
 Locales (Infusión) : Gentamicina, amikacina ,
trimetoprim sulfa , ceftiofur .
› Ojo con PH de atb , Bufferar a igual volumen con
bicarbonato de Na
 Tratamiento de 3 a 5 dias en estro
 Yeguas viejas es mas predisponente
 Falla en la expulsión fisiológica de
excedente de semen ( clearence uterino )
 Deposición de Semen en útero

 Reacción inflamatoria fisiológica 4 y 12 hs post servicio

 Fluido en útero

 Contractibilidad Uterina

 Cérvix

 Drenaje linfático
 Deposición de Semen en útero

 Reacción inflamatoria que permanece mas de 24 hs post servicio

 Fluido en útero

 Contractibilidad Uterina

 Fallas Cérvix

 Drenaje linfático
 Manejo correcto del servicio.

 Evaluar cérvix : relajación digital

 Oxitocina : 2 ml EV o IM

 Lavajes post servicio ( hasta el 4 dia


 En general por falla en las barreras

 Se produce la entrada de Aire , Orina,


Materia fecal .
Tratamiento
 Restituir las barreras
 Sutura de vulva Caslick ( permanente o
temporal )
 Lavajes con soluc. fisiológica
 Incompetencia cervical : P4
 Oxitocina
 Representa una importante causa de aborto ,
nacimiento fuera de termino, y muerte
perinatal
 Virales :
› Herpes virus Equino 1, Arteritis Viral equina

 Bacterianas :
› Estreptococos , E coli , Pseudomona
aeruginosa , Klebsiella pneumoniae,
Leptospira.

 Hongos . Aspergillus , mucor spp


 Problemas en conformación

 Inflamación y desprendimiento de corio-


alantoides a nivel de estrella cervical

 Placentitis Bacteriana
Causas :
 Virales: herpes virus 1 y arteritis viral
equina

 Bacterias : Principalmente Leptospira .


 Desarrollo prematuro de glándula
mamaria
 Yeguas que gotean leche o se ordeñan
 Descarga vaginal
 Aborto
 Partos prematuros / Potrillos inmaduros .
 En general el hemograma es normal
 Clínico : desarrollo prematuro de glándula mamaria ,
goteo , descarga vaginal.
Tomar muestras !
 Ecografía :
› Transrectal Valores normales
 <5 mm <270 dias
 <8 mm 271–300 dias
 <10 mm 310–330 dias
 <12 mm 330+ dias
› Transabdominal
 Antibióticos : Trimetoprim sulfa
› Penicilina + Gentamicina
 Antiinflamatorios : Aines Flunixin
 Progesterona : altrenogest
› Progesterona LA ( 1 x semana )
 Mejorar perfusión de placenta :
pentoxifilina ?

Seguimiento ecográfico !!
 Definición:

 Etiologia:
› Factores Predisponentes
› Factore Determinantes

 Diagnostico
 Tratamiento
› Manejo de la madre pre operatorio

› Cirugía

 Pronostico
 Expulsión normal 1 a 3 hs.

› Mas de 3 hs. placenta demorada

› Mas de 8? Hs placenta retenida

Urgencia veterinaria!
Yeguas pos parto
 Síntomas de laminitis

 Partos distócicos

 Depresión - decaimiento
 Clínico
 Ecográfico: Restos de placenta!
 Revisar el estado general del animal
 Lavajes intrauterinos
› Sol. Fisiológica
› Fisiológica mas iodo povidona dilución 0,05
%
 Antibióticos
› Sistémicos Enrofloxacina – Oxitetraciclina.
› Intrauterinos – Gentamicina en dilución ,
Ceftiofur en dilución
 Oxitocina : 2ml EV 2 veces por dia .

 No descuidar ocurrencia de laminitis !

 Pronóstico : Favorable cuando no hay


complicaciones
 Definición:

 Etiologia:

› Factores Predisponentes

› Factore Determinantes
 Diagnostico

 Tratamiento

 Pronostico
 Definición:

 Etiologia:
› Factores Predisponentes
› Factore D eterminantes
 Diagnostico
 Tratamient

o
 Tratamiento

› Manejo Medico y pr e quirúrgico


› Quirúrgico

 Pronostico
 Definición:

 Etiologia:
› Factores Predisponentes
› Factore Determinantes

 Diagnostico
 Tratamiento

 Pronostico
 Definición:

 Clasificacion:
› Internas
› Externas

 Epiemiología
› Yeguas mayores de 12 años generalmente
 Etiología
› Factores predisponentes
 Degeneración uterina por la edad y bajos niveles
de cobre
› Factores determinantes
 Aumento de la presión arterial durante el parto
 Disminución de luz arterial por aumento de tamaño
uterino en gestación avanzada o parto
 Signos Clínicos
› Dolor con pobre respuesta a los analgesicos, signos
de cólico
› Signos de hemorragia masiva, mucosas palidas
Desvanecimiento shock y muerte
› Se puede presentar antes, durante o hasta dos días
postparto
› Posible Tumefacción e un lado de la vagina
 Diagnostico
› Clinico, signos clinics, tacto rectal.
› Diferencial:Diversas causas de dolor y colico.
Hemorragia intraluminal, prolapso y torsion
uterina.
 Tratamiento
› Reposo, estabulacion y tranquilizantes
› Oxitocina
› Atb sistemicos
› Transfusion de sangre y fluido terapia

También podría gustarte