Está en la página 1de 14

FALENCIAS DE

LA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA INTEGRANTES:
Enfoque Cualitativo en la investigación
CURSO:
social Alvarado Garay, Cynthia
DOCENTE: López Malca, Rubén
Pereyra Castillo,
Araujo Barboza, Gilberto Azucena
Rodolfo
INTRODUCCIÓ
N
En el campo de la investigación cualitativa existen métodos y técnicas
adecuados para llevar a cabo trabajos con fundamentos teóricos sólidos.
Sin embargo, desde su perspectiva, la investigación cualitativa crea sus
herramientas de indagación a partir de sus propios propósitos.
Más allá de los medios empleados en cada tipo de investigación, el
proceso mismo debe ser verificable, honesto, anotado, creíble,
coherente, fundamentado, respaldado por la teoría y susceptible de ser
seguido (o repetido) por otras personas.
SE DESTACA
LOS SIGUIE TES
PROBLEMAS
1. Generalización
Una de las principales críticas a la
limitada
investigación
capacidad
cualitativa
para
es su limitada
generalizar los
hallazgos a poblaciones más amplias.

Se centra en la profundidad y el
contexto de un fenómeno particular en
un grupo reducido de participantes.

Los resultados obtenidos pueden no ser


aplicables a otras poblaciones o
contextos. Esto puede generar dudas
sobre la validez externa de los hallazgos
y dificultar la extrapolación de los
resultados a una población más amplia.
2. Sesgo del investigador
El investigador desempeña
papel
un activo buscando
los sesgos
minimizar personales, es
que los
inevitable prejuicios, creencias
valores
yel del investigador influyan
en
estudio.
Puede manifestarse en la
de
selecciónpreguntas y
interpretación
temas, de respuestas
resultados
y
.Estos sesgos pueden afectar
objetividad
la y la confiabilidad de
los
hallazgos.
3. Falta de objetividad:
Permite una mayor
libertad interpretativa.
Esta falta de objetividad
generar
puede incertidumbre en
interpretación
la de los datos y
confiabilidad
la de los
resultados.
Además la subjetividad
investigador
,puede y
del de los
llevar
participantes a
interpretacionesy
diferentes conclusiones,
que
lo puede dificultar la validación
de los
hallazgos.
4. Reproducibilidad y fiabilidad
L falta de estandarización en
métodos
a los cualitativospuede dificultar
reproducción
la exacta del estudio
parte
por de otros investigadores.
en gran
Basándose medida la interpretación y
juicio
el del
investigador.
Afectar la fiabilidad de los resultados
su capacidad
yreplicados para ser validados
y
.C omo la triangulación de datos o
larevisión por pares, a menudo existe
grado
cierto de incertidumbreen cuanto a
replicabilidad
la de los
resultados.
5. Subjetividad de los participantes
Los participantes a menudo
invitados
son a compartir
experiencias,
sus perspectivas
opiniones
y sobre un tema
específico.
Pued afectar la calidad y
precisión
e lade los datos
Las respuestas
recopilados. de los participantes
pueden estar influenciadas
su
por estado
emocional.
Puede sentirse cohibidos o
influenciados
n por el ambiente de
entrevista
la o la presencia
investigador.
del
6. Menor precisión en la medición
La investigación cualitativa se basa
principalmente en descripciones
narrativas, lo que puede llevar a y
menor precisión la medición una
en
comparación la investigación
en
con cuantitativa.
Si esto permiteuna comprensión
bien
profunda de los fenómenos sociales
también puede dificultar y
humanos
comparación de resultados entrla
,
diferentes y la obtencióne de
estudios
conclusiones precisas y
más
cuantificables.
7. Problema de significación
Se constituye lo que
representa o
en decir
quieren
fenómenos hechos o sucesos
los de
una investigación; va a depender
de la capacidad para indicar la
esencia o ausencia de este
conjunto de variables en el mundo
real y objetivo, se encuentra
demasiado interesado en
operacionalizar las categorías
teóricas y prácticas.
8. Tiempo y recursos:
Pued ser un proceso
laborioso
e y que requiere
tiempo
más y recursos.
llevar
Puede semanas, meses o
incluso
años.
Implica identificar
temas
patrones, emergentes
relaciones
ydatos. Tod dentro de
los est puede
limita ola cantidad
o de
información que se
rrecopilar y analizar, asípuede
el alcance
como del
estudio.
CONCLUSIONES
En conclusión, la investigación cualitativa es una valiosa
herramienta para explorar y comprender la complejidad de los
fenómenos sociales y humanos desde una perspectiva holística.
Tiene sus falencias y limitaciones, como la generalización
limitada, el sesgo del investigador, la falta de objetividad, el
tiempo y los recursos requeridos, la dificultad de reproducibilidad y
fiabilidad, la subjetividad de los participantes y la menor precisión
en la medición.
Es importante reconocer estas limitaciones y complementar la
investigación cualitativa con otros enfoques metodológicos para
obtener una visión más completa y equilibrada de los fenómenos
estudiados.
Referen cias
Lankshear, C. (2000). Problemas asociados con la metodología de la
investigación cualitativa, en, Perfiles Educativos, Vol. "", No. 87, pp.
6- 27
https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v22n87/v22n87a2.pdf

Eduardo Luis Menéndez. (2012). Metodología cualitativa:


varios problemas y reiteradas omisiones. 21(1-2), 62–68.
https://doi.org/10.4321/s1132-12962012000100014
Gracia
s

También podría gustarte

  • Porta Folio
    Porta Folio
    Documento11 páginas
    Porta Folio
    RUBEN ABELARDO LOPEZ MALCA
    100% (1)
  • Portafolio
    Portafolio
    Documento4 páginas
    Portafolio
    RUBEN ABELARDO LOPEZ MALCA
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura 10
    Lectura 10
    Documento5 páginas
    Lectura 10
    RUBEN ABELARDO LOPEZ MALCA
    Aún no hay calificaciones
  • Vigencia de La Filosofía 2 B
    Vigencia de La Filosofía 2 B
    Documento22 páginas
    Vigencia de La Filosofía 2 B
    RUBEN ABELARDO LOPEZ MALCA
    Aún no hay calificaciones
  • Linea Base 1
    Linea Base 1
    Documento5 páginas
    Linea Base 1
    RUBEN ABELARDO LOPEZ MALCA
    Aún no hay calificaciones