Está en la página 1de 22

DEPARTAMENTO DE

PSICOLOGIA
¿Qué hacemos?

Brindamos atención a niñas, niños y


adolescentes con padecimientos
neuromusculoesquelético.

Nuestro objetivo es evaluar y


diagnosticar así como intervenir en las
áreas con dificultad en el paciente.
¿Cuál es el proceso?
• Canalización del paciente a los servicios en donde requiere
Preconsulta valoración.

• Entrevista con los padres y exploración del paciente.


Consulta de • Impresión diagnostica y plan de tratamiento psicométrico.
Primera Vez

• Aplicación de pruebas neuropsicológicas.


Evaluación
Neuropsicológica
¿Qué pruebas se emplean?
Inteligencia
Madurez Neuropsicológica
Escala Wechsler de Inteligencia para los Niveles
Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil
Preescolar y Primaria WPPSI-III. (2 años 6 meses a
CUMANIN (Entre los 36 y 78 meses)
3 años 11 meses/4 años a 7 años 3 meses)
Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar
CUMANES (Entre los 7 y 11 años) Escala Wechsler de Inteligencia para Niños WISC-
IV (6 años a 16 años 11 meses)
Percepción Visual Áreas a evaluar Aprendizaje

Método de Evaluación de la Percepción Visual de Batería Neuropsicológica para la Evaluación de los


Frostig DTVP-3. (4 a 12 años) Trastornos del Aprendizaje BANETA (7 a 11 años 11
meses)
Madurez General Habilidades Adaptativas
Registro de Habilidades para Preescolares PAR.(Hasta los 7
años)
Escala de Madurez Social de Vineland.
Registro AEPS del Progreso del Niño. (Hasta los 3 años)
Escala de Madurez Mental de Columbia. (4 a 11 años)
(Hasta los 25 años)

Habilidades escolares Áreas a Evaluar Lenguaje


Exploración Libre de Prelectoescritura y Escala de la Observación de la Comunicación en
Matemáticas Previas. (Edad preescolar) Educación Infantil
Evaluación Psicológica y Neuropsicológica Examen de Articulación de Sonidos en Español.
del Éxito Escolar de Quintanar y Solovieva. (A
partir de los 7 años).
Pruebas Especializadas
TEA
Funciones Ejecutivas Cuestionario para la detección de Riesgo de Autismo
(CHAT y MCHAT)
Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Entrevista para el Diagnóstico del Autismo ADI-R.
Lóbulos Frontales BANFE. (A partir de los 6 años) Escala de observación para el diagnóstico del autismo ADOS-2
Inventario de Espectro Autista de Rivieri IDEA
Pruebas Especializadas
TDA-H. Área a Evaluar
Sistema Vanderbilt de Evaluación para Padres y
Maestros.
Cuestionario de conducta de CONNERS para
Padres y Maestros.
Entrega de Resultados
Explicación amplia y detallada dirigida a los
padres.
Se aborda resulta resultados de las pruebas,
diagnóstico y sugerencias.
Se entrega el documento en físico.
Con base a los resultados, se envía a las
terapias que el paciente requiera.
¿Con qué servicios contamos?
Estimulación
Atención Orientación
Magnética
Temprana Familiar
Transcraneal

Grupo de
Estimulación
Habilidades socialización para
Sensorial
Sociales niños y
(Snoezelen)
adolescentes.

Terapia Cognitivo Terapia de Plática TEA y TDA-


Conductual Aprendizaje H para padres.
Atención Temprana
Programa que se orienta a la enseñanza de los dispositivos
de aprendizaje social; es decir aquellas conductas, destrezas
o habilidades de comunicación y relación como:

Seguimiento
Atención Referencia
de
conjunta social
instrucciones.

Imitación Discriminación Señalamiento


Habilidades Sociales
Estimula las conductas de interacción social básica en los niños, a través
principalmente del juego.
Expresar nombre y
Saludar y despedirse
edad

Contestar preguntas
Realizar peticiones
sencillas

Respetar turnos Seguir reglas sociales

Imitar canciones y
Decir gracias y por favor bailes

Mantener y concluir un Llevar a cabo juego


juego social simbólico
Terapia cognitivo conductual Control Auto
atencional instrucciones
Paquete de estrategias encaminadas a
paliar los déficit cognitivos relacionados
con;
La toma de perspectiva social. Organización
Estrategias y
La amplitud de estrategias de solución de planificación
problemas.
La percepción de emociones.
Y conductuales como; desobediencia, Control Autoregulación
comportamientos sociales negativos, ira inhibitorio emocional

incontenida, entre otros.


Estimulación Magnética Transcraneal
Procedimiento no invasivo que utiliza campos
magnéticos para estimular las células nerviosas
en el cerebro.
Se han mostrado avance en:
 Disminución de la irritabilidad y las conductas
repetitivas.
Mejorar la coordinación y las habilidades
sociales.
Estimulación Sensorial (Snoezelen)
Ambiente controlado que nos permite
estimular los sentidos, por los cuales ingresa
información del entorno.
La estimulación de lo sentidos constituye la
vía de adquisición de aprendizajes, sobre
todo en los primeros años de vida.

Explorar Descubrir Disfrutar


Terapia de Aprendizaje
IGUALAR  TEXTURA
 OBJETOS  CONCEPTOS (LOS ANIMALES, LOS
TRANSPORTES, LOS GATOS, LAS
 FOTOGRAFÍAS PLAYERAS…)
 IMÁGENES IDENTIFICAR (COMPRENSIÓN Y
 IMAGEN CON OBJETO EXPRESIÓN)
 COLORES

CLASIFICAR  FORMAS

 OBJETOS  NÚMEROS
 COLOR  FAMILIARES
 FORMA  ANIMALES
 OBJETOS COTIDIANOS
SERIACIÓN
 OBJETOS CONCEPTOS BÁSICOS NUMÉRICOS
 EN PLANO  COMPRENDE TODOS, NINGUNO, UNO, MUCHOS,
 DE 2 ELEMENTOS POCOS…

 DE 3 ELEMENTOS  CONOCE LA SECUENCIA DE LOS NÚMEROS

 DE 4 Ó MÁS ELEMENTOS  CORRESPONDENCIA UNO A UNO

 CON UNA VARIABLE  IGUALA CANTIDADES

 CON 2 VARIABLES…  IDENTIFICA NÚMEROS POR NOMBRE Y GRAFÍA


 CUENTA OBJETOS
 ASOCIA NÚMERO Y CANTIDAD
 IDENTIFICA EL LUGAR QUE OCUPA UN OBJETO
DENTRO DE UNA SERIE ORDENADA (PRIMERO,
SEGUNDO…)
 RECONOCE E IDENTIFICA MONEDAS
ORIENTACIÓN TEMPORAL
 DÍAS DE LA SEMANA
 MESES
ORIENTACIÓN ESPACIAL (EN
 MAÑANA-TARDE RELACIÓN A: SU CUERPO CON EL
 AYER-HOY-MAÑANA OBJETO, OBJETO-OBJETO Y EN
PLANO GRÁFICO.)
 ANTES-DESPUÉS
 DENTRO-FUERA
 ESTACIONES
 ARRIBA-ABAJO
 LECTURA Y EMPLEO FUNCIONAL DEL
RELOJ  ADELANTE-ATRÁS (CUERPO-OBJETO)
 IZQUIERDA-DERECHA
Orientación Familiar

OBJETIVO:
d e l n iñ o , a sí como
to a l d ia g n óstico n erados
c o n r es p e c ie nt o s g e
Asesorar d e d u e lo y sentim abordan Así
l p ro c e s o b i é n s e m
direct ismo,
trabajar e d e s u h ijo. Tam de los a se
i ag n ó sti co d e v id a la el mente a l in
por el d jo ra r l a calidad abora as fam volucra
a me evalu c
pautas par fa m ilia. indivi
ación ión, desa ilias en
rr
e s de la duale de los ollo y
integrant avanc s, qu
e de l e ay planes
m en o udará
r. al
Plática TEA Y TDA-H para Padres
Plática dirigida a los padres, de duración mensual;
que presenta el objetivo de brindar información
sobre los diagnósticos de Trastorno del Espectro del
Autismo y el Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad.
Grupo de socialización para niños y
adolescentes
Empatía Escuchar a otros.
Se trabaja con 3 o más niños o adolescentes,
con la finalidad de que adquieran y dispongan
de conductas más complejas para la
interacción con otras personas en el contexto
cotidiano.
Iniciar y mantener
Asertividad. relaciones positivas
con sus iguales

Establecer Solucionar
relaciones situaciones y
conversacionales conflictos
eficientes. interpersonales
Proyecto con la SEV
BIBLIOGRAFÍA

COHEN, BARON. “LA GRAN DIFERENCIA”. ED. AMAT.

HOBSON, PETER. “EL AUTISMO Y EL DESARROLLO DE LA MENTE”. ED. ALIANZA

MARTOS, JUAN; RIVIÉRE, ANGEL. “AUTISMO: COMPRENSIÓN Y EXPLICACIÓN ACTUAL”. ASOCIACIÓN DE


PADRES DE NIÑOS AUTISTAS

PEETERS, THEO. “AUTISMO, DE LA COMPRENSIÓN TEÓRICA A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA”, AUTISMO ÁVILA.

RIVIÉRE ANGEL; MARTOS, JUAN. “EL NIÑO PEQUEÑO CON AUTISMO”. ASOCIACIÓN DE PADRES DE NIÑOS
AUTISTAS.

RIVIERE, ANGEL; MARTOS, JUAN. “EL TRATAMIENTO DEL AUTISMO: NUEVAS PERSPECTIVAS”. ASOCIACIÓN DE
PADRES DE HIJOS AUTISTAS.

WING, LORNA. “EL AUTISMO EN NIÑOS Y ADULTOS”, ED. PAIDOS,


Por tu atención y asistencia……

También podría gustarte