Está en la página 1de 16

El retorno de la

democracia
OBJETIVO:
Analizar los factores que inciden en el fin de la dictadura militar y los procesos
que dan inicio a la transición a la democracia durante la década de 1980
La “Oposición”
• 1980: proceso de reorganización de partidos políticos de oposición.

* Operación retorno / guerrilla de Neltume (1981)


Oposición política organizada
• ALIANZA DEMOCRÁTICA(1983) socialistas XXIV Congreso ren.
demócrata cristianos
radicales
disidentes de derecha

*Alcanzar acuerdos/ diálogo opositor


• Asamblea constituyente, renuncia Pinochet,
Gob. Provisional, plan económico de emergencia.
• MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO POPULAR (1983)
Partido Comunista
Mov. de Izquierda Revolucionario
Partido Socialista Almeyda
Frente Patriótico Manuel Rodríguez

* La rebelión popular de masas


Renuncia Pinochet, violencia por violencia,
Confianza en la vía armada
1986, primera etapa

• Asamblea de la Civilidad: profesionales, estudiantes, pobladores. Apoyo


Alianza Democrática y Mov. Dem. Pop (MDP)

• Demanda de Chile: salario mínimo, detención a la municipalización


• Paro nacional julio: represión directa, encarcelamiento dirigentes.
• Operación siglo XX
Plebiscito 1988, segunda etapa
• Disposiciones transitorias de la Constitución
• Continuidad o fin del gobierno de Pinochet.

-Tribunal Calificador de Elecciones


-Servicio Electoral Organismos legales
-Ley Org. De los Partidos Políticos
-Ley Org. De Votaciones Populares y Escrutinio

1988: Concertación de Partidos por el NO


“La alegría ya viene”
DC / PR / PS / PSD / IC / MAPU
Salida negociada 5/OCTUBRE

NO: 55,99%
SÍ: 44,01%

“Dime que sí”


RN / UDI
Tensión entorno al candidato de continuidad
Tensiones cívico- militares
• Leyes de Amarre: medidas militares para limitar el poder del próximo
gobierno, dificultar posibles cambios y asegurar posición de las FFAA.

poderes del Estado deben garantizar los Derechos esenciales.

eliminación art. 8 de proscripción.

derogación de facultades presidenciales: exiliar, encarcelar, disolver Cam. De


Senadores.

C. de Seguridad Nacional considera a Contralor (4 mil. Y 4 civiles)

Aumenta cantidad de senadores por votación popular


Elecciones de 1989
parlamentarias

• Vacancia de 158 cupos + 9 senadores

• SISTEMA BINOMINAL: favorece la


representación de dos fuerzas políticas
mayoritarias. Busca estabilidad
GOBIERNO DE AYLWIN
1990-1994
• Asume cargo en nueva sede del Congreso en Valparaíso.

• Búsqueda del consenso en un contexto de inestabilidad política.

• Mantención del modelo ec. neoliberal pero


con aplicación de reformas y nuevos enfoques:
equidad y pobreza
Reivindicación a los DDHH

C. Nacional sobre Medidas de reparación-


C Nacional de Corp. Nacional de
Verdad y Prisión Política y Reparación y Reconciliación
Reconciliación (1990- Tortura (2003- 2011)
compensaciones económicas
1991) Durante el gobierno de R. a familiares de ejecutados y
Dirigida por Raúl Lagos. Incluye casos de desaparecidos, prog. De ayuda
prisión y tortura, sicológica, restitución de
Rettig y 9 civiles que bienes confiscados.
reúnen más de 3400 incorporando 9.795
denuncias. 2279 casos.
muertes.
Chile de la transición
Sebastián Piñera
(2010-2014) Michelle Bachelet
Ricardo Lagos (2018- 2022) (2006- 2010)
(2000 2006) (2014- 2018)

Patricio Aylwin
Eduardo Frei (1990- 1994)
Ruiz- Tagle
(1994- 2000)
Nuevo escenario

• Presidentes elegido democrática y transparentemente


• Desafíos nacionales e internacionales de cada gobierno
• Mantención del sistema económico y la constitución
• Integración al mercado global, regular desempleo, inflación
• Impulso de políticas de intervención social

También podría gustarte