Está en la página 1de 15

GESTIÓN DEL TERRITORIO COLOMBIA

This presentation uses a free template provided by FPPT.com


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
www.free-power-point-templates.com

16 MAY 2023
Reconfiguraciones territoriales: Las formas de producción y reproducción
urbana en AL en el contexto de políticas neoliberales

Hasta 1925 América Latina presentaba Incremento de la urbanización a


más bajos niveles de urbanización (25% consecuencias de las políticas del ISI.
vivía en las ciudades). (1960 – 43% de urbanización).

Año 2000 (75% de urbanización)


La ciudades multiplicaron por diez su Año 2015 (80% de urbanización, 2°
población (1975 – 61% de urbanización). puesto a nivel mundial).

Población total Tasa de crecimiento


Ciudad
1925 * 1960 ** 1925-1935 1950-1960 ***
Bogotá 235.510 1.697.935 4.2 7.2 1 Tokio 37.8 7 Osaka 20.3 13 Buenos Aires 15.0
Buenos Aires 1.800.000 2.966.634 4.8 2.9 2 Nueva Delhi 24.9 8 Beijing 19.5 14 Calcúta 14.7
Caracas 195.460 1.333.250 4.5 6.6 3 Shanghai 22.9 9 Nueva York 18.5 15 Estambúl 13.9
Lima 223.807 1.436.543 3.9 5.0 4 México 20.8 10 El Cairo 18.4 16 Moscú 12.6
Ciudad de México 903.603 4.666.567 4.4 5.0 5 Sao Paulo 20.7 11 Dhaka 16.9 17 Lagos 12.3
Río de Janeiro 1.175.250 3.307.125 4.5 4.0 6 Mumbai 20.7 12 Karachi 16.1 18 Los Ángeles 12.1
Santiago 685.358 1.907.734 3.8 4.0
Sao Paulo 579.850 3.825.574 3.7 5.3 Fuentes, Martínez, 2018

Fuentes, Martínez, 2018


Reconfiguraciones territoriales: Las formas de producción y reproducción
urbana en AL en el contexto de políticas neoliberales

1950 existían 86 ciudades intermedias entre 50 mil y


un millón de habitantes, al año 2015 existían 950
La ciudad intermedia ha adquirido también siendo Brasil y México, seguidos de Venezuela,
un destacado protagonismo en las últimas Colombia, Perú y Rep. Dom, los países que cuentan con
décadas. el mayor número de ciudades intermedias
(CEPAL,2016).
País % Ciudad % Año % Año
México Oaxaca (Oaxaca) 7,14
San Cristobal de las Casas
1990-2000 2,4 4,05
(Chiapas) 5,14 1990-2000
2000-2010
Tuxtlá Gutiérrez (Chiapas) 4,69 2,66
2000-2010
Comitán Domínguez (Chiapas) 4,64 3,87
Puerto Maldonado ( Madre de
Perú 6,5 2
Dios
2007-2012
Sullana (Piura) 5,7 4,4
(Proyeccio
1993-2007 Paita ( Piura) 5,2 4,2
1993-2007 nes)
Ayacucho (Ayacicho, Sierra 4,3 3,37
Tarapoto ( Dep. San Martín 3,2 12,1
Colombia Apartadó (Antioquia) 5,1
Yopal (Casanare) 5,05 2005-2012
1990-2000 2,6
Quibdó (Chocó) 5,05 1985-2005 3,56 (Proy.
Villavicencio (Meta) 4,97 3,11 DANE)
2000-2010 2,1
Valledupar (Cesar) 4,9 2,81
Ecuador Daule (Guayas) 10,5
Esmeraldas (Esmeraldas) 6,1
1990-2000 3,1
Loja (Loja) 4,3 2000-2010
Nueva Lojas (Sucumbios) 4,07
2000-2010
2,9 Cuenca (Azuai) 3,3
Tasa anual de crecimiento de algunas ciudades intermedias de América Latina
Fuentes, Martínez, 2018
Reconfiguraciones territoriales: Las formas de producción y reproducción
urbana en AL en el contexto de políticas neoliberales

Los altos niveles de urbanización no han


ido de la mano con el desarrollo social y
económico y, de hecho, la región en la
Ciudad Concepto 1990 1995 2000 2005 2010 2014
actualidad se configura con una de las Desigualdad (Gini) 0.492 0.52 0.564 0.542 0.526 0.502
Bogotá
más desiguales del mundo. Pobreza (%) 35.1 46.3 28.5 15.4 10.1

Desigualdad (Gini) 0.437 0.446 0.5 0.442 0.39 0.372*


Buenos Aires
Pobreza (%) 33.7 24.8 28.9 30.9 9.1 4.7*
En consecuencia, las ciudades siguen
Desigualdad (Gini) 0.414 0.386 0.403 0.446 0.43 0.4
manteniendo altos índices de Lima
Pobreza (%) 47.7 35.5 45.2 35.2 15.8 11.8
desigualdades que pueden llegar a
niveles preocupantes México D.F
Desigualdad (Gini) 0.48 0.5 0.505 0.482 0.439 0.41
Pobreza (%) 34.6 35.5 28 30.1 31.7 28.4

Desigualdad (Gini) 0.56 0.56 0.58 0.55 0.56 0.55


Santiago
Pobreza (%) 28.5 17.7 12.1 10.6 11.5 9.5

Desigualdad (Gini) 0.51 0.54 0.55 0.618 0.645 0.58


Sao Paulo
Pobreza (%) 37.1 56.6 55.8

Indicadores de desigualdad y pobreza en las principales metrópolis latinoamericanas


Fuente: Martínez, 2018
LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y DE REPRODUCCIÓN URBANA

La adopción de políticas neoliberales han


llevado a una nueva manera de gestionar las Políticas de desregularización: Abandono de
ciudades y a la aparición de nuevos agentes la planificación urbana y la disminución de
urbanos en la producción inmobiliaria . las reglas y normas regulativas.

El capital inmobiliario privado esta


definiendo hacia dónde y cómo deben crecer
y desarrollarse las ciudades.

La forma en que se manifiestan en el


presente tienen diferencias cualitativas y
cuantitativas, como resultado del aumento
de las inversiones inmobiliarias privadas
que ahora ha sido mayor que en el pasado.
LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y DE REPRODUCCIÓN URBANA EN AMÉRICA LATINA (1990-
2018)

Agentes informales
. La producción de ciudad

Los agentes urbanos Uno de los factores que ha marcado el aumento de


 Informal la ocupación informal de suelo en las ciudades de
 Privado América Latina ha sido el acceso a la vivienda y los
 Público medios para su financiamiento.

El BID, 2012, 34 millones de habitantes urbanos sin titulo


de propiedad, ellos 25% Vivian en condiciones de
informalidad. Siendo Haití el más critico (75% de la
población),

México, Sao Paulo y Río de Janeiro son las que albergan el


mayor número de personas viviendo en condiciones
marginales

En Buenos áires,Caracas, Bogotá, Lima, Sao Paulo, Río de


Janeiro, México D.F y Quito, estudios señalan que se han
incrementado la informalidad en la última década.
LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y DE REPRODUCCIÓN URBANA EN AMÉRICA LATINA (1990-
2018)
Formas de producción informales

Lima-Perú Sao Paulo-Brasil

Rio de Janeiro- Brasil México D.F - México


LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y DE REPRODUCCIÓN URBANA EN AMÉRICA LATINA (1990-
2019)
. Los agentes privados
Urbanizaciones
Ciudades cerradas a inicios del año
2000
A la par que la ciudad informal ocupa nuevos espacios de las
periferias, también lo hace la ciudad formal, representada Buenos Aires 500
por las urbanizaciones cerradas exclusivas o Gated
Santiago 400
communities que han aumentado considerablemente en los
últimos tiempos. Sao Paulo 600

Valparaíso 300

Quito 27

Guadalajara 20
Toluca 12
Borsdorf (2003b) Las denomina barrios cerrados Fuente: Martínez, 2018
individualizados y exclusivos, y donde se garantizan un
ambiente exclusivo y una visión borrosa de la ciudad que
habitan.

Estos espacios urbanos no están diseñados para integrarse a la


ciudad preexistente, sino para separarse de ella, con el propósito
de conservar atributos diferenciales acordes a la posición social
de sus residentes.

Nordelta- Bs As- Argentina


LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y DE REPRODUCCIÓN URBANA EN AMÉRICA LATINA (1990-
2019)
. Urbanizaciones cerradas (Gated communities)

Quito -Ecuador Rio de Janeiro-Brasil

Chía-Colombia México D.F- México


. Agentes privados

Otro rasgo del urbanismo neoliberal que caracteriza en la actualidad a las ciudades de
América Latina son las grandes operaciones de producción y/o reproducción localizadas
en las periferias o en el interior de la ciudad consolidada.

Grandes Proyectos Urbanos (GPU) iniciativa privada, pública o mixta (APP)

La recuperación de centros históricos, la construcción de sistemas masivos de transporte


público, la rehabilitación de grandes áreas de viviendas, la construcción de nuevas áreas
recreativas, la renovación de zonas industriales, militares, portuarias, ferroviarias, etc. en
desuso o degradas

Son áreas que tras una fuerte inversión de capital se reconvierten en ambientes modernos
y deslumbrantes, con diseño y tecnologías de punta que alojan usos mixtos de alta gama
como hoteles internacionales, centros culturales, restaurantes, oficinas, etc. Creando así
nuevas centralidades.
GPU en Metrópolis Latinoamericanas

Complejo Santa Fe – México D.F- México


Puerto Madero Bs As- Argentina
. Agentes privados
Las políticas urbanas
 Planificación - Nuevas centralidades
estratégica. - Metropolización
 Competitividad y - Gentrificación
Marketing - Segregación social
urbano.
LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y DE REPRODUCCIÓN URBANA EN AMÉRICA LATINA (1990-
2019)
. Agentes públicos

Venezuela Brasil

Ecuador Argentina
LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y DE REPRODUCCIÓN URBANA EN AMÉRICA LATINA (1990-
2019)

. La producción de ciudad
Los agentes urbanos Incremento:
 Privado -Fragmentación
 Informal -Segregación y
 Público exclusión social
TALLER EN CLASES
https://www.youtube.com/watch?v=ZRYtudlTFck

¿Cómo podemos intervenir en la ciudad para disminuir la


disparidad, desigualdad (ciudad heterogénea) y volverla una
ciudad más homogénea?

¿Cómo podemos intervenir sobre la ciudad para asegurar


objetivos de calidad de vida para la población?

¿Cómo en un marco de disparidades exacerbadas se puede


atender, combatir o aliviar la pobreza urbana?

¿Qué
This presentation uses a tipo deprovided
free template intervenciones
by FPPT.compueden
ser planificadas en las
www.free-power-point-templates.com
ciudades para contrarrestar esta dinámica de exclusión?

También podría gustarte