Está en la página 1de 16

TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD

INTELIGENTE Y OPORTUNIDADES
PARA MEDELLÍN EN LA ERA DIGITAL
Antecedentes intercambio de conocimiento e in-
novación y cree que es fundamental
La Agencia de Cooperación e Inver- comprometerse con actores de todo
sión de Medellín y el Área Metro- el ecosistema para cultivar la inno-
politana - ACI Medellín - promueve vación. Las políticas en el contexto
alianzas de colaboración para forta- de la ciudad inteligente y las opor-
lecer el desarrollo de Medellín y la tunidades que ofrece la era digital
región. La ACI Medellín es particu- son factores clave para el Plan de
2|

larmente activa en los espacios de


Desarrollo Local 2020-2023 “Mede- Introducción
llín Futuro”. Para que Medellín man-
tenga y fortalezca su posición como Medellín es una de las ciudades
ciudad atractiva para la cooperación inteligentes más avanzadas de
empresarial y global, la ACI Medellín América Latina. En 2019, Newsweek
busca fortalecer su aparato de inter- nombró a Medellín como la prime-
cambio de conocimientos e innova- ra ciudad del ranquin de ciudades
ción. inteligentes en el mundo, particular-
mente por su trasformación de las
La ACI Medellín se enorgullece de últimas décadas al pasar de ser una
presentar el siguiente informe en de las ciudades más peligrosas del
colaboración con Mohammad Zia, mundo a una de las más innovado-
Fellow Sinclair-Kennedy de la Uni- ras.1 Medellín es también conocida
versidad de Harvard y Fellow inter- como la ciudad más atractiva de
nacional del Instituto de Tecnología Colombia para el talento en ciencia,
y Sociedad de Río de Janeiro, Brasil ingeniería y tecnología.2 El desplie-
(ITS Río). Mohammad está investi- gue de innovación digital por parte
gando el papel de las tecnologías de Medellín ha aumentado rápida-
emergentes en la promoción del mente a la luz de la pandemia del
desarrollo económico y la inclusión COVID19.
en América Latina.
Las ciudades deberán generar más
Mohammad es Fellow Fulbright, y mejores políticas en el contexto de
habla español y portugués, y com- una ciudad inteligente que les per-
pletó su Juris Doctor, en la Facultad mita, por ejemplo, tomar decisiones
de Derecho de Harvard. Durante su basadas en datos en temas de salud
estancia en Harvard, Mohammad pública, tráfico y movilidad eficien-
fue miembro del Programa Clíni- te, así como enfrentar los retos de
co de Ciberley y copresidente de la las nuevas formas de trabajo híbri-
Sociedad de Derecho y Desarrollo das o remotas.
Internacional de Harvard. También
completó una Maestría en Políti- Medellín ya ha dado pasos agigan-
cas Públicas de la Universidad de tados al ser reconocida como un
Oxford y una licenciatura BA (sum- hub de innovación, además de con-
ma cum laude) de la Universidad de tar con un Distrito de innovación y
Maryland. ser nombrada como Distrito Espe-
cial de Ciencia, Tecnología e inno-
La discusión subsiguiente busca vación. Éste modelo busca que la
no sólo contribuir a la conversación comunidad local, el sector privado,
local, sino también al debate nacio- la academia y los actores internacio-
nal e internacional sobre “la oportu- nales desarrollen a la ciudad como
nidad digital” para los gobiernos de un valle del software, una estrategia
las ciudades. para la recuperación económica
post-pandémica impulsada por la
1. teaminternational.com
2 terminal.io
|3
tecnología. Medellín también está por encima de las ciudades colombia-
nas al invertir el 1,26 % de su PIB en investigación y desarrollo, más de cua-
tro veces el promedio nacional.3
Medellín planea continuar su ascenso mediante el desarrollo de tecnología
al servicio de una ciudad inteligente, dando la bienvenida a colaboradores
globales del sector público y privado. La ciudad también está buscando
desarrollar mejores prácticas con ciudades de igual ubicación en todo el
mundo, como Río de Janeiro, Ciudad de México, Madrid y Buenos Aires. En
el siguiente informe se esbozará la definición de ciudades inteligentes, se
discutirá el despliegue de tecnología de ciudades inteligentes por parte de
Medellín y se destacará la oportunidad digital en esta ciudad.

3 gcn.com
4|
¿Qué es una ciudad inteligente?
“Smart City” o Ciudad Inteligente es un término utilizado para describir
ciudades que están trabajando activamente para traer los beneficios de la
cuarta revolución industrial a la planificación y el desarrollo de la ciudad.
Algunos definen a una ciudad como “inteligente” si utiliza tecnologías
emergentes específicas para aumentar la eficiencia operativa y la eficacia
en los servicios de ciudad.4 Esta definición identifica lo “inteligente” en
las ciudades al llamar la atención sobre el creciente uso de la tecnología
como herramienta de desarrollo urbano. Según esta definición, las
ciudades inteligentes se definen por su capacidad de utilizar tecnologías
emergentes para la prestación de servicios urbanos.

4. Cohen, Natasha, and Brian Nussbaum.

|5
La segunda definición convencional por su capacidad para mejorar los
de una ciudad inteligente se centra resultados descritos anteriormente?
más directamente en las dimen- El índice IMD Smart City, resultado
siones e impactos humanos como de una colaboración entre la
característica central de una ciudad Universidad de Tecnología y
inteligente. Según esta segunda Diseño de Singapur y la Escuela
definición, una ciudad inteligente de Negocios IMD, es una
es aquella que maximiza la inclusi- herramienta reconocida para medir
vidad y la igualdad al tiempo que el rendimiento de las ciudades
mejora la prestación de servicios. inteligentes. El Índice IMD refleja
la segunda definición de una
La segunda definición no mencio- ciudad inteligente porque hace “un
na explícitamente la tecnología intento holístico de capturar las
como una característica definitoria diversas dimensiones de cómo los
de una ciudad inteligente sino que ciudadanos podrían considerar que
la tecnología se considera una de sus respectivas ciudades se están
las muchas herramientas que convirtiendo en mejores ciudades
las ciudades tienen a su al convertirse en ciudades
disposición para pro- más inteligentes. Parte
mover la igualdad, la de su singularidad es
seguridad y la sos- basarse ante todo
tenibilidad. en las percepciones
Lo “inteligente” de quienes viven
en las ciudades y trabajan en las
inteligentes se ciudades medidas
define por la por el índice, al
capacidad de una tiempo que se
ciudad para mejo- proporciona un
rar los resultados so- reconocimiento realista
cioeconómicos de sus de que no todas las
residentes, independien- ciudades comienzan desde
temente de su clase social.5 el mismo nivel de desarrollo, ni
Existe una creciente aceptación de con la misma infraestructura o
la segunda definición de una ciu- ventajas comparativas”. 6
dad inteligente y mayores llamados El índice IMD clasifica las ciudades
para que el urbanista piense más mediante la evaluación de la per-
allá de la tecnología y se centre en cepción de los residentes. El índice
los desafíos subyacentes que son recoge percepciones basadas en
institucionales y socioeconómicos. cinco áreas clave: salud y seguridad,
movilidad, actividades, oportunida-
¿Cómo medimos lo “inteligente” des y gobernanza. Las ciudades se
en las “ciudades inteligentes”? ubican en una clasificación general
¿Cómo se evalúan las ciudades y luego se evalúan en función de su
5. oecd.org/
6|

6. Id.
desempeño en cada área. Internet de las cosas (IoT), y fibra 5G
como tecnologías que podrían me-
El Índice de Ciudad Inteligente jorar la posición global de Medellín
de IMD y la Visión de Ciudad como ciudad inteligente.
Inteligente Medellín 2030
Internet de las cosas (IoT)
En 2019 Medellín ocupó el puesto
91 general con puntuaciones altas El Internet de las cosas, o IoT, ha
en actividades culturales, espacios acelerado aún más la capacidad
verdes, oportunidades de aprendi- de los planificadores urbanos para
zaje permanente, oportunidades de recopilar y procesar datos de múlti-
empleo y servicios de reciclaje. La ples fuentes de datos. IoT se refiere
ciudad tuvo las puntuaciones más a millones de dispositivos en todo
bajas en contaminación del aire, el mundo que están conectados
seguridad pública, congestión del a Internet y comparten datos que
tráfico y corrupción de funcionarios se intercambian y analizan. Los
públicos. La clasificación también dispositivos IoT incluyen teléfonos
incluye una encuesta sobre las cinco móviles, vehículos, relojes, refrige-
áreas que los residentes conside- radores, luces en espacios públicos
ran más urgentes. Las cinco áreas y motores de avión. IoT se refiere
principales, en orden decreciente específicamente a la conexión digi-
de urgencia, son la contaminación tal y al procesamiento de datos que
atmosférica, la seguridad, la corrup- permite a los dispositivos ser “más
ción, el empleo y la congestión vial.7 inteligentes” que si se utilizaran sin
interconectividad.8 Una vez estos
El gobierno de Medellín desarro- dispositivos se conectan, sus datos
lló su Visión de Ciudad Inteligente pueden ser enviados a una platafor-
2030 con métricas y enfoques simi- ma de servicios en la nube para su
lares a los del Índice IMD. La Visión procesamiento. Expertos del Indian
de Smart City 2030 incluye ambi- Health Service - IHS estiman que,
ciosos planes para que Medellín para 2030, alrededor de 125 mil mi-
mejore, en menos de una década llones de dispositivos IoT estarán en
su clasificación actual como ciudad uso en todo el mundo.9 Según los
91 del ranquin, a estar entre las 50 expertos de Navigant Research, el
mejores del índice IMD. La Visión mercado mundial de soluciones de
de Smart City 2030 esboza un con- ciudades inteligentes alcanzó un va-
junto de políticas y palancas legales lor de US$36,8 mil millones en 2016
que Medellín está buscando conse- y se espera que llegue a US$88,7
guir para alcanzar estas metas. El mil millones en 2025.10 Las ciuda-
gobierno municipal identificó Big des inteligentes pueden utilizar IoT
Data, Blockchain, Cloud servicies de varias maneras, desde sensores
(servicios en la nube), Gobierno de luz en estacionamientos y en las
abierto/digital, Inteligencia artificial, calles, hasta monitores en edificios y
8. imd.org
8. zdnet.com
9. news.ihsmarkit.com
10. techrepublic.com
|7
hogares para eficiencia energética. decisiones que reduzcan las factu-
ras de electricidad de una ciudad,
Big Data/Inteligencia Artificial ayuden a los residentes a encontrar
un lugar de estacionamiento o pre-
Una vez que los dispositivos IoT re- vengan el crimen usando tecnolo-
copilan datos como fotos, patrones gías de vigilancia. Por ejemplo, una
de tráfico de peatones y vehículos, ciudad puede enviar datos desde
o uso de energía, se pueden utilizar sensores compatibles con inteligen-
los datos de gran tamaño/inteli- cia artificial para recopilar datos en
gencia artificial como herramien- tiempo real sobre el flujo vehícular y
tas para analizar esta información enviarlos a un centro de control de
y para obtener insights. El big data tráfico que optimiza los semáforos
implica el análisis y la visualización para lograr un flujo de tráfico efi-
de grandes conjuntos de datos e ciente.13
introduce el concepto de eficacia en
conjuntos de datos complejos. Por
ejemplo, los ciudadanos a menudo
utilizan tarjetas inteligentes de trán-
sito público cuando utilizan el trans-
porte público en una ciudad. Estos
datos se analizan mediante herra-
mientas de big data para identificar
tendencias y para luego informar a
los viajeros sobre el tráfico, las con-
diciones de la carretera y las horas
de llegada y salida. Las ciudades
también pueden utilizar los análisis
de big data para reducir el consu-
mo de energía después de recopilar
datos de medidores inteligentes.11
La inteligencia artificial introduce
algoritmos que analizan grandes
cantidades de datos para tomar
decisiones. A diferencia de las
máquinas tradicionales que sólo
pueden producir respuestas
predeterminadas, los algoritmos
de inteligencia artificial utilizan
sensores, por ejemplo, en
dispositivos IoT, para combinar
varias entradas de datos para un
análisis instantáneo.12
Este análisis puede proporcionar
11. dataversity.net
12. brookings.edu
8|

13. medium.com
Aplicaciones de IoT y Big Data/ planificar y gestionar la movilidad
Inteligencia Artificial en Medellín en el área metropolitana de Mede-
llín. El proyecto también es único
Medellín ya ha tomado la iniciativa porque implica una colaboración
en el uso de dispositivos IoT para con el Gobierno de Corea del Sur. El
mejorar el acceso al agua de alta Ministerio de Tierras, Infraestructura
calidad. EPM (Empresas Públicas de y Transporte de Corea del Sur tiene
Medellín), la empresa de servicios un acuerdo de cooperación con la
públicos de la ciudad, implementó Alcaldía de Medellín con una inver-
el primer acueducto inteligente de sión de más de USD$12 millones.
Colombia con tecnología IoT. El pro-
yecto en el departamento de Su- CITRA Medellín utiliza sistemas de
cre, consiste en un acueducto que datos inteligentes para generar,
utiliza más de treinta dispositivos e almacenar y procesar información
instrumentos basados en datos para en tiempo real sobre la movilidad y
medir el flujo de agua, la presión, el la interacción entre la movilidad y
cloro, la turbidez y los niveles de PH. los eventos de la ciudad. El sistema
Estos dispositivos transmiten esta integra datos del Metro de Mede-
información a un programa de soft- llín, el Área Metropolitana del Valle
ware que analiza 17 variables y las de Aburrá, el Sistema Inteligente
visualiza en tiempo real. Este pro- de Movilidad de Medellín (SIMM),
yecto de agua de IoT permite tomar el Centro de Control de Semáforos
decisiones basadas en datos que (CIOS), las Zonas de Estacionamien-
aumentan la eficiencia, la salud y la to Reguladas (ZER), la Secretaría
seguridad de los servicios públicos de Movilidad, la Secretaría de Se-
de agua. El proyecto también per- guridad y las Terminales Medellín.
mite a la ciudad predecir y reaccio- Estos datos sirven como el “cerebro
nar rápidamente ante situaciones operativo” para avanzar en la movili-
de emergencia. Este proyecto piloto dad metropolitana. Esta innovación
se realizó en colaboración con la inteligente en la ciudad permite a
empresa Telemetrik y su filial Aguas Medellín proporcionar información
Regionales. Una segunda etapa del de tráfico en tiempo real a los ciu-
proyecto está en marcha. La inicia- dadanos y facilitar viajes más inteli-
tiva recibió una mención de honor gentes, evitando así accidentes de
en los Premios Portafolio 2020 en la tráfico y garantizando una experien-
categoría de Innovación. cia de viaje más cómoda
Medellín también ha implementa- Tecnologías emergentes:
do varias tecnologías inteligentes Blockchain
de ciudades impulsadas por la in-
teligencia artificial para abordar los Blockchain es una tecnología trans-
problemas de movilidad. El Centro formadora porque permite validar
Integrado de Información sobre transacciones sin intermediarios
Tráfico y Transporte de Medellín externos. Consiste en una base
(CITRA Medellín) es un sistema de de datos distribuida donde la res-
inteligencia artificial que ayuda a ponsabilidad de borrar/autenticar
|9
transacciones se comparte entre los
participantes de la base de datos.14 La
tecnología blockchain evita que una
entidad tenga el poder unilateral para
controlar o manipular una base de da-
tos. Cada vez que un usuario genera
una transacción, como enviar dinero o
registrar un contrato de propiedad de
la tierra, los miembros de la base de
datos distribuida verifican la transac-
ción. La transacción se registra poste-
riormente mediante funciones hash y
blockchain permite un cifrado seguro.
Estas medidas evitan la manipulación
y permiten una mayor confianza so-
bre la información que se está regis-
trando.15

Medellín también ha La tecnología blockchain puede ace-


implementado varias lerar procesos como los contratos al
tecnologías inteligentes de evitar los intermediarios.16 También
ciudades impulsadas por la proporciona un mecanismo para re-
inteligencia artificial para gistros públicos más transparentes e
abordar los problemas de invariables. Una comunicación más di-
movilidad. recta, segura y transparente entre los
departamentos gubernamentales y
con el público en general puede con-
ducir a una mayor confianza y preve-
nir la corrupción.

Estonia ha introducido la votación en


línea basada en blockchain para sus
elecciones parlamentarias y, según el
gobierno estonio, alrededor del 30 %
de la población utilizó el sistema en
línea en 2020.17 Otras aplicaciones po-
tenciales incluyen el seguimiento de
la vacunación, los registros públicos
de tierras y la contratación pública.
Malta, por ejemplo, exige que todos
los alquileres nuevos se registren utili-
zando tecnología de blockchain.18 Ac-
14. pwc.com
15. iberdrola.com
16. lexology.com
17. govtech.com
10 |

18. cointelegraph.com
tualmente, Medellín está trabajando las ciudades ya lo están utilizando
con el Institute for Technology and para fomentar el turismo. Por ejem-
Society-ITS de Río de Janeiro, en la plo, la AR puede proporcionar tra-
evaluación comparativa de las me- ducción en tiempo real de nombres
jores prácticas para el uso urbano de calles y otras infraestructuras de
de tecnologías de blockchain. ciudades. La AR también proporcio-
na al gobierno de la ciudad un bucle
Tecnologías emergentes: AR/VR de retroalimentación mejorado de
(Realidad Aumentada) datos y observaciones en tiempo
real. Medellín está explorando el
Además de los esfuerzos anteriores, turismo inteligente a través de inno-
Medellín también está explorando vaciones como una aplicación móvil
nuevas tecnologías en el sector tu- urbana basada en AR y el procesa-
rístico. Aún en sus primeras etapas, miento de datos en tiempo real para
la tecnología AR/VR puede servir ayudar a las empresas turísticas a
como conducto para el desarrollo adaptar sus servicios. Estos esfuer-
del turismo urbano. zos forman parte de la iniciativa
Realidad Virtual (VR, por su sigla en “Smart Destination” de Medellín.
inglés) implica una simulación ge- Las iniciativas de Medellín reflejan
nerada por ordenador de imágenes una trayectoria similar en otras ciu-
3D. El hardware especial, como los dades inteligentes líderes. Valencia
auriculares o los guantes, ayudan al (España) ha sido pionera en el sector
usuario a interactuar con el entorno del turismo inteligente y fue nom-
3D. El uso de VR en la planificación brada Capital Europea del Turismo
inteligente de la ciudad todavía está Inteligente en 2022. Las innovacio-
en sus primeras etapas. Entre las nes de Valencia incluyeron chatbots
aplicaciones potenciales se incluyen turísticos, kioscos inteligentes de in-
experiencias digitales “previas a la formación turística que operan 24/7,
visita” con auriculares que propor- y una experiencia de geocaching
cionan información para guiar una para ayudar a los turistas a descu-
posible experiencia en la ciudad en brir las atracciones de la ciudad.19
persona.
En oriente lejano, en Singapur, la
La Realidad Aumentada (AR, por Junta Nacional de Turismo está
sus siglas en inglés) funciona super- creando 1.000 piezas de contenido
poniendo la información digital en de AR que representan los destinos
entornos reales. AR proporciona una turísticos, el patrimonio y la cultura
versión mejorada del mundo físico de la ciudad. Singapur tiene previs-
mediante la aplicación de imágenes to hacer que estos activos digitales
digitales, sonidos u otras mejoras. tengan acceso libre en un esfuerzo
Utilizar la cámara del teléfono en un por aumentar el turismo post-pan-
anuncio en una calle específica para démico.20
conocer la historia de la calle es un
ejemplo de cómo AR puede hacer
avanzar en turismo significativo. 19. travelagentcentral.com
| 11

AR no requiere hardware costoso y 20. ttgasia.com


La oportunidad digital en Medellín 2. Medellín cuenta con una ubica-
ción ideal. La ciudad tiene acuer-
El mercado de ciudades inteligentes dos con el 97 % de los países de
se duplicará pasando de un valor las Américas. Medellín también
total de USD$410 millones en 2020 a está estratégicamente ubicada
USD$820,7 millones en 2025.21 Al- para el trabajo remoto/híbrido
gunos académicos predicen que que conecta los Estados Unidos
el mercado se expandirá aún más con América Latina. Medellín se
rápidamente con una tasa de creci- encuentra en la misma zona ho-
miento anual compuesta del 29,3 % raria que EST y +3 horas desde
entre 2021 y 2028.22 Este crecimien- PST. Durante el horario de verano,
to exponencial está siendo impul- la diferencia cambia a -1 y +2, res-
sado por innovaciones en IoT, big pectivamente.
data/inteligencia artificial y tecnolo-
gías emergentes como blockchain 3. El talento local está bien cali-
y AR/VR. El sector público y privado ficado. El Ranquin Mundial de
puede buscar alianzas eficaces para Talentos, un índice que mide la
que las ciudades cultiven competiti- fuerza laboral más calificada del
vamente los futuros beneficios eco- mundo, situó a Colombia en el
nómicos y sociales que la tecnología tercer lugar en América Latina.
de las ciudades inteligentes puede 6,000 estudiantes se matriculan
generar. Medellín está especialmen- anualmente en ingeniería de sis-
te bien situado para ser un centro temas y, entre 2001 y 2020, 37.778
de colaboración público-privada en estudiantes se graduaron de
el sector de las ciudades inteligen- programas relacionados con IT/
tes. ingeniería. La región cuenta con
52 comunidades tecnológicas
Fortalezas de Medellín en con más de 51.000 miembros es-
innovación digital e inversiones en pecializados en los lenguajes de
Smart City programación más demandados.
En concreto, cinco áreas ayudan a Las comunidades tecnológicas se
Medellín para destacarse como un refieren a grupos donde se com-
centro de inversión en el sector de la parten las mejores prácticas, co-
información y la tecnología: nocimientos y experiencias para
ayudar a mejorar las habilidades
1. La tecnología está en el centro relacionadas con el desarrollo de
de la economía de la ciudad. Hay software y aplicaciones.
más de 2.500 empresas tecnoló-
gicas relacionadas con el sector 4. Medellín está invirtiendo en un
de la información y la tecnología ecosistema de innovación. La ciu-
(IT) en la ciudad y, en 2021, el sec- dad alberga el único Distrito de
tor de la tecnología de la informa- Ciencia, Tecnología e Innovación
ción generó 26.669 nuevos pues- de Colombia y más de 48.000
tos de trabajo. personas están siendo entrena-
das en habilidades relacionadas
21. researchandmarkets.com con la 4a Revolución Industrial.
12 |

22. grandviewresearch.com
Para el año 2023, Medellín con- Próximos pasos y recomendaciones
tará con 21 centros dedicados a
la innovación y la experiencia en Para que ciudades como Medellín
software. La ciudad invierte más promuevan el desarrollo inclusivo
del 1 % de su PIB en esfuerzos de que surge de las oportunidades di-
investigación y desarrollo. A nivel gitales descritas anteriormente, los
nacional, esta estadística es sólo líderes de las ciudades deben seguir
del 0.28 % del PIB. los siguientes tres principios recto-
res de política.
5. Medellín ya alberga empresas
y asociaciones de empresas di- En primer lugar, las actualizaciones
gitalmente innovadoras como de la infraestructura digital. Las
Intersoftware, Fedesoft, Fenalco, ciudades deben asegurarse de de-
ANDI y el mayor banco de Colom- sarrollar la infraestructura necesaria
bia, Bancolombia. y suficiente para que innovaciones
como IoT, blockchain, AR/VR e inte-
ligencia artificial alcancen todo su
| 13

potencial. Por ejemplo, los autobu-


ses públicos eléctricos sólo son via- evidentes en su Visión Smart City
bles en la medida en que la ciudad 2030. Esos planes deben abordar la
proporcione estaciones de carga y manera de presupuestar soluciones
optimice la red eléctrica para una basadas en la tecnología, consolidar
carga rápida. El sistema eléctrico la autoridad reguladora y alentar la
también debe ser compatible con financiación pública y privada para
los sensores avanzados de teleco- aplicar los planes. Los marcos regla-
municaciones y de IoT. Cada pieza mentarios son fundamentales para
del rompecabezas del desarrollo de fomentar la claridad de los inverso-
la ciudad necesita ser incorporada res. También sirven como medidas
en un sistema eléctrico avanzado. preventivas para cuestiones jurídi-
Además de las estaciones de carga, cas o de vigilancia derivadas de la
los edificios de las ciudades necesi- recopilación y almacenamiento de
tan ser modernizados con sistemas datos de los ciudadanos.
de energía inteligentes para que es-
tos sistemas puedan ser superpues- La asignación de fondos y las aso-
tos con innovaciones impulsadas ciaciones público-privadas también
por grandes datos como las redes facilitan el desarrollo inteligente de
inteligentes. la ciudad porque crean incentivos
para obtener soluciones competi-
Es fundamental centrarse en la in- tivas e identificar áreas prioritarias
fraestructura que alojará los senso- para el gobierno de la ciudad. La
res de IoT y las tecnologías de big planificación completa también
data. Si hay hosts limitados y ubica- mejora la evaluación comparativa
ciones limitadas para la recopilación entre las aplicaciones de ciudades
de datos, habrá brechas en esos da- inteligentes y los departamentos
tos y barreras al impacto de innova- gubernamentales. Permite a las
ciones como las redes inteligentes. partes interesadas estudiar sus ex-
La actualización de la infraestructu- periencias para aprovechar los pun-
ra digital de manera fragmentada tos fuertes y abordar las debilidades.
conducirá, por ende, a una eficien- La planificación a intervalos de cin-
cia fragmentada y, por lo tanto, no co o diez años proporciona tiempo
permitirá que las ciudades alcancen para la evaluación del progreso y
los objetivos de sostenibilidad. Una una oportunidad para descifrar las
red inteligente integrada con un mejores prácticas.
transporte eléctrico limpio en sólo
uno o un puñado de vecindarios En tercer lugar, las ciudades deben
tendrá poco impacto para ayudar a adoptar un enfoque de abajo hacia
una gran ciudad a abordar la conta- arriba (ascendente) con el tercer
minación y el cambio climático. sector, el mundo académico y las
ONG. Las ciudades necesitan apro-
En segundo lugar las ciudades vechar sus relaciones con laborato-
deben diseñarse y planearse de rios de investigación, universidades
manera integral. Medellín ya se ha y ONG. Estas asociaciones ofrecen
propuesto desarrollar estrategias argumentos de prueba que pue-
14 |

de planificación efectivas que son den ser más representativos de la


población en general y permiten cendente pueden servir como un
al gobierno extender su alcance. A conjunto de principios rectores a
menudo las ONG tienen acceso a medida que las ciudades buscan
poblaciones vulnerables que deben aprovechar la oportunidad digital
ser tenidas en cuenta para que la y las tecnologías inteligentes de las
tecnología llegue a los grupos tra- ciudades.
dicionalmente marginados. Esto es
crítico para ciudades como Mede-
llín que tienen una gran expansión
urbana y áreas que queda bastante La ACI Medellín puede ayudar
alejadas de los centros de innova- a los inversores de los sectores
ción de la ciudad. público y privado a establecer
alianzas estratégicas con
Las ONG y las universidades tam- empresas locales para el
bién pueden servir como base de desarrollo de nuevas soluciones
prueba para enfoques normativos de ciudades inteligentes.
creativos para la privacidad de los
datos y la creación de prototipos de De igual modo, La ACI Medellín
nuevas tecnologías, especialmente puede ayudar con los esfuerzos
aquellas que implican preocupa- para externalizar el desarrollo
ciones de vigilancia. El tercer sector de software y los servicios, dada
también puede contribuir a la pla- la abundancia de profesionales
nificación y evaluación comparativa calificados existente en la ciudad
exhaustivas. Se debe consultar a las a un costo eficiente. La Agencia
ONG para ayudar al gobierno de la también está interesada en las
ciudad a desarrollar KPIs (indicado- inversiones Greenfield para servir
res clave de desempeño). Por consi- al mercado latinoamericano.
guiente, estos KPI reflejarán más las
preocupaciones de los ciudadanos Más información puede
por cada uno de los objetivos de contactarnos en @acimedellin IG,
mejora de la ciudad identificados FB, LinkedIn, Youtube
en documentos de planificación
urbana inteligente más amplios. Un
enfoque ascendente también crea
un bucle de retroalimentación para
que el gobierno municipal evalúe si
las tecnologías emergentes están
mejorando la calidad de vida.

El desarrollo de una visión inteligen-


te de la ciudad requiere desarrollar
amplios procesos de consulta que
implican altas inversiones en tiem-
po. Un enfoque en la infraestructura
digital, una planificación/bench-
| 15

marking integral y un enfoque as-

También podría gustarte