Está en la página 1de 35

EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Escuela Bomberos Puente Alto


EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Temario
1. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgo.

2. Elementos de Protección Personal

3. Orientación, protección y cuidados de la salud


mental.
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Objetivos
Objetivo General

Informar y orientar sobre los recursos necesarios, tantos físicos


como psicológicos para afrontar una emergencia en las labores
de bomberos.
Objetivos
Objetivos Específicos
 Facilitar que cada bombero tenga la capacidad de
identificar peligros y evaluar riesgos.

 Conocer y determinar los controles adecuados para


prevenir situaciones no deseadas.

 Orientar sobre los cuidados de la salud mental de


bomberos.

 Informar sobre los diversos síntomas de un trauma.

 Identificar los principales síntomas de un trauma


psicológico.
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Peligros y Riesgos
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

¿Qué es un peligro?
El peligro es una condición o característica intrínseca que puede
causar lesión, enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización
de un proceso.

¿Qué es un riesgo?
El riesgo es la combinación de la probabilidad y la
consecuencia de no controlar el peligro
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Componentes de Peligro

Fuente: Condición natural de


Fuente una sustancia o actividad que
Situación
tiene potencial de generar daño

Acto
Químico: Gases, vapores, polvo
Físico: Vibraciones, radiaciones, ruido
Biológico: Virus, bacterias, parásitos.

Potencial de Generar Psicosociales: Estrés, fatiga.


Daño
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Control de Riesgos
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Actividad
Instrucciones:
- Los participantes se dividirán en 2 a 4 grupos.
- En silencio se reunirán y esperaran la identificación del grupo.
- Según el caso que les toque, deberán identificar cuales son los peligros de la
situación y deberán definir cuales son los controles de riesgos que aplicaran.
- Para desarrollar la actividad, el tiempo otorgado es de 15 minutos.
- Al finalizar el desarrollo, cada grupo deberá presentar su desarrollo.

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4


Colisión de Presencia de Fuego Rescate de
vehículo con combustión en estructural en persona en
poste de microbasural casa habitación ladera de cerro
tendido
eléctrico, 1
atrapado.
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Peligro Riesgo (bajo, Tipo de Describa el


medio, alto) control a control de
ejecutar riesgo
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Elementos de Protección
Personal Bomberiles
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

EPP
Es todo elemento que bajo alguna certificación o norma,
cubre parcial o totalmente el cuerpo del bombero, con la
finalidad de disminuir los riesgos de sufrir algún tipo de
lesión, asociada a la actividad a realizar durante una
emergencia
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Epp según servicios

Estructural Rescate Veh. Forestal Rescate Eléctrico Hazmat


o desnivel Confinado
Casco Casco Casco Casco Casco Casco
Guantes Guante Guantes Guante Guante Guante
Esclavina Botas Esclavina Botas Botas ERA
Botas Guantes Estructural
ERA dieléctricos
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Uniforme Estructural
• NFPA 1971 establece Ropa protectora para el combate de
incendios estructurales, diseñados para proporcionar protección a
los bomberos durante un incendio estructural y en otras
actuaciones.

• Todos estos componentes deben tener una etiqueta de producto


apropiada para el mismo y ésta debe permanecer siempre unida
al producto de forma visible.

• Contiene Nombre del fabricante, dirección, Fecha Fabricación,


nombre y talla del equipo, materiales de fabricación,
precauciones de limpieza.
• Los equipos están fabricados de los siguientes materiales o
combinaciones de ellos como: Fibras orgánicas (lana, algodón)
Fibras sintéticas (Kevlar, Nomex, PBI, Kynol, Gore-Tex, Orlon o
Teflón)
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Uniforme estructural
Forro térmico

Barrera de humedad

Capa exterior
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Cuidado del EPP Estructural


 Lavar con soluciones de limpieza con PH superior a 6.0 e inferior a 10.5.
Existen en el mercado productos domésticos en este rango, también
puede utilizar limpiadores bajo NFPA 1971.
 Para lavado en máquina, siempre lave por separado cubierta, forros y
suspensores.
 Se recomienda no usar máquina de carga superior, debido a que no
lavará de forma tan cuidadosa la prenda.
 La temperatura del agua no debe exceder los 40°C.
 Lavar a mano solo si no hay otra forma de lavado automático
disponible.
 No lave en seco ni cepille el equipo.
 No seque el uniforme a la luz solar, luz ultravioleta o fluorescente.
 Luego de cada intervención limpie cascos, guantes y botas
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Servicios Rescates
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Servicios Forestales
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Eléctricos
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Hazmat
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Equipo de Respiración
ERA:

Se define como ERA al


aparato diseñado para el
uso de Bomberos que
trabajen en atmósferas
con niveles anormales
de oxígeno o se
encuentren gases tóxicos,
altas temperaturas o
cualquier elemento que
sea diferente al aire
normal.
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

Cuidados del Equipo


La máscara se limpiará externamente con jabón neutro y agua, pero en
forma interna se limpiará y desinfectará en forma cuidadosa con alcohol al
70% o el que determine el fabricante. No usar ningún otro tipo de solvente
para limpiar parte alguna de la máscara o resto del equipo (bencina,
acetona, parafina o similares).
La limpieza externa del equipo se realizará con jabón neutro, en forma
cuidadosa con el uso de paños o esponjas, enjuagando con agua y dejando
secar al aire (nunca a pleno sol, cerca de estufas o fuentes calóricas).
Almacenamiento de la máscara: Luego de ser limpiada y desinfectada, se
debe guardar en una bolsa plástica para mantener la limpieza del elemento.
Posterior a ello disponer la máscara en una bolsa de genero que la cubra
completamente y dejar disponible para una nueva emergencia, ya sea en el
carro o en el cuartel.
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

3. Orientación, protección y
cuidados de la salud mental.
EBPA: Curso de protección personal y Psicológica

¿Cuál es mi labor como


bombero?
• Actividad: lluvia de ideas sobre la pregunta planteada.
¿Cuál es mi labor como
bombero?

• Asistir a las necesidades de la comunidad, tanto materiales


como humanas.
• Vivencias propias del trabajo en emergencias
• Responsabilidad en la resolución de la emergencia
• Responder a las preguntas complicadas que plantean los
afectados.
Consecuencias

FISICAS PSICOLOGÍCAS

Impacto del Evento


Síntomas
Síntomas más comunes:
- Revivir el evento
- Negación de lo sucedido
- Cambios de humor, irritabilidad e impulsividad
- Presentar emociones intensas
- Evitar la vinculación con elementos que recuerden el evento
- Aumento de consumo de alcohol, tabaco o alimentos
- Aislamiento, cansancio, falta o aumento de apetito, problemas para
conciliar el sueño, entre otros.
Medidas de Mitigación
La implementación de las medidas se pueden hacer en TRES
momentos de cada evento crítico:

ANTES DURANTE DESPUÉS


ANTES

• Identificar y reconocer mis propios límites.


• Reconocer cómo estoy y cuáles son las posibles consecuencias
psicológicas de vivir situaciones críticas.
DURANTE

• Seguir protocolos
• Dosificar el trabajo
• Descansar y desconectarse
DESPUÉS

• Tras un evento crítico, se debe hacer una evaluación para cuidar


la forma en que procesamos lo ocurrido, y aprendemos de la
experiencia.

• Algunos prefieren hablar de la situación, otros prefieren callar.


Algunos optarán por el deporte u otros o por salir con amigos.

Contención
Contención

La contención emocional es un conjunto de procedimientos


básicos que tienen como objetivo tranquilizar y estimular la
confianza de una persona que se encuentra afectada por una
fuerte crisis emocional. Es una intervención de apoyo primario
que se realiza en un momento de crisis para asistir a la persona y
animarla para restablecer su estabilidad emocional y facilitarle
las condiciones de un continuo equilibrio personal.
Recomendaciones
La labor de bomberos es desgastante y puede generar
consecuencias físicas y/o psicológica. A veces no somos capaces
de darnos cuenta lo que nos sucede, pero podemos observar
estas dificultades en nuestros pares. Por lo tanto, se recomienda
hablar y ofrecer ayuda.

Asumir responsabilidad por el propio bienestar


PEDIR AYUDA y de quien nos rodea.
Debriefing
Una conversación entre 2 o más personas que revisan un evento
real o simulado en la que los participantes analizan sus acciones
y reflexionan sobre su estado emocional, practico y/o teórico,
para mejor o apoyar su actuación en un futuro.

Preguntas a realizar:
¿Cómo te sientes?,
¿qué fue lo que paso?,
¿Qué harías diferente?, entre otras.

También podría gustarte