Está en la página 1de 13

Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

CARACTERISTICAS TECNICAS
DE FERRETERIA PARA USO
EN RESCATE EN DESNIVEL
Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

OBJETIVOS PRINCIPALES

• Esta presentación tiene como objetivo que el participante conozca los


elementos básicos que componen la ferretería usada en los rescates en
desnivel.

• Al finalizar esta presentación , el alumno será capaz de identificar los


elementos básicos que componen la ferretería usada en los rescates de
desnivel.
Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

DEFINICION DE RESCATE EN
DESNIVEL
El Rescate en Desnivel es la suma de muchas
técnicas de rescate, además de la incorporación
de otros temas especiales, tales como: Empaque
de paciente, camillaje y traslado, técnicas de
anclajes de acuerdo a los medios con que se
cuente en el momento, manejo básico de trauma,
conocimiento del manejo y uso de los distintos
equipos de rescate, entre otros.
Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

FERRETERIA PARA USO EN


RESCATE EN DESNIVEL

• MOSQUETONES
• DESCENDEDORES
• BLOQUEADORES
• POLEAS
Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

MOSQUETON
Definición :
 
El mosquetón es un anillo o eslabón metálico con un gatillo, a modo de puerta
pivotante, que se mantiene cerrado gracias a un resorte o muelle. Los
mosquetones se utilizan para unir de forma rápida y segura los diversos
equipos y materiales que intervienen en las maniobras de trabajo en altura:
como cuerdas, aparatos de progresión, elementos del equipo personal,
camillas, etc.
Los mosquetones se fabrican principalmente en aleaciones de aluminio,
aunque también podemos encontrarlos en acero, acero inoxidable e incluso en
Titanio.
Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

Partes de un mosquetón y principales características

 
En el dibujo se muestran las partes de un mosquetón de seguridad, y se
señalan sus ejes de resistencia principales y el ancho de la apertura.
 
1. Cuerpo
2. Puerta o Gatillo
3. Bisagra con muelle
4. Gancho de cierre
5. Seguro
6. Resistencia y norma
7. Eje longitudinal
.
8. Eje transversal
9. Apertura máxima

 
Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

DESCENSORES
 

Son aparatos que nos permiten controlar la velocidad de descenso cuando


efectuamos un rápel. Esto se consigue transformando la energía que
se produce durante el descenso en calor, principalmente por medio de
dos mecanismos: rozamientos superficiales cuerda-descensor y
rozamientos internos de las fibras de las cuerda entre ellas.
Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

CARACTERISTICAS PRINCIPALES
  
- Descensor-asegurador son sistema de bloqueo automático.

- Para cuerdas de 10 a 11,5 mm de diámetro

- Peso 530 gramos.

- Función anti-pánico que se activa si el usuario tira demasiado fuerte de la empuñadura.

- Leva indicadora de error para limitar el riesgo de accidente por colocación incorrecta de la cuerda.

- Botón de desplazamiento horizontal para progresar más fácilmente por planos inclinados y para manejo de cargas poco pesadas.
- Posición de bloqueo del aparato sin necesidad de recurrir a efectuar una llave de bloqueo con la cuerda.
 
Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

DESCENSOR
Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

 
BLOQUEADORES
Son aparatos mecánicos que debidamente introducidos en la cuerda
deslizan en un sentido y quedan bloqueados de forma automática en el
otro. Se utilizan en las maniobras de progresión y seguro.
 
●Puño: Bloqueador de progresión diseñado especialmente para los
ascensos por cuerda.
Trabaja con cuerdas de entre 8 y 13 mm, con una carga de rotura que
va desde 4 a 6,5 kN (según diámetro cuerda).

● Croll: Bloqueador de pecho (sustentación) que junto con el puño


posibilita el ascenso por cuerda. Permanece anclado de forma
simultánea al arnés de cintura y pecho y su forma anatómica lo
mantiene pegado al cuerpo. Gatillo de abertura de fácil
manipulación e integrado en el cuerpo del bloqueador para limitar los
rozamientos.
Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

TIPO PUÑO TIPO CROLL


Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

POLEAS
 
Las poleas son máquinas simples constituidas por un disco o rueda
acanalada que gira alrededor de un eje central, fijado a una pieza llamada
armadura. La misión de las poleas es disminuir el rozamiento y cambiar el
sentido de una fuerza. Se utilizan principalmente en maniobras de izado de
material, maniobras de fuerza, rescates, y en general
Escuela de Bomberos de Puente Alto: EBPA

GRACIAS !

También podría gustarte