Está en la página 1de 19

CUERPO DE BOMBEROS PUENTE ALTO PIRQUE

ESCUELA DE FORMACION Y CAPACITACIÓN

MANUAL FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACION 1

PROGRAMA DE ASPIRANTES
(TEXTO DE ESTUDIO)
Escuela Bomberos Puente Alto

Curso:

En el presente manual destinado a los aspirantes a Bomberos del Cuerpo de Bomberos


de Puente Alto, tiene como propósito entregar todos los conocimientos referentes al
funcionamiento y organización de la estructura institucional de un Cuerpo de Bomberos.

Objetivo General:
 Identificar la composición del Cuerpo de Bomberos y de las compañías.
 Reconocer a nuestros oficiales generales del mando administrativo y mando
operativo del Cuerpo de Bomberos
 Comprender la función de cada uno de los estamentos internos del Cuerpo de
Bomberos y de las compañías.
 Presentar los tipos de especialidad de cada compañía que se encuentra en nuestro
Cuerpo de Bomberos.

Desarrollo:

 Cuerpo de Bomberos Puente Alto


 Estamentos del Cuerpo de Bomberos
 Línea de mando
 Oficiales generales del 2023
 Estamentos internos del Cuerpo de Bomberos
 Escuela de formación y capación del Cuerpo de Bomberos Puente Alto
 Línea de mando de las compañías
 Mando de las compañías
 Estamentos de las compañías
 Las compañías y especialidades del Cuerpo de Bomberos Puente Alto

Repaso:

El aspirante será capaz de:

 Explica los roles y funciones de los mandos activos y administrativos de su


compañía y del cuerpo y de sus estamentos internos.
 Nombrar algunas características que debe tener un oficial de mando.
 Explica la estructura y orgánica de su compañía, del Cuerpo de Bomberos
 Reconocer las diferentes especialidades de cada una de las compañías
 Señalar la importancia de cada uno de los estamentos del cuerpo de bomberos y de
las compañías.

2
Escuela Bomberos Puente Alto

CAPITULO I
CUERPO DE BOMBEROS DE PUENTE ALTO

1. Conformación de un Cuerpo de Bomberos

La célula básica de la organización bomberil es la Compañía, lugar de encuentro e


identidad social y comunitaria de la organización. Un Cuerpo de Bomberos, por
tanto, es la organización de un conjunto de Compañías y que atiende a una o más
comunas.

Nuestro cuerpo de Bomberos atiende a las comunas de Puente Alto y Pirque. Como
se puede observar en las imágenes ambos mapas de las superficies y
delimitaciones de cada comuna.

Puente Alto es considerada la comuna más grande a nivel regional y con gran
cantidad de habitantes, es categorizada por ser una comuna dormitorio. En tanto
Pirque por su gran extensión aún sigue considerada como comuna rural.

2. Democrático y jerárquico

2.1 Democracia
Definición según RAE
1. f. Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce
directamente o por medio de representantes.
2. f. País cuya forma de gobierno es una democracia.
3. f. Forma de sociedad que reconoce y respeta como valores esenciales la libertad
y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
4. f. Participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la
toma de decisiones. En esta comunidad de vecinos hay democracia.

Esto quiere decir que todos los cargos del Cuerpo de Bomberos tales como
nuestros oficiales generales y de cada compañía, son elegidos por nuestros pares
en votaciones para dirigirnos por un determinado periodo.

2.2 Jerarquía

Definición según RAE

1. f. Gradación de personas, valores o dignidades.


2. f. jerarca.
3. f. Rel. En el catolicismo, orden entre los diversos coros de los ángeles. jerarquía
normativa

1. f. Principio que, en el seno de un ordenamiento jurídico, impone la


subordinación de las normas de grado inferior a las de rango superior.

3
Escuela Bomberos Puente Alto

Se refiere que se debe de cumplir eficientemente con las exigencias del servicio,
demanda disciplina y respeto hacia las autoridades y los pares, independiente de
la línea de mando que tengan dentro del Cuerpo: Administrativo u Operativo.

3. Elecciones de oficiales

Como anteriormente se hace mención, nuestro Cuerpo de Bomberos es jerárquico


y democrático, por ende, cada uno de los voluntarios que conforma esta institución
puede ocupar algunos de los cargos del mando operativo o administrativo
cumpliendo ciertos requisitos que se encuentran en nuestro reglamento del cuerpo
de Bomberos.

Las votaciones tanto de Compañía como de Cuerpo se realizan anualmente todos


los 8 de diciembre, por lo que cada cago tiene un periodo de un año calendario
para ser ejercido, cumpliendo a la totalidad de sus obligaciones y funciones.

El único cargo que no es elegido por votaciones corresponde al del Tesorero


General, ya que este es elegido por el Superintendente entrante en el primer
directorio, ya que este debe de cumplir con ciertos requisitos y ser persona de
confianza del superintendente. Ya que en este es el que administra todos los
dineros a nivel cuerpo.

Todos los cargos en la fecha estipulada, tanto a nivel de cuerpo de bomberos como
de acompañaría comienzan a hacer ejércitos a partir del 01 de enero del año
entrante de las votaciones.

CAPITULO II
ESTAMENTOS DEL CUERPO DE BOMBEROS

1. Mando administrativo y operativo

Tanto en cada una de las compañías como en nuestro Cuerpo de Bomberos,


existen dos tipos de mandos los cuales se denominan administrativos y operativos,
estos nos dirigen por un tiempo determinado y hacen que nuestra compañía,
superintendencia o comandancia funcionen en conjunto para un bien común.

4
Escuela Bomberos Puente Alto

2. Líneas de mando

2.1 Superintendencia

Formaran la Superintendencia el Superintendente, Vicesuperintendente, Tesorero


General, Secretario General e Intendente General. El cual pertenecen al mando
administrativo del Cuerpo de Bomberos.

2.1.1 El Superintendente

Es la máxima autoridad del Cuerpo de Bomberos, es quien preside todas las


reuniones. Como también es el Representante legal en donde recae toda la
responsabilidad del de dirigir los destinos del cuerpo.

Algunas de sus atribuciones dictaminadas por reglamento son:

a) Representar judicial y extrajudicialmente al Cuerpo.


b) Convocar a reuniones al directorio general y al Consejo Superior de Disciplina.
c) Presidir los actos públicos del Cuerpo, y representarlo ante las autoridades.
d) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Directorio, y
e) Las demás atribuciones que el Reglamento General determine.

5
Escuela Bomberos Puente Alto

2.1.2 Vicesuperintendente

Es quien trabaja en conjunto con el Superintendente en dirigir y llevar el ben


funcionamiento del cuerpo de bomberos, este debe de subrogar al
Superintendente con sus mismos deberes y atribuciones cuando corresponda.

Algunas de sus atribuciones dictaminadas por reglamento son:

a) Extender y conservar los contratos de trabajo del personal de empleados y


obreros rentados, poner término a estos contratos. Determinar el monto de los
desahucios que corresponda pagar al finalizar sus contratos, elaborar la nómina de
feriados del personal rentado y cumplir con todas las disposiciones de la
reglamentación del trabajo que deriven de estas obligaciones
b) Suministrar al secretario general los antecedentes de los trabajos realizados en
el año anterior, para la elaboración de la Memoria Anual de la Institución, a más
tardar a fines de marzo de cada año.
c) entre otros que detalla el reglamento.

2.1.3 Secretario general

Es quien lleva toda la documentación emanada por la superintendencia y del


cuerpo de bomberos, en caso de su ausencia será subrogado con todos sus
deberes y atribuciones por el Tesorero General o, en su defecto, por el Intendente
General.

Algunas de sus atribuciones dictaminadas por reglamento son

a) Autorizar la firma del Superintendente.


b) Redactar, contestar y despachar la correspondencia.
e) Redactar las actas de las sesiones del directorio general, del Consejo de
Oficiales Generales, de las Juntas Generales y del Consejo Superior de Disciplina e
insertarlas en el Libro de Actas correspondiente.
d) Dar copia autorizada de cualquiera de las actas a que se refiere la letra
precedente;
e) Comunicar los acuerdos pertinentes a la Compañía que corresponda;
f) Mantener el archivo general del Cuerpo:
g) Hacer entrega de toda la documentación, dentro del mes siguiente en que fue
elegido, a su sucesor. La infracción de esta obligación será necesariamente
conocida por el Consejo Superior de Disciplina,
h) Actuará como ministro de Fe
i) Realizar las demás funciones que el Reglamento General determine.
j) entre otras que dictamine el reglamento general

2.1.4 Tesorero General

Le corresponde recaudar las entradas del Cuerpo, hacer los pagos o inversiones
autorizadas por el Directorio o por quién corresponda, supervigilar las Tesorerías

6
Escuela Bomberos Puente Alto

de las Compañías, firmar juntamente con el Superintendente todo documento que


tenga relación con el patrimonio de la Institución y llevar la contabilidad de éste.
Para este último efecto se podrán contratar los servicios de un Contador.

El Tesorero General rendirá cuenta de sus actuaciones al Directorio y es


personalmente responsable de los bienes del Cuerpo, que estén bajo su custodia,
y deberá insertar en el Acta de la Junta General Ordinaria copia completa del
inventario de ellos. La infracción de esta obligación será necesariamente conocida
por el Consejo Superior de Disciplina. Entre otras funciones que se dictaminen en
el reglamento general.

El Tesorero General será subrogado con todos sus deberes y atribuciones por el
Intendente General o, en su defecto, por el secretario general.

Este es el único cargo de oficial general que es propuesto por el superintendente,


ya que trabajan en conjunto por los bienes del Cuerpo de Bomberos,

2.1.5 Intendente General

Corresponde atender a la conservación de los cuarteles y otros bienes del Cuerpo y


las demás obligaciones y deberes que le señale el Reglamento General.

Algunas de las funciones que debe de cumplir el intendente general corresponde a


tener a cargo toda la valorización de los bienes del cuerpo, el ordenamiento y
reparaciones de los cuarteles, mobiliarios y otros, de acuerdo con el presupuesto
anual y las disposiciones sobre el material que adopte el consejo de oficiales
generales.

Entre otros deberes y atribuciones que detallen en el reglamento del cuerpo de


bomberos.

El Intendente General será subrogado con todos sus deberes y atribuciones por el
Tesorero General o, en su defecto, por el secretario general.

2.2 Comandancia

Formarán a través del comandante, el Segundo comandante, el Tercer


comandante, el Cuarto comandante, Capitán de guardia, Inspectores y ayudantes
entre otros. Este hace referencia al mando operativo del Cuerpo de Bomberos

2.2.1 Comandante

Le corresponderá el mando en todo lo relacionado con el servicio activo del


Cuerpo.

Algunos de sus los deberes y atribuciones del comandante son:

7
Escuela Bomberos Puente Alto

a) Mantener la disciplina del Cuerpo, velar por su buen nombre y mantener la


eficiencia y seguridad de los voluntarios.
b) Velar por la conservación del material;
c) Atender a la vigilancia y conservación de los cuarteles;
d) Inspeccionar cuando creyere conveniente, los Ejercicios de las Compañías.
e) Citar a Junta de Capitanes, cuando lo estimare oportuno;
f) Dictar las órdenes que considerare necesarias para el buen servicio;
g) Disponer lo conveniente para el despacho de la Comandancia y orden interna de
ésta.
h) Determinar el orden de precedencia en que los Capitanes y tenientes titulares
i) Entre otros que se encuentren en el reglamento del cuerpo de Bomberos.

Cabe destacar que bajo del comandante se encuentran Segundo comandante y


Tercer comandante, los cuales trabajan por el bien común del desarrollo operativo
del cuerpo de bomberos en donde sus atribuciones y deberes se encuentran en el
reglamento.

además, se suma al equipo de trabajo de comandancia los Capitán de Guardia, el


cual corresponde a las primeras tres o cuatro antigüedades de los capitanes
compañías en donde su rol fundamental es asumir el mando en el servicio en caso
de ausencia de algunos de los comandantes.

2.2.2 Estamentos de Comandancia

Estos estamentos corresponden completamente en al mando operativo de


comandancia.

a) Brigadas Juveniles: Se compone de jóvenes de entre los 12 y 17 años, los


cuales aún no cumplen la edad reglamentaria para ser bomberos y para
quienes existe un grupo de Instructores de variados años de experiencia,
encargados de la formación, orientación y disciplina de los brigadieres.

b) Inspectorías y ayudantías: Tanto la superintendencia como la


comandancia pueden tener departamentos o inspectorías, que colaboran en
su acción, los que varían de acuerdo con las políticas y necesidades del
Cuerpo de Bomberos. Entre algunas de ellas encontramos las siguientes:

DEPARTAMENTO DE INSPECTORIAS
Comunicaciones
Fuerza de tareas
Equidad de Genero
Investigación de incendios
Prevencion de riesgos
Material Mayor
Material Menor
Medico
Control de Incendios
Rescate
8
Escuela Bomberos Puente Alto

Estadística y Desarrollo
Audiovisual
Escalas

c) GORA: Se define como un Grupo de Operaciones en Rescate Agreste


perteneciente a un Cuerpo de Bomberos, que forma parte de la Junta
Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, el que se encuentra capacitado y
certificado, por el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile,
para efectuar búsqueda, rescate de vidas y/o recuperación de cuerpos en
zonas remotas tales como parques, cerros, zonas costeras, bosques, desierto
y montañas con la excepción de los sectores de alta montaña.

d) Central de alarma: Cuenta con personal capacitado que registra la llamada


y mediante planos especiales (en algunos casos, digitalizados), ubican el
lugar y determinan qué Compañías –dependiendo de su especialidad- deben
responder esa alarma, procediéndose al despacho generalmente mediante
sistemas radiales.

2.2.3 Organigrama línea de mando del Cuerpo de Bomberos

9
Escuela Bomberos Puente Alto

CAPITULO III
OFICIALES GENERALES PERIODO 2023

3.1 SUPERINTENDENCIA
CARGO NOMBRE PERTENECE A NUMERO
DE ID
SUPERINTENDENTE Juan Gómez Bueno Tercera Compañía 6
VICESUPERINTENDENTE Lino Peña Mazzey Primera Compañía 7
SECRETARIO GENERAL Juan Pardo Séptima Compañía 8
(I)
TESORERO GENERAL Cristopher Fuentes Quinta Compañía 9
INTENDENTE GENERAL Mario Cerda Séptima Compañía 10

3.2 COMANDANCIA
CARGO NOMBRE PERTENECE A NUMERO
DE ID
COMANDANTE Jesús Valenzuela Primera Compañía 1
Peña
2DO COMANDANTE Ramon Vásquez Quinta Compañía 2
Castillo
3ER COMANDANTE Camilo Benavides Séptima Compañía 3
Rojas
INSPECTOR Y
AYUDANTES Voluntarios del Cuerpo de Bomberos.
GENERALES

3.3 DIRECTORES HONORARIOS DEL CUERPO DE BOMBEROS PUENTE ALTO


CARGO NOMBRE PERTENECE A
DIRECTOR HONORARIO Ramon Galleguillos Rodríguez Tercera Compañía
DIRECTOR HONORARIO Lino Peña Mazzey Primera Compañía

CAPITULO IV
ESTAMENTOS INTERNOS DEL CUERPO DE BOMBEROS

4.1 Directorio General

Corresponde a la máxima instancia administrativa que decide el destino de la


institución. Lo integran el Superintendente, comandante, secretario general,
Tesorero General, directores de Compañías, directores Honorarios y otros cargos
que defina el reglamento de cada Cuerpo.

4.2 Consejo de Oficiales Generales (COG)

Es la instancia que regula y decide el accionar cotidiano de la institución, siendo el


ente encargado de cumplir las disposiciones del Directorio.

10
Escuela Bomberos Puente Alto

Lo integran el Superintendente, Vicesuperintendente, secretario general, Tesorero


General, los comandantes y otros Voluntarios, según lo dispongan los Estatutos.
Cabe destacar que no todos los Cuerpos consideran en sus estatutos la existencia
de este organismo.

4.3 Consejo Superior de Disciplina (CSDD)

Habrá un Consejo Superior de Disciplina que será elegido cada año, compuesto por
el Superintendente, comandante, secretario general y cuatro Directores Honorarios
o de Compañías designadas por el Directorio General, fallará como Jurado en todos
los asuntos disciplinarios que afecten los intereses generales del Cuerpo, sin
perjuicio de la facultad del Consejo de Oficiales Generales para juzgar las faltas
leves.

Como bien dice es el tribunal superior que puede juzgar a quienes hayan actuado
incorrectamente aplicando las sanciones que correspondan de acuerdo con los
estatutos del Cuerpo de Bomberos.

Algunas de las sanciones que puede aplicar son: amonestación, petición de


renuncia, suspensión, separación, expulsión, inhabilitación para desempeñar
cargos de Oficial General o de Compañía, por mencionar algunas.

4.4 Directores Honorarios.

Son los miembros de la institución a quienes el Directorio, de acuerdo con sus


Estatutos les confiere este título. Sus funciones son determinadas a partir del
Estatuto de cada Cuerpo.

CAPITULO V
ESCUELA DE FORMACION Y CAPACITACION DEL CUERPO DE BOMBEROS

5.1 ESCUELA DE BOMBEROS PUENTE ALTO – EBPA

La Escuela tiene como responsabilidad principal la formación y capacitación de


cada uno de los Bomberos, aspirantes y comunidad que necesitan el conocimiento
de diferentes áreas.

Así como también la formación de instructores del Cuerpo de Bomberos para la


habilitación de diferentes cursos, la preparación de estos y a su vez el estar en
constante comunicación con la Academia Nacional de Bomberos (ANB).

11
Escuela Bomberos Puente Alto

5.2 Encargados de la capacitación y formación de los Voluntarios

ESCUELA DE BOMBEROS PUENTE ALTO


CARGO NOMBRE PERTENECE A
RECTOR Nelson Veas Tercera Compañía
VICERECTOR DE Pablo Maldonado Fuentealba Primera Compañía
DESARROLLO ACADEMICO
SECRETARIA ACADEMICA Cindy Beltrán Cuarta Compañía
SECRETARIO DE Héctor Velozo Quinta Compañía
OPERACIONES
AYUDANTES GENERALES Voluntarios del Cuerpo de bomberos.

INSTRUCTORES ANB Voluntarios del Cuerpo de Bomberos que deben de


realizar curso dictado por la ANB

INSTRUCTORES CBPA Voluntarios del Cuerpo de Bomberos que deben de


realizar curso dictado por escuela bajo norma NFPA
1041

CAPITULO VI
LINEA DE MANDO DE LAS COMPAÑIAS

En las compañías, al igual que a nivel del cuerpo de bomberos existen ambos mandos, los
cuales son elegidos por sus propios voluntarios para dirigir las compañías, los cuales
encontramos los siguientes cargos.

6.1 Director

Es la autoridad máxima de la Compañía, ve todo lo que corresponde con el mando


administrativo y dirige el desarrollo de la compañía, es quien asume su
representación ante el resto de la institución en los directorios.

Cuenta con su equipo de trabajo conformado por secretario, tesorero e intendente


de compañías. Cabe destacar que cada uno de los deberes y atribuciones que tiene
se encuentran detalladas tanto en el Reglamento General del Cuerpo de
Bomberos, y el Reglamento de Compañía.

En caso de ausencia del director, este es subrogado por el Capitán de Compañía

6.2 Capitán

Al igual que el comandante, al capitán le corresponde todo lo relacionado con el


servicio operativo de su Compañía.

12
Escuela Bomberos Puente Alto

Dentro de la línea de mando operativa de una Compañía a continuación se


encuentran los tenientes en orden jerárquico: 1º, 2º, 3°, según corresponda.
También forman parte de esta línea los Maquinistas y los Ayudantes;
generalmente, designados o propuestos a la Asamblea de la Compañía por el
Capitán.

Los Maquinistas y los Ayudantes, al igual que los tenientes, siguen un orden de 1º,
2º, 3º.

Todas las subrogancias de cada uno de los cargos se encuentran determinadas por
el reglamento de cada Cuerpo, incluido las de director, Capitán y tenientes.

6.3 Organigrama línea de mando de las compañías

CAPITULO VII
ESTAMENTOS DE LAS COMPAÑIAS

7.1 Asamblea General de Compañía: Reuniones extraordinarias y ordinarias en


donde son citadas por el director para informar de lo ocurrido en la compañía
durante el mes detallando los puntos tratados en directorio y por el
superintendente.

13
Escuela Bomberos Puente Alto

Es el ente, más importante de una compañía ya que esta es donde se toman y


aprueban las decisiones más fundamentales para el crecimiento de una compañía
con todos los voluntarios, esta es soberana.

7.2 Consejo de Disciplina (CD): Cumple las mismas funciones que el Consejo
Superior de Disciplina, pero solo en el nivel de compañía, esta tiene autonomía y
sus funciones se describen en el reglamento de la compañía.
.

7.3 Junta de Oficiales: Instancia en la que se reúnen los oficiales de mando


operativo o administrativo de la compañía, para detallar lo que se realizara
durante periodos determinados referente a capacitación, ordenamiento de cargos,
entre otros.

7.4 Consejo de Administración: Es el organismo administrativo de toda


compañía. Y estará conformado por:

 Director
 Capitán
 Teniente primero
 Secretario, quien actuará como ministro de fe solo con derecho a voz.
 Tesorero.
 Intendente
 Cinco consejeros

Algunas de sus funciones que se pueden destacar son el velar por la buena
administración de los bienes a cargo en la compañía, aceptar o rechazar la
renuncia de los Bomberos, entre otros que se detallen en el reglamento.

CAPITULO VII
LAS COMPAÑIAS Y ESPECIALIDADES

Puente alto siempre se ha caracterizado por ser una de las comunas más grande a nivel
regional es por esto mismo que el crecimiento habitacional que ha tenido en los últimos
años ha impactado enormemente a nuestras autoridades. Por lo que, nuestro Cuerpo de
Bomberos ha tenido que cubrir con gran esfuerzo las zonas más externas del centro de la
comuna.

El Cuerpo de Bomberos de Puente Alto cuenta con 9 compañías, las cuales se encuentran
en diferentes sectores estratégicos cubriendo las comunas de Puente Alto y Pirque.

COMPAÑÍA FECHA DE FUNDACIÓN DIRECCIÓN


Primera 02 de agosto 1929 Veintiuno de Mayo #101
Segunda 25 de abril 1935 Ernesto Alvear #347
Tercera 04 de junio 1971 Sgto. Menadier #1088
Cuarta 16 de octubre 1980 Barquito #2829
Quinta 24 de enero 2001 Pje. Ossandón 5#40, Pirque
Séptima 07 de marzo 2013 Elisa Correa #570
14
Escuela Bomberos Puente Alto

Octava 08 de agosto 2017 La Lechería #3209


Novena 09 de septiembre 2019 Las Perdices S/numero
Decima 01 de agosto 2021 Los Pinos #116

8.1 Especialidades de compañías

Las emergencias actuales no permiten asociar a los Bomberos sólo con los
incendios estructurales. Hoy, en todo el mundo, son considerados como un
servicio de emergencia general, que responde a una amplia gama de siniestros,
originados por la naturaleza (inundaciones, aluviones, terremotos, entre otros), o
por la acción u omisión del hombre, como accidentes vehiculares, derrumbes,
derrames de materiales peligrosos, etc.

Para enfrentar estas emergencias, Bomberos requiere no sólo de equipos


modernos, sino también de capacitación técnica actualizada, como corresponde a
verdaderos profesionales. Esto incluye una organización que garantice una
oportuna y eficiente respuesta, todos los días y en cualquier momento.

COMPAÑÍA ESPECIALIDAD
Primera Rescate Vehicular
Rescate en Desnivel
Segunda Rescate Vehicular
Rescate en Desnivel
Tercera Escalas y Salvamento
Cuarta Agua
Quinta Rescate Vehicular
Incendios Forestales
Séptima Escala y Salvamento
Octava Agua
Novena Agua
Decima Agua
Cuerpo de bomberos cuenta con la Fuerza de Tarea
correspondiente al grupo de operaciones rescate
agreste

Cabe destacar que cada compañía para la obtención de una especialidad debe de
pasar por un proceso de estudio formativo, documental y riguroso que debe
autorizar el Cuerpo de Bomberos como la escuela de formación, ya se debe de
cumplir con ciertos requisitos y es auditada anualmente.

15
Escuela Bomberos Puente Alto

8.2 Tipos de especialidades

Todas las compañías del Cuerpo de Bomberos nacen por la necesidad eminente
del crecimiento de la comuna, la población o infraestructura. por lo que cada
compañía nace con agua lo que significa que están especializados en atacar fuegos
de distinta magnitud, a fin de reducir las cargas, permitiendo así el pronto trabajo
ofensivo para su control y extinción final.

8.2.1 Rescate Vehicular

Bomberos define su acción en el Rescate Vehicular como de apoyo a salud: se


trata de liberar a la persona atrapada en el accidente, facilitar y colaborar con la
atención que puedan darle los servicios de salud en el mismo lugar del accidente y
prepararla para su rápido y seguro traslado a un centro hospitalario. (SAMU,
mutuales, ambulancias privadas, institucionales y otras).

Los bomberos rescatistas reciben una cuidadosa preparación en el Manejo Básico


del Trauma. Esto corresponde a una serie de procedimientos, que no deben
confundirse con los llamados "primeros auxilios", y que procuran tanto la
mantención de la vida como la integridad de la persona durante la extricación y
traslado.

16
Escuela Bomberos Puente Alto

8.2.2 Rescate en desnivel

El Rescate en Desnivel, se ha convertido en una de las especialidades de


Bomberos más requerida por la comunidad y la empresa privada, debido a las
consideraciones que ya se han mencionado. Entonces, se puede indicar que el
Rescate en Desnivel, es una de las tareas que Bomberos ha asumido y para la cual
se ha preparado y adquirido equipos especiales.

Para explicar lo que es el Rescate en Desnivel, primero se debe indicar que, lo


básico es la llegada y puesta a salvo de las víctimas, las cuales, producto de
accidentes, pueden estar impedidas de salir por sus propios medios de una
situación de peligro. Una vez localizada la víctima, se podrá saber cuál es el tipo
correcto de procedimientos a seguir.

El Rescate en Desnivel es la suma de muchas técnicas de rescate, además de la


incorporación de otros temas especiales, tales como: Empaque de paciente,
camillaje y traslado, técnicas de Anclajes de acuerdo con los medios con que se
cuente en el momento, manejo básico de trauma, conocimiento del manejo y uso
de los distintos equipos de rescate, entre otros.

17
Escuela Bomberos Puente Alto

8.2.3 Escalas y Salvamento

Los Bomberos de Escala en Chile nacen durante el siglo XIX, en donde una de la
tarea fundamental de las compañías de escalas es adelantarse a los cofrades de
agua para abrir los accesos necesarios para el ingreso del agua tras la detección
de los focos de incendios, la localización y recuperación de víctimas.

El zapador es quien al momento de una guerra abre paso para la infantería, eso
mismo es lo que realiza una compañía especialista en escalas crean accesos,
realizan ventilación de la infraestructura, rescate a víctimas que se encuentran
atrapadas.

18
Escuela Bomberos Puente Alto

En cambio, en salvamento es entendido como un concepto holístico referido al


rescate de personas en todo tipo de escenarios, por lo cual la organización
operativa de la cada una de la compañía que cuenta con esta especialidad está
basada y considera áreas de especialización para llevar a cabo ese concepto.

El personal que atiende esta emergencia debe de asegurar a personas en


escenarios peligrosos o con potencial amenaza de daño, tales como

 Rescate en Ascensores
 Rescate en aguas torrentosas
 Rescate en estructuras colapsadas
 Rescate en espacios confinados
 Entre otros.

19

También podría gustarte