Está en la página 1de 8

Acentuación de palabras

Compuestas
• Las palabras compuestas se forman de la fusión de dos o más voces
simples , su tildación obedece a los siguientes casos:
• Palabras compuestas por unión:
a. Cuando se unen dos palabras que llevan tilde, el segundo término
conserva la tilde. Ejem:
Décimo + sexto= decimosexto
Así + mismo = asimismo
b. Cuando la sílaba tónica de la palabra compuesta recae sobre el
último término, se tilda según las reglas generales de tildación. Ejm:
Arco + iris= arcoíris
Hinca + pie = hincapié
• Palabras compuestas por guión:
Cuando las palabras que se unen por guión llevan tilde, esta se mantiene.
Ejem:
Teórico –práctico
Peruano – francés
Político- económico

Actividad:
1, Elaboro tres palabras compuestas a partir de las siguientes palabras:
a. Balón /pie/mano/cesto=
b. Fiestas/agua/dulce/marina=
c. Caídas/choques/para/aguas=
d. Maletas/papeles/retrato/porta=
2. Leo las oraciones y coloco la tilde donde corresponda:
a. Las palabras que tiene cinco sílabas se llaman pentasilabas.
b. La clase de computación es teorico-practica.
c. El puesto vigesimoprimero lo ocupó un compañero tuyo.
d. Le dio un puntapie al estar jugando pelota.
3.Formo palabras compuestas y escribo su significado.
e. Mal + humor =
f. Espanta + pájaros =
g. Lava + platos =
h. Décimo + cuarto =
Hipónimos e hiperónimos II
• Coloca los siguientes hipónimos:
a. Mamíferos:
b. Colores
c. Estaciones:
d. Electrodomésticos:
• Escribe el Hiperónimo adecuado para designar a todos los elementos de cada uno de los
siguientes grupos.

• garganta, estómago, corazón


• rosas, orquídeas, claveles, margaritas
• boletines, revistas, periódicos, libros
• cama, silla, cómoda, sofá, mesa
• tomate, papaya, piña, sandía
• I. Relaciona las siguientes columnas:

• 1. Enfermedad ( ) Rímac
• 2. Planeta ( ) Verde
• 3. Color ( ) Noruega
• 4. Ropa ( ) Camión
• 5. Religión ( ) Gripe
• 6. Deporte ( ) Saturno
• 7. País ( ) Islamismo
• 8. Ciudad ( ) Tenis
• 9. Río ( ) Camisa
• 10.Vehículo ( ) Roma
La carta
• La carta en un medio de comunicación escrita que se envía a una
persona ausente para darle a conocer algo.
• Las cartas son diferentes según la persona a quien se dirige o según el
asunto que traten. Cuando se escribe a un pariente o a un amigo, se
dice que es una carta familiar.
• Las partes de una carta son:

• 1. Lugar y fecha 5. Cuerpo


• 2. Destinatario 6. Despedida
• 3. Lugar 7. Firma
• 4. Saludo 8. Postdata
(1) Trujillo, ................ de .....................del 2006.

(2) Señor: Fernando Fon Chávez.

(3) Tacna

(4) Querido Tío:

Espero que te encuentres bien de salud, en unión de mis


primos y tía.
Desde que recibí tu última carta en la que me invitaste a
(5) pasar un día en la ciudad de Tacna, no hago más que pensar en ello. Me emociona
la idea de viajar; según mi papá, iremos por carretera, así podré ver diferentes
pueblos.
Seguro que al llegar allá, lo pasaré muy bien y me divertiré
mucho con mis primos.

(6) Te abraza tu sobrino que te quiere

(7) Eric Miguel Vásquez

Post data: Te veré pronto. Saluda a mis padres.

También podría gustarte