Está en la página 1de 69

”Principios básico en Simulación de

Procesos”

Introducción al Simulador. Principios Básicos

Facilitador
PhD. Karen Romero Harrington

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 1


Formación académica
• Doctor en Ingeniería. Ingeniero en Seguridad Funcional
• Ex Ingeniero de Procesos/Ingeniero de Proyectos en
Pequiven y PDVSA.
• Ex consultor empresarial de tecnología de Aspen
Technology.
• Más de 20 años de experiencia en las industrias de petróleo y
gas y petroquímica, incluidas las herramientas de salud,
seguridad y medio ambiente para aumentar producción y
reducir los incidentes, los servicios públicos y los costos de
mantenimiento.
• Ponente internacional.
• Mentor remoto
Simulación de Procesos. Generalidades

Estimación Análisis Equipos Modelado Utilidades Tendencias Fácil


económica energético sencillas instalación

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 3


SIMULACION DE PROCESOS
• Representación de un proceso de transformación
física o química a través de un modelo matemático.

• Resolución de balances de materia y energía.

• Ecuaciones algebraicas lineales y no lineales que


representan unidades de proceso, relaciones entre
unidades y propiedades físico-químicas.

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 4


SIMULADOR DE PROCESOS

• Programa de computador utilizado para modelar un


proceso químico.
• Utilizado en análisis, seguimiento, optimización y
predicción de comportamientos de un proceso.

• SPEED UP, ASPEN PLUS, DESIGN II, HYSYM,


HYSYS, CHEMCAD, PRO II, entre otros.

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 5


TIPOS DE SIMULADORES

1. Simuladores modulares secuenciales.

2. Simuladores simultáneos u orientados por


ecuaciones.

3. Simuladores híbridos.

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 6


TIPOS DE SIMULADORES

Reciclo

Alimento

Reactor Columna de
Destilación

Livianos
Vapor

Sobrecalentador
Producto

Separador

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 7


SIMULADORES MODULARES SECUENCIALES

 Módulos de cálculo representan unidades de


proceso.

 Variables de iteración sobre los reciclos.


• Particionado
• Rasgado
• Ordenamiento

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 8


SIMULADORES SIMULTÁNEOS U ORIENTADOS
POR ECUACIONES

 Construcción de un gran sistema de ecuaciones


algebraicas.

 Problemas de convergencia y de consistencia en las


soluciones.

 Requieren una mejor inicialización.

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 9


SIMULADORES HÍBRIDOS

 Combinan las estrategias secuencial y simultánea.

 Iteración compuestas por dos fases: una secuencial


y una simultánea.

 Algunos simuladores de fuerte aplicación


industrial.

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 10


APLICACIONES DE LA SIMULACION DE
PROCESOS QUÍMICOS

1. Diseño de procesos.

2. Optimización.

3. Solución de problemas de operación.

4. Comercialización de procesos “llave en mano”.

5. Enseñanza de diseño de procesos.

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 11


Flujo de Trabajo de Ingeniería

• 1 o 2 Ingenieros • Exploración de Ideas


− Ingenieros de Procesos • Desarrollo del concepto del
• Más de 10 opciones proceso
Diseño Conceptual
/ R&D

• 5 – 50 Ingenieros • Definición del diseño en alto nivel


−Proceso, Control, Mec • Entregar el “Paquete de Datos de
Ingeniería • 1 o 2 opciones Procesos”
Básica

• 100 – 1000 Ingenieros • Desarrollo de Detalles


− Muchas disciplinas • Entrega de los Dibujos para
Ingeniería • 1 opción Fabricación
Detallada

Revamps, Mantenimiento y Mejoras Operativas


Operaciones/
Mantenimiento
Estrategia de trabajo en Ingenieria
Reutilización de los Modelos de Reutilizar los Modelos de
Procesos para
• Soportar Decisiones Operativas los Procesos para
Operaciones/ • Entrenamiento de Operadores Decisiones de Planeación
Mantenimiento

Análisis de
Modelado y Análisis Análisis
Control y
de los Procesos Económicos
seguridad
Diseño
Conceptual/ R&D

Diseño
Detallado de Desarrollo del Análisis de
Ingeniería Equipos paquete de Diseño Costos
Básica
Básico Detallados

Desarrollo del Diseño


Ingeniería
de Planta Detallado
Detallada
Productos de Aspentech

Reutilización de los Modelos para Reutilización de los Modelos para


Soporte a operaciones/ OTS Decisiones de Planeación
Aspen Simulation Aspen Aspen Aspen
Operaciones/ Workbook IPM PIMS RefSYS
Mantenimiento

Análisis de Control y Modelado y Análisis de los Procesos Análisis Económicos


seguridad
Aspen HYSYS Aspen Upstream Aspen
Dynamics HYSYS / RefSYS PEA

Diseño
Conceptual/ R&D

Diseño Detallado de Desarrollo del paquete de Diseño Análisis de Costos


Equipos Detallados
Básico
Aspen
Aspen Basic Aspen
Ingeniería EDR
Engineering Capital Cost
Básica Estimator

Desarrollo del Diseño de Planta


Detallado

Ingeniería
Detallada
Reutilización de los Modelos para Reutilización de los Modelos para
Soporte a operaciones/ OTS Decisiones de Planeación
Aspen Simulation Aspen Aspen
Operaciones/ Workbook IPM PIMS
Mantenimiento

Análisis de Control y Modelado y Análisis de los Procesos


seguridad Análisis Económico

Aspen Aspen Aspen


Dynamics Plus PEA

Diseño
Conceptual/ R&D

Diseño Detallado de Desarrollo del paquete de Diseño Análisis de Costos


Equipos Detallado
Básico
Aspen
Aspen Basic Aspen
Ingeniería HTFS+
Engineering Capital Cost
Básica Estimator

Desarrollo del Diseño de Planta


Detallado

Ingeniería
Detallada
Aspen HYSYS

Aspen HYSYS es el ambiente de simulación de procesos


estándar en la industria de Oil&Gas
• Construido con tecnología que
es el resultado de más de 25
años de simulación en la
industria de Oil&Gas
• Una solución intuitiva e
interactiva
– Permite a los ingenieros crear
modelos en estado estacionario
para el diseño, monitoreo del
desempeño, resolución de
problemas, operación, planeación y
manejo de activos.
Fácil de aprender

Flujo de trabajo optimizado y más fácil acceso

Aspen HYSYS

Múltiples vistas

Ambientes

Análisis interactivo
Aspen HYSYS

• HYSYS: El mas usado y en


continuo crecimiento en el area de
Ingenieria
• El nuevo HYSYS redefine la
facilidad al modelar procesos
• Incrementa la productividad hasta
en un 20%
• Un gran paso adelante de
competidores como Invensys,
Honeywell & KBC
• El nuevo HYSYS acelera el
crecimiento de la simulacion base
y productos asociados

Christo Viljoen, Director, Engineering Solutions Group, Petrofac


“El nuevo HYSYS luce grandioso y está un paso adelante en términos de facilidades de uso. Las
innovaciones en aspenONE V8 ayudará a optimizar los diseños Petrofac para los clientes, reducir los
riesgos del proyecto y mejorar la calidad y rapidez de nuestro trabajo de ingeniería de procesos ".
Plantillas Aspen Plus
Online Visualize PSD
Training

Optimiza
el proceso
completo

10 Unit
Operations
Modelado de sólidos en Aspen Plus

• 60% de los procesos quimicos


involucra presencia de sólidos
• Optimiza operaciones con sólidos y
fluidos en un solo modelo
• Incorpora modelos de SolidSim
• Unico en ofrecerce en simulación
• Un gran paso adelante de
competidores como Invensys,
Honeywell & Chemstations
• Incrementara el uso de Aspen Plus &
productos asociados con lo que se
lograran nuevos usuarios

Ingrid Lunt-Rieg, Head of Process Modeling and CFD, Evonik


“Hemos estado utilizando Aspen Plus y SolidSim para modelar los fluidos y las secciones de sólidos de
nuestros procesos. La integración de SolidSim en Aspen Plus nos permite diseñar y optimizar todo el
proceso con un simulador y propiedades físicas consistentes.”
Aspen Plus muestra tablas personalizadas con datos del modelo
claves y resultados junto al diagrama de Flujo
En Aspen HYSYS
& Aspen Plus
Analisis económico integrado
Fácilmente evalua costo relativo

Estima Costos
relativo

Detalle de costos
Nuevo en Aspen HYSYS
Análisis de energia integrado & Aspen Plus
Evalua eficiencia energética en segundos
Aspen HYSYS
& Aspen Plus

Potencial Emisión de
ahorro Gases
de invernadero
energia

Costo de Costo neto


inversión de
incluido servicios
2. Libro Guía
Dentro del libro Principios Básicos de Simulación de
Procesos. Autor: Karen Romero H. Sección 1.1 (Páginas
desde 9 hasta 23) el alumno podrá conocer las
definiciones de simulación de procesos, simuladores,
estrategia de simulación, entidad, evento, entre otros.
Elementos a considerar para iniciar la simulación y
construir un modelo, evolución de la simulación de
procesos desde su nacimiento hasta los simuladores de
cuarta generación.

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 25


Generalidades de la simulación - Interfaz del
usuario -Librería de modelos - Árbol de
navegación - Tipos de estrategias

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 26


BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA SIMULACIÓN DE PROCESOS

Década de los 50
– Mainframes (Sistemas Operativo por lotes, tarjetas perforadas, lenguaje
de máquina).
– Primer lenguaje de alto nivel para ingenieros y científicos (FORTRAN,
Proyecto de la IBM, 1957).
– Poca interacción con el usuario.
– Simuladores de operaciones unitarias y de diagramas de flujo limitados
(Primera generación de simuladores entre ésta década y comienzos de
la siguiente).
– Creación de bibliotecas de programas para el cálculo de operaciones
unitarias.
– Primeros Simuladores de tipo secuencial – Primera generación
(KELLOGG, FLEXIBLE FLOW-SHEET, PACER de Digital Systems Co.,
CHEVRON HEAT AND MATERIAL BALANCING PROGRAM)

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 27


BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Década de los 60
– Sistemas Operativos multiusuario de tiempo compartido.
– Primeros microcomputadores.
– Nuevos lenguajes de programación (BASIC, PASCAL, ETC.)
– Consolidación de los primeros simuladores secuenciales de propósito
general (ICI, Monsanto, Exxon, BASF).
– Simuladores con módulos matemáticos estándar interconectados en
redes arbitrarias y flexibles.

Década de los 70
– Simuladores de segunda generación (Mayor efectividad y resolviendo
un mayor número de problemas). Flowtran, Monsanto, Secuencial.
– CACHE (Computer Aids for Chemical Engineering Education – 1972,
Comité de la comisión de educación de la academia nacional de
ingeniería de los Estados Unidos)
– Primeros simuladores experimentales orientados por ecuaciones.
– ASPEN (Advanced System for Process Engineering). Departamento de
Energía de E.U.A - MIT

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 28


Década de los 80 en adelante
– Tercera generación marcada por la aparición de empresas dedicadas al
desarrollo, mantenimiento y comercialización de software de reconocida
trayectoria.
• HYSIM (Hysys)
• M.I.T.  ASPEN (Advanced System for Process Engineering)
• DESIGN II, ChemCAD, entre otros.
• Primeros simuladores EO ( SPEEDUP, FLOWSIM, y otros)
– Lenguajes de programación no procedulares.
– Computadores Personales.
– Nuevos simuladores (Cuarta generación)
– Inteligencia Artificial.

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 29


ESTRATEGIAS DE SIMULACIÓN

La estrategia tiene que ver con la manera de resolver el


modelo del proceso y determina el funcionamiento e
implica su flexibilidad.

•ESTRATEGIA SECUENCIAL
•ESTRATEGIA SIMULTÁNEA
•ESTRATEGIA HIBRIDA

La diferencia entre las dos puede ilustrarse mediante la forma en


que calcula las variables asociadas a un diagrama de flujo.

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 30


• ESTRATEGIA SECUENCIAL
El programa con base en la información disponible determina una
secuencia de cálculo. Los valores calculados de las corrientes de
salida de una unidad se utilizan como valores para las entradas a la
siguiente unidad. Esto determina un orden de cálculo perfectamente
consecutivo hasta cuando se encuentra que una corriente retorna a
una unidad y que corresponde a un reciclo, o un equipo operando en
contracorriente. Esto implica cálculo iterativo sobre alguna(s)
corriente(s).
De una manera similar, las unidades en modo de diseño, o con
especificaciones de diseño, involucran procesos iterativos.
Ésta estrategia resulta cada vez más difícil de aplicar a medida que
aumenten los reciclos o unidades en modo diseño.

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 31


• ESTRATEGIA SECUENCIAL
Un Modulo ejecutor toma la información de definición del diagrama de
flujo y de las especificaciones para formular una secuencia de cálculo
a cada modulo.
Los pasos que el modulo ejecutor sigue para detectar reciclos,
seleccionar corrientes de corte y establecer unas secuencias de
solución lógica, reciben los nombres de particionado, rasgado y
ordenamiento, respectivamente.
Se debe disponer de bibliotecas de rutinas que contengan los
modelos y los procedimientos de solución. De esta manera cada
rutina puede ser optimizada independientemente.

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 32


• ESTRATEGIA SIMULTÁNEA
En esta estrategia cada modulo aporta sus ecuaciones que
representan su modelo matemático, y la suma coherente de éstos
forman el modelo del proceso. Esta arquitectura implica la
concentración de la pericia computacional para resolver el sistema
globalmente. Esta estrategia se ha denominado como “Orientada por
Ecuaciones OE”.
En la solución global del modelo se plantean dos alternativas para el
caso general de un modelo no lineal:
- Descomposición
- Cuasilinearización
- Otras alternativas

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 33


• ESTRATEGIA SIMULTÁNEA
Descomposición
Descomponer un sistema de ecuaciones algebraicas no lineales consiste
en dividir o partir el problema en subproblemas lo más pequeño posible
de forma que se puedan resolver siguiendo alguna secuencia. Consta de
dos fases: particionado y ordenamiento, en la primera se hayan los
subsistemas y en la segunda se establece la secuencia.
Cuasilinearización
Involucra la linearización simultánea de todas las ecuaciones y la
iteración sobre todas las variables. Los métodos de linearización de
segundo o de orden inferior (NR o QN).
Otras alternativas
Cuando un gran porcentaje de ecuaciones son lineales, se puede
resolver primero este subsistema y luego incorporar la combinación lineal
de variables con las ecuaciones no lineales restantes.
Otra opción es plantearlo como un problema de optimización.

34

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 34


• ESTRATEGIA HIBRIDA
Es una mezcla de las dos anteriores por cuanto cada iteración consta
de dos pasos; en el primero se resuelve el problema de ecuaciones
del modelo de manera simultánea con cuasilinearización, y en el
segundo, se actualizan los coeficientes no lineales mediante una
solución de los modelos rigurosos de manera secuencial. A ésta
estrategia también se le denomina modular simultánea. Cada módulo
dispone de dos modelos: uno riguroso, al estilo de los simuladores
secuenciales, y otro lineal, aproximado.
La simulación se hace resolviendo los modelos en una pasada por el
diagrama de flujo (fase secuencial) e inmediatamente pasa a resolver
los modelos linearizados en otra pasada por el diagrama (fase
simultánea).
Tienen una mayor velocidad de convergencia que los simuladores
secuenciales.

35

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 35


ESTRATEGIAS DE SIMULACIÓN

• Secuencial Modular (SM)


 Cada bloque de operación se resuelve de acuerdo a una
secuencia determinada
 Empleada para resolver un gran número de bloques
• Orientada por Ecuaciones (OE)
 Todas las ecuaciones se resuelven de manera simultánea
 Es necesario un buen punto de partida
• Combinación
 Emplear una SM para inicializar, llegando a un punto cercano a
la solución, posteriormente usar una OE para solucionar la
simulación de forma más precisa
 Usar una SM para lograr un acercamiento a la solución inicial,
luego emplear una OE para realizar una optimización o una
puesta a punto del modelo

36

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 36


APLICACIONES DE LA SIMULACIÓN

• Diseño de procesos
• Optimización
• Solución de problemas de operación
• Comercialización de procesos
• Enseñanza
• Otras aplicaciones:
 Readaptación de un proceso existente a una nueva
tecnología (revamping)
 Ajuste del modelo o parámetros del modelo (Data
reconciliation)
 Flexibilidad del diseño de un proceso
 Análisis de operabilidad, planeación de operaciones en
planta

37

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 37


PRINCIPALES SIMULADORES DE PROCESOS
QUIMICOS
• Aspen Plus/Aspen Hysys
• Aveva Pro II
• ChemCad
• Chem Pro
• Ascend
• Desing II
• Super Pro Designer
• Unisim Design Suite
38

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 38


AspenTech’s product portfolio represents the broadest footprint of process optimization solutions in the market.

Process Simulation for Energy


• Aspen HYSYS®
• Acid Gas Cleaning™
• Aspen HYSYS Crude™
• BLOWDOWN Technology™
• Relief Sizing™
• Sulsim Sulfur Recovery™
• Activated Economics™
• Activated Energy Analysis™
• Activated Exchanger Design & Rating™
• Aspen HYSYS Petroleum Refining™
• Refinery Reactor Models™
• Aspen HYSYS Upstream™
• Aspen HYSYS Dynamics™
• Activated Dynamics™
• Aspen Multi Case™
• Aspen Operator Training™
• Aspen Flare System Analyzer™
• Process Simulation for Chemicals
• Aspen Adsorption™
• Aspen Batch Process Developer™
• Aspen Chromatography®
• Aspen Custom Modeler®
• Aspen Multi Case™
• Aspen Plus®
• Aspen Polymers™
• Aspen Properties®
• Batch Modeling in Aspen Plus®
• Distillation Modeling in Aspen Plus®
• Relief Sizing™
• Solids Modeling™
• Activated Economics™
• Activated Energy Analysis™
• Activated Exchanger Design & Rating™
• Aspen Plus Dynamics™
• Aspen Process Manuals™
• Aspen Flare System Analyzer™

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 39


• Process Simulation for Energy
• Exchanger Design & Rating
• Aspen Air Cooled Exchanger™
• Aspen Fired Heater®
• Aspen Plate Exchanger™
• Aspen Plate Fin Exchanger™
• Aspen Shell & Tube Exchanger™
• Aspen Shell & Tube Mechanical™
• Aspen Coil Wound Exchanger™
• Concurrent FEED
• Aspen Capital Cost Estimator™
• Aspen Capital Cost Estimator Insights™
• Aspen In-Plant Cost Estimator™
• Aspen Process Economic Analyzer™
• Aspen OptiPlant 3D Layout™
• Aspen OptiRouter™
• Aspen Basic Engineering™
• Subsurface Science & Engineering
• Aspen Echos™
• Aspen EarthStudy 360™
• Aspen GeoDepth™
• Aspen SeisEarth™
• Aspen Geolog™
• Aspen RMS™
• Aspen SKUA™
• Aspen Interpret™
• Aspen Sysdrill™
• Aspen OpsLink™
• Aspen Tempest™
• Aspen METTE™
• Energy & Utilities OptimizationAspen Energy Analyzer™
• Aspen Utilities Planner™
• Operations Support
• Aspen OnLine®
• Aspen Simulation Workbook™ 

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 40


• Advanced Process Control
• Aspen DMC3™
• Aspen Virtual Advisor for DMC3™
• Aspen DMC3 Builder™
• Aspen DMCplus®
• Aspen Inferential Qualities™
• Aspen Nonlinear Controller™
• Aspen Transition Management™
• Aspen Watch Performance Monitor™

• Dynamic Optimization
• Aspen GDOT™

• Manufacturing Execution Systems


• Aspen Production Execution Manager™
• Aspen Unified Reconciliation and Accounting™
• Aspen Operations Reconciliation and Accounting™
• Aspen Tank and Operations Manager™

• Petroleum Supply Chain


• Aspen Unified PIMS™
• Aspen Unified Scheduling™
• Aspen Unified Multisite™
• Aspen Verify™ for Planning
• Aspen PIMS-AO™
• Aspen PIMS™

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 41


• Aspen Assay Management™
• Aspen Petroleum Scheduler™
• Aspen Refinery Multi-Blend Optimizer™
• Aspen Petroleum Supply Chain Planner™
• Aspen Fleet Optimizer™
• Aspen Fleet Forecasting™
• Aspen Collaborative Demand Manager™
• Supply Chain Management
• aspenONE® Supply Chain Management
• Aspen Scheduler Explorer™
• Aspen Collaborative Demand Manager™
• Aspen Supply Chain Planner™
• Aspen Plant Scheduler™ Family
• Aspen Supply Chain Management Insights™
• Asset Performance Management
• Aspen Mtell®
• Aspen Fidelis™ 
• Aspen ProMV®
• Aspen Process Pulse™
• Aspen Unscrambler™
• AspenTech DataWorks
• AspenTech Inmation™
• AspenTech Process Historian Suite™
• Aspen InfoPlus.21®
• Aspen Enterprise IP.21 Historian™
• aspenONE Process Explorer™
• Aspen Production Record Manager™
• Aspen Connect™ 
• AEI - Workflow Management
• Aspen Enterprise Insights™
• Aspen Capital Cost Estimator Insights™
• Aspen Supply Chain Management Insights™
Digital Grid Management
• AspenTech Operational Insights™

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 42


Interfase Aspen HYSYS

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 43


Fácil de aprender

Flujo de trabajo optimizado y más fácil acceso

Aspen HYSYS

Múltiples vistas

Ambientes

Análisis interactivo

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 44


Aspen HYSYS

• HYSYS: El mas usado y en


continuo crecimiento en el area de
Ingenieria
• El nuevo HYSYS redefine la
facilidad al modelar procesos
• Incrementa la productividad hasta
en un 20%
• Un gran paso adelante de
competidores como Invensys,
Honeywell & KBC
• El nuevo HYSYS acelera el
crecimiento de la simulacion base
y productos asociados

Christo Viljoen, Director, Engineering Solutions Group, Petrofac


“El nuevo HYSYS luce grandioso y está un paso adelante en terminos de facilidades de uso. Las
innovaciones en aspenONE V8 ayudará a optimizar los diseños Petrofac para los clientes, reducir los
riesgos del proyecto y mejorar la calidad y rapidez de nuestro trabajo de ingeniería de procesos ".

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 45


Cinta de trabajo orientada-> Izquierda a derecha

Fácil panel de navegación para ubicar


objetos

Estandáres de Microsoft standards. Fácil e


Properties intuitivo
Lista de adición de
componentes

Adición de componentes puros e


hipotéticos dentro de la misma sección
the same form
Adición de Paquete de
fluidos
Convertir de Oil Manager a
Petroleum Assay en un click
Sencilla creación e importación de
Ensayos de crudos
Fácil ambiente de navegación en
Modo simulation
Flujo de trabajo orientado > Izquiera a derecha
Cinta
Home

Veamos las nuevas características

Unidades de Opciones de Resumen y Análisisde


Medición simulación Reportes herramienta

Solver
Funcionalidad para Etiqueta de Opciones para
construir el modelo corrientes visualizar
Panel de
Herramientas navegación
especiales
Multiples Paletas en HYSYS V73 difíciles de
usar

Una sola paleta

La paleta puede ser flotante o estática


Asesor de reciclo
Análisis de corriente en comandos
principales

One Click to analyze


Casos de estudio

Drag &en
Resultados Drop Variables
Tablas y Gráficos
Múltiples vistas
Sumario del modelo
actualizado

Envío a Excel.

Copy variables from forms

Pegar
Sumario del modelo en Excel
Ajuste de datos
Aspen HYSYS
& Aspen Plus

Potencial Emisión de
ahorro Gases
de invernadero
energia

Costo de Costo neto


inversión de
incluido servicios

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 62


Interfase Aspen Plus

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 63


Plantillas

Online Visualize PSD


Training

Optimiza
el proceso
completo

10 Unidades de
operación de sólidos

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 64


Aspen Plus muestra un diagrama de Flujo versátil y sencillo

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 65


Lista de componentes y Bloques de operaciones unitarias en
Aspen Plus

© 2010 Aspen Technology, Inc. All rights reserved 66


Aspen Plus muestra tablas personalizadas con datos claves del
modelo y resultados junto al diagrama de Flujo
Libro Guía
Contacto: karenrosana@gmail.com

También podría gustarte