Está en la página 1de 19

Los micronutrientes, son elementos minoritarios de crucial

importancia para el organismo, interviniendo como


componentes reguladores en el metabolismo celular y sus
distintas funciones. El déficit de micronutrientes puede llegar a
ocasionar patologías conocidas normalmente como
enfermedades carenciales, producidas por la deficiencia o
ingesta inadecuada de micronutrientes.
Gracias al portal Datum, conocida agencia en el rubro de la
investigación, se conoce que los ciudadanos peruanos no
contamos con información nutricional que nos guie hacia
una alimentación saludable, desconociendo lo que debemos
comer para mejorar nuestras condiciones de vida.
Según MINSA, se pierden alrededor de 3 millones de años
de vida en el Perú, esto a raíz de las enfermedades por no
alimentarnos correctamente, por esta razón los
profesionales de salud deben buscar soluciones y
estrategias que ayuden a mejorar los estilos de vida.
- Describir la influencia de micronutrientes en el
organismo.

Dar a conocer las diferentes


enfermedades más comunes a
consecuencia del déficit de - Identificar las características de los micronutrientes.
micronutrientes en la salud de las
personas.

- Explicar las implicancias del déficit de


micronutrientes en la salud.
La importancia del presente trabajo de investigación radica
en dar a conocer las diferentes enfermedades que van a
producirse al tener un déficit de micronutrientes y la
implicancia en la salud que traerá de la persona al no
alimentase adecuada y nutritivamente, con el fin de crear
conciencia al lector de cuán importante es conocer los
micronutrientes para el organismo, por lo que se espera una
toma de decisión acertada, al momento de ingerir algún
alimento, conociendo todo el aporte nutricional y beneficio
para el organismo.
Los micronutrientes, comprenden a vitaminas y minerales, primordiales en
cantidades pequeñas para un desarrollo óptimo. En especial, Fe, Zn, Vit. A, ácido
fólico, I, ya que juegan un papel fundamental para que la población viva
saludable, su carencia conllevara a que se limite el aprendizaje y la productividad,
los micronutrientes serán los responsables para que el cerebro, el cuerpo y los
huesos, se mantengan en un estado óptimo, en el caso de los niños pequeños la
lactancia materna y el consumo de alimentos ricos en nutrientes serán la forma
idean para que se desarrollen correctamente
- Esenciales, ya que el organismo es incapaz de llevar a cabo su síntesis por sí solo.

- Compuestos orgánicos.

- Acalóricas, no llegan a generar energía.

- Su carencia y deficiencia originaran patologías y trastornos conocidos como


avitaminosis.

C
Complejo B
B1
B2
B3
Sustancias orgánicas consideradas como
B5
nutrientes, que no tienen participación para la B7
construcción de la célula, pero que el organismo B12
del ser humano la requiere en cantidades
pequeñas que ayudan al aprovechamiento de otro A
tipo de nutrientes D
E
K
Su presencia es necesaria para la actividad de las células,
contribuye a la conservación del estado de salud,

- Calcio, Fósforo, Magnesio, Azufre, Sodio,


Sustancia homogénea y natural, con propiedades Cloruro, Potasio.
físicas, de estructura cristalina, si es capaz de
desarrollarse sin interferencias, generará formas
geométricas conocidas como cristales, sus elementos
Necesarios para funciones
presentan un orden de átomos, dando como particulares, tenemos: Hierro, Cobre,
resultado caras, superficies planas Zinc, Flúor, Yodo, Cobalto, Cromo,
Molibdeno y Manganeso.
Alimentación monótona

Productos industriales

Necesidades nutricionales especiales

Padecimiento de alguna enfermedad

Estimulantes

Estrés
Su deficiencia puede llegar a producir un estado de salud inferior, con
consecuencias como un negativo impacto en el desarrollo cognitivo en menores y
un bajo peso del bebé al nacer.

La esencialidad de los micronutrientes radica que son clave para:

 Desarrollo del organismo y crecimiento.


 Existencia en el sistema inmunológico de un adecuado mantenimiento.
 Uso metabólico de macronutrientes.
 Funciones metabólicas y fisiológicas como hemostasia.
 Mejorar nuestra alimentación, de forma equilibrada, con alimentos suficientes y variados, incluyendo legumbres,
verduras, frutas, productos integrales.

 Consumir vegetales de colores intensos como rojos, amarillos, verdes, ricos en ácido fólico y vitamina A.

 Evitar comidas rápidas, ni sobre cocinar los alimentos, de esta forma se destruirán los nutrientes, es recomendable
consumir alimentos crudos.

 Evitar cafeína, nicotina y alcohol.

 Controlar nuestras emociones que generen cuadros de estrés, porque esto conllevará a no comer bien, aumentando
las necesidades de nutrientes.
Los micronutrientes, están en concentraciones menores que los macronutrientes en los alimentos, debemos
consumir proteínas, grasas, carbohidratos, para que el cuerpo tenga un buen funcionamiento. Aunque los
micronutrientes no son fuentes de energías principales, sí son fundamentales para que muchas funciones celulares
se lleven a cabo, por ende es necesario que identifiquemos donde radica su importancia, ya que en la actualidad son
muchos los problemas de salud pública asociadas a su deficiencia

También podría gustarte